Hola peregrinos! Que no te engañen los pocos kilómetros de la segunda etapa del camino portugués. De O Porriño hasta Redondela son solo 15,5km, pero es uno de los trayectos con mayor desnivel de la ruta.
Tal y como desgrané la primera etapa del camino portugués desde Tui, en esta ocasión os contaré cómo es el camino para que lo tengáis más que claro al iniciar vuestra ruta. ¡Toma nota!
CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA
• Km: 15,5km
• Dificultad Moderada
• Tiempo estimado 3h30min
• Desnivel positivo 261m
• Desnivel negativo 293m
Salimos de O Porriño siguiendo las indicaciones. Al inicio de esta ruta caminaremos por mucha carretera, así que hay que tener cuidado. Llegamos pronto a la capilla de As Angustias.
Al poco de dejar atrás la última rotonda de O Porriño, veremos un mojón de piedra que nos indica el camino hacia la derecha, por un sendero bajo los árboles.
Sin embargo, en el suelo hay flechas amarillas pintadas que indican el camino contrario: hay que cruzar la carretera. Nuestras apps del camino nos indican lo mismo. Debemos cruzar. Y así hacemos. Seguimos el trayecto paralelo a la N-550.
Al poco nos damos cuenta que el camino que nos indicaba el mojón nos llevaba al mismo lugar, pero dando una vuelta más larga por un sendero evitando el tráfico.
Nos desviamos por el Camino Vello de Santiago, unos cuantos metros en paralelo a la N-550. No perdamos la atención, pronto veremos un mojón que nos indica que giremos a la izquierda y volvamos a cruzar la carretera por el Camiño Quirongosta.
Seguimos las indicaciones por caminos mucho más atractivos, combinando senderos de tierra, con arboledas y aldeas con encanto hasta llegar a A Rúa, en el municipio de Mos. Tardaremos en alcanzarlo aproximadamente una hora.
Pasaremos por la antigua Iglesia Santa Baia de Mos. La verdad que es muy bonito con sus calles empedradas y vegetación.
Es un buen momento para tomar un descanso y recargar pilas en una de sus cafeterías. Desayunamos en la cafetería Flora. Unas tostadas y un yogurt con nueces. Estaba todo muy rico.
Veremos también una cruz de piedra que pone «Camino de Santiago» y que nos indica el inicio de la Rúa dos Cabaleiros donde encontraremos el Cruceiro dos Cabaleiros. Seguimos nuestro camino atravesando bosques de pinos y eucaliptos y algunas aldeas.
Llegaremos a un muro de piedra con una flecha amarilla pintada que pone «Buen camino» e indica que hay que bajar por una pendiente bastante pronunciada. Las vistas de fondo hacia la ría son espectaculares.
Continuamos atravesando algunas poblaciones. Cuidado porque vamos por el mismo camino que los coches. Las indicaciones son sencillas, pronto llegamos a un monumento al peregrino que pone «Redondela». ¡Hemos llegado a la meta!
Mapa de la Etapa de O Porriño a Redondela en Wikiloc
Os dejo el mapa de nuestra primera etapa del camino portugués de O Porriño hasta Redondela en Wikiloc para que os ayude a seguir el camino correcto.
Qué ver en Redondela
Redondela es una villa histórica y se la conoce como la «Villa de los viaductos«. Y es que sus obras han sido declaradas como monumentos históricos artísticos.
Os animo a dar un paseo bajo el Viaducto de Madrid (es el primero que cruzas al llegar a Redondela) y admirar su grandiosidad. Está construido con hierro y piedra aunque sus pilares van rellenos de madera de pino. Tiene una altura de 32 m y una longitud de más de 400 metros. En su momento, fue el viaducto más grande de Galicia.
El Viaducto de Pontevedra se inauguró en 1886, ocho años después que el Viaducto de Madrid. El hierro predomina en su estructura y en sus pilares, aunque tiene arcos de piedra en los extremos. Tiene una longitud de 149 metros y una altura de 26,5 m.
