Hola peregrinos!  Si estás por aquí es porque estás pensando en hacer el Camino de Santiago. Y, en concreto, el camino portugués. En esta ocasión he querido desmigar, etapa por etapa, el camino con inicio desde Tui, el primer pueblo gallego desde Portugal. El que es, para muchos, el inicio de este cautivador camino.

Como he comentado en un anterior artículo sobre el camino portugués, este camino se inicia originalmente en Lisboa, con un total de unos 620km repartidos en 26 etapas. Aunque es mucho más popular hacerlo desde Oporto y, especialmente, desde Tui. Ya que es el pueblo límite para conseguir la Compostela, con un total de 118,9km (el mínimo para conseguirla son 100km a pie).

Recordar que si has llegado a Tui un día antes de comenzar tu camino, aprovecha para conocer parte de su patrimonio. Una de las actividades más interesantes que puedes hacer es un recorrido por la judería de Tui.

Y si ya estás con la mochila lista y las piernas bien entrenadas, quédate por aquí porque te voy a desgranar cómo es la etapa de Tui a O Porriño, los primeros 18,9km del camino portugués.

CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA

• Km: 18,9km
• Dificultad Fácil
• Tiempo estimado 4 horas y media
• Desnivel positivo 159m
• Desnivel negativo 146m

Esta etapa comienza en el Puente Internacional que separa Portugal de España sobre el río Miño. Merece la pena cruzarlo y dedicarle un ratito porque es una obra magistral del ingeniero Pelayo Mancebo y Ágreda inspirado por los diseños de Gustavo Eiffel. Las vistas son impresionantes.

Una vez cruzamos el puente y pasamos el centro policial y aduanero de Tui, seguimos por el paseo fluvial hasta llegar a una carretera de subida que nos llevará al casco histórico de Tui. Allí encontraremos la oficina de turismo y todo tipo de servicios. Nos plantamos frente a la Catedral de Santa María de Tui, una construcción del siglo XIII de estilo románico-gótico.

Aquí nosotras aprovechamos para comer algo antes de alejarnos del pueblo. Entramos en «Tapas e Viños», frente a la catedral, y tomamos unos pimientos de padrón y unos sándwiches muy ricos. ¡Bien de precio!

Seguimos caminando junto al Ayuntamiento y pasamos frente al Convento de las Clarisas. Atentos porque bajamos por la Rúa Tyde, donde se encuentra la porta Bergán. Giramos a la izquierda dirección la Rúa Antero Rubín que caminaremos hasta el final, desviándonos por la Rúa San Bartolomeu hasta llegar a la Iglesia de San Bartolomé de Rebordáns.

Lo dejamos a mano izquierda y pasamos por un lavadero y un merendero. Aquí ya empezamos a ver zonas arboladas. A través de una pista asfaltada, llegamos al Ponte da Veiga y caminamos en paralelo al río Louro.

Llegamos a la N-550 y debemos cruzarla, con mucho cuidado, y meternos por la PO-342. Aunque está habilitado para el peregrino, hay que ir con mil ojos. Son unos 2km caminando por el arcén.

Atentos a los mojones porque a unos 250 metros después de pasar por debajo de la autopista hay un desvío a la derecha. Entramos ya en pista forestal con bastante sombra y mucha vegetación de ribera. Llegamos al puente de piedra «Ponte das Febres o Puente de San Telmo«. Aquí encontramos la cruz de San Telmo y una plaquita que indica que «Aquí enfermó de muerte San Telmo, en abril de 1246. Pídele que hable con Dios en favor tuyo«. San Telmo es el patrón de Tui y falleció en este paraje de camino a Compostela.

Seguimos por este mágico paraje natural hasta llegar a Ribadelouro.

Después de varios km, encontramos el primer bar para tomar un refresco y picar algo. Se llama «Ponte das Febres, The Camino Bar» y puedes sellar tu credencial. También tiene habitaciones y camas. 

