Hola travellers! Seguimos explorando la Comunitat Valenciana en busca de tesoros naturales escondidos. En esta ocasión, nos desplazamos hasta Facheca, un municipio alicantino perfecto para desconectar del bullicio de la ciudad y perderse entre montañas. Aquí encontramos Pla de la Casa, una de las rutas de senderismo en Alicante más bonitas y a la que yo llamo, las Dolomitas alicantinas.
Qué debes saber de Facheca
Para poneros en situación, debemos primero hablaros de Facheca o Fageca. Se trata de una bonita población a 769 metros de altura en el Vall de Seta, entre las sierras de Alfaro y de la Serrella. Su nombre proviene del árabe cuyo significado es «haya», un árbol muy común en la zona hace unos años atrás. Actualmente su árbol más característico es un viejo Olmo que murió por la grafiosis.
Desde el siglo XIX Facheca ha ido despoblándose, pero conserva su producción de almendros, olivos y árboles frutales como los melocotoneros, albaricoques, ciruelos o cerezos.
Sin duda, es un lugar perfecto para pasar unos días tranquilos en un entorno rural y conectar con la naturaleza.
Pla de la Casa, ruta de senderismo en Alicante
DATOS TÉCNICOS
• Distancia: 9,67km
• Tiempo: 2:40 horas
• Tipo de ruta: Circular
• Dificultad: Moderada
• Accesibilidad: Abstenerse familias con niños muy pequeños.
El recorrido circular PR-CV 182 nos lleva hasta la ruta de senderismo Pla de la Casa. Está muy bien señalizado con marcas amarillas y blancas. Por lo que no tiene pérdida.
Se puede iniciar desde el Ayuntamiento de Facheca, bajando la carretera hasta atravesar el túnel que nos lleva hasta la sierra de Serrella. Al inicio de la ruta veremos el antiguo lavadero Font de l’Espirit Sant. Continuamos hasta enganchar con el cartel de Pla de la Casa, sendero PR-CV 182 y comenzaremos a ascender paralelamente con el cauce del barranco de Moro.
La primera parte es bastante empinada y el ascenso no tiene apenas descanso, por lo que hay que tener una buena condición física.
A pesar de haber hecho la ruta porteando a nuestro hijo Daniel de dos años, no recomendamos hacerla con niños. Nosotros pecamos por desconocimiento y fue bastante duro y encontramos algunos tramos muy complicados.
Eso sí, pasaremos por interesantes lugares como la Cova Bernat, un antiguo refugio de pastores y yacimiento arqueológico. Pero eso no es todo, podemos observar curiosas formaciones rocosas debido a la fuerza de la erosión que recuerdan a las montañas de los alpes italianos.
Seguimos ascendiendo hasta llegar al nevero Pla de la Casa. Un pozo de piedra de 13 metros de profundidad que data del siglo XVIII donde se almacenaba nieve para abastecer a las poblaciones cercanas.
En este enclave apreciamos una panorámica de 360º a toda la serranía alicantina. Pero si queremos quedamos boquiabiertos os recomendamos subir a la cumbre, a 1.379 metros, a la que se llega con una pequeña y sencilla trepada. Allí podéis divisar desde el Montgó y la Sierra de Bernia, incluso el mar.
A la vuelta, regresaremos atravesando el nevero dirección Quatretondeta. Comenzamos el descenso por una fuerte pendiente hacia el Collado Borrell, hasta llegar a un desvío que nos lleva por dos caminos: a Forat D’Àfrica (un curioso agujero en la roca que parece la silueta de África) o hacia la Font Roja. Aquí haremos una paradita para beber en la fuente. De nuevo tenemos dos opciones. O vamos hacia la izquierda camino de Quatretondeta o vamos hacia la derecha, por el Pouet de Camp que nos lleva de vuelta a Facheca.
Nosotros elegimos esta última opción, iniciando un sendero bastante estrecho por la ladera de la montaña. Seguimos el descenso hasta toparnos con un antiguo Aljibe romano. ¡Ya estamos muy cerca de llegar a Facheca!
Una vez bajo, nos dirigimos al Polideportivo de Facheca a darnos un homenaje en el bar L’Om de Fageca (y en veranito puedes darte un remojón en la piscina)… ¡Nos lo ganamos con creces!
Os dejamos la ruta trazada en Wikiloc para que no os perdáis:
Qué ver y hacer Facheca
Además de rutas de senderismo, también hay otras interesantes actividades para hacer en Facheca.
- Pasear por el casco urbano de Facheca. Su diminuto tamaño te ofrece un rápido recorrido por sus calles llenas de fachadas bonitas, con maceteros y flores que le dan un toque muy especial.
- Yacimiento paleontológico de La Salema. Data del Pleistoceno, entre 126.000 y 12.000 años atrás de nuestro presente. Aquí se han recuperado más de 300 huesos de mamíferos de gran tamaño como el oso pardo, la hiena, el leopardo o caballos salvajes.
- Sester. En el camino de la Salema, se encuentra una antigua construcción musulmana donde el ganado se escondía del sol, una cueva de arena y un horno de cal.
- Petroglifos. Se trata de símbolos tallados en la roca característico del Neolítico. No tienen ningún significado, simplemente pueden narrar una historia o ser símbolo de algún ritual. En Facheca encontramos dos petroglifos. Para llegar hasta ellos, hay que subir al cementerio y, antes de llegar, desviarnos a la izquierda hacia el monte. No hay un sendero marcado. Lo mejor es avanzar por la tierra hasta llegar a una zona enorme de rocas. ¡Aquí empieza la búsqueda!
- Turismo de meditación. Próximamente se podrán realizar retiros en Facheca con el fin de conectar con la naturaleza. Pronto os podremos informar mejor de estas actividades, ¡están todavía en proyecto! Así que estad atentos. 🙂
Dónde comer en Facheca
En el polideportivo y la zona de la piscina de Facheca se encuentra el bar L’Om de Fageca. Aquí encontrarás platos típicos de la zona como els figatells, natillas de horchata o mintxos. Pero al estar regentado por argentinos también encontramos delicias argentinas como las empanadas de carne con chimichurri. ¡Todo un placer para el paladar!
Pero si buscas platos de cuchara, os recomendamos reservar en Bar Casa Cañares, en Quatretondeta. A unos 10 minutos de Facheca. Sus platos típicos son la olleta de montaña, el arroz al horno y el arroz de montaña a base de verduritas y cosquillas.
¿Quieres que siga contándote o te digo ya su teléfono? 😛
- L’Om de Fageca (Facheca). Tlf. 692 50 61 59
- Bar Casa Cañares (Quatretondeta). Tlf. 965 85 08 87
Dónde dormir en Facheca
Si quieres dormir en Facheca, te recomendamos que te alojes en la Casa Rural La Mestra. Se encuentra en pleno centro del casco urbano, junto al Ayuntamiento y tiene unas vistas maravillosas a la torre de la iglesia y a la montaña.
Dispone de 3 habitaciones y un sofá cama, por lo que tiene una capacidad total de 7 personas. Una cocina con todo tipo de enseres y baño con agua caliente.
Datos de contacto para reservas:
- Tlf. 611207362
- Email: asociacionlavia@gmail.com
¿Qué os ha parecido el planazo? ¿Os ha gustado todo lo que se puede hacer en Facheca? Es un destino para escaparse del bullicio y conectar con la naturaleza y la vida tranquila. Pero sobre todo, lo que más nos ha gustado es Pla de la Casa. Para nosotros, una de las rutas de senderismo de Alicante más completas.
¡Esperamos vuestros comentarios!
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A FACHECA CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Valencia en autocaravana, 5 días de road trip por paraísos naturales
Descubrimos el interior de Valencia en autocaravana. Una ruta de 5 días llena de cascadas, cuevas y paraísos naturales. ¿Nos acompañas?

Ruta de senderismo de la Cova De l’Aigua – Racó del Bou, Parque Natural del Montgó, Denia
Llegamos al tramo que nos lleva hasta la Cova de l’aigua. Justo antes de subir por unas escaleras, se encuentran unas rejas que protegen una inscripción romana del año 238 a.C.

Qué ver en Sagunto en dos días.
Si estás pensando en qué ver en Sagunto, te sugerimos un viaje en el tiempo a través de sus monumentos y patrimonio histórico. ¿Nos acompañas a descubrirlo?
Es increíble la cantidad de rutas que estamos descubriendo. Siempre nos gusto el senderismo, pero últimamente se esta convirtiendo en una hermosa costumbre. No conocíamos Facheca, pero nos ha encantado el origen de su nombre. Como bien dices, un sitio ideal para desconectar y conectar con la naturaleza. Nos parece súper interesante la ruta Pla de la Casa, pero… ¿hasta que edad recomendáis no hacerla con niños pequeños? Nuestra peque tiene 8 años. Las vistas son una autentica pasada. Por cierto, me encanta la idea de turismo de meditación, estaremos atentos. Un saludo familia 🙂
Cierto! Nosotros estamos descubriendo un montón de lugares de nuestra propia terreta y es alucinante la de sitios bonitos que hay. Creo que con 8 años ya podría hacerla… Pero es un poco dura quizá. La primera parte es todo subida sin descanso. Nosotros fuimos con nuestro peque de 2 años en mochila, fue bastante duro para nosotros… y a la vuelta el camino es muy estrecho y algo peligroso (no nos lo habríamos llevado de haberlo sabido). Yo recomiendo que los niños y niñas sean ya bastante autónomos y acostumbrados a caminatas. Un abrazo!!
Cada vez nos gustan más estas rutas de senderismo como las que comentas. Particularmente si son circulares y nos dan la posibilidad de disfrutar también de la gastronomía local. La olleta de montaña tiene muy buena pinta, pero lo que me llama tla atención es estas natillas con horchata. Nunca lo había oído.
Nosotros disfrutamos muchísimo de las rutas de senderismo. Es conexión con la naturaleza y contigo mismo y te evades de lo demás. Además, la recompensa final también ayuda mucho, jajaja! Fíjate que yo no soy muy amante de la olleta y esta me encantó… Y las natillas de horchata todo un descubrimiento (y eso que soy alicantina). Brutales!
Me parece que este tipo de turismo, rural y lejos de los destinos masificados, atraen a más viajeros. Una ruta de este tipo es perfecta para desconectar y disfrutar (aunque a veces el camino no se sencillo) del aire puro y la naturaleza. Y por supuesto, reponerse luego con una buena comida como la compartís. Espero que muchos viajeros, sobre todo los que tengan peques, pasen antes de hacer la ruta por este post para tener en cuenta que no siempre es sencillo viajar con niños. Un saludo y buena semana.
Hola Kris! Gracias por pasarte por aquí. Yo cada día aprecio más este tipo de turismo, lejos de masificaciones que te permiten desconectar y relajarte. El senderismo me ayuda mucho a evadir mi mente y este lugar es perfecto para hacerlo. Aunque es cierto que la próxima vez que haga esa ruta será sin el peque. Pero sobre todo por él, porque lo vimos algo peligroso y no veo necesario exponer a los niños a este tipo de situaciones. ¡Un saludo!
Nos encanta el senderismo, así que nos apuntamos la ruta. Un abrazo!
Esta ruta es muy muy bonita. ¡Seguro que lo pasaréis genial! Gracias por pasaros y comentar. 🙂