Si te apasiona viajar tanto como a mí, seguramente hayas empezado a preocuparte por cómo podemos viajar sostenible y por la huella que dejamos en cada lugar que visitamos. Cada vez más, se hace imprescindible buscar opciones responsables para que el turismo sea sostenible. Y es que se dice que “El turismo será sostenible, o no será”.
Si no empezamos a buscar alternativas vamos a colaborar en la desaparición de muchos lugares. Y es que el turismo sostenible se refiere a una forma de turismo que tiene en cuenta no solo los beneficios económicos presentes y futuros, sino también los impactos sociales y ambientales de la actividad turística en un destino. Por ello, no solo debemos preocuparnos de los bosques de Indonesia, ni de la selva amazónica. El turismo sostenible también debe ser en nuestra propia tierra, en Europa, en España, en nuestra ciudad…
¿Cómo se puede viajar sostenible en Alicante?
Se trata de buscar opciones respetuosas en cada rincón del mundo y no solo en los lejanos. En España y, concretamente, en Alicante, también hay una creciente preocupación por el turismo de masas y ya se están implementando medidas para garantizar que la actividad turística sea sostenible a corto/largo plazo. De hecho, se ha hecho una fuerte apuesta en planes de sostenibilidad turística. Por ejemplo, se está trabajando en promover el respeto a las costumbres y tradiciones, la compra de productos locales, la digitalización de Alicante como destino turístico y la reducción del consumo de energía y agua, entre otros.
Como viajeros, tenemos la responsabilidad de empezar a buscar alternativas. De mirarnos a nosotros mismos y reflexionar sobre el impacto negativo que podemos dejar en un destino. No se trata de sentirnos culpables por viajar, simplemente es el momento de comenzar a dar pequeños pasos, de tomar decisiones que reduzcan la huella de CO2 y apoyen a la conservación de nuestra cultura. Por muy pequeños que sean, debemos subirnos al tren de la sostenibilidad, cada granito cuenta.
Aunque si estás leyendo estas líneas seguramente ya hayas comenzado a tener sensibilidad por viajar de forma responsable y estés buscando opciones para que tu viaje a Alicante tenga el mayor impacto -positivo- en la provincia.
Por ello, he querido realizar esta eco guía de Alicante para viajar sostenible. Para que os resulte más sencillo encontrar aquellas empresas, planes y actividades que sí respetan su entorno y su cultura, y podáis optar por ellas cuando visitéis la Costa Blanca.
Eco guía de Alicante para viajar sostenible
Esta eco guía la he separado por las siguientes temáticas: transporte, alojamiento, experiencias y actividades, restaurantes y comercio.
Transporte sostenible en Alicante
¿Cómo llegar a Alicante de forma sostenible? El transporte es uno de los medios que emiten más emisiones de CO2 a nuestro planeta. Por ello, se hace imprescindible tomar una buena decisión en el trayecto. Te recomiendo que tengas en cuenta principalmente dos cosas: la capacidad de pasajeros de ese medio de transporte (cuanto más viajeros haya, más sostenible será) y el tipo de combustible utilizado.
Te dejo por aquí las opciones de transporte sostenible para viajar a Alicante:
Viajar a Alicante en tren:
El tren es la forma más sostenible de viajar ya que emite hasta 7 veces menos emisiones de CO2 que los coches y hasta 10 veces menos que los aviones.
Hay trenes eléctricos y ecológicos que utilizan energías renovables y tienen una gran capacidad de pasajeros. Te animo a buscar opciones porque hay una amplia oferta para viajar en tren a Alicante y además, ahora ya hay opciones muy económicas.
Viajar a Alicante en barco:
Si viajas a Alicante desde las Islas Baleares o desde cualquier parte del Mediterráneo, te recomiendo que busques opciones para viajar a Alicante en barco. Según un estudio UK, el barco emite un tercio de CO2 respecto a los aviones. Ya hay compañías de ferries que trabajan con una flota propulsada por energías renovables.
Pero si viajas por mar en velero, siempre será mucho mejor. 😉
Viajar a Alicante en coche:
Por supuesto, también puedes llegar a Alicante en coche. Opción que no te recomiendo si queremos viajar de forma sostenible. A no ser que tengas un eléctrico y lo ocupes al completo. 😉
Viajar sostenible a Alicante en avión
Volar es una de las decisiones más contaminantes de un viaje. Pero también es la única opción cuando viajamos a determinados destinos. Y no se trata de dejar de volar, se trata de tomar decisiones que reduzcan las emisiones cuando debas coger un vuelo. Te dejo algunos consejos para viajar en avión de forma sostenible:
- Evita las escalas. Las emisiones de CO2 son mayores en el despegue y aterrizaje.
- Vuela durante el día. Es menos contaminante.
- Viaja por más tiempo. Si tienes que volar, que sea para un viaje largo, no utilices el avión solo para un fin de semana.
- Viaja en clase turista. Viajar en primera utiliza demasiado espacio por lo que la huella de carbono es mayor.
Alicante tiene uno de los aeropuertos más rentables de la península, por lo que hay una alta oferta de vuelos. Te recomiendo que busques compañías comprometidas con la sostenibilidad. Muchas aerolíneas se están poniendo las pilas y están buscando soluciones.
Por ejemplo, KLM es una de las compañías más sostenibles – según el ranking de Atmosfair – y tiene vuelos a Alicante. La aerolínea ya trabaja con biocombustible SAF, además de implantar otras medidas como:
- Aligerar la carga para reducir el peso de los aviones, de manera que emiten menos emisiones.
- La prensa en vuelo y la documentación de la tripulación ahora es digital, disminuyendo el uso de papel.
- Alimentación: sirven alimentos sostenibles como el pescado o el café.
- Reciclar la basura.
- Sus aviones se lavan con un sistema semi-seco con el que ahorran más de 8 millones de litros de agua al año.
- Tienen un programa de reforestación con el que, por cada billete, se comprometen a plantar un árbol.
Con estas medidas KLM ha llegado a reducir en más de 430.000 toneladas de CO2 al año, lo que corresponde a la cantidad producida por 55.000 hogares. Podéis ver aquí su programa de sostenibilidad.
Sabías que...?
KLM: también promueve acciones sostenibles como recogida de basura, plantar árboles y concienciación ecológica. También crea eventos como #KLMHouseValència para concienciar sobre la importancia de hacer un turismo sostenible y difunde consejos sobre cómo realizar buenas prácticas.
Alojamiento sostenible en Alicante
Existe una extensa oferta de alojamientos por toda la provincia. Los hay de todo tipo y para todo tipo de gustos: hoteles 5 estrellas, hostales, casas rurales, campings… Para detectar alojamientos sostenibles puedes fijarte en certificados, programas y/o premios que haya recibido el alojamiento. Aunque algunas certificaciones son más cosa de publicidad que de la realidad.
La clave está en encontrar características como: que utilicen tecnología verde, que promuevan actividades de turismo respetuoso (alquiler de bicicletas, rutas de senderismo, integración con la cultura local, etc.); que no usen utensilios de un solo uso (cero plásticos); que se preocupen por la reducción del consumo de agua; que reciclen sus residuos; que trabajen con productos km0, tanto en su gastronomía como en otros productos, como por ejemplo, de higiene. Y si es un edificio rehabilitado, antes que uno nuevo, mejor que mejor.
Normalmente, los alojamientos más respetuosos son aquellos que son de gestión local y se encuentran en zonas apartadas, como cabañas, campings, refugios, etc. Pero también hay hoteles grandes en las ciudades que cuidan el medio ambiente.
Aquí te dejo una lista de mis alojamientos favoritos y que cumplen con una filosofía responsable. Si no en todas, al menos están en el camino de integrar cada vez más medidas verdes:
🏠 Si buscas un alojamiento en la capital o en zonas urbanas:
- Serawa Alicante. (Calle San Fernando, 16). El hotel se diseñó desde sus inicios para construirse con materiales orgánicos y sostenibles. Se trata de un antiguo edificio convertido en hotel, que utiliza energías renovables. También tienen un espacio gastronómico con productos de KM0 y una tienda con productos orgánicos y locales.
- Casa Alberola. (Calle Canalejas, 1). Aunque forma parte del grupo Hilton, es un concepto de hotel boutique ubicado en el interior de un edificio histórico, conservando la estética de la arquitectura de la ciudad, lo que reduce considerablemente las emisiones de CO2 de las nuevas construcciones. El hotel realiza prácticas sostenibles, entre ellas, todos los productos de su restaurante son de proximidad y de bienestar animal.

🏠 Si buscas destinos de playa:
- Suites At Sea (Villajoyosa). Se trata de doce eco-apartamentos en primera línea del mar pensados en la integración de su entorno, dejando a más mínima huella. Gracias a su diseño y la utilización de tecnología verde, reducen significativamente las emisiones de CO2. Los dueños son de Villajoyosa, por lo que alojarte aquí favorece la economía local.
Suites at Sea
¿Quieres saber cómo han conseguido un alojamiento sostenible? Entra aquí para leer el artículo completo.
🏠 Si buscas alojamientos sostenibles en el interior de Alicante:
- Masía la Mota. (Alcoy). Presume de tener una arquitectura respetuosa con el medio ambiente, ya que se integra perfectamente en el Parque Natural de la Font Roja. Promueve iniciativas sostenibles y anima a sus huéspedes a la práctica de deportes al aire libre y a la conservación de su entorno.
- VIVOOD Landscape Hotel & Spa. (Benimantell). Es el primer hotel paisaje de la provincia, en el que las habitaciones se integran perfectamente con la naturaleza. Tienen la sostenibilidad como estilo de vida y sus instalaciones están pensadas en invadir lo mínimo posible en el entorno. El restaurante utiliza verduras de su propio huerto. Puedes conocer más sobre este alojamiento aquí.
- Puig Campana Nature Suites (Finestrat). Se ubica en el Puig Campana, la segunda cima más alta de la provincia de Alicante, pero el hotel se ubica a tan solo 8km de la playa más cercana. Tienen medidas ecofriendly para reducir el consumo de electricidad, no utilizan envases de un solo uso y tienen su propio huerto que abastece al restaurante.

Experiencias y actividades sostenibles en Alicante
En Alicante podemos realizar multitud de experiencias para disfrutar de la provincia y que son responsables. Es decir, vamos a evitar visitar aquellos lugares sobre explotados, sobre saturados y donde el turismo empieza a dejar una huella negativa en el territorio.
Por ejemplo, una buena idea es conocer en profundidad la tradición y el oficio de algunas zonas rurales. Cada vez hay una oferta turística mayor para involucrar la cultura y las tradiciones locales con el viajero.
De este modo, no solo evitamos las masificaciones y conseguimos una experiencia mucho más enriquecedora, sino que ayudamos a conservar los oficios que están en riesgo de desaparición, a la despoblación, etc.
🍇 Actividades en el interior de Alicante:
- Visita Facheca. Facheca es un pequeño municipio del interior de Alicante. Es muy poco conocido y tiene grandes tesoros como un yacimiento arqueológico, un sester y petroglifos. También tiene una de las rutas de senderismo más bonitas de la provincia: Pla de la Casa, a la que yo llamo «Los Dolomitas alicantinos». ¡Apúntalo en tu viaje a Alicante!
- Visita una bodega de carácter local. Celler Gurgú es una pequeña bodega familiar ubicada en Gorga, una localidad con muy poquitos habitantes que se resisten a abandonar su tradición vinícola. Te enseñarán sus viñedos, el proceso de elaboración, conservación y harás una pequeña cata. Conoce más aquí.
- Oleoturismo. Visita un olivar y una almazara para conocer el proceso de elaboración del AOVE y cátalo! Por ejemplo, la empresa Señoríos de Relleu es una marca de aceites artesanales, familiar y de Relleu (Alicante). Además, te dan la opción de apadrinar un olivo monumental para su conservación.
- Visita una fábrica de turrón en Xixona. ¿Sabías que Xixona genera casi la mitad de la producción total de turrón? La mayoría de los jijonencos viven del turrón ya que tienen una fuerte tradición de siglos. Te animo a visitar una de las fábricas para conocer el proceso de elaboración de este mundialmente conocido dulce alicantino y favorecer la economía del municipio.

🥘 Actividades en el centro de Alicante:
- En lugar de ir a un restaurante a comer paella… ¡prepárala tú mismo! Puedes hacer un taller de paella en el que aprenderás desde cómo hacer la compra del producto fresco hasta su cocinado. En este taller te llevarán a los puestos del Mercado Central para comprar el producto fresco en los puestos locales. Y luego, ¡te la comerás tan ricamente!
⛵️ Actividades en la costa de Alicante:
- Visita la fábrica de chocolate «Chocolates Pérez». Villajoyosa es ciudad de chocolateros. Allí nacieron y se conservan famosas fábricas de chocolate como Valor y Clavileño. Pero os recomiendo que visitéis Chocolates Pérez, una fábrica más pequeñita pero con siglos de historia. Podéis saber más aquí.
- Excursión a Tabarca en velero. Tabarca es uno de los mayores reclamos turísticos de la ciudad de Alicante. Así que te recomiendo que busques las opciones más sostenibles. Si vas, que sea en velero y fuera de temporada alta. Puedes contratar este velero para ir a Tabarca que además, evita el consumo de plásticos y ayuda a la conservación de la biodiversidad.
- Actividades acuáticas. Si vas a realizar actividades en el mar, evita todas las actividades que requieran de motor. Por ejemplo, alquila un kayak en lugar de una lancha rápida; practica paddel surf y evita subirte a una moto de agua.
Restaurantes sostenibles en Alicante
También se puede ser sostenible eligiendo bien lo que comemos, y dónde lo comemos. Alicante es una de esas provincias que se disfrutan a través del paladar, por eso te recomiendo que busques el producto local, fresco, y de proximidad.
Muchas veces creemos que para encontrarlo hay que ir a restaurantes de precio alto, donde se trabaja muy bien con la calidad del producto. Pero también puedes encontrarlo en tabernas locales y pequeñitas, con recetas tradicionales. Y la buena noticia es que cada vez más los nuevos locales ya abren pensando en el respeto y el cuidado del medio ambiente. De hecho, la restauración en Alicante tiene un índice de sostenibilidad de más de 70%, uno de las mejores de España. Os dejo una lista que algunos restaurantes sostenibles de la provincia.
🥘 Restaurantes sostenibles en en el centro de Alicante.
- Bar Manero (Alicante). Utiliza productos procedentes de menos de 100km y los que no, tienen certificación ecológica. Tienen medidas de ahorro de agua, utilizan energías renovables y combustibles fósiles.
🥘 Restaurantes sostenibles en la costa de Alicante.
- Baobab Soulchicken, (San Juan Playa). Un nuevo concepto gastronómico que combina recetas del mundo con productos locales, respetando el bienestar animal y cuidano del medio ambiente.
- Greens42, (Av Condomina, Alicante). Su filosofía es verde y respeta la vida del producto sobre todas las cosas.
- Infraganti Pizzería, (El Campello). Es uno de los restaurantes más sostenibles de la provincia, según Ecovidrio. Destaca por sus medidas de ahorro del agua y energético.
- Hogar del pescador, (Villajoyosa). En sus platos encontrarás pescado 100% fresco y de km0. No trabajan con piscifactorias, todo su pescado viene de la lonja de Villajoyosa.
- Aticcook (Dénia), cuya energía utilizada es 100% renovable.
- Pont Sec (Dénia). Su chef, se auto describe artesano y lleva por delante tres premisas: tradición, territorio y temporada.
🥘 Restaurantes sostenibles en el interior de Alicante
- El Nou Cavall Verd (Fleix). Más de la mitad de sus productos vienen de su propio huerto y utiliza energía 100% renovable. Tienen sistemas de captación de energía solar y de agua de lluvia. Trabajan con iniciativas parar proteger el territorio y el consumo responsable.
- Restaurante Elias (Xinorlet). El 90% de su materia prima está a menos de 10km. Utilizan agua del pozo y tienen medidas de ahorro de agua y energía. Cocinan con combustibles fósiles y biomasa.
- Restaurante Pirámide (Banyeres de Mariola). Ese restaurante de toda la vida, de trato familiar y con recetas tradicionales. Apuestan por el producto de proximidad y fresco.
- Ca L’Àngels (Polop). Ubicado en la antigua casa de la abuela, su carta es un recetario de ella y se abastecen de lo que les da la montaña. Productos km0, reciclan residuos y cero plásticos. También colaboran con entidades de agricultura ecológica.

Comercio sostenible en Alicante
Si te gusta ir de compras cuando estás de vacaciones, una buena manera de viajar sostenible en Alicante es comprar en comercios locales. No solo apoyas la economía local, sino que evitas las emisiones de CO2 que se producen en el transporte cuando traemos productos de fuera. Te dejo algunas ideas:
- Compra en los mercados de abastos. Tanto si te alojas en apartamentos y cocinas de viaje como si quieres llevarte de vuelta a casa productos locales, puedes visitar los mercados de abastos de las ciudades ya que su producto es 100% fresco y de km0.