Después de un necesario descanso de 15 minutos (evita parar durante más tiempo), seguimos cruzando la aldea y volvemos a adentrarnos en la sombría vegetación. A la altura del kilómetro 10 aproximadamente, llegamos al Mural de Orbelle, del artista Xai Óscar, un homenaje al peregrino. Atentos aquí porque este es el punto donde tendrás que decidir si continúas por el camino oficial o vas por el complementario.

El camino oficial transcurre por el polígono industrial más grande de Galicia. Unos 8km de asfalto sin sombras que seguramente querrás evitar. El camino alternativo tiene unos 500m más, pero atraviesa el espacio natural de As Gándaras, que merece mucho la pena. Cruzarás ríos, puentes de piedra y parras bajo la sombra de la frondosidad de los árboles.

Siguiendo las indicaciones de los mojones, llegaremos a O Porriño en unas 4 horas y media aproximadamente. ¡Y a descansar!

TIP PEREGRINO

Puedes comprar tu bastón o bastones al llegar a Tui. Hay varias tiendas de souvenirs y albergues donde encontrarlos. Están los clásicos de madera y los más técnicos.

Los primeros son perfectos si quieres llevártelo como recuerdo y conseguir firmas de los otros peregrinos que encuentras por el camino. Los más técnicos, son más prácticos. Tienen protección con goma en la parte inferior para que la pisada sea menos agresiva, cuerda de sujeción de la muñeca y nivelación de altura. También se pueden hacer más pequeños para guardarlos en tu mochila cuando no los necesites.

Mapa de la Etapa de Tui a O Porriño en Wikiloc

Os dejo el mapa de nuestra primera etapa del camino portugués de Tui a Oporriño en Wikiloc para que os ayude a seguir el camino correcto.

No está marcado el inicio de la ruta desde el Puente Internacional 🙏  ya que nosotras paramos a comer y aprovechamos para hacer unas compras en Tui (necesitábamos el bastón que nos acompañaría durante todo el trayecto!). 😄

Powered by Wikiloc

Dónde dormir en O Porriño

Nosotras nos alojamos en el Albergue Senda Sur y nos gustó mucho. Escogimos la habitación de 4 para tener mayor privacidad y ahí mismo podíamos guardar nuestras pertenencias. No obstante, las camas del albergue están repartidas por diferentes habitáculos de forma que guarda bastante privacidad entre unos y otros. Todas las camas tienen una cortina individual y enchufes.

En el mismo albergue hay lavadora y secadora (recomiendan no lavar por la noche para evitar ruido) y una cocina amplia.

Para llegar hasta el albergue hay que cruzar el paso de nivel pero sigue estando céntrico. A tan solo 350 metros tenemos el Ayuntamiento de O Porriño, por cierto, muy bonito para visitar.

Dirección: Sendasur Albergue, Rúa da Foz, 3, 36400 O Porriño, Pontevedra

SERVICIOS EN O PORRIÑO

• Variedad de alojamientos: albergues, casas rurales, hoteles, hostales...
• Bar - Restaurantes Nosotras cenamos en "Restaurante Paso a Nivel", donde hacen unas hamburguesas y sándwiches muy suculentos. Y sus tartas caseras son una delicia. ¡Ah! Y abren a las 6 de la mañana.
• Supermercados
• Farmacias
• Oficina de turismo Rúa Lugo, 36419 O Porriño
• Centro de Salud Rúa Fernández Areal, s/n, 36400 O Porriño

VÍDEO ETAPA 1 DE TUI A O PORRIÑO. CAMINO PORTUGUÉS

Sigue nuestra experiencia personal del camino portugués en Youtube. ¡Os contamos cómo lo vivimos etapa por etapa!

Y hasta aquí la primera etapa del camino portugués desde Tui hasta O Porriño. Espero que te haya ayudado a seguir el camino y recuerda que aquí podrás ver cómo es la etapa dos del camino portugués desde O Porriño hasta Redondela

¡Buen camino!

🔸 ORGANIZA TU VIAJE A SANTIAGO DE COMPOSTELA CON NOSOTROS 🔸

🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸

* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.

ENTRADAS RELACIONADAS

Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

NAIARA BOTÍA

Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *