Hola travellers! Ya sabéis lo que me gusta mi terreta y lo que me gusta demostrar que Alicante es mucho más que sol y playa. El interior de Alicante está lleno de lugares alucinantes y experiencias enriquecedoras. Es el caso de nuestra última excursión a Gorga y la visita a Celler Gurgú, un proyecto vinícola familiar que produce vinos con mucha personalidad.
Si te gusta el vino y conocer la tradición familiar de pequeñas localidades, esta visita te encantará. ¡Te lo contamos!
Celler Gurgu, vinos de tradición
Celler Gurgú nace de la pasión de sus creadores. Del conocimiento de un padre y la inquietud de un hijo de recuperar la tradición familiar de sus antepasados. El nombre proviene de la expresión árabe «lugar de agua», ya que su pequeña bodega se ubica entre dos riachuelos.
Gorga es una pequeña localidad de 250 habitantes ubicada entre los valles del Seta y el Travadell, con importantes sierras como vecinas: Mariola, Aitana, y Serrella entre otras. Sus 545 metros de altitud tan cercanos al Mediterráneo hacen que la tierra y las condiciones climatológicas sean óptimas para la producción de la uva.
Aunque el factor humano también tiene mucho que ver en el crecimiento y maduración de la uva. El cuidado de los viñedos es algo en lo que la familia le pone mucho cariño y pasión.
Como elaboran el vino en Celler Gurgu
En Celler Gurgu elaboran los vinos de manera totalmente artesanal. Desde el cuidado de sus viñedos hasta el embotellado.
En Gurgu realizan la vendimia en el mes de septiembre, cuando el fruto consigue el punto de maduración óptimo para la elaboración del vino.
Una vez recogen la uva, la almacenan durante tres días en una cámara a baja temperatura para conseguir las propiedades y aromas necesarios de sus vinos.
Todo el proceso de despalillado, estrujado, fermentación y prensado se hace en su pequeña bodega, consiguiendo extraer el máximo potencial de las propiedades del zumo de uva y su piel.
Los caldos de Celler Gurgu
El vino de Celler Gurgu se limita a la producción de sus viñedos, por lo que solo producen alrededor de 6.000 botellas por temporada y las distribuyen por las localidades cercanas. Se puede decir que es un vino de carácter exclusivo y de kilómetro cero.
La uva es principalmente Monastrell, pero también utilizan las variedades de Cabernet Sauvignon, Syrah y Giro, una uva de calidad con una piel muy dura y resistente, lo que aporta grandes propiedades y aromas al vino.
Son tres las propuestas de Gurgu: Gurgu Selecció, Gurgu Jove de Trellat y Gurgu Avantpassats.
- Gurgu Selecció: Este vino está elaborado con las variedades de Cabernet Sauvignon, Monastrell y Syrah. Y su proceso de maduración es de 10 a 15 meses en barrica de roble francés y americano. Se trata de un crianza con cuerpo y tánico. Marida bien con carnes de caza, rojas, embutidos, quesos curados y guisos.
- Gurgu Jove de Trellat: Un coupage donde predomina el Monastrell seguido de Cabernet y Syrah. Envejece en barrica entre 4 a 6 meses, donde consigue su carácter propio. Se perciben aromas a grosella, fresas, mora y cierto toque a vainilla, es amable y fácil de beber. Marida muy bien con pastas y arroces, quesos frescos, foie y carnes suaves.
- Gurgu Avantpassats: Es el niño mimado de la casa. Refleja lo que fueron y lo que son. Es un pequeño homenaje a sus antepasados, quienes trabajaron la tierra que hoy día les da de comer. Avantpassats está elaborado con la uva Giro. Una variedad autóctona que salpicaba sus bancales y con la que hoy en día trabajan para elaborar este vino con personalidad propia. Y es que hasta en el proceso de envejecimiento rinde homenaje a su tierra y antepasados: 12 meses en tinajas de barro de más de 100 años de historia. Su aroma y sabor son muy singulares: recuerda a la arcilla, a la humedad de la tinaja con toques a fruta escarchada y calabaza. Es un caldo para acompañar tomates de la huerta, pastas y arroces, humus o capellanes asados.
Sus vinos han conseguido varios reconocimientos internacionales. Gurgu Jove de Trellat ha sido Medalla de Oro en la 41 Edición de la Challenge International du Vin 2017 en Burdeos (Francia) y Bronze en la 6° edición del Decanter World Wine Awards (DWWA) celebrado en Londres en 2019, junto con Gurgu Selecció.
VISITA A CELLER GURGU Y CATA DE VINOS
Si os gusta el vino y conocer la tradición de cada lugar, os recomendamos encarecidamente que reservéis una mañana en vuestro paso por el interior de Alicante para hacer una visita a Celler Gurgu.
Podréis conocer sus viñedos y os mostrarán todo el proceso de elaboración en su bodega para terminar con una deliciosa cata de sus tres caldos y, con suerte, podréis probar algún producto de su huerto ecológico.
Conocer todo el proceso del vino, contado a través de ese entusiasmo y amor por lo que hacen, es una auténtica gozada.
Nuestro vino ganador fue Gurgu Selecció, pero reconozco que me fascinó Avantpassats por ser muy diferente a lo que había probado anteriormente y por toda la historia que tiene detrás.
Y si te gusta, allí mismo podrás comprar unas botellitas para disfrutarlo en casa.
Podéis reservar vuestra visita desde la página web de Celler Gurgu o contactando a través de email: cellergurgu@gmail.com o teléfono: +34 620 30 60 61
Gracias a Celler Gurgu por abrirnos la puertas de su casa y mostrarnos su pasión por los vinos y a la Asociación de Turismo de Alicante Interior por descubrirnos este pequeño tesoro de nuestra terreta.
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A ALICANTE CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Mish Mish, el mejor restaurante libanés de Alicante
Vamos a viajar con el paladar a través de este coqueto restaurante libanés de Alicante. Mish Mish, la cocina de los mil y un sabores.

Dónde comer en Alcoy: Restaurante L’Amagatall de Tota
Hola travellers! Si hay algo de lo que nos gusta disfrutar en los viajes es, sin duda, de la gastronomía. En nuestra escapada a Alcoy

Ruta del vino en Vila Nova de Gaia. Bodegas que visitar
¡Hola travellers! Tras el Crucero de los 6 puentes en Oporto, el barco nos dejó al otro lado de la orilla del río Douro, en
Es una visita muy interesante, más incluso que si hubiera sido una gran bodega. Si a esto le sumas la calidad de los vinos y la amabilidad de sus dueños, da la combinación perfecta… Seguro que tarde o temprano volvemos con algún amigo.
¡Cierto! El hecho de ser tan pequeño y familiar, nos da la seguridad que todo es auténtico y artesanal 100%, y se hace con mucho cariño y pasión. Es una experiencia muy chula para repetir con amigos!
Super información! Deseando volver y disfrutar de una cata tan interesante. Un saludo guapos
Me alegra que te haya gustado! Es un lugar muy interesante para visitar, seguro que os gusta la experiencia!
Tiene muy buena pinta la bodega, así que tomamos nota para visitarla en un futuro. Por cierto, que vino os gustó más?
Sí, es una visita muy interesante y con mucho sabor! 😛
Nuestro vino favorito fue el selección, pero nos pareció muy curioso el Avantpassats. Muy diferente a lo que estamos acostumbrados!
No somos grandes amantes del vino, pero me gusta conocer la elaboración y los productos. Se aprende mucho y el entorno es precioso.
Un abrazo
Aunque no te apasione la experiencia es genial. Hay que conocer a los pequeños productores de nuestra terreta. Se aprende mucho y es muy interesante!
Qué guay!! Seguro que ha sido una experiencia genial
Mucho! Nos encantan este tipo de visitas y ver todo el proceso de elaboración del vino, sobre todo cuando son pequeños productores locales y te transmiten tanta ilusión… ¡Tienes que ir!
Uy!!! Qué ganitas de visitar esta bodega! Nos ha encantado el artículo! Gracias por toda la información.
¡Gracias! Me alegra que te haya gustado. Es una experiencia muy bonita, la verdad. Conocer todo el trabajo de productores locales y la pasión que le ponen… es una maravilla. 🙂