No te pierdas sus edificios históricos como la Iglesia de Santiago Apóstol, que data del s.XV; el Convento de Vilavella, fundado en 1554 y que pertenece a la orden de San Lorenzo Justiniano; El Pazo de Petán, el de Reboreda y el Pazo de Pousadouro; o el monumental Puente de Rande. Un puente colgante que en su día llegó a ser uno de los más grandes del mundo.
Como seguramente tu paso por la villa sea breve, te animo a hacer un free tour por Redondela para que te hagas una idea general de su historia y puedas conocer parte de su patrimonio.
Dónde comer en Redondela
Os recomendamos el restaurante «Casa Mucha«. Ofrecen una carta con platos tradicionales gallegos. Nosotras no pudimos resistirnos a su tortilla de patatas (súper jugosita), sus raxos con patatas y calamarcitos… ¡La verdad que nos pegamos un buen homenaje que rematamos con una espectacular tarta de queso y otra de Santiago. ¡Nos lo ganamos!
En la plaza Figueroa también hay varias opciones interesantes. La hamburguesería «Los Leones» no la llegamos a probar pero estaba llena de gente (eso es buena señal). Lo que sí que probamos fue la empanada gallega de la panadera O Cruceiro, en esa misma plaza. Muy bien para tomar algo rápido o para llevar.
También recomiendo visitar la panadería / pastelería Garina. Está justo al lado del albergue parroquial donde dormimos. Debo confesar que no pudimos entrar porque la cola que había allí casi daba la vuelta a la calle. Pero todo tenía una pinta deliciosa: panes artesanales de todo tipo, pasteles caseros, empanadas… Todo se elabora de forma artesanal y con productos de calidad. Nos quedamos con muchas ganas de probarlo, aunque tampoco estábamos dispuestas a esperar de pie tanto tiempo… Si hay tanta cola, ¡es que el lugar es bueno!
También estuvimos en el Pub Tálamo, con una terraza muy bonita con mucha vegetación. Un lugar perfecto para tomar un albariño y un picoteo de forma distendida.
Dónde dormir en Redondela
Nosotras nos alojamos en el Albergue Parroquial Santiago Apostol de Redondela y fue de nuestros preferidos de todo el camino. Lo llevan unas monjas muy adorables y ponen a tu disposición sábanas, duchas y lavadora gratuita. Tienen un patio para tenderla ropa bastante grande y una cocina muy apañada.
No hay habitaciones privadas pero las literas son bastante cómodas y nos pusieron en una zona apartada para tener mayor intimidad las cuatro. ¡Fueron muy amables!
El precio fue de 10€ por persona. Fue el albergue más económico que encontramos (sin contar con los públicos).
Dirección: Rua Telmo Bernardez 15, 36800 Redondela,
SERVICIOS EN Redondela
• Variedad de alojamientos: albergues, casas rurales, hoteles, hostales...
• Bar - Restaurantes
• Supermercados
• Farmacias
• Oficina de turismo Rúa Alfonso XII, 2, 36800 Redondela
• Centro de Salud Av. Mendiño, 42, 36800 Redondela,
VÍDEO ETAPA 2 DE O PORRIÑO A REDONDELA. CAMINO PORTUGUÉS
Sigue nuestra experiencia personal del camino portugués en Youtube. ¡Te contamos cómo lo vivimos etapa por etapa!
Y hasta aquí la etapa 2 del Camino Portugués desde O Porriño a Redondela. Espero que te ayude a planificar vuestra ruta y si tienes alguna duda o quieres añadir algún dato interesante de este trayecto, no dudes en dejarlo en comentarios!
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A SANTIAGO DE COMPOSTELA CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Camino Portugués. Etapas y consejos para hacer el Camino de Santiago desde Tui
El camino portugués es uno de los más bonitos y populares del Camino de Santiago. Te contamos las etapas y consejos desde Tui.

Cómo evitar las ampollas y rozaduras en los pies en el Camino de Santiago
Sigue esta serie de consejos sobre cómo evitar las ampollas y rozaduras en los pies durante el Camino de Santiago.

Qué llevar en la mochila en el Camino de Santiago
Qué llevar en la mochila en el Camino de Santiago. Ropa, botiquín, accesorios imprescindibles y consejos para cuidar tus pies y tu experiencia sea top.
NAIARA BOTÍA
Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com