¡Hola peregrino/a! La etapa 4 del camino portugués nos lleva hasta Caldas de Reis, un municipio de aguas termales con propiedades curativas para aliviar tus pies.
Una parada donde no solo disfrutamos de sus aguas, sino también de su patrimonio: sus puentes romanos y sus parques, algunos de ellos declarados como Bien de Interés Cultural.
Pero empecemos por el principio. Para llegar hasta Caldas de Reis primero tendrá que recorrer unos 23km caminando desde Pontevedra. ¡Te cuento cómo es el camino!
CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA
• Km: 23km
• Dificultad Moderada
• Tiempo estimado 5h20m
• Desnivel positivo 220m
• Desnivel negativo 232m
Para empezar esta etapa tendremos que atravesar todo el casco antiguo de Pontevedra. Saliendo desde el Albergue Municipal, tomamos la Rúa de Ramón Otero Pedraio hasta llegar a la avenida Eduardo Pombal. Seguimos recto y, antes de llegar a la rotonda, bajamos por nuestra izquierda por las Escaleiras da Rúa do Muiño. Cogemos la calle Gorgullón hasta desviarnos por la calle Virgen del Camino.
Pasamos por la Fonte dos nenos y seguimos recto hasta llegar a la Plaza da Peregrina, frente a la curiosa Iglesia Virxe Peregrina.
Atravesamos la Praza da Ferraria, donde se encuentran las letras gigantes de «Pontevedra» y el el jardín del Convento de San Francisco. Continuamos siguiendo las flechas hasta llegar al río Lérez. Lo cruzamos por el puente romano do Burgo y decimos adiós a Pontevedra.
Tomamos la calle Santiña, seguimos todo recto hasta pasar por el Parque Natural Xunqueira de Alba y caminamos casi en paralelo al río Gándara hasta llegar al núcleo de San Caetano. Nos adentramos en el bosque. Un entorno muy bonito, con senderos de piedra llena de musgo. Ojo porque llegaremos a las vías del tren. Hay que cruzar.
Al poquito llegamos a San Amaro y encontramos una plaza con los dos primeros bares de esta etapa. Si llegas antes de las 9 de la mañana tengo que decirte que seguramente los encuentres cerrados, así que ve con provisiones y come algo durante el camino por si acaso.
Continuamos por carretera y pistas de tierra. Vamos en paralelo a la N-550 hasta llegar, por fin, a un bar. Se llama Oasis y es parada obligatoria. ¡Tienes que probar su tortilla de patatas! Después del descanso y la recarga de pilas, 100 metros más y cogemos la N-550. Pero antes de continuar, recomiendo atravesarla y desviarnos al Parque Natural del Rio Barosa, donde hay una cascada a tan solo 300 metros.
Cuando fuimos nosotras no había demasiada agua, pero si llueve los días previos sí que es bastante más impresionante. No obstante, merece la pena pasar por allí porque el entorno es muy bonito. Hay un par de puentes de madera, el río, molinos… ¡No lo dejes escapar!
Una vez termina nuestro desvío, volvemos a la N-550 y seguimos por un camino pegado a la carretera. No te preocupes, sigue teniendo encanto ya que pasamos por campos de maíz. ¡Solo quedan 5km hasta llegar a la meta!
Atravesamos a la localidad de Tivo donde encontraréis algunos servicios. Pero no paréis si no estrictamente necesario, solo quedan 20 minutos hasta llegar a la meta. Continuamos por viñedos donde también podremos ver algunos animales: ovejas, caballos… Nos vamos acercando. Cruzamos un bonito puente medieval sobre el río Bermaña… ¡Llegamos a Caldas de Reis!
Mapa de la Etapa de Pontevedra a Caldas de Reis en Wikiloc
Os dejo el mapa de la cuarta etapa del camino portugués de Pontevedra hasta Caldas de Reis en Wikiloc para que os ayude a seguir el camino correcto:
Qué hacer en Caldas de Reis
Caldas de Reis es una villa termal con un interesante patrimonio. Te recomiendo mimarte con sus aguas de propiedades curativas para recuperar fuerzas y visitar esta bonita localidad gallega.
- Fuente de las Burgas. Data en 1881, de esta fuente romana emergen aguas termales con propiedades curativas. Hay dos caños. Una, de agua fría y la otra de agua caliente (muy caliente). Según la tradición, hay que meter los pies en ambas para relajarlos. ¡Ojo! Hay un cartel que pone prohibido sentarse. Está tan solicitada que seguramente hayan tenido que regular el acceso.
- Darte un bañito en sus aguas termales. Si la fuente no es suficiente para ti, reserva en uno de sus balnearios y date un buen homenaje. ¡Tu cuerpo lo agradecerá! Puedes reservar en el Balneario Dávila o en Balneario Acuña. Ambos ofrecen tratamientos terapéuticos.
- Visita sus puentes romanos. El Puente Bermaña y el Puente de Segade, ambos construidos en el siglo I. Pasarás por el primero en tu trayecto del camino portugués.
- Pasea por el Parque Jardín Botánico y Carballeira. Se ubica en el centro urbano de Caldas de Reis y está declarado como «Paraje pintoresco y jardín histórico» y Bien de Interés Cultural.
- Haz un recorrido por su conjunto religioso y románico. Iglesias como Santa María, Santo André de César, Santa María de Bermé y San Estevo de Saiar, conforman el patrimonio histórico de Caldas de Reis.
- Entrar en su bosque de Bambú Negro. Es la terraza del Balneario Dávila, pero puedes entrar ir dar un paseo. Es muy bonito.
Dónde comer en Caldas de Reis
Te recomiendo que escojas una de las terrazas que hay pegadas al río. Es la zona con más ambiente y donde sirven muy buenas tapas gallegas.
El restaurante más popular y con más encanto es O Muiño, pegado al río Umia. Tiene una terracita muy coqueta con mucha vegetación que está sobre el río, con vistas preciosas. Si sabes qué día llegarás a Caldas de Reis, te recomiendo reservar con antelación. Nosotras no tuvimos la suerte de probarlo porque estaba completo 🙁 Pero sí pudimos acceder a su terraza. Hay un puente de madera que te lleva al río, puedes entrar a refrescar tus pies (el agua está súper congelada!).
Tuvimos más suerte en la Cafetería Termas. Al otro lado del puente. Tiene una terraza pegada al río Umia y unas vistas preciosas. Las tapas lo mejor: pulpo a feira, tabla de quesos gallegos, pescaito frito… Todo delicioso y bañado con un buen Ribeiro. Y además, ¡bien de precio!
Dónde dormir en Caldas de Reis
En esta ocasión, nos alojamos en el Albergue O Cruceiro, donde teníamos una habitación cuádruple para nosotras solas con baño privado. También tiene una zona de lavandería y terraza bastante amplia y bar/restaurante. La verdad que estuvimos muy a gusto allí.
Aunque si prefieres buscar más opciones de alojamiento no dudes en echar un vistazo a la amplia propuesta de albergues en Caldas de Reis.
Dirección: Juan Fuentes 44, 36650 Caldas de Reis
SERVICIOS EN Caldas de Reis
• Variedad de alojamientos: albergues, casas rurales, villas termales, hostales...
• Bar - Restaurantes
• Supermercados
• Farmacias
• Oficina de turismo Centro Comarcal da Tafona, Rua Don Carlos García Bayón, s/n, 36650
• Centro de Salud Avenida Roman Lopez, 3, 36650 Caldas de Reis,
VÍDEO ETAPA 4 DE PONTEVEDRA A CALDAS DE REIS. CAMINO PORTUGUÉS
Sigue nuestra experiencia personal del camino portugués en Youtube. ¡Te contamos cómo lo vivimos etapa por etapa!
Y hasta aquí la etapa 4 del Camino Portugués desde Pontevedra hasta Caldas de Reis. Espero que te ayude a planificar la ruta y si tienes alguna duda o quieres añadir algún dato interesante de este trayecto, no dudes en dejarlo en comentarios!
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A SANTIAGO DE COMPOSTELA CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Camino Portugués. Etapas y consejos para hacer el Camino de Santiago desde Tui
El camino portugués es uno de los más bonitos y populares del Camino de Santiago. Te contamos las etapas y consejos desde Tui.

Cómo evitar las ampollas y rozaduras en los pies en el Camino de Santiago
Sigue esta serie de consejos sobre cómo evitar las ampollas y rozaduras en los pies durante el Camino de Santiago.

Qué llevar en la mochila en el Camino de Santiago
Qué llevar en la mochila en el Camino de Santiago. Ropa, botiquín, accesorios imprescindibles y consejos para cuidar tus pies y tu experiencia sea top.
NAIARA BOTÍA
Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com