Hola travellers! Seguimos descubriendo lugares fascinantes de la provincia de Alicante. En esta ocasión, nos vamos hasta el Parque Natural del Montgó para realizar una de las numerosas rutas de senderismo que tiene. Hoy os hablamos de la ruta de la Cova de l’aigua – Racó del Bou, en Denia.

Parque Natural del Montgó, Denia

Para poneros en situación, el Parque Natural del Montgó se encuentra ubicado entre Denia y Jávea, en la provincia de Alicante. Un macizo rocoso que alcanza los 753 metros de altitud y, aunque no parece demasiado, luce imponente frente a la costa levantina.

Es una de las montañas más emblemáticas de la Comunitat Valenciana. De hecho, fue declarado Parque Natural en el año 1987 gracias a su rica biodiversidad. Solo en él, se encuentran más de 650 especies diferentes de vegetación, muchas de ellas catalogadas como «raras» o son únicas del macizo. Esto le convierte en una referencia botánica de primer orden.

Si hablamos de su fauna, el Parque Natural del Montgó recoge especies poco frecuentes en la Comunitat Valenciana debido a sus características. Se podría decir que están ligadas a las comunidades vegetales del parque. Asimismo, existen alrededor de 150 especies de vertebrados, entre los que destacan el águila perdicera, el halcón peregrino o el búho real. Encontramos también el jabalí, el conejo, el tejón o el zorro.

Otro de los aspectos más llamativos del macizo es el hallazgo de cuevas prehistóricas y restos de poblados ibéricos y árabes.

Como veis, se trata de un Parque Natural con una gran riqueza de especies animales y vegetales y cultural.

ruta senderismo cova de l'aigua montgó denia

Rutas de senderismo en el Parque Natural del Montgó

El Montgó cuenta con seis rutas de senderismo de diferentes niveles, por lo que hay opciones para toda la familia:

  • Camí de la Colonia – Cova del Camell.Lineal 5,5km (Dificultad baja)
  • Cova de l’aigua – Racó del Bou. Circular 5,4km (Dificultad media)
  • Camí de la Colonia – Jesús Pobre. Lineal 6,5km (Dificultad media)
  • Final de les Rotes – Puerto de Xàbia. Lineal 8,8km (Dificultad media)
  • Camí de la Colònia – Creueta. Lineal 5km (Dificultad alta)
  • Camí de la Colònia – Cima – Les Planes. Circular 14km (Dificultad alta)

En esta ocasión, os voy a hablar de la ruta de senderismo de la Cova de l’aigua – Racó del bou. ¿Nos acompañas?

Ruta de senderismo Cova de l’Aigua – Racó del bou

DATOS TÉCNICOS

• Distancia: 5,4km
• Tiempo: 3 horas
• Tipo de ruta: Circular
• Dificultad: Moderada
• Accesibilidad: Familias con bebé es recