Hola traveller! Si estás pensando en viajar a Asturias en familia y eres de los que les gusta hacer rutas de senderismo en tus escapadas, toma nota de esta ruta familiar en Asturias desde Pendueles hasta la Cueva del Cobijeru.
Pendueles (Llanes)
El punto de inicio de esta ruta se encuentra en Pendueles, una pequeña parroquia costera que pertenece al Concejo de Llanes, en el extremo oriental de Asturias. Sus poco más de 200 habitantes conviven en los 8km de extensión.
Un rincón coqueto, con casonas de piedra que respiran durante siglos la brisa del Cantábrico. Será facil encontrar su única iglesia: San Acisclo, un edificio gótico que data del s. XIII-XIV, con una bonita torre con campanas.
No te llevará mucho tiempo explorar sus calles antes de iniciar esta bonita ruta familiar en Asturias.
DATOS TÉCNICOS
• Distancia: 7km
• Tiempo: Una hora y media aproximadamente.
• Tipo de ruta: Circular
• Dificultad: Fácil
• Accesibilidad: Es apta para todos los públicos (incluidos niños pequeños)
De Pendueles a la cueva de Cobijeru 🏞️
Se trata de una ruta muy sencilla ideal para hacer con niños pequeños (aunque también la recomiendo para todos los públicos, el paisaje merece la pena).
Se sale desde Pendueles, concretamente desde la Iglesia. Si te pones mirando de frente a la iglesia, tienes que coger el camino de tu derecha, que pasará por detrás de ella. Se atraviesa por un sendero llano que te acercará hasta la Playa de Pendueles, pero debes seguir por ese mismo sendero, que pasa por prados donde encontramos caballos y ovejas, miradores, acantilados de infarto y la Playa de Entremares, un escándalo de paisaje.
Tras un par de kilómetros caminando llegarás a Buelna, otro pueblecito con casas de piedra con mucho encanto. Puedes continuar por el sendero o bien entrar en Buelna, opción que recomiendo para pasear por sus empedradas calles. Si llegas hasta la Iglesia de Santa María, ya comenzarás a ver indicaciones de “Cobijeru”.
Desde allí nos adentramos en un sendero dentro de un bosquecito de cuento. En otoño los colores son preciosos. Atravesamos el camino lleno de hojas color ocre hasta llegar a una enorme cueva. Pero aquí no está la sorpresa final.
Avanzamos un poquito más, cruzando un pequeño riachuelo y llegamos a una de las dos únicas playas de interior de Asturias: La Playa del Cobijeru. ¡Declarada oficialmente como monumento de la naturaleza! Forma parte del paisaje protegido de la costa oriental de Asturias.
Sí, sí, como lo lees. Se trata de una playa de interior porque en ella las olas del Cantábrico atraviesan la roca para formar una curiosa playita en el interior. Si te atreves, puedes darte un bañito, ¡aunque cuidado con meterte muy al fondo! El agua chupa muy fuerte.
Subimos por un sendero que hay sobre la playa y ahí encontramos la Cueva del Cobijeru. Es recomendable ir con frontal. El camino es cortito, pero oscuro y resbaladizo. Hay que tener mucho cuidado con acercarse al fondo, las olas llegan hasta la cueva! Con precaución, merece la pena: ¡llegas a la ventana más asombrosa del Cantábrico!
En tan solo 7km tienes un montón de ubicaciones preciosas y dignos de aventura para los niños!
Os dejo aquí el mapa de Wikiloc de nuestra ruta (no hagas caso de los km porque lo apagué antes de tiempo):
Dónde comer en Asturias
Tras nuestra ruta en familia a la Cueva del Cobijeru, decidimos buscar un restaurante para probar un buen cachopo. ¡Nos lo habíamos ganado! Así que buscamos y buscamos hasta que encontramos la sidrería Casa El Rubiu, en Vidiago. ¡No nos equivocamos!
Nos zampamos uno de los mejores cachopos que probamos en Asturias y, como no, hecho con queso Vidiago, suave y cremoso, queso muy popular en la región. Con una botellita de sidra y un arroz con leche para terminar. ¡Muy recomendable!
Dónde dormir en Asturias
En este viaje nosotros nos alojamos con Home Exchange, una plataforma de intercambio de casas para poder viajar a lugares auténticos y sin gastar en alojamiento. Nosotros conseguimos una casa de cuento en mitad de la montaña, a pocos kilómetros de Arriondas. Si quieres saber más sobre esta forma de viajar echa un vistazo aquí.
Pero si eres más tradicional y prefieres dormir en un alojamiento rural, te recomiendo La Chopera, en Ribadesella, está a tan solo media horita en coche de Pendueles. Es uno de los alojamientos más bonitos donde hemos dormido en Asturias. (Además, como plus, su restaurante también hace uno de los cachopos más ricos que hemos probado).
Si prefieres algo más cerquita, en Llanes encontrarás multitud de alojamientos para todos los gustos.
¿Qué te ha parecido? ¿Te animas a hacer esta ruta en familia es Asturias? Es la combinación que más nos gusta siempre que viajamos por el norte: naturaleza, deporte y gastronomía, ¿opinas igual?
Si tienes alguna duda o pregunta, escríbeme y te responderé lo antes posible. ¡Nos vemos en el próximo viaje!
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A ASTURIAS CON NOSOTROS 🔸
- Adquiere ya tus billetes de avión a España desde aquí.
- Reserva tu alojamiento en Asturias desde aquí.
- Alójate gratis en Asturias con HomeExchange. Regístrate aquí.
- Contrata actividades y excursiones en Asturias desde aquí.
- Alquila tu coche en España desde aquí.
- Contrata un FREE TOUR en Asturias desde aquí.
- Alquila tu autocaravana o camper en Asturias desde aquí.
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Olla de San Vicente, una bonita ruta de senderismo en Asturias
Descubre la Olla de San Vicente, una bonita ruta de senderismo en Asturias apta para hacer con niños. El sendero discurre paralelo al río Dobra.

Ruta del Agua en Taramundi, Asturias
Como si de un cuento de hadas se tratara, la Ruta del Agua te adentra en un bosque encantado de robles, castaños y abedules. Pero esta ruta no sólo te eclipsa por su verde. A lo largo del camino encontramos otros puntos de interés que merecen mucho la pena.

10 días en Asturias. Itinerario de nuestro roadtrip
Asturias nos ha marcado, tanto por sus playas, como sus montañas, su comida y su gente. Ha sido nuestro respiro de aire fresco y desconexión particular en una de las regiones más puras y salvajes de nuestro país.
NAIARA BOTÍA
Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com