¡Hola peregrino/a! Hoy es el día que llegamos a nuestra meta: Santiago de Compostela está a tan solo 25km! Salimos desde Padrón bien temprano para salvar la etapa más larga y emocionante de nuestro camino portugués desde Tui.

La última etapa de nuestro camino no es dura, pero los últimos kilómetros van en ascenso prolongado hasta llegar al destino final. Pero créeme, la recompensa merece la pena!

No es el camino más verde de nuestro camino, pero encontrarás bosques y naturaleza hasta casi llegar a la Plaza de Obradoiro. Los últimos pasos se hacen pesados, sobre todo cuando llegas a Rua do Franco. El agotamiento te invade y no ves el final… hasta que, de repente, aparece el pico de la primera torre. Ya estás aquí. Has llegado. ¡Has completado tu camino de Santiago!

¿Estás preparado/a para vivir uno de los momentos más emocionantes de tu vida?

CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA

• Km: 25km
• Dificultad Moderada
• Tiempo estimado 5h50min
• Desnivel positivo 439m
• Desnivel negativo 211m

Comenzamos la etapa 6 de nuestro camino portugués en la Iglesia de Santiago. Justo al lado, en la Rúa nova, veréis el bar Don Pepe, cuño propietario abre cada día a las 5 de la mañana para servir a los peregrinos. Os recomiendo desayunar allí antes de arrancar vuestra ruta. Pepe es muy entrañable y servicial. Déjale que te cuente un poquito sobre él, te alegrará la mañana conocerle. (Podéis verle en el episodio de Youtube de la última etapa de nuestro camino portugués).

Ultima etapa camino portugues desde tui

Una vez hayamos cogido fuerzas y disfrutado de la compañía de Don Pepe, emprendemos nuestro camino dirección Santiago de Compostela.

Tomamos la Rúa Murgadán, continuamos por la Corredoira da Barca hasta salir a la Rúa das Dores. A nuestra derecha vamos dejando el Eroski, la estación de autobuses de Padrón, el tanatorio… hasta cruzar el río Sar. 

Continuamos por la Avenida Camilo José Cela, cruzamos con cuidado la N-550 para ir al camino «Lugar de Pedreda». En nuestro camino dejaremos a mano derecha la Iglesia Santa María Iria de Flavia y el Museo de Camilo José Cela, donde se encuentra su tumba.

Seguimos nuestro camino hasta alcanzar de nuevo la N-550. Continuamos recto un ratito hasta llegar al Santuario de a Escravitude (km 20 antes de llegar a Santiago). Dejamos de lado la N-550 y nos metemos por un camino en paralelo a la derecha que va por «Cruces«. Descendemos hasta atravesar A Angueira de Suso, O Areal. Y antes de cruzar de nuevo la N.-550, encontraremos un par de cafeterías para coger fuerzas.

Camino de Santiago - Camino portugués

Atravesamos la N-550 y caminamos unos 800m hasta poder meternos por un camino a la izquierda. Nos volvemos a encontrar con naturaleza, recorriendo O Faramello (aquí hay un jardín muy bonito).

Tomamos una pista hasta llegar a Rúa de Francos, aquí encontraremos uno de los cruceiros más antiguos de Galicia. Continuamos hasta llegar a Osebe. Aquí hay que tener cuidado porque hay que cruzar las vías del tren. Nos incorporamos a la carretera CP-0205 hasta llegar a O Milladoiro, pasando por el puente del río Tinto. Ya solo quedan 7km para llegar a Santiago y ya podemos ver a lo lejos la catedral. De ahí que se llame «O Milladoiro» (el humilladero), donde los peregrinos se arrodillaban al ver la catedral por primera vez.

Descendemos hasta Rocha Vella. Aquí encontraremos dos mojones. Optamos por el camino complementario de la derecha para cruzar el Ponte Vella de Arriba y continuar por el barrio Conxo. Seguimos las indicaciones hasta cruzar la Avenida Rosalía de Castro y llegamos al parque de la Alameda.

Ya solo queda cruzar la carretera y caminar, con los nervios a flor de piel y el agotamiento recorriendo nuestros músculos, por la Rúa o Franco. Serpentearemos la gente, ya que suele estar muy concurrido. Pero ya se puede ver una torre, quedan solo unos pasos…

¡Llegamos a la Catedral de Santiago de Compostela! Ya puedes tirar tu mochila al suelo y bailar a ritmo de los gaiteros. ¡Lo hemos conseguido!

Plaza de Obradoiro Catedral de Santiago de Compostela

Mapa de la Etapa 6 de Padrón a Santiago de Compostela en Wikiloc

Os dejo el mapa de la sexta etapa del camino portugués de Padrón hasta Santiago de Compostela en Wikiloc para que os ayude a seguir el camino correcto:

Powered by Wikiloc
 

Cómo conseguir la Compostela

INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA CONSEGUIR LA COMPOSTELA

Para conseguir la Compostela debes ir a la Oficina del peregrino: que se encuentra en:
• Dirección: Rúa das Carretas nº33 de Santiago de Compostela, a pocos metros de la catedral.
• Horario Todos los días de 10h a 18h
• Teléfono (+34) 981 568 846

OJO! No olvides llevar el DNI y la credencial con los sellos de tu camino (son necesarios dos sellos por etapa).
• Recomendación Prevé un día más en Santiago por si te toca recoger tu Compostela al día siguiente.

En este artículo sobre el camino portugués encontrarás más información sobre Cómo recoger la compostela.

Qué ver y hacer en Santiago de Compostela

Por fin estás en Santiago de Compostela, en la Plaza do Obradoiro. Así que lo primero que tienes que hacer es descansar frente a la catedral y celebrar este gran reto que has superado. Allí encontrarás gaiteros amenizando la llegada a los peregrinos casi a cualquier hora. ¡Súmate a la fiesta! Baila, ríe, llora, abraza, túmbate en el suelo… ¡emociónate y disfruta del momento! Una vez has solicitado tu Compostela en la oficina del Peregrino y te has pegado una buena ducha en tu hotel de Santiago de Compostela, es hora de exprimir al máximo la ciudad. Si has sido inteligente habrás dejado, al menos, un día de margen antes de volver a casa. Debido a la saturación de peregrinos es posible que te llamen para recogerla al día siguiente de tu llegada (sobre todo en temporada alta). Una noche en Santiago de Compostela es lo recomendable para no quedarte sin tu Compostela.  Así que te tendrás toooda la tarde para conocer la capital,
  • Haz un free tour: Como tenemos poco tiempo, te recomiendo que comiences con un free tour para situarte. Suelen empezar en la Plaza del Obradoiro así que lo encontrarás fácil. Hay varias opciones diferentes para conocer de forma rápida el casco histórico. Yo hice el free tour de Santiago Imprescindible y me gustó mucho. Aunque también los hay sobre curiosidades y leyendas.
  • Visita la Catedral de Santiago. No serías un buen peregrino si no visitaras la famosa catedral de Santiago de Compostela. La entrada a la Basílica es gratuita y puedes ver el Altar Mayor, entrar al Sepulcro del Apóstol y ver el Botafumeiro. Aunque si quieres una acceder a más zonas, así como el museo, puedes reservar una visita guiada a la Catedral de Santiago.
  • Monasterio de San Martín Pinario. Se encuentra en la Plaza de la Inmaculada, justo detrás de la Catedral de Santiago. Es una de las construcciones barrocas más importantes de Galicia.
  • Parque de la Alameda. Es una de las zonas de referencia de Santiago de Compostela. El parque tiene un importante interés botánico y monumental. Tiene senderos que facilitan el recorrido para caminantes y personas con movilidad reducida, así como para ir en bici. Atención porque desde allí puedes encontrar una de las mejores vistas a la catedral de Santiago.
Parque de La Alameda Santiago de Compostela y las marías - las dos en punto
  • Hacerte una foto con «las Marías». También conocidas como «las dos en punto», es una estatua en homenaje a dos hermanas muy populares en la ciudad. En tiempos de guerra, solían salir a pasear a las dos de la tarde con prendas muy llamativas y flirteaban con los universitarios. Las llamaban locas, pero en realidad era una reacción al maltrato social e institucional del régimen franquista.
  • Mercado de abastos. Siempre es bien dar un paseo por los mercados locales para conocer su tradición. Pero el mercado de abastos de Santiago de Compostela es especial. Con más de tres siglos de historia, es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Por su belleza arquitectónica, por la venta de su producto fresco 100% gallego y porque también puedes degustar sus tapitas en alguno de sus puestos.
Mercado de Abastos de Santiago y Monasterio San Martin Pinario
  • Recorrer su casco histórico. Es patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, así que perderse por sus calles es todo un viaje a épocas pasadas. Tiene una arquitectura muy variada: desde el estilo románico, pasando por gótico hasta barroco.
  • Parque de Bonaval. Saliendo un poquito del caso histórico encontramos este remanso de paz y naturaleza. Tiene senderos bajo sus frondosos árboles, con pequeños canales y fuentes en el recorrido.
  • Hacer la ruta «París-Dakar». Sí, terminamos una ruta y… ¡empezamos otra! Pero esta es solo para valientes. Se trata de tomar una copa de albariño en cada bar de la Rúa do Franco. Se llama ruta «París-Dakar» porque el primer local se llama París y el último Dakar. La tradición viene de los universitarios en los años 90. Si comentas en los locales que estás haciendo la ruta te sellarán en cada bar y será otro gran recuerdo. Aunque ojo, muchos bares no aceptan este tipo de clientes (sobre todo los últimos) ya que mucha gente entra algo «tocada» y no es agradable. Aun así, os animo a probarlo (solo con unas poquitas paradas, que nos conocemos 🤪), será una tarde muy divertida!
camino de santiago ruta paris dakar

  • Excursión a Finisterre y Costa da Morte. Si tienes un día más, también puedes aprovechar para hacer una excursión al que llaman el fin del mundo (y el fin del camino real). Aunque si te pica el gusanillo también puedes alargar tu camino hasta allí. Aquí te dejo las etapas del camino a Finisterre.

Dónde comer en Santiago de Compostela

En Santiago de Compostela hay infinidad de bares y restaurantes para comer y disfrutar de la gastronomía gallega. En Rúa do Franco hay una veintena de bares y restaurantes con buena oferta gastronómica y buen menú. Pero aquí te dejo los que he probado yo y alguno que te recomiendo:
  • Fogar do Santiso, (Rúa do Franco, 36). Cocina tradicional y de km0. Todos los ingredientes son gallegos. Verduras de su huerta, carnes de animales criados en libertad, pesca artesanal, pan de su propio obrador, etc. Cocinan a la brasa y está todo delicioso! El local es precioso, de ambiente rústico.
  • A Taberna do Bispo(Rúa do Franco, 37). Justo enfrente del anterior, encontramos esta taberna de cocina gallega. Ofrece tapas y pinchos especialmente de marisco y pescados. Aquí siempre cae un pulpito a feira.
  • Mercado de abastos. En cualquier puestecito te pondrán tapas gallegas y de producto fresco. Un lugar para tomar algo de forma distendida, con cerveza en mano o mejor aún: un albariño. 🍷
  • Casa Marcelo, (Rúa das Hortas, 1). Famoso por su estrella Michelín, pero ganada a pulso. Tiene una propuesta peculiar: fusión gallego japonesa, aunque con guiños a otras cocinas del mundo. ¡Un homenaje bien merecido peregrino!
Donde comer en Santiago de Compostela

Dónde dormir en Santiago de Compostela

Como he estado en varias ocasiones, te recomendaré varios alojamientos donde dormir en Santiago de Compostela. Después de superar el reto, nos merecemos una habitación ya en condiciones, ¿verdad? Pero no os preocupéis, hay opciones con una relación calidad-ubicación-precio, excelentes (y con muy buena puntuación en Booking):
  • Pensión Acibeche. Aquí nos alojamos la última vez. Habitaciones sencillas, pero muy cómodas y con una ubicación inmejorable: justo en frente del Monasterio de San Martín Pinario, con unas bonitas vistas. ¡Y a pocos metros de la Plaza de Obradoiro! Precio: €€€€€
  • Hotel Pazo de Altamira. Es un pequeño hotel situado en un edificio histórico pero muy elegante por dentro, a tan solo 200 metros de la Catedral. Precio: €€€€€
  • Hotel Gelmírez. Un 3 estrellas con amplias habitaciones, camas muy cómodas y buen desayuno. Está a 10 minutos andando de la catedral de Santiago y a tan solo 5 minutos de la Estación de Tren. Precio: €€€€€
Donde dormir en Santiago de compostela No obstante, si prefieres buscar más opciones de alojamiento donde dormir en Santiago de Compostela no dudes en echar un vistazo a la amplia propuesta de alojamientos en Santiago de Compostela.

VÍDEO ETAPA 6 DE PADRÓN A SANTIAGO DE COMPOSTELA. CAMINO PORTUGUÉS

Sigue nuestra experiencia personal del camino portugués en Youtube. ¡Te contamos cómo lo vivimos etapa por etapa!

Y hasta aquí nuestro camino portugués desde Tui. Ha sido, una vez más, una experiencia gratificante que espero repetir pronto y que tú también te animes a realizar. Ojalá toda la info de nuestra experiencia te ayude a planificar tu camino de Santiago. Pero si todavía te queda alguna duda, no dudes en preguntarme.

Buen camino!

🔸 ORGANIZA TU VIAJE A SANTIAGO DE COMPOSTELA CON NOSOTROS 🔸

🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸

* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.

ENTRADAS RELACIONADAS

Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

NAIARA BOTÍA

Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *