Hola travellers! Seguimos con nuestra propuesta de conocer más profundamente nuestra terreta. En esta ocasión, viajamos hasta Sagunto. Un pueblo de la provincia de Valencia en el que han dejado huella numerosas culturas. Por lo que si estás pensando en qué ver en Sagunto, te sugerimos un viaje en el tiempo a través de sus monumentos y patrimonio histórico. ¿Nos acompañas a descubrirlo?
Qué ver en Sagunto en dos días
Sagunto da para mucho. Tanto es así que ofrece varias rutas temáticas para descubrir sus rincones. Desde la ruta íbera hasta la ruta romana, la ruta medieval, la ruta de las ermitas y la ruta industrial. Pero esto da para un libro completo, por lo que os voy a contar cuál fue el itinerario que yo hice. 10 atracciones que recogen lo más interesante de cada ruta. ¡Toma nota!
10 cosas que ver en Sagunto
Casa dels Berenguer
Se trata de un antiguo palacio gótico reconvertido en Centro de Interpretación. En él, puedes hacerte una idea de toda la oferta turística que ofrece Sagunto. También conserva algunos restos históricos. Antiguamente poseía una buhardilla del siglo XVIII destinada al cultivo del gusano de seda y almacén agrícola.
Actualmente conserva las arcadas renacentistas del patio interior y un aljibe que nos hace pensar que antes del palacio había una Mikvé judía.
Junto al patio, se puede observar restos de los sillares del Templo de Diana.
La entrada es gratuita y está abierto de lunes a domingo.
Calvario
Se trata de una construcción de mediados del siglo XIX en la ladera del monte del Castillo. Ubicado en un precioso paisaje de huertas y naranjales que evoca paz y tranquilidad. Desde aquí, el Viernes Santo, se representa la Pasión y la Muerte de Jesucristo.
Cementerio judío
Ubicado en la ladera norte del castillo, actualmente es un museo al aire libre de tumbas de los siglos XIV y XV así como varios hipogeos en la subida al castillo.
Castillo de Sagunto
Llegamos a la perlita de Sagunto. Una fortaleza adanlusí del siglo XI, aunque en su interior podemos encontrar restos íberos, romanos, medievales y modernos. El castillo es fácilmente apreciable desde diferentes puntos, ya que oscila el kilómetro de longitud. Desde sus terrazas, la vista alcanza hasta tres provincias: Alicante, Valencia y Castellón.
Además, te alegrará saber que el acceso es gratuito. 🙂
Teatro romano de Sagunto
El Teatro Romano de Sagunto fue declarado Monumento Nacional en el año 1896. Se trata de una construcción del siglo I d.C. de importantes dimensiones, aunque tras los trabajos de rehabilitación su aspecto se ha visto alterado. Algo que generó una inmensa polémica.
El teatro posee un graderío de forma semicircular y la escena donde actualmente se hacen diferentes representaciones teatrales y artísticas.
Barrio de la Judería
Hubo un importante asentamiento judío en Sagunto hasta que los Reyes Católicos los expulsaron en el año 1492. Actualmente su estado de conservación es prácticamente el mismo. Mantiene el portal de acceso con arco de medio punto, llamado «Portalet de la Juderia» o «Portalet de la Sang». También conserva la mikvé o el baño ritual, la fachada de una casa judía con mezuzá.
Horno Alto Nº 2
Nos colamos brevemente por la Ruta Turística Industrial que nos lleva al Horno Alto Nº2. Se trata de una estructura metálica de más de 60 metros de altura que se utilizaba para la producción de acero. Su construcción se llevó a cabo en el año 1922, aunque su actual aspecto se debe a su reconstrucción en los años 50. Impresiona su gran tamaño y su ubicación, ya que actualmente es lo único que queda de la siderúrgica a la que pertenecía, cuya demolición se llevó a cabo en 1984.
Es por ello que en el año 2012 recibió el Gran Premio Europa Nostra por conservación del patrimonio cultural.
Actualmente el Horno Alto Nº2 se puede visitar.
Ciudad jardín de la gerencia de AHM.
Y si quieres trasladarte a otra época y sentir cómo vivían antiguamente los más pudientes, tienes que visitar esta Ciudad Jardín donde antiguamente se alojaban los ingenieros vascos, una sociedad elitista que buscaba distanciarse del resto de personas más humildes.
Un paseo en el tiempo a través de sus jardines, sus parques infantiles y sus casonas de principios del siglo XX que hoy en día se encuentran abrazadas por las ramas de los árboles y la naturaleza que sigue su curso sin cesar.
Casino recreativo
Dentro de la Ciudad Jardín de la Gerencia se encuentra el antiguo Casino, donde se alojaban los ingenieros solteros y se celebraban los actos oficiales de la empresa.
