Hola traveller! Hoy venimos con una nueva ruta de senderismo en Asturias para hacer en familia. Se trata de un paseo que discurre paralelo al río Dobra, entre los concejos de Amieva y Cangas de Onís. Estamos hablando de la Olla de San Vicente y es uno de los parajes más bonitos de la zona.
Cómo llegar a la Olla de San Vicente
El inicio de la ruta lo encontrarás pasando Cangas de Onís, por la carretera N-624 dirección Puerto del Pontón. Puedes poner como referencia en el GPS “Restaurante Puente Dobra”, ya que es justo desde allí donde se inicia la ruta.
Se puede aparcar en el parking del restaurante aunque es bastante pequeñito. Así que si no quieres quedarte sin sitio es recomendable madrugar mucho. O ir fuera de temporada, como hicimos nosotros, llegamos sobre las 11 de la mañana y no había nadie. Pero era diciembre. Imagino que en verano debe estar muchísimo más concurrido.
DATOS TÉCNICOS
• Distancia: 5km
• Tiempo: 1h30min a paso normal. Un poco más si vas con niños.
• Tipo de ruta: Lineal
• Dificultad: Fácil
• Accesibilidad: Apta para porteo. No accesible en silla de ruedas/carrito de bebé.
Ruta Olla de San Vicente
Como he comentado al inicio, la ruta comienza en el Restaurante Puente Dobra. Allí se puede ver el cartel de señalización.
Durante la primera parte de la ruta el sendero es muy sencillo y accesible. Está perfectamente definido por lo que no tiene pérdida.
A unos 200 metros desde el inicio, llegamos hasta el Puente Viejo de Dobra, muy similar al de Cangas de Onís. No hay que cruzarlo, pero sí puedes subir para observar las vistas. El paisaje es precioso.
Volvemos a la pista y continuamos recto, siempre paralelos al río. El agua es cristalina, turquesa… y en otoño, todo el paraje de colores ocres, amarillos, naranjas… La ruta no deja de sorprender durante todo el recorrido.
Llegamos hasta unas casitas de piedra y veremos vacas en el prado. Pero continuamos nuestro camino. Poco a poco el sendero empieza a “borrarse” y se va complicando. El terreno se vuelve irregular, con bastantes piedras y rocas. Aquí hay que tener mucho cuidado porque puede ser muy resbaladizo. Sobre todo en invierno, donde las lluvias son más frecuentes y el suelo puede estar muy embarrado (como fue en nuestro caso).
No es peligroso porque no hay altura, pero el trayecto va pegado al río y es mejor ir despacito y extremando la precaución con los niños para evitar caídas. Aquí recomiendo ir de la mano o bien, si son muy pequeños, llevarles en mochila porteadora.
El camino cada vez es más mágico. Encontramos pozas naturales, ideales para darse un bañito en verano (o en invierno quien se atreva). Pero el postre, mejor, lo dejamos para el final. El camino comienza a abrirse de nuevo hasta llegar a la Olla de San Vicente. Una gran poza de aguas turquesas y cristalina. Está rodeada de piedras blancas y, al fondo, se aprecia una bonita cascada. ¡Un paisaje de cuento!
Aquí es donde los más atrevidos tienen que demostrar su valentía: darse un baño. Da lo mismo si es verano que invierno, hay que tener en cuenta que el río Dobra trae agua de los Picos de Europa, así que está bastante “fresquita” durante todo el año. Aún así, en verano son muchos los que se animan a darse un remojón. Así que no olvides traer unos escarpines y bañador en la mochila.
Si lo deseas, puedes sentarte en los alrededores de la olla y tomar un pequeño picnic, pero no olvides dejarlo limpio tal cual lo encontraste. ¡Hay que respetar nuestra naturaleza! Nosotros preferimos regresar y darnos el homenaje al terminar la ruta en un restaurante. Después de nuestro paseito, hay que coger fuerzas al más puro estilo asturiano: ¡Con una buena fabada!
Track de la Olla de San Vicente en Wikiloc:
Dónde comer cerca de la Olla de San Vicente
Hay varias opciones para comer cerca de la Olla de San Vicente. De hecho, una buena idea es reservar en el restaurante Puente Dobra, donde has dejado el coche para hacer la ruta.
Aunque cuando nosotros fuimos estaba cerrado, así que buscamos otro lugar cerquita y muy rico: Restaurante Casa Sánchez.
Se encuentra a tan solo 14 minutos andando por la carretera del anterior. Por cierto, si decides comer aquí, puedes reservar previamente y, en caso de que el aparcamiento del Puente Dobra esté lleno, puedes dejar el coche en este.
El restaurante tiene muy buena pinta y se encuentra frente al río Sella. Nosotros lo encontramos bastante lleno a pesar de ser un día cualquiera en pleno mes de diciembre.
Pedimos una fabada, pote de berzas y una sopita de pescado para el peque. ERROR! Pecamos de novatos y nos sobró comida por un tubo. Aquí no ponen platos, ponen cazuelas. Así que nos habría bastado con una solo para los tres. Y eso que nosotros somos de buen comer. Tenedlo en cuenta para que no os pase.
Eso sí, estaba todo delicioso. Incluso la cuajada con miel y nueces y el flan de queso, (siempre hay que dejar hueco para el postre). 🤪
Dónde dormir cerca de la Olla de San Vicente
Si la zona te ha encantado, te recomiendo quedarte unos días por allí ya que hay más rutas y pueblos preciosos por los que pasear como el “Camín de la reina” o Santianes de Tornín.
En Cangas de Onís encontrarás bastantes opciones de alojamiento. Aunque también puedes encontrar un par de alojamientos con mucho encanto en Amieva.
Pero si quieres estar realmente cerquita, en Tornín se encuentra La Muria, una casita rural preciosa, rodeada de verde, vistas a las montañas y zona de barbacoa. ¡Brutal!
También puedes hacer como nosotros y alojaros en Asturias con Home Exchange, una plataforma de intercambio de casas donde, además de viajar gratis, conoces gente local y duermes en alojamientos de ensueño. Si no sabes lo que es, te dejo más info aquí.
¿Qué te ha parecido? ¿Te animas a hacer esta sencilla ruta de senderismo Asturias? La Olla de San Vicente no decepciona a nadie, lo prometo.😊
Y si quieres encontrar más rutas de senderismo para hacer con niños en Asturias te recomiendo que eches un vistazo a estas opciones:
Si tienes alguna duda o pregunta, escríbeme y te responderé lo antes posible. ¡Nos vemos en el próximo viaje!
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A ASTURIAS CON NOSOTROS 🔸
- Adquiere ya tus billetes de avión a España desde aquí.
- Reserva tu alojamiento en Asturias desde aquí.
- Alójate gratis en Asturias con HomeExchange. Regístrate aquí.
- Contrata actividades y excursiones en Asturias desde aquí.
- Alquila tu coche en España desde aquí.
- Contrata un FREE TOUR en Asturias desde aquí.
- Alquila tu autocaravana o camper en Asturias desde aquí.
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Ruta familiar en Asturias: De Pendueles a la Cueva del Cobijeru
Ruta familiar en Asturias en el Concejo de Llanes. Un bonito paseo desde Pendueles hasta la Cueva del Cobijeru.

Ruta del Agua en Taramundi, Asturias
Como si de un cuento de hadas se tratara, la Ruta del Agua te adentra en un bosque encantado de robles, castaños y abedules. Pero esta ruta no sólo te eclipsa por su verde. A lo largo del camino encontramos otros puntos de interés que merecen mucho la pena.

10 días en Asturias. Itinerario de nuestro roadtrip
Asturias nos ha marcado, tanto por sus playas, como sus montañas, su comida y su gente. Ha sido nuestro respiro de aire fresco y desconexión particular en una de las regiones más puras y salvajes de nuestro país.
NAIARA BOTÍA
Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com