¡Hola travellers! Después de haber hecho tres veces el Camino creo que tengo bastante conocimiento sobre todo lo imprescindible que hay que llevar en la mochila en el Camino de Santiago. Este artículo lo he ido repasando con cada camino y he ido añadiendo/eliminando cositas según ha crecido mi experiencia.
Lo que debes llevar en la mochila para hacer el Camino de Santiago depende mucho de la época en la que vayas. Yo siempre lo he hecho en verano y lo recomiendo mucho. La mochila va más ligera y, aunque hay momentos de sol intenso, hay menos probabilidades de que llueva. Lo cual se agradece para evitar embarrarse los pies 😉
Lo que sí que está claro es que hay que llevar lo justo y necesario y evitar cargar peso. Durante el camino he visto muchos peregrinos con mochilas enormes que parecían incluso más grandes que ellos. Se recomienda que el peso de la mochila no supere el 10% de tu peso. Pero nosotros vamos incluso más ligeros. Preferimos evitar el dolor de espalda y, en nuestro caso, no llegamos a los 4 kilos. Os preguntaréis, ¿se puede llevar tan poco? Sí, se puede. Con lo básico puedes vivir perfectamente y, además, es una lección de vida 😉
A continuación os ponemos una lista con lo imprescindible:
Qué llevar en la mochila para el Camino de Santiago
En primer lugar, os hablaré del equipaje para el Camino de Santiago:
- Mochila ligera y anatómica de entre 20/40l (yo la llevo de 20l. se me queda algo justa pero es suficiente en verano, para invierno sí recomiendo una algo más grande, pero ten en cuenta que cuanto más grande sea, más cosas metes). También es importante que tenga varios bolsillos y departamentos para repartir la carga. Que sea acolchada en la espalda y lleve sujeción en pecho y cintura. Yo soy fiel a las mochilas de Decathlon. ¡Son las mejores!
- Saco de dormir pequeño o sábana/saco. Ambos los encontrarás en Decathlon. Mi primer camino fui con un saco de 700gr y en el tercer camino aposté por la sábana saco (mucho más ligera).
- Una funda de almohada.
- Toalla de microfibra de secado rápido y que se plieguen fácil. En Decathlon también hay unas muy buenas y ligeras.
- Linterna pequeña o frontal.
- Bastón para caminar (puedes comprarlo cuando llegues allí).
- Tu documentación: DNI, Tarjeta Seguridad Social y tarjeta bancaria.
- Teléfono móvil y cargador. Algunos prefieren desconectar totalmente pero mejor llevarlo por lo que pudiera pasar, ¿no crees?
- Cámara de fotos y cargador si eres aficionado a la fotografía.
- Una pastilla de jabón «lagarto» para lavar la ropa.
- 4/5 pinzas para tender la ropa.
En tu bolsita de aseo no puede faltar:
- Champú sólido.
- Un cepillo de dientes y pasta de viaje.
- Desodorante pequeño
- Paquete de clínex.
- Protector solar.
- Peine
La ropa que os debéis llevar dependerá mucho si es invierno o verano. Aunque las cantidades serán prácticamente las mismas. Nosotros recomendamos:
- Chubasquero ligero o poncho para la lluvia que te cubra a ti y a la mochila. Yo suelo llevar el chubasquero y una funda para la mochila.
- Chanclas para las duchas de los albergues y para descansar los pies.
- Zapatillas especiales para el camino de Santiago. Que sean ligeras y usadas. También las compramos en Decathlon y nos fueron de maravilla.
- Sandalias de trekking, te vendrán bien si necesitas que los pies respiren mientras caminas.
- Si vas en verano, 2 shorts/pantalones cortos + 1 pantalón largo de montaña desmontable (con cremallera). Importante si te metes en terrenos con mucha vegetación.
- 3 camisetas manga corta o larga (invierno).
- Una gorra o sombrero de ala ancha.
- Gafas de sol
- Tres juegos de ropa interior
- Tres pares de calcetines cómodos y especiales para montaña. Si han sido usados anteriormente, mejor.
- En verano: Un bañador o bikini.
- En invierno: Una sudadera o forro polar.
Apps imprescindibles:
- Gronze. Te da un mapa exacto de todos los caminos, tips y consejos. Es la guía más completa en cuanto a alojamientos y servicios que encontrarás en cada una de las etapas.
- Camino Tool. Es una app muy precisa y se puede consultar offline. Yo la uso cuando tengo dudas de si iré por buen camino, consultas y sabes en qué punto exacto te encuentras y si es el correcto.
Botiquín para el Camino de Santiago
- Stick antiampollas. Aplicar en los pies antes de partir. (Puedes encontrarlo en Mercadona o de Compeed)
- Vaselina. Aplicar en los pies antes de cada caminata.
- Tiritas/apósitos/parches Compeed
- Vendas
- Esparadrapo de tela
- Algodón
- Sobres de Betadine, alcohol o agua oxigenada.
- Tijeras pequeñas
- Imperdibles
- Hilo y aguja para curar las ampollas
- Parches/pulsera antimosquitos, pulgas, etc.
- Voltaren Forte (aplicar siempre después de la ducha al llegar al destino)
- Pomada para las rozaduras
- Ibuprofeno
- Magnesio. Nosotros tomamos una pastillita antes de salir para coger fuerzas.
- Rodillera. Las rodillas sufren mucho en las bajadas, por lo que es recomendable llevar ese refuerzo.
- Muchas de estas cosas las tienes en el kit de emergencia de viaje de Amazon, es el que yo llevo y es súper ligero y completo.
Y por último y no menos importante, hay que llevar la Credencial. Es el documento que te acredita como peregrino y tendrás que ir sellando en cada etapa (al menos dos por etapa para que te la validen al llegar a Santiago y te den tu Compostela). La podéis conseguir en la Oficina del Peregrino de tu ciudad. ¡Ah! Y no olvides tu Vieira 🙂
Y esto es todo lo básico que debes llevar en la mochila para hacer el Camino de Santiago. Mucha gente también lleva esterilla por si algún día le toca dormir al aire libre, pero nosotros siempre encontramos un albergue público o privado para dormir.
Os dejamos un par de fotos para que veáis cómo era el tamaño de nuestra mochila:
Una experiencia inolvidable
El Camino de Santiago es una experiencia que hay que vivir, al menos, una vez en la vida. Muchos de los que la hacen confiesan que les cambia la vida. No sé si me la cambió o no pero, desde que yo la hice, me despertó el espíritu aventurero que llevaba dentro. De hecho, ya voy por el tercer camino y espero seguir sumando!
Si queréis saber más sobre cómo es el Camino de Santiago, aquí os dejo los artículos sobre mis últimos caminos:
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A SANTIAGO DE COMPOSTELA CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Camino Portugués. Etapas y consejos para hacer el Camino de Santiago desde Tui
El camino portugués es uno de los más bonitos y populares del Camino de Santiago. Te contamos las etapas y consejos desde Tui.

Camino de Finisterre. Etapas y consejos para hacer el Camino de Santiago hasta el fin del mundo.
Conoce cómo son todas las etapas del Camino de Finisterre y cuál es la mejor manera para llegar hasta el Fin de la tierra conocida.

Mi experiencia en el Camino de Santiago
Camino de Santiago francés desde Pedrafita de O Cebreriro. Últimos 175km. Etapas, alojamientos y dónde comer.
Importante…nuestro gran amigo el baston que compramos en Lugo pues en el avion no podiamos subirlo. Sirvio de gran ayuda para las subidas y bajadas. Yo decia que era mi segundo marido??? pues no me separaba de él.
¡El bastón es imprescindible! jaja qué pena haber tenido que dejarlo allí… 🙁