¡Hola travellers! Hace poquito estuvimos en Ontinyent junto con nuestros compañeros de CVTB. Fue un fin de semana de blogtrip super completo en el que descubrimos que tenemos cerquita rincones maravillosos. A pesar de tenerlo a poco menos de una hora, nunca nos habíamos propuesto esta escapada. Así que fue una oportunidad para descubrir qué visitar en Ontinyent. Un municipio del interior de la provincia de Valencia, situada entre la Serra Grossa y el Parque Natural de la sierra de Mariola. Para describir mejor nuestra experiencia te resumimos en cuatro bloques importantes: Patrimonio, Tradición, Gastronomía y Naturaleza.

Patrimonio d’Ontinyent

El Barrio de la Vila

El barrio de la Vila es el centro urbano y está repleto de pequeñas calles con encanto y casas señoriales. Conviven junto a múltiples restos arquectónicos de épocas anteriores: murallas, torres y fortificaciones, así como chimeneas de antiguas fábricas o molinos cerca del paso del río Clariano que lo atraviesa. Ontinyent. Qué visitar en Ontinyent

El Pont Vell

Construido en 1501, el Pont Vell (o Puente Viejo) sobre el río Clariano, es una de las estampas más emblemáticas de Ontinyent. Es la antigua entrada a la ciudad y está compuesto por dos arcadas y sillería de piedra. que visitar en ontinyent. Pont vell

Iglesia de Santa María y su Campanario

Esta iglesia de estilo gótico data del siglo XIV-XIV y está construida sobre una antigua mezquita árabe. En su interior alberga magníficas obras de arte del escultor valenciano Mariano Benlliure, cuadros de José Segrelles y valiosas muestras del barroco italiano. Su campanario tiene más de 71 metros de altura. Lo que le otorga el título del más alto de la Comunitat Valenciana. Así que podéis imaginar las vistas que ofrece allá arriba. Una increíble panorámica de Ontinyent. Se puede visitar con la Colla de Campaneres d’Ontinyent, quienes te van explicando cada una de las historias de sus 13 campanas y la matraca. Qué visitar en Ontinyent. Iglesia de santa maría qué visitar en ontinyent. qué visitar en ontinyent.

Refugio antiaéreo de Tortosa i Delgado

Ontinyent es una ciudad de atracción, pero también de acogida. Toma nota sobre este lugar para tu lista sobre qué visitar en Ontinyent. Durante la Guerra Civil tuvo la suerte, a diferencia de sus vecinos, de no ser bombardeada. Sin embargo, estaban totalmente preparados para afrontar un ataque militar, con la construcción del Refugio antiaéreo de Tortosa i Delgado. Su visita merece la pena ya que en el interior del refugio – de 85 m2 y una capacidad de 300 personas – se puede vivir un simulacro de aviso de bomba. Un momento en el que puedes llegar a hacerte una idea de la agonía que se vivió en época de guerra. qué visitar en ontinyent. refugio tortosa i delgado qué visitar en ontinyent. refugio tortosa i delgado

Tradición d’ Ontinyent

Palau de la Vila

Ontinyent es ciudad festera. Así nos lo demuestra el interior del Palau de la Vila. Un edificio histórico de estilo gótico donde alberga el Museo del Gegans d’Ontinyent y el Museo del Cabets. Los primeros, representan gigantes figuras de diferentes culturas: árabe, judía y cristiana que convivieron en la Vila durante la época medieval. Tienen unos 4 metros de altura y pesan alrededor de 40/50 kilos. Su interior está formado por una estructura de aluminio que cargan para sacarlos en fiestas del Corpus y la Purísima. Los segundos, los cabezudos, son ocho figuras que representan personajes populares que salen a bailar durante las fiestas de la purísima. Son más pequeños y ligeros que los Gegants, pero son muy divertidos y peculiares. Cabuts de ontinyent. Qué visitar en Ontinyent Cabuts de ontinyent. Qué visitar en Ontinyent Gegants de ontinyent. Qué visitar en Ontinyent En el interior del Palau de la Vila también se encuentra el Museo del Textil Valencià. Una muestra de tejidos, mantas y maquinaria textil que se utilizaba desde el siglo XVIII hasta la actualidad, que nos hacen entender que el textil ha sido el motor de la ciudad de Ontinyent. museo del textil de ontinyent

Gastronomía d’Ontinyent

Embutidos d’Ontinyent

La gastronomía también forma parte indiscutible de la tradición d’Ontinyent. Y es que es capital de embutidos como la botifarra o la morcilla. Durante nuestra visita a Casa Vicent, tuvimos la oportunidad de ver una demostración de cómo se elabora la morcilla tradicional de la ciudad. Una combinación de productos de primera calidad como la cebolla de grano, tocino, sangre y especias. A diferencia del resto de morcillas del país, esta se deshace al cocinarla, ya que lleva muy poquita sangre, la justa para darle color. La mejor parte vino cuando pudimos degustar los embutidos típicos que elaboran y venden en su carnicería. ¡Estaban deliciosos! embutidos d'ontinyent. qué visitar en ontinyent embutidos d'ontinyent. qué visitar en ontinyent embutidos d'ontinyent. qué visitar en ontinyent

Platos tradicionales

Después de la degustación de embutidos, fuimos a comer al restaurante Nou Tendur Terrassa. Donde nos prepararon un menú con los platos de la gastronomía típica d’Ontinyent. En los entrantes, pudimos probar encurtidos de la zona, salazones, embutidos artesanos, coca de pimiento y tomate, pasta enrollada de butifarra con cebolla y huevos de codorniz y un plato principal que no podía ser de otro que el delicioso arroz al horno. Y para acompañar esta deliciosa comida, pudimos degustar una selección de cinco vinos de la zona, como el Capitán Julián (Coop. Vinicola d’Ontinyent) o el Mig Jorn Reserva (Daniel Belda). Y para endulzar los paladares, probamos un bizcochito de chocolate, calabaza al horno y meló d’or d’Ontinyent. Un producto único que está cultivado en las tierras de secano del municipio. qué visitar en ontinyent. gastronomía de ontinyent. qué visitar en ontinyent. gastronomía de ontinyent. arros al horno   Cervezas artesanas Por si fuera poco, también disfrutamos de una cata de cervezas artesanas d’Ontinyent, en la microcervecería GRAM. Josep nos explicó el proceso de elaboración de sus cervezas y pudimos degustar sus cuatro variedades: FREDA, PRIMA, DAIMON y QUIRAT. qué visitar en ontinyent. gastronomía de ontinyent. cerveza gram

Naturaleza d’Ontinyent

Ontinyent está lleno de rutas de senderismo y paraísos naturales que te quitan el hipo. Una de las cosas más importantes que visitar en Ontinyent es el POU CLAR. Un paraje natural al que se llega desde el mismo centro urbano, bordeando el barrio medieval de la Vila, siguiendo el transcurso del río Clariano. Un camino que bien merece la pena ya que no sólo nos encontramos con naturaleza, sino también con restos arquitectónicos, como reflejo de èpocas pasadas. Tras un trayecto de aproximadamente una hora a pie, llegamos al mismísimo Pou Clar. Se trata del nacimiento del agua que configuran varios pozos entre rocas calcáreas, creando un paisaje singular de láminas de agua transparente y azulada. Es el más emblemático de la ciudad, declarado en 2007 como Paraje Natural Municipal. qué visitar en ontinyent qué visitar en ontinyent qué visitar en ontinyent qué visitar en ontinyent qué visitar en ontinyent

Qué visitar en Ontinyent, ciutat d’atracció

Esperamos que con esta entrada tengáis una idea de qué visitar en Ontinyent. De todos modos, os dejamos con el vídeo que resume nuestra experiencia

🔸 ORGANIZA TU VIAJE A ESPAÑA CON NOSOTROS 🔸

🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸

* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.

ENTRADAS RELACIONADAS

Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

NAIARA BOTÍA

Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *