Hola travellers (o peregrinos)! Hoy volvemos con una nueva entrega del Camino de Santiago. En esta ocasión, llegamos a la Catedral de Santiago desde Tui, a través del Camino Portugués.
El camino portugués es uno de los más bonitos y populares. La mayoría de las etapas son suaves y no tienen demasiada dificultad. Por ello, es el segundo camino más elegido – detrás del camino francés – por la mayoría de peregrinos.
En esta ocasión, viajé con mi madre y mis hermanas, que no habían hecho el camino nunca, así que nos pareció muy buena opción para comenzar. Por eso, y por la belleza del paisaje. Así que si estás pensando en hacer el camino por primera vez o si ya estás enganchado y buscas otro camino precioso, atravesando bosques y rías, aldeas con mucho encanto o ciudades que enamoran, ¡este es tu camino!
Qué debes saber sobre el Camino portugués
El camino portugués tiene varias alternativas: El camino portugués central y el camino portugués de la costa.
Ambos caminos comienzan en Lisboa, con un total aproximado de 620km distribuidos en 26 etapas. Y digo aproximado porque a lo largo del camino hay varias etapas alternativas, y podéis hacer más o menos, según vuestra condición física.
De Lisboa a Oporto hay un único camino y es a partir de éste último cuando comienzan a dividirse. En este primer tramo discurre por asfalto y pavimentos duros en la mayoría de las etapas. Por ello, se hace mucho más popular a partir de Oporto, donde comienzan a verse paisajes cada vez más verdes, con unos 240km aproximados y unas 10 etapas. O más especialmente a partir de Tui, el primer pueblo gallego del camino portugués, con tan solo 118,8km, lo que te permite obtener la Compostela ya que hay que hacer, como mínimo, 100km caminando para conseguirla.
En nuestro caso, hicimos el camino portugués desde Tui, 118,8km divididos en 6 etapas ya que no disponíamos de suficientes días para hacer más. Tui forma parte del camino central, aunque al llegar a Redondela convergen ambos caminos (costa y central), así que no hay mucha diferencia.
Si tienes pensado hacer el mismo camino portugués que nosotras, quédate por aquí para conocer todas las etapas del camino portugués desde Tui y algunos consejos:
Cómo llegar a Tui para hacer el Camino Portugués
Antes de describir cada etapa del camino portugués desde Tui, es importante saber cómo llegar hasta Tui. Nosotras viajamos en avión hasta Santiago de Compostela, pero recomiendo que voléis hasta Vigo ya que está más cerca. Aunque tu decisión dependerá del precio del billete de avión. Para ello, os recomiendo que comparéis precios desde el buscador de vuelos y probéis diferentes opciones hasta encontrar la que mejor se adapta a vuestras necesidades.
Llegada en avión a Santiago de Compostela
Si viajas en avión hasta Santiago de Compostela, para llegar a Tui tienes que coger hasta dos autobuses. La mejor compañía de autobuses en Galicia es Monbus y puedes comprar los billetes online. El autobús se coge dentro de la estación Intermodal de Santiago. Tienes dos opciones:
- Coger un autobús desde Santiago hasta Pontevedra. Tarda aproximadamente una hora (algunos más si tienen más paradas). El precio ronda los 5/6€ (50% con tarifas especiales). Una vez llegues a Pontevedra, tendrás que comprar el billete para el próximo autobús a Tui. No hay venta online. Este trayecto dura una hora y media aproximadamente.
- Coger un autobús hasta Redondela. Este autobús tiene un trayecto de unas dos horas. El precio del billete es de aproximadamente 7€ . Una vez allí, tienes que coger un autobús hasta Tui. También hay que comprarlo en taquilla, no hay venta online para este destino.
Llegada en avión a Vigo
Vigo es el aeropuerto más cercano a Tui, con tan solo 25km de distancia. En mi opinión, creo que esta es la mejor manera de llegar a Tui.
Para llegar a Vigo desde el aeropuerto puedes coger el autobús urbano L9A o si quieres ir más cómodo puedes coger un traslado privado. Una vez en el centro, tienes que dirigirte a la estación de Vigo-Urzaiz para coger el tren directo a Tui. El trayecto dura poco más de 40 minutos y cuesta alrededor de 4€ (consulta precios en el momento porque siempre es susceptible de modificaciones).
En definitiva, guárdate medio día desde que aterrizas hasta que llegas a Tui para comenzar el camino. Y si llegas a Tui un día antes de empezar a caminar mejor que mejor, así podrás aprovechar la tarde para visitar esta bonita localidad fronteriza y cruzar hasta Portugal a través del Puente Internacional. Te recomiendo que reserves una visita guiada por Tui y Valença do Minho (el primer pueblo portugués) para no perderte nada.
Puedes encontrar aquí un alojamiento económico en Tui para pasar la primera noche. La oferta es bastante amplia: desde albergues, hoteles o alojamientos rurales.
Etapas del Camino portugués desde Tui
Nosotras llegamos a Santiago de Compostela en 6 etapas, es decir: 6 días. Mucha gente hace este tramo en 5 días. Sin embargo, la primera etapa quedaría en unos 32km, que para comenzar son bastantes kilómetros, sobre todo si es la primera vez que realizas el Camino de Santiago.
Estas son las 6 etapas del Camino portugués desde Tui. La exactitud de los kilómetros depende muchas veces de dónde esté ubicado tu alojamiento, y los desvíos que puedas hacer. Pero estos son más o menos para que te hagas una idea:
- Etapa 1: Tui – O Porriño (18,9km)
- Etapa 2: O Porriño – Redondela (15,5km)
- Etapa 3: Redondela – Pontevedra (19,6km)
- Etapa 4: Pontevedra – Caldas de Reis (23km)
- Etapa 5: Caldas de Reis – Padrón (19km)
- Etapa 6: Padrón – Santiago de Compostela (25km)
Os dejo el mapa de la ruta:
ETAPA 1. TUI – O PORRIÑO (18,9km)
CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA
• Km: 18,9km
• Dificultad Moderada
• Tiempo estimado 4h15min
• Desnivel positivo 159m
• Desnivel negativo 146m
A pesar de que la etapa comienza en un entorno urbano, te encantará pasar por el Puente Internacional que separa Tui (España) de Valença do Minho (Portugal). Las vistas al río y hacia Tui de fondo son preciosas.
Durante la etapa hay varios tramos de carretera poco agradables, pero que alternan con zonas boscosas de cuento con sombrita que agradecerás. En esta etapa hay que estar atento porque ofrece dos alernativas: caminar unos 8km por un polígono industrial o caminar por la ruta alternativa que discurre por el espacio natural de As Gándaras. (más que recomendada la segunda opción.
Puedes ver aquí más detalles sobre la etapa 1 del camino portugués de Tui a O Porriño.
ETAPA 2. O PORRIÑO – REDONDELA (15,5km)
CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA
• Km: 15,5km
• Dificultad Moderada
• Tiempo estimado 3h30min
• Desnivel positivo 261m
• Desnivel negativo 293m
Este será la etapa más corta de tu camino portugués. Sin embargo, tiene mayor desnivel. Tanto en positivo como en negativo. Atraviesa el municipio de Mos, donde podrás hacer una parada para almorzar. El pueblo es muy bonito y sus casas y calles son totalmente empedradas.
Esta etapa también tiene tramos de carretera pero combina con bosques de altos pinos y eucaliptos.
Os dejaremos aquí más detalles sobre la etapa 2 del camino portugués: de O Porriño a Redondela.
Etapa 3. Redondela – Pontevedra (19,6km)
CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA
• Km: 19,6km
• Dificultad Moderada
• Tiempo estimado 4h30min
• Desnivel positivo 381m
• Desnivel negativo 368m
Etapa más larga que las anteriores y con mayor desnivel. Pero no es problema. Nuestro cuerpo ya se ha acostumbrado a caminar y todo fluye mucho mejor. Esta etapa pasa por poblaciones costeras a la ría así que tendemos unos paisajes de ensueño.
A pesar de llegar a la ciudad de Pontevedra, es una etapa con mucho encanto. Durante todo el recorrido atravesamos puentes de piedra, bosques de ribera y encontramos vacas y animales por el camino. No dejarás de sorprenderte en cada paso.
Recomiendo madrugar para intentar llegar pronto a la ciudad y poder visitarla tranquilamente por la tarde. Puedes hacer incluso un free tour en Pontevedra para no perderte nada.
En Pontevedra encontrarás bastantes servicios. Aquí nosotras nos quedamos en el albergue público, pero podrás encontrar bastantes opciones de alojamientos.
Entra aquí para ver más detalles sobre la etapa 3 del camino portugués de Redondela a Pontevedra.
Etapa 4. Pontevedra – Caldas de Reis (23km)
CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA
• Km: 23km
• Dificultad Moderada
• Tiempo estimado 5h20m
• Desnivel positivo 220m
• Desnivel negativo 232m
La cuarta etapa es una de las mas largas de nuestro camino portugués. Pero una vez sales de Pontevedra, en breve comienzas a atravesar bosques mágicos, con árboles llenos de musgo, puentes de madera, piedra y aldeas misteriosas.
OJO! porque si madrugáis mucho no encontrarás un bar abierto en muchos kilómetros. Los bares de este camino abren sobre las 9h de la mañana. Así que recomiendo llevar fruta, zumos o frutos secos encima. Nosotras comenzamos a las 5am así que estuvimos más de 4 horas sin poder descansar en una terraza.
En esta etapa hay un pequeño desvío para visitar la cascada del Río Barosa. Son solo 300 metros extra y merecen la pena (sobre todo si ha llovido durante los días anteriores).
Caldas de Reis es uno de los pueblos más bonitos de nuestro camino portugués. Así que tenlo en cuenta para dar un bonito paseo por sus calles o incluso darte un baño en uno de sus pozas de aguas termales.
Entra aquí para ver más detalles sobre la etapa 4 del camino portugués de Pontevedra a Caldas de Reis.
Etapa 5. Caldas de Reis – Padrón (19km)
CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA
• Km: 19km
• Dificultad Moderada
• Tiempo estimado 4h
• Desnivel positivo 226m
• Desnivel negativo 251m
Etapa 5 con pocos kilómetros y muy llevadera. Sin grandes desniveles ni cambios de ritmo. O quizá es porque nuestro cuerpo ya está totalmente acostumbrado. La etapa comienza atravesando bosques. Si sales temprano, como nosotras, caminarás en la más absoluta oscuridad, niebla incluida. Con más luz se puede apreciar la belleza del lugar, aunque el silencio y el misterio de la noche también tiene su encanto.
Pero la mayor recompensa llega en Padrón. Una buena ración de pimientos de Padrón (¡los de aquí sí que pican!), y un buen pulpo a feira para curar los dolores. La ciudad tiene mucha vida: mercadillo, feria del pulpo y un centro histórico muy interesante.
Aquí te cuento más sobre la etapa 5 de Caldas de Reis a Padrón.
Etapa 6. Padrón – Santiago de Compostela (25km)
CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA
• Km: 25km
• Dificultad Moderada
• Tiempo estimado 5h50min
• Desnivel positivo 439m
• Desnivel negativo 211m
La jornada más larga del camino portugués la dejamos para el final. Unos 25km que se nos hicieron eternos según nos acercábamos a Santiago. ¡No veíamos el final!
La buena noticia es que en Padrón está el bar Don Pepe que abre a las 5 de la mañana para desear suerte a los peregrinos. Así que aquí sí te recomiendo madrugar mucho para llegar pronto a Santiago.
La etapa es generalmente de subida, pero no demasiado exigente. Nos sorprendió por su exuberante naturaleza a tan sólo pocos kilómetros de la capital. Galicia es verde hasta en su núcleo urbano. 😍 Los últimos pasos se hicieron largos, hasta que cruzamos Rua do Franco. La gente se amontonaba, impedía continuar con agilidad… Y de repente vimos la primera torre. Ya era una realidad… Unos metros más hasta la Plaça Do Obradoiro… ¡Y LLEGAMOS A SANTIAGO DE COMPOSTELA!
Aquí te cuento más sobre la última etapa del camino portugués: de Padrón a Santiago de Compostela.
CÓMO CONSEGUIR LA COMPOSTELA EN SANTIAGO
El sistema de recogida de la Compostela (que no compostelana), se ha modernizado mucho en los últimos años. El alto aumento de peregrinos ha obligado a generar un sistema de tickets para evitar largas colas.
Ahora hay que entrar y atravesar el patio y bajar por unas escaleras hasta llegar a la «Sala de tickets«. Allí hay varios ordenadores donde deberás introducir tus datos (nombre, apellidos, km recorridos, etc.). Se genera un ticket con un número (indica tu turno)y un código QR (indica el turno por el que van). De esta manera, puedes irte y regresar cuando veas que se acerca tu turno a través del código QR.
Mientras esperas, puedes aprovechar para hacer un free tour en Santiago de Compostela y conocer lo más importante de la ciudad.
La recogida de la Compostela se hace en una sala habilitada a la derecha del patio, nada más entrar a la oficina del peregrino, donde debes esperar a ser llamado por tu número de ticket.
OJO! Si vas en temporada alta puede que te toque recoger tu Compostela al día siguiente. Por ello, recomiendo quedarse en Santiago, al menos, una noche más desde que llegas y no irte el mismo día.
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA CONSEGUIR LA COMPOSTELA
Para conseguir la Compostela debes ir a la Oficina del peregrino: que se encuentra en:
• Dirección: Rúa das Carretas nº33 de Santiago de Compostela, a pocos metros de la catedral.
• Horario Todos los días de 10h a 18h
• Teléfono (+34) 981 568 846
OJO! No olvides llevar el DNI y la credencial con los sellos de tu camino (son necesarios dos sellos por etapa).
• Recomendación Prevé un día más en Santiago por si te toca recoger tu Compostela al día siguiente.
Espero que os haya resultado útil este artículo sobre el Camino Portugués desde Tui y os ayude en la organización de vuestro viaje. No me cansaré de decir que El Camino de Santiago es una experiencia única que hay que hacer, al menos, una vez en la vida. Y, sin ninguna duda, el camino portugués es una de las mejores opciones para comenzar.
Puedes echar un vistazo a estos artículos sobre qué llevar en la mochila al Camino de Santiago y cómo evitar las ampollas en los pies que seguro que te resultarán de interés.
Y si todavía no te he convencido, suscríbete a mi canal de Youtube donde podrás ver, etapa por etapa, nuestra experiencia en el Camino Portugués (y también podrás ver el camino a Finisterre).
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A SANTIAGO DE COMPOSTELA CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Cómo evitar las ampollas y rozaduras en los pies en el Camino de Santiago
Sigue esta serie de consejos sobre cómo evitar las ampollas y rozaduras en los pies durante el Camino de Santiago.

Camino de Finisterre. Etapas y consejos para hacer el Camino de Santiago hasta el fin del mundo.
Conoce cómo son todas las etapas del Camino de Finisterre y cuál es la mejor manera para llegar hasta el Fin de la tierra conocida.

Qué llevar en la mochila en el Camino de Santiago
Qué llevar en la mochila en el Camino de Santiago. Ropa, botiquín, accesorios imprescindibles y consejos para cuidar tus pies y tu experiencia sea top.
Sin duda, uno de mis grandes pendientes es hacer el camino de Santiago, el clásico, el portugués o el que sea, jaja. ¡Una guía muy clarificadora! Gracias, Naiara.
Jajaja yo creo que te gustaría cualquiera de ellos. El camino de santiago es una experiencia gratificante. No es solo lo que ves, sino también lo que sientes! ¡Pruébalo! 🙂
Hola Naiara!
Todo el que hace el camino dice que es una experiencia muy gratificante. Quizás lo haga en alguna ocasión, pero creo que me tendré que preparar antes jaja
He oído que hay fechas en las que hay muchos albergues cerrados. Habrá que planificarlo bien y esta me parece una buena guía para seguir.
Un saludo
Hola María José! Todo el que lo prueba repite. ¡Será por algo! Te animo a ponerlo en tu lista de próximos viajes, te encantaría hacer el camino de santiago! Yo siempre lo he hecho en agosto, claro que es la época de mayor afluencia. Seguramente cierren en invierno cuando más frío hace. Primavera u otoño son las mejores épocas. ¡Te animo a que lo hagas!
Fantástica guía. Nosotros no hemos hecho todavía ninguna parte del Camino de Santiago, pero desde luego si hacemos una, es una buena opción comenzar por las últimas etapas de esta ruta, como hiciste tu.
Seguiremos tus consejos
¡Hola Iñaki! Sin duda os recomiendo hacer el Camino de Santiago, al menos, una vez en la vida. Tanto el camino portugués como el francés son muy buenos para iniciarse. Si decidís hacerlo pronto, no dudes en preguntarme cualquier duda que tengáis! Un saludo,
Hola Naiara!
Amé tu camino y tu compañía un Gran Lujo:) me encanto como describiste y viviste cada etapa.
Después de ver tus videos, leer un poco y animarme, haré el camino este Agosto 2023. Me encantaría que me comentaras sobre los sellos en todos los hostales, Rest te sellan, mi miedo es no tener los sellos completos 🙁 y lo otro como te busco en Wikiloc…Help!
Un abrazooooo!
Hola Astrid, disculpa por no haber respondido antes a tu mensaje. ¡Se me escapó! Imagino que ya habrás realizado tu camino y espero que saliera todo fenomenal. Habrás comprobado que te sellan en practicamente cualquier restaurante, albergues y hostales e incluso en algunas tiendas.
Por cierto, aquí puedes encontrarme en Wikiloc:
https://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=7652989
¡Un abrazo muy grande y buen camino!