Hola travellers! Hace ya unas semanas que llegamos de Asturias pero todavía seguimos con la mente allí. Asturias nos ha marcado, tanto por sus playas, como sus montañas, su comida y su gente. Ha sido nuestro primer “gran viaje” tras el confinamiento y lo vivimos como un enorme respiro de aire fresco, nuestra desconexión particular en una de las regiones más puras y salvajes de nuestro país.
Aunque teníamos más o menos idea de lo que queríamos ver, lo cierto es que fuimos improvisando cada día. Dejándonos llevar por recomendaciones locales, modificando la ruta, esquivando horas puntas o cambiando de planes en el último momento.
Lo bueno de viajar así es que nunca sabes qué sorpresas tiene el día preparadas para ti.
En nuestra ruta marcamos lugares muy populares, aunque dada la actual situación, nos sentíamos un poco reacios a visitarlos… Por ello preguntamos recomendaciones a nuestros caseros y nos indicaron que debíamos esquivar las horas punta, y para ello lo mejor era visitar esos lugares a primera hora del día. Según decían, la concentración de gente se daba entre las 13h y 17h del día. Por tanto, hicimos caso a las recomendaciones y nos sentimos totalmente seguros, sin cruzarnos a penas con gente y disfrutando de paraísos casi para nosotros solos.
Y sabiendo esto, ¿te quedas para conocer nuestro itinerario de 10 días por Asturias al completo?
Itinerario de road trip de 10 días por Asturias
Día 1 | Oviedo | Día 6 | Tapia de Casariego – Playa del Silencio |
Día 2 | Gijón – Candás | Día 7 | Lastres – Cuevas |
Día 3 | Cudillero – Playa Concha de Arteido – Cabo Vidio | Día 8 | Llanes y sus playas |
Día 4 | Playa de Porcía – Navia – Viavélez | Día 9 | Ribadesella – Cangas de Onís – Camarmeña |
Día 5 | Taramundi | Día 10 | Lagos de Covadonga – Arenas de Cabrales – Bulnes |
Mapa de Asturias y los lugares que visitamos
Aquí puedes ver dónde está cada lugar que visitamos en nuestra ruta:
A continuación os pongo un breve resumen de lo que hicimos cada día, aunque podréis verlos con más detalles en los próximos post (iré enlazando desde aquí):
Día 1. Oviedo
La capital asturiana merece un día completo de visita, aunque nosotros solo la visitamos durante una tarde. Es pequeñita, pero con mucho encanto. Sus casitas coloridas nos dejaron totalmente enamorados.
Día 2. Gijón – Candás
Gijón es sin duda un top de Asturias. Sobre todo perderse por su barrio Cimadevilla y sus coquetas casas. Al estar en la costa, podéis imaginar las vistas y el enclave en el que se encuentra. Candás, muy cerquita de Gijón, fue toda una sorpresa y ahí pudimos ver una muestra de lo que nos esperaba el resto del viaje. Esas playas rocosas con el vaivén de la marea… Puro espectáculo. Por cierto, en Candás nos comimos las mejores zamburiñas del mundo. Toma nota!
Día 3. Cudillero – Playa de Concha Arteido – Cabo Vidio
¡Ay, Cudillero! Este pueblo pesquero tan bonito y conocido. Precisamente por ello salimos un poco corriendo de allí. El turismo de masas se apropió de él y no pudimos disfrutarlo. Pero para compensarnos, empezamos con la improvisación y descubrimos, así sin darnos cuenta, la playa de Concha de Arteido tras un paseo entre salvaje vegetación que estaba ahí, esperándonos, prácticamente para nosotros solos.
Siguiendo hacia el Occidente paramos en Cabo Vidio, uno de los acantilados más bonitos e imponentes de la costa asturiana. No os perdáis la ruta hasta su faro. 😍
Día 4. Porcía – Navia – Viavélez
Seguimos con la improvisación y nos dejamos llevar por las recomendaciones locales. La Playa de Porcía fue una verdadera sorpresa, tanto que se convirtió en nuestra favorita de todo Asturias. Enormes rocas, cuevas y recovecos formaban esta curiosa playa que solo se deja ver durante unas horas. En esta playa, comienza la senda costera hasta Castello, por sus espectaculares acantilados.
Por la tarde llegamos a Navia y Viávelez, dos pueblos pesqueros preciosos que bien merecen una visita.
Día 5. Taramundi
En este precioso pueblo de interior decidimos cargar las botas y la mochila de trekking. ¡Nos adentramos en las montañas! Taramundi tiene 5 rutas de senderismo para elegir, pero nosotros nos decantamos por la ruta del agua. Una ruta de unos 14kms que traviesa aldeas semi abandonadas donde recargar pilas con una buena fabada. ¿Hace falta decir más?
Día 6. Tapia de Casariego – Playa del Silencio
Tapia fue otra de las sorpresas del viaje. También de tradición pesquera, posee una playa espectacular ideas para surfistas, un mirador de infarto y su precioso faro sobre las rocas.
A la tarde, estuvimos en la Playa del Silencio. Una playa salvaje, que también desaparece según sube la marea. Darte un baño allí puede ser algo peligroso, debido a la bravura del mar.
Día 7. Lastres – Cuevas
Seguro que Lastres os suena un poquito más. Conocido por ser el escenario de la famosa serie de TV «El doctor Mateo«, no deja a nadie indiferente. Os propongo dar un paseo por sus casco antiguo y sus callejuelas. Y cuando la gente comience a llegar, escaparse a Cuevas, una pequeña aldea cuya entrada por carretera atraviesa una enorme cueva. Curioso de ver es un rato.
Por el camino, visitamos el Mirador del Fitu, no sin antes hacer una paradita en la playa de La Griega e hacer una pequeña ruta de senderismo para ver huellas de dinosaurio!
Día 8. Llanes
Llanes nos enamoró por cada rincón. Desde su centro histórico hasta su puerto, donde pudimos ver los Cubos de la Memoria, unos bloques de hormigón con diferentes obras de arte de la mano del artista vasco Agustín Ibarrola. Su función es proteger al puerto del fuerte oleaje de una manera muy original.
El paseo de San Pedro es otro de los lugares que no te puedes perder antes de recorrerte sus playas, algunas de aspecto lunar y, otras, catalogadas como las más bonitas de Asturias.
Para culminar el día, hicimos una paradita en los famosos Bufones de Pría. Aunque no tuvimos suerte y al no haber mucho oleaje no pudimos verlos. Eso sí, el aire apretaba bien en los huecos y hacía un sonido atronador!
Día 9. Ribadesella – Cangas de Onís – Camarmeña (Picos de Europa)
Este día hicimos un largo recorrido ya que cambiamos de hotel para adentrarnos en los Picos de Europa. Despertamos temprano para visitar Ribadesella. Recorrimos su centro histórico e hicimos el paseo de la Grúa, donde se encuentran los famosos murales de Mingote, justo en frente de la desembocadura del Sella, que después pudimos contemplar desde el Mirador de la Ermita de la Virgen de la Guía. ¡Una estampa brutal!
Después, cogimos camino hasta llegar a Cangas de Onís y comer en el conocido restaurante «El Abuelo«, donde probamos la fabada más rica de todo el viaje y un cachopo que te quitaba el hipo.
Tras descubrir los encantos de este bonito pueblo, llegamos a nuestro hotel en Poncebos, justo en el inicio de la archiconocida Ruta del Cares. Como nos quedaban pocas fuerzas para hacer una ruta de tal calibre, hicimos una pequeña caminata hasta Camarmeña, donde se encuentra el Mirador del Naranjo de Bulnes. ¡Otra ruta para recordar!
Día 10. Lagos de Covadonga – Arena de Cabrales – Bulnes (Picos de Europa)
La guinda de pastel siempre llega al final. Hoy ya tocaba visitar los Lagos de Covadonga. Para poder acceder por nuestra cuenta, tuvimos que llegar antes de las 8.30h de la mañana. Si no quieres pegarte el madrugón, entonces deberás contratar el autobús o una excursión que sale desde Cangas de Onís.
Una visita muy bonita e interesante ya que te cruzas con decenas de vacas y cabras caminando a sus anchas. ¡Es naturaleza en estado puro!
Para la tarde, visitamos el pueblecito de Arenas de Cabrales y conocimos la Cueva del Queso Cabrales. ¡Una delicia! Fue la manera perfecta de recargar fuerzas para terminar haciendo la ruta de Bulnes. Unos 8 kilómetros hasta alcanzar el coqueto pueblo en los Picos de Europa.
Dónde dormir en Asturias
Nosotros reservamos un total de 4 alojamientos en nuestro recorrido por Asturias. Queríamos estar cerca de los lugares de interés y poder disfrutarlos al máximo. Por ello, os vamos a recomendar lo que nosotros probamos ya que quedamos muy contentos!
Los lugares elegidos para hacer noche fueron: Oviedo, El Franco, Collera (Ribadesella) y Poncebos (Picos de Europa). Tocando de esta manera la parte central de Asturias, la zona occidental y oriental y la parte de los Picos de Europa.
Cogimos todo tipo de alojamientos, desde hoteles hasta campings o alojamientos rurales. ¡Nos gusta probar de todo un poco!
- Dormir en Oviedo: Nos alojamos en el hotel Ibis Oviedo** que para ser un Ibis era súper cuki por dentro y el desayuno estaba genial. Además, hay zona de aparcamiento gratuita justo al lado. Está justo a las afueras de la ciudad pero es perfecto para coger carretera y explorar otras zonas. Y, en realidad, a tan solo 30 minutos andando del centro.
- Dormir en El Franco, la zona occidental de Asturias: En esta ocasión, elegimos una cabañita en el Camping A Grandella. ¡No pudimos elegir mejor! Nos encantó la experiencia y para el peque fue pura diversión. Nos sentimos como en casa… También hay zona de acampada y autocaravanas. Está ubicado en un lugar céntrico para visitar diferentes puntos de interés de la zona. ¡Y súper cerquita de la Playa de Porcía! Nuestra favorita de Asturias. 🙂
- Dormir en Collera (Ribadesella), la parte oriental de Asturias: Para esta parte de nuestro viaje decidimos quedarnos en el alojamiento rural La Chopera. ¡El enclave era mágico! Escogimos Collera ya que está pegado a Ribadesella y es mucho más tranquilo y económico. El personal era súper amable. De hecho, nos dieron los tips necesarios para visitar los lugares más turísticos sin cruzarnos con gente y nos hicieron muy buenas recomendaciones para visitar lugares menos conocidos. ¡Así que la gente de 10! Pero lo que más nos gustó del alojamiento fue su restaurante. Tanto el desayuno como las cenas estaban increíblemente deliciosas! También, con aparcamiento gratuito, parque de juegos para los niños y entre la montaña y la playa. ¿qué más se puede pedir?
- Dormir en los Picos de Europa, en Poncebos. Elegimos el Hotel Garganta del Cares* por su ideal ubicación entre el punto de inicio de la ruta del Cares y el acceso al funicular de Bulnes. El hotel era bastante básico pero cumplía su función. Además el personal fue también muy amable y tenían un restaurante con buenas tapas.
Como decía, nosotros quedamos muy contentos con los alojamientos escogidos, tanto por su ubicación, como por el personal y las instalaciones (cada cual más distinta pero nos gusta mucho esa variedad). Pero si ninguno de los hoteles mencionados os convence, aquí podéis encontrar el hotel idóneo para vosotros:
¿Qué os ha parecido nuestro itinerario de Asturias para un road trip de 10 días? ¿Os parece mucho, poco? ¿Conocíais algo u os hemos descubierto algún lugar? ¡Espero vuestros comentarios!
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A ASTURIAS CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Qué ver y hacer en Oliete, un pueblo de Teruel con historia
Qué ver y hacer en Oliete, un pueblo en riesgo de despoblación con historia, olivos y rincones sorprendentes en la provincia de Teruel.

¿Puedo viajar si me toca mesa electoral?
Tienes un viaje programado y te convocan a una mesa electoral. ¿Cómo puedo librarme? ¿Puedo viajar si me toca mesa electoral? Te respondo.

Nadar con delfines en Cancún y en la Riviera Maya
Si sueñas con nadar con delfines en Cancún o en la Riviera Maya asegúrate de ir a un centro responsable con los animales como Dolphinaris.
¡Preciosa ruta! Nosotros hicimos algo muy similar hace unos años, en nuestra «luna de miel». Asturias es siempre un lugar agradable al que volver, ya sea en pareja o en familia. Visitar lugares como Oviedo o Taramundi, tan diferentes entre sí pero con tanto encanto, hacen de esta comunidad española un lugar fascinante.
Gracias! La verdad que es una ruta muy interesante para ver lugares de contraste. Asturias es buena idea tanto para mar como montaña o ciudad.
Pues este tenía que ser nuestro viaje de Semana Santa después de que nos suspendieran los vuelos a Marruecos y antes de que el Covid lo liara todo. Esperemos que lo podamos reemprender pronto, pero me apunto varios lugares que no teníamos apuntados como esta playa de Porcía o las rutas por Taramundi. ¿No llegásteis a hacer la Ruta del Cares? Supongo que con el peque lo visteis algo más complejo.
Qué pena! Bueno, tarde o temprano lo retomaréis seguro 🙂 Os recomiendo sin duda Porcía y Taramundi. Fue de lo que más nos gustó!
Teníamos intención de hacer la ruta del Cares (de hecho cogimos el alojamiento justo en el inicio), pero fue al final del viaje y al peque le habíamos dado ya mucha caña… y nosotros también agotados jaja! Así que al final decidimos dejarlo para otra ocasión. No obstante, hicimos un par de rutitas más cortas por los alrededores. ¡Hay mil opciones para todo! Un abrazo,
No te imaginas la nostalgia que nos ha dado leer tu post… Y es que la mitad de nuestra familia vive en Asturias y procuramos ir cada año a pasar unos días en la tierrina, pero este año, con todo esto del COVID y los confinamientos, nos pareció arriesgado cruzarnos España para ir a Asturias en coche desde Málaga. En avión ni siquiera nos lo planteamos. 🙁
Eso sí, vuestro itinerario de 10 días por Asturias nos parece de lo más completo. Tanto, que nos ha servido para descubrir que hay 5 rutas de senderismo en Taramundi… ¡No lo sabíamos! ¡La próxima vez que vayamos no se nos escapan! 😉
Saludos.
Aysss imagino… a mí me pasa igual con los viajes que tuve que cancelar, jeje. Espero que más pronto que tarde todos podamos retomarlo! Nosotros la verdad que también tuvimos que cruzar toda España para ir a Asturias, pero era un viaje al que le teníamos muchas ganas y siempre que tenemos muchos días nos íbamos fuera… así que al final vimos el momento perfecto. Me alegra haber descubierto algo nuevo a unos expertos en Asturias como vosotros! Jajaja ya me contaréis si os han gustado esas rutitas.
Un abrazo!