- Visita pequeñas tiendas locales. Por ejemplo, en Torrevieja hay una tienda llamada «Especialidades Macia» donde encontrarás productos tan curiosos como la sal. Las hay de todo tipo, extraída de las salinas de Torrevieja. Más artesanal, sostenible y de proximidad, ¡imposible!
- Si buscas moda, evita los centros comerciales y visita tiendas de barrio de gestión local. También puedes apostar por tiendas como BIS (Alicante), donde venden ropa de segunda mano, favoreciendo la economía circular y promoviendo el consumo responsable.
- También puedes visitar fábricas. En Elche y Elda, por ejemplo, hay una fuerte industria del calzado. Date un paseo por el Polígono Empresarial de Torrellano y visita las fábricas. Encontrarás calzado de calidad, hecho en Alicante y a muy buen precio.
Otros consejos para viajar sostenible en Alicante
- Viaja fuera de temporada alta. Alicante es un destino turístico muy masificado en verano. Por ello te recomiendo que, si estás pensando en viajar a Alicante, organices tus vacaciones en primavera u otoño, ¡incluso en invierno! Alicante presume de tener 300 días de sol al año y temperaturas muy suaves durante el invierno. Podrás visitar las playas con mucha más calma y conocer el interior de Alicante, ya que no es tan popular y es igualmente interesante.
- Lleva poco equipaje y reduce el desperdicio. Al llevar poco equipaje, ahorras en espacio y peso en el medio de transporte, lo que es más sostenible. Eso sí, no olvides llevar tu botella reutilizable de agua y evita comprar productos con plásticos y de un solo uso.
- En el destino: camina, utiliza la bicicleta o el transporte público. La mayoría de las localidades de la provincia son pequeñas y se pueden recorrer perfectamente andando o en bicicleta. También puedes utilizar el TRAM desde el centro de la ciudad hasta Dénia, pasando por todas las poblaciones costeras, de una forma económica, fácil y sostenible. 🙂
- Apuesta por empresas del sector comprometidas con el turismo sostenible. Por ejemplo, si vas a contratar un seguro de viajes, busca opciones como IATI seguros que apoyan proyectos que dan visibilidad a problemas relacionados con la sostenibilidad. Puedes ver aqui su Compromiso IATI.
Y hasta aquí la eco guía de Alicante para viajar sostenible. Espero que te haya servido de ayuda para preparar tu viaje a la Costa Blanca reduciendo el máximo posible tu huella de CO2. Aunque esta guía no termina aquí. Es una guía viva, que iré actualizando según vaya conociendo más opciones de restaurantes, hoteles y comercios comprometidos con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Y tú, ¿buscas opciones para viajar sostenible? ¿Qué otros lugares de Alicante conoces? ¡Espero tus comentarios!
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A ALICANTE CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
- Ahorra un 5% de descuento en IATI Seguros si contratas tu seguro de viajes desde aquí.
- Si quieres cambiar euros a moneda extranjera con el mejor cambio del mercado haz clic aquí.
- Viaja con internet con una una tarjeta SIM o eSIM de HolaFly con un descuento del 5% haz clic en SIM o eSIM y escoge tu favorita.
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog para seguir haciendo recomendaciones de viaje. 😊
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

10 planes molones para hacer en Morella con niños
Si estás buscando una escapada en familia, te proponemos 10 planes molones para hacer en Morella con niños. ¡Es uno de los pueblos más bonitos de España!

10 cosas que hacer en Peñíscola con niños
Peñíscola es uno de los pueblos más bonitos de España y, además, es un destino perfecto para viajar en familia. Te contamos las 10 cosas que hacer en Peñíscola con niños.

Escapada a Morella, uno de los pueblos más bonitos de España
Hola travellers! Hace un par de semanas hicimos una escapada a Morella (Castellón) en un Blogtrip junto con algunos de nuestros compañeros de CVTB. ¡Nos
Naiara Botía
Licenciada en Publicidad y RRPP y Máster en Comunicación de Moda y en Marketing Online. He trabajado como freelance para el sector turismo, moda y gastronomía. Apasionada de los viajes y la fotografía.