Grau Vell
Aquí se encuentra el antiguo Puerto Medieval de Sagunto, anteriormente llamado el Puerto de Morvedre. Desde aquí se servía el vino a bodegas de toda Europa. Fue tan importante que Morvedre es el nombre que recibe nuestra uva Monastrell. Hoy en día se conserva una torre de vigilancia que data del siglo XVI junto a los restos arqueológicos del mismo. Desde el Grau Vell se distribuía vino a Europa.
Recomiendo hacer una visita antes del atardecer, para deleitarte con esos colores del cielo mirando hacia el Marjal, donde varias especies de aves sobrevuelan el humedal.
Dónde comer en Sagunto
Tras una ruta cultural e histórica, toca descansar mientras te das un homenaje gastronómico. La gastronomía de Sagunto es muy rica y variada y así pudimos comprobarlo en las degustaciones que probamos en tres de sus locales más destacados.
Y si me permitís, os voy a sugerir a qué lugar ir según el momento del día. Dónde desayunar en Sagunto, dónde comer en Sagunto y dónde cenar. ¿Tienes ya para tomar nota?
Forn de la Melica, sabores para comenzar el día
Es la panadería de toda la vida. La del pueblo. La que conoce todo el mundo y hace las cosas con tanto mimo como tradición. Según te acercas, el olor te va atrapando por la calle.Y es que sus panes son 100% artesanales y, además, son especialistas en la elaboración de panes romanos. Los hay de orégano, cebolla y mostaza, aceitunas, nueces, jengibre, calabaza y un sin fin de variedades.
Los panes romanos los puedes conseguir todos los sábados o por encargo cualquier otro día.
Yo probé el de aceitunas y aceite de romero y confieso que fue una verdadera gozada!
Localización: C/ Castell, 1 . 46500 Sagunto (Casco antiguo)
Restaurante Arrels, para una comida de altura
Si te gusta la cocina de autor, no puedes perderte el restaurante de Vicky Sevilla. Una joven que con tan solo 25 años supo llevar el sabor de su tierra al más alto nivel.
La cocina de Vicky es delicada, con suaves texturas y finos crujientes. El respecto por el producto local unido a las técnicas más vanguardistas crean toda una armonía en el paladar.
Tienen menús desde 16,50€ hasta 43€. Por lo que recomiendo que si vais a Sagunto, no perdáis la oportunidad de probar esta cocina de autor ya que tiene muchos puntos para ser Estrella Michelín en los próximos años.
Localización: C/ Castell, 18, 46500 Sagunto (Casco antiguo)
Taverna de la Serp, una cena temática
Para cenar, os recomendamos visitar esta peculiar taberna a los pies del Castillo de Sagunto. Su oferta es de lo más variopinta. Desde las tapas locales de recetas tradicionales valencianas, hasta cocina romana e incluso algo «fantástica».
Nuestra visita coincidió con la semana temática de Tolkien, por lo que el dueño nos recibió con un outfit al más puro estilo hobbit. A primera vista la experiencia ya prometía. Pero lo que nos encontramos después superó todas nuestras expectativas:
Nos introdujimos dentro de la fantasía de Tolkien a través del paladar. Nos trajeron una corteza de madera con varias tapas cuyas recetas han sido extraídas de los libros, de manera que podemos ir saltando de episodio en episodio a través de degustar lo que comían los personajes en cada momento. ¡Una auténtica experiencia hobbit!
Localización: C/ Castell, 43
Y hasta aquí nuestra propuesta sobre qué ver en Sagunto en dos días. Como os comentaba, Sagunto tiene mucho que ver y con más días se puede explorar más profundamente. Dime, ¿conoces ya Sagunto? ¿Qué otro lugar añadirías? ¡Espero vuestros comentarios!
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A SAGUNTO CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

10 planes molones para hacer en Morella con niños
Si estás buscando una escapada en familia, te proponemos 10 planes molones para hacer en Morella con niños. ¡Es uno de los pueblos más bonitos de España!

10 cosas que hacer en Peñíscola con niños
Peñíscola es uno de los pueblos más bonitos de España y, además, es un destino perfecto para viajar en familia. Te contamos las 10 cosas que hacer en Peñíscola con niños.

Escapada de golf en Oliva Nova, Valencia
Oliva Nova es el resort de las experiencias. Es apto para parejas, familias y para deportistas. La opción perfecta para una escapada de golf, por su campo de 18 hoyos diseñado por Severiano Ballesteros.
NAIARA BOTÍA
Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com