Hola travellers! Recién llegados de nuestro viaje más improvisado hasta el momento. Teníamos 5 días por delante y no podíamos salir de la Comunidad Valenciana. Así que nos planteamos alquilar una furgoneta camper e improvisar por el camino. Solo sabíamos una cosa: queríamos huir de los lugares más conocidos y descubrir el interior de Valencia. ¡Y no nos ha decepcionado! Al final, nos hemos marcado un VIAJAZO en mayúsculas recorriendo Valencia en autocaravana y sus paraísos naturales.
¿Quieres que te cuente todo lo que hemos descubierto? ¡Sigue leyendo! Te prometo que te vas a enamorar 🙂
Itinerario de 5 días en Valencia en autocaravana
En este viaje a Valencia en camper pasamos por dos comarcas: La Hoya de Buñol y La Canal de Navarrés. Como decía, huíamos de las masificaciones así que decidimos ir a la aventura porque estábamos convencidos que encontraríamos lugares increíbles… ¡y así fue!
La Hoya de Buñol se encuentra en el centro interior de Valencia y colinda con la Huerta Oeste y la Plana Utiel-Requena. Es una zona donde predominan los bosques de pino y con numerosas cuevas y cascadas. Nosotros visitamos únicamente los municipios de Yátova, Buñol y Dos Aguas y podemos confirmar que tienen un encanto especial.
Por otro lado, La Canal de Navarrés es algo más turística, pero los municipios que visitamos no son tan conocidos. Estuvimos en Bicorp y Millares. Este último nos sorprendió tanto que mientras estábamos allí mismo, ya nos pusimos a buscar fecha para volver.
Aquí va nuestro itinerario por días:
Día 1 | Llegada – Bicorp | Día 4 | Cueva Turche (Buñol) – Embalse de Forata – Dos Aguas – Millares |
Día 2 | Bicorp – Yátova | Día 5 | Millares – Regreso |
Día 3 | Cueva de las Palomas (Yátova) |
MAPA DE NUESTRO ITINERARIO EN VALENCIA
A continuación, os detallamos brevemente lo que visitamos en cada municipio. ¡Espero que os sirva de ayuda!
Bicorp (La Canal de Navarrés)
Bicorp es un municipio valenciano perteneciente a la comarca de La Canal de Navarrés. Es popular por sus yacimientos y el arte rupestre. El mayor atractivo es la Cueva de la Araña, cuyas pinturas rupestres han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Bicorp goza de un enclave natural lleno de montañas, ríos y vegetación. Desde él, se pueden hacer diversas rutas de senderismo y descensos por el río Fraile.
Dónde dormir en camper en Bicorp
• Aparcamiento de autocaravanas de Bicorp
• Ubiación: Polideportivo municipal
• Precio: 5€ por vehículo.
Yátova (La hoya de buñol)
Yátova pertenece a la Hoya de Buñol y está en el centro interior de Valencia. Es la puerta al paraje natural de Tabarla y presume de tener la panadería más famosa de la comarca.
Está rodeado de naturaleza y alberga numerosas rutas de senderismo, refugios, cuevas y cascadas. Es un destino que sorprende y enamora por partes iguales. El lugar más popular es la Cueva de las Palomas, con una cascada de unos 20 metros de altura, crea pozas y piscinas naturales a lo largo del curso del río Juanes.
Dónde dormir en camper en Yátova
• Zona de acampada Cueva de las Palomas
• Coordenadas: 39.39916, -0.78609
• Precio: Gratis
Buñol (La hoya de buñol)
El municipio de Buñol posee parajes naturales y un casco histórico que atrapa. Su espectacular castillo y el patrimonio histórico no dejan a nadie indiferente. Pero lo que más engancha a sus visitantes son sus cascadas, pozas y cuevas en entornos privilegiados.
La más popular es la Cueva Turche, pero también tiene otros lugares como la cueva «El puente Natural» que se puede atravesar sólo en época de sequía.
Dónde dormir en camper en Buñol
• Zona de acampada Cueva de las Palomas
• Coordenadas: 39.39916, -0.78609
• Precio: Gratis
Esta zona se encuentra entra los dos municipios, y desde ella, puedes llegar caminando por una ruta corta de senderismo hasta la Cueva Turche y Buñol.
Dos Aguas (La Hoya de Buñol)
Dos Aguas se encuentra entre montañas, siendo la cuna de la Sierra del Ave. Se trata de un pequeño y coqueto pueblo de casas blancas y algunas fachadas de colores.
Debido a su entorno natural, Dos Aguas ofrece numerosas actividades de turismo activo, como vías ferratas, ciclismo, espeleología o deportes acuáticos.
Millares (La Canal de Navarrés)
Millares fue otra de las grandes sorpresas de este viaje. También presume de tener un enclave paradisíaco, rodeado de montañas, ríos y cascadas. La ruta de senderismo por el Barranco del Nacimiento es una de las actividades que más nos gustó, pues alberga varias cascadas por el camino, arte rupestre e incluso huellas de dinosaurio! Sin olvidar el Castillet, que domina el municipio desde lo alto de una mole rocosa.
El mayor atractivo, pero también el más secreto, es el «Chorrador del Bosque» o el popularmente conocido como «El Monstruo de Millares«. Una impresionante cascada de unos 60 metros de altura, a la que sólo se puede acceder mediante rapel o por arduo sendero sólo apto para personas con buena condición física.
Dónde dormir en camper en Millares
• Frente a El Castillet de Millares
• Coordenadas: 39°14'24.1"N 0°46'02.2"W
• Precio: Gratis
Esta zona no está habilitada para tal cosa, pero encontramos un pequeño saliente de la carretera donde pudimos dejar la camper sin problemas. ¡Y con las mejores vistas!
Otra opción: También vimos autocaravanas en Millares que pasaban la noche frente al cementerio. Allí hay más plazas para aparcar.
Alquilar una autocaravana para viajar
No todos los que viajamos en autocaravana / camper tenemos una propia. ¡Ojalá fuera así! Sabemos que comprarla hoy en día es bastante caro. Sobre todo en los últimos años los precios se han disparado. Pero no por ello no podemos disfrutar de la experiencia… ¡Ahora se puede alquilar una autocaravana a buen precio!
Yescapa es una plataforma de alquiler de campers y autocaravanas entre particulares. Por ello, es mucho más económico. Además, tienes todo tipo de vehículos a tu disposición para elegir el que más te guste: furgoneta camperizada de gran volumen, campervan pequeñita, autocaravanas, etc. de numerosas plazas, precios y colores! Y un seguro que cubre cualquier percance que pueda ocurrir. ¿Lo mejor? Que puedes encontrar tu vehículo ideal casi en cualquier parte del mundo!
Otra de las ventajas de alquilar una autocaravana con Yescapa es que conoces gente. Los propietarios suelen ser muy agradables… ¡recuerda que te están «prestando» su bien más preciado! Al recoger la camper, te explican todo el funcionamiento para que viajes con total seguridad y lo más probable es que te de consejos sobre lugares interesantes que visitar en la zona. ¡Quien sabe si haréis buenas migas!
Nosotros hemos viajado en dos ocasiones con Yescapa y la experiencia ha sido siempre muy positiva.
Recomendaciones para viajar a Valencia en autocaravana
Lleva suficientes provisiones encima
Por raro que parezca, en Valencia nos encontramos con algunos recorridos bastante largos en carretera sin civilización, ni gasolineras, ni nada. Por lo que antes de partir es importante que comprobéis que, tanto el tanque de gasolina como de agua, y el gas esté lleno.
Normalmente los tanques de agua de las furgonetas o autocaravanas soportan uno 90 litros -120 litros, esto te da para 2 ó 3 días. ¡Tenlo en cuenta! Y el gas hay que llevar una botella en uso (llena) y otra de repuesto.
Y por supuesto ¡que no te falte nada de comer! Pero no te vuelvas loco/a con las cosas frías/de nevera. La capacidad del frigorífico suele ser reducida y caben cosas para un día, así que si puedes proveerte de comida que no necesite nevera, mejor que mejor!
Vaciado de aguas sucias
Lo más recomendable es hacerlo en los lugares destinados a ello. Los campings suelen tener este servicio: Vaciado de aguas grises y aguas negras. Pero si no vas pernoctar en ningún camping, hay alternativas que te podrán sacar de un apuro.
Las aguas grises (aguas del fregadero, lavabo, ducha…) se pueden vaciar, por ejemplo, en la alcantarilla de un lavadero de coches. Por otro lado, las aguas negras (del wc) se deben vaciar en los lugares destinados a ello, aunque si no tienes esa posibilidad siempre puedes hacerlo en el baño exterior de una gasolinera con mucho cuidado de no manchar nada.
Respeta el entorno
Viajar en camper o autocaravana mola mucho. Te da la posibilidad de viajar en libertad y dormir en lugares privilegiados. Pero hay que recordar que debemos ser respetuosos con nuestro entorno.
Si no nos queremos alojar en campings o zonas destinadas a las autocaravanas, y preferimos pasar la noche en libertad, es importante destacar que no se pueden sacar las mesas y sillas ni «acampar». Es decir, no podemos sacar el toldo ni hacer barbacoas, etc. Simplemente podremos dormir y comer dentro del vehículo.
Por favor, no enturbiemos el descanso de los vecinos ni mucho menos ensuciemos ni tiremos basura en la calle ni el campo. No dejes huella por donde pases. Respeta la naturaleza.
¿Qué os ha parecido nuestra ruta por Valencia en autocaravana? ¿Sabíais que la provincia escondía tantos paraísos naturales? Si buscas una escapada cercana, cómoda y económica, ¡no dudes en preparar tu próximo viaje por aquí!
Y si conoces algún otro destino de la zona que sea una auténtica maravilla o tienes alguna duda o sugerencia, déjanos un comentario y te responderemos lo antes posible.
¡Hasta la próxima!
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A VALENCIA CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
- Ahorra un 5% de descuento en IATI SEGUROS si contratas tu seguro para viajar en camper desde aquí.
- Si quieres cambiar euros a moneda extranjera con un descuento exclusivo de RÍA (y con el mejor cambio del mercado) haz clic aquí.
- Viaja con internet con una una tarjeta SIM o eSIM de HolaFly con un descuento del 5% haz clic en SIM o eSIM y escoge tu favorita.
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Escapada a la Canal de Navarrés en familia
Escapada a La Canal de Navarrés en familia. Te mostramos un breve recorrido por su cultura, naturaleza y gastronomía. ¡Estamos en el paraíso valenciano!

Qué ver en Sagunto en dos días.
Si estás pensando en qué ver en Sagunto, te sugerimos un viaje en el tiempo a través de sus monumentos y patrimonio histórico. ¿Nos acompañas a descubrirlo?

Qué visitar en Ontinyent, una ciudad de atracción
¡Hola travellers! Hace poquito estuvimos en Ontinyent junto con nuestros compañeros de CVTB. Fue un fin de semana de blogtrip super completo en el que descubrimos
No conocía Bicorp (ni la Cueva de la Araña), tampoco Yátova y su cascada en la Cueva de las Palomas, ni Millares, así que apuntados todos ellos (y el Barranco del Nacimiento) para una posible escapada.
Muy buenos consejos para los primerizos en el mundo de las camper o autocaravanas de alquiler…nosotros ya somos expertos en estas cosas…ja, ja, ja…
No he usado nunca Yescapa porque cuando he viajado de este modo no exixtía esta plataforma, pero no descarto hacerlo en un futuro.
Veo que te he descubierto muchos sitios! Jajaja! Lo bueno es que lo tenéis cerquita también. Seguro que lo disfrutaríais mucho! Yescapa es una buena manera de alquilar una autocaravana 🙂
Gracias por pasarte y comentar.
Nunca he viajado en autocaravana pero me parece un plan muy apetecible para disfrutar en familia. Me he quedado también sorprendida con los lugares que muestras del interior de Valencia. Nunca había oido sobre Hoya de Buñol y el Canal de Navarrés pero ya he visto que son sitios para disfrutar de una naturaleza preciosa. Vaya cascadas bonitas! Anotado queda para cuando se pueda viajar. Excelentes consejos para viajar en autocaravana por el interior de Valencia. Un abrazo.
Hola Olga! Te recomiendo que pruebes la experiencia al menos una vez. Es una manera diferente de viajar, pero advierto que engancha. Lo mejor es que te permite improvisar y encontrar rincones tan chulos como estos. Te aseguro que, aunque viva cerquita, yo tampoco había escuchado nunca nada sobre la Cueva de las Palomas o de Turche. Es un paraíso!! 🙂
He de reconocer que no me veo haciendo un viaje con autocaravana. Sin embargo, nos has dado varias ideas acerca de lugares que ver en Valencia. Por ejemplo, estas cascadas de Buñol tienen muy buena pinta. Me apunto las ideas para una posible escapada desde Barcelona.
Hola Jordi! Te animo a probarlo algún día, seguro que lo disfrutáis mucho en familia. Pero esos rinconcitos de Valencia son un auténtico paraíso natural. Apúntatelo en tu próxima escapada por aquí! Un abrazo,