¡Hola peregrino/a! Seguimos en el camino portugués desde Tui. Esta vez comenzamos la etapa 3, partimos de Redondela hasta Pontevedra. Un trayecto un poco más largo que los dos anteriores aunque no es problema. Es un trayecto sencillo y agradable.
A pesar de cruzar varias carreteras y dirigirnos a la ciudad, es una etapa con mucha naturaleza y encanto. A lo largo del recorrido atravesamos bosques, rías, puentes de piedra y poblaciones con mucho encanto.
Si ya has hecho vuestro ritual de cada mañana para evitar las ampollas en los pies, entonces ya estáis preparados/as para caminar. Así que lee atentamente y ¡toma nota!
CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA
• Km: 19,6km
• Dificultad Moderada
• Tiempo estimado 4h30min
• Desnivel positivo 381m
• Desnivel negativo 368m
Salimos de Redondela cruzando el Parque de Alameda de Castelao, hasta coger la N-550. Hacemos un buen tramo en carretera pasando por Cesantes, pero las vistas merecen la pena: A la izquierda se deja ver la impresionante ría de Vigo y sus islotes San Simón y San Antón y, al fondo, el Puente de Rande. Ojo porque si sales muy de noche esto no podrás verlo.
Seguimos avanzando y a unos 6km aproximadamente llegamos al pueblo de Arcade. Si os pilla algún bar abierto podéis aprovechar para probar su marisco, especialmente sus ostras ya que son famosas.
Cruzaremos su bonito casco histórico lleno de casas tradicionales de colores hasta llegar al histórico Ponte Sampaio. Un precioso puente medieval con diez arcos y once pilares de piedra sobre el río Verdugo. Merece la pena parar aquí un rato y observar cómo las casas de colores se reflejan en el río, las barcas y los patos… ¡Una maravilla!
Al cruzar el río seguimos atravesando la población por sus calles estrechas y empinadas con antiguos hórreos. Estamos ya en el municipio de Pontevedra. Pronto nos adentraremos en la Brea Vella de A Canicouva, un camino de piedra en el interior del bosque gallego que transcurre por la antigua vía romana del siglo XIX.
Comienza la subida más dura de la etapa, aunque igualmente bella. A unos 3km de terminar la subida encontramos Casa Fermin, un pequeño local con mesitas donde se puede tomar algún tentempié y descansar. ¡Lo agradecerás!
Continuamos por caminos rurales. En esta población encontraremos bastantes animales: vacas, gallinas…Hasta llegar a la Capilla de Santa Marta del año 1617, aquí podrás aprovechar para sellar tu credencial.
Al poco de continuar por nuestro camino encontraremos dos mojones indicando el camino oficial (km 71) y el camino complementario que va por la Senda Fluvial Do Río dos Gafos (justo antes de llegar a la población de O Pobo) Recomiendo estar muy atentos porque a veces el mojón complementario se encuentra totalmente tapado (sí, el vandalismo también llega al Camino de Santiago). Mejor optar por el camino complementario, ya que el oficial discurre por una carretera comarcal, y el trayecto es bastante aburrido.
Pasamos por viñedos, puentes de madera y árboles de enormes dimensiones que dan sombra al río Tomeza y los peregrinos. Al salir de este maravilloso entorno natural, llegaremos a Pontevedra.
Mapa de la Etapa de Redondela a Pontevedra en Wikiloc
Os dejo el mapa de la tercera etapa del camino portugués de Redondela hasta Pontevedra en Wikiloc para que os ayude a seguir el camino correcto:
Qué ver en Pontevedra
Si llegas pronto podrás aprovechar bien la tarde para conocer lo imprescindible de la ciudad. Toma nota de esta pequeña lista sobre qué ver en Pontevedra:
- Visita el santuario da Virxe da Peregrina. Esta peculiar iglesia rinde homenaje a los peregrinos. Tiene un estilo gótico, pero lo más característico es su particular forma de vieira. Se puede visitar gratuitamente.
- Basílica de Santa María la Mayor. Es uno de los monumentos más importantes de Pontevedra y data del siglo XVI.
- Praza da Ferrería. Aquí no sólo encontrarás las letras gigantes de «Pontevedra» para hacerte la foto, también alberga el Convento de San Francisco y los jardines de Castro San Pedro, así como el ya mencionado santuario da Virxe da Peregrina.
- Ruinas de Santo Domingo. Pertenecen a un antiguo convento y datan del siglo XIV y XV. Es bastante chulo aunque hay horarios de visita.
- Como seguramente tengas poco tiempo, puedes hacer un free tour en Pontevedra para asegurarte que ves lo imprescindible y conoces un poquito más sobre la ciudad.
Dónde comer en Pontevedra
Nosotras comimos en el Asador Casa de Pedra. Muy cerquita del albergue municipal. Es un restaurante de cocina tradicional muy rico. Platos abundantes y a buen precio. Nosotras pedimos unas tostas de pulpo a feira, otra de ternera y una ensalada crujiente. Y estaba todo espectacular. También puedes encontrar carnes a la brasa y un menú del peregrino muy económico.
Fuimos allí porque, además de la cercanía, había bastante gente y nos dio muy buenas sensaciones… ¡y acertamos!
Otra muy buena opción es acercarte al Mercado Municipal. En la planta de arriba han hecho una especie de mercado gourmet con diferentes puestos de comida. Encontrarás de todo tipo: tradicional gallego, hamburguesas… incluso puedes compar marisco en el mercado y te lo cocinarán arriba. ¡Mola! 😎
Dónde dormir en Pontevedra
En esta ocasión, nos alojamos en el Albergue Municipal de Pontevedra Virxe Peregrina. En los albergues públicos no admiten reservas y consigue cama el que llegue primero. Suelen abrir a las 13h así que es importante que llegues antes de esa hora para conseguir tu sitio.
Saber que en los albergues públicos las habitaciones tienen, al menos, unas 30/40 camas por habitación. Pero no hay de qué preocuparse. En el camino todos los peregrinos son muy respetuosos. El albergue tiene un salón muy grande, jardín, terraza, lavadero, etc. Nosotras estuvimos muy cómodas y por 8€ ¡es más que suficiente!
Aunque si prefieres ir con el alojamiento reservado no dudes en mirar albergues privados en Pontevedra con tiempo, ¡sobre todo en verano hay mucha demanda!
Dirección: Rúa de Ramón Otero Pedraio, s/n, 36004 Pontevedra
SERVICIOS EN Pontevedra
• Variedad de alojamientos: albergues, casas rurales, hoteles, hostales...
• Bar - Restaurantes
• Supermercados
• Farmacias
• Oficina de turismo Rúa Churruchaos, 2, 36002 Pontevedra
• Centro de Salud Calle Gaiteiro Ricardo Portela S/N
VÍDEO ETAPA 3 DE REDONDELA A PONTEVEDRA. CAMINO PORTUGUÉS
Sigue nuestra experiencia personal del camino portugués en Youtube. ¡Te contamos cómo lo vivimos etapa por etapa!
Y hasta aquí la etapa 3 del Camino Portugués desde Redondela hasta Pontevedra. Espero que te ayude a planificar vuestra ruta y si tienes alguna duda o quieres añadir algún dato interesante de este trayecto, no dudes en dejarlo en comentarios!
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A SANTIAGO DE COMPOSTELA CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Camino Portugués. Etapas y consejos para hacer el Camino de Santiago desde Tui
El camino portugués es uno de los más bonitos y populares del Camino de Santiago. Te contamos las etapas y consejos desde Tui.

Cómo evitar las ampollas y rozaduras en los pies en el Camino de Santiago
Sigue esta serie de consejos sobre cómo evitar las ampollas y rozaduras en los pies durante el Camino de Santiago.

Qué llevar en la mochila en el Camino de Santiago
Qué llevar en la mochila en el Camino de Santiago. Ropa, botiquín, accesorios imprescindibles y consejos para cuidar tus pies y tu experiencia sea top.
NAIARA BOTÍA
Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com