¡Hola peregrino/a! Ya nos queda muy poquito para llegar a la meta. Vamos a por la etapa 5 con tan solo 19km de recorrido. Una etapa sencilla, sin mucho desnivel ni exigencia, que nos conducirá hasta Padrón, una parada imprescindible en el Camino Portugués. Sobre todo si eres amante de la gastronomía y quieres probar los auténticos pimientos de Padrón.

Pero esto te lo contaré más abajo. De momento, vamos a ver cómo llegar a Padrón desde Caldas de Reis. ¿Estás preparado/a?

CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA

• Km: 19km
• Dificultad Moderada
• Tiempo estimado 4h
• Desnivel positivo 226m
• Desnivel negativo 251m

Comenzamos la etapa 5 por la rúa San Roque hasta llegar a la capilla San Roque. Allí mismo tomaremos de nuevo la N-550, pero pronto nos adentraremos en el bosque. 2km de zonas verdes, eucaliptos y pinos. Si sales temprano, como nosotras, caminarás en la más absoluta oscuridad, niebla incluida. Con más luz se puede apreciar la belleza del lugar, aunque el silencio y el misterio de la noche también tiene su encanto. 

Pronto saldremos a la aldea de O Cruceiro y a la parroquia de Santa Mariña de Carracedo. Si no es demasiado temprano podréis encontrar abierto un bar para recargar fuerzas.Camino portugués - Etapa 5 - De caldas de Reis a Padrón

Continuamos por senderos entre aldeas y vegetación. Sufriremos alguna leve subida y bajada, pero nada exigente. Tomamos de nuevo la N-550 hasta salir a la AP-9, caminaremos en paralelo un ratito, pero pronto tomaremos de nuevo una pista forestal para entrar en una zona boscosa. Caminaremos en paralelo al río Valga. Cuando nos lo indiquen los mojones, lo cruzaremos para llegar a San Miguel de Valga, una población donde encontrarás la cafetería «Buen Camino«, muy recomendable para parar a tomar un buen almuerzo. No pierdas de vista su Iglesia, un templo del siglo XVIII.

El camino continúa atravesando alguna aldeas y senderos entre los árboles. Llegamos a Pontecesures y unas letras grandes con su nombre nos indicarán dónde estamos. Seguimos caminando por aldeas y poco más adelante de la Iglesia de San Xulián de Requeixo giramos a la izquierda para cruzar el río Ulla.

¡Nos encontramos ya en A Coruña! Solo unos pocos kilómetros más. Cuando llegamos frente al río Sar, continuamos nuestro camino a la derecha, en paralelo al río y pronto llegaremos a nuestro destino: Padrón.

Nuestro albergue estaba junto al río Sar, antes de entrar en Padrón, pero pocos metros más hacia adelante ya encontramos el Mercado Municipal de Padrón y el casco histórico.

Mapa de la Etapa de Caldas de Reis hasta Padrón en Wikiloc

Os dejo el mapa de la quinta etapa del camino portugués de Caldas de Reis hasta Padrón en Wikiloc para que os ayude a seguir el camino correcto:

Powered by Wikiloc

Qué ver y hacer en Padrón

Se dice que aquí comenzó la tradición jacobea. Y es que aquí desembarcaron el cuerpo sin vida del Apóstol Santiago en el año 34dC. Resulta que el barco en el que trajeron a Santiago iba amarrado a  una gran piedra (pedrón) y de ahí el nombre de Padrón. Hoy en día este pedrón se encuentra bajo el altar mayor de la Iglesia de Santiago.

Después de esta breve explicación de sus orígenes, os diré qué ver y hacer en Padrón o, al menos, lo imprescindible para ver en vuestra breve estancia en la localidad.

Camino portugués - Etapa 5 - De caldas de Reis a Padrón

  • Visitar la Iglesia de Santiago el Mayor. Una construcción románica del siglo XIX, aunque se conservan restos de edificaciones anteriores. Aquí se encuentra el pedrón que comentaba hace unas líneas. Se puede visitar gratuitamente.
  • Caminar por el Paseo fluvial do Espolón. Es un parque junto al río Sar con una frondosa vegetación. Sus árboles, llamados plátanos de sombra,  crean un ambiente verde y natural en pleno casco histórico de la ciudad.
  • Saludar a Rosalía de Castro y a Camilo José Cela. Ambas estatuas se hallan presidiendo los extremos del paso do Espolón.
  • Cruzar el Puente de Santiago. Un puente de piedra con varios arcos construido en el año 1852. Es sustituto del anterior puente, que fue arrasado por el río. Une el casco antiguo con el barrio del Convento y la Fuente del Carmen.
  • Si te pilla en domingo como a nosotras, tienes que visitar el Mercado Municipal. Hay de todo: antigüedades, alimentación, moda, souvenirs, y locales para comer.

Qué hacer y ver en Padrón, Camino portugués - Camino de Santiago

Dónde comer en Padrón

En Padrón, como ya he mencionado por aquí… ¡hay que comer sus famosos pimientos de Padrón! Los encontrarás en cualquier bar-restaurante. Aunque si lo que quieres es seguir disfrutando de un buen pulpo, déjame que te recomiende un par:

  • Pulpería Mambis: si como nosotras tienes la suerte de llegar un domingo, encontrarás abierta la carpa de esta espectacular pulpería dentro del mercado de Padrón. Verás cómo hierven el pulpo y lo cortan delante de ti, buenas raciones de pulpo al estilo feria. También encontrarás carnes y churrascos. ¡Y a buen precio! Ummm!
  • Pulpería Rial. Si vas a Padrón debes entrar aquí sí o sí. Dicen que es uno de los mejores pulpos. Y pudimos comprobar que efectivamente estaba espectacular. Al igual que los pimientos de Padrón que, por alguna razón, en Padrón sí que siguen picando! (en Alicante hace años que ya no encontramos ninguno picante… ).
  • Parrillada Flavia. Está justo en frente del Mercado de Padrón. Ofrecen carnes a la parrilla y platos típicos gallegos. Estaba todo muy bueno aunque debo decir que el servicio falló bastante…
  • Bar Don Pepe. Para tomar unas tapas rápidas o unas cervezas bien tiradas. Pero si por algo nos marcó Don Pepe fue por su dueño. Amable, hospitalario y pasión por los peregrinos. Nos contó su entrañable historia (la podéis ver en el episodio de la etapa 6 en youtube) y nos robó el corazón. El local abre a las 5 de la mañana para servir a los peregrinos y darles un buen desayuno. 

Dónde comer en Padrón, camino portugués - Camino de Santiago

Dónde dormir en Padrón

Nosotras nos alojamos en el Albergue Camiño do Sar. Está a la entrada de Padrón (aunque pertenece a Dodro), pero seguro que agradeces no tener que entrar al pueblo después de la caminata. Fue uno de los mejores albergues donde estuvimos durante todo nuestro camino portugués. A tener en cuenta: el albergue abre a las 13h, así que si llegas antes (como nosotras) tendrás que esperar.

Tiene una capacidad de 20 personas y la habitación es compartida. Pero los espacios son bastante amplios y consigues privacidad gracias a la cortina individual de cada cama. Todas tienen enchufe individual y taquillas con candado para la tranquilidad de los peregrinos.

También nos gustó mucho el cuarto de lavado y la zona para tender la ropa al aire libre. Hay cocina, salón con TV, wifi, zona barbacoa… ¡y una pequeña balsita para mojar tus pies! Aunque lo mejor fue al despertar, había toda una mesa llena de bollería, tostadas, zumos, café… ¡un buffet libre para desayunar antes de partir! Y todo incluido en el precio de 16€. 🙂

Dónde dormir en Padrón, camino portugués - Camino de Santiago

No obstante, si prefieres buscar más opciones de alojamiento más céntrico no dudes en echar un vistazo a la amplia propuesta de albergues en Padrón.

Dirección: Lugar de A Devesa, Nº 20 Lestrobe – 15981 Dodro

SERVICIOS EN Padrón

• Variedad de alojamientos: albergues, casas rurales, hostales...
• Bar - Restaurantes
• Supermercados
• Farmacias
• Oficina de turismo Av. de Compostela, S/N, 15900 Padrón, A Coruña
• Centro de Salud Lugar Souto, 15900, 15900, A Coruña

VÍDEO ETAPA 5 DE CALDAS DE REIS A PADRÓN. CAMINO PORTUGUÉS

Sigue nuestra experiencia personal del camino portugués en Youtube. ¡Te contamos cómo lo vivimos etapa por etapa!

Y hasta aquí la etapa 5 del Camino Portugués desde Caldas de Reis hasta Padrón. Espero que te ayude a planificar la ruta y si tienes alguna duda o quieres añadir algún dato interesante de este trayecto, no dudes en dejarlo en comentarios!

🔸 ORGANIZA TU VIAJE A SANTIAGO DE COMPOSTELA CON NOSOTROS 🔸

🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸

* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.

ENTRADAS RELACIONADAS

Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

NAIARA BOTÍA

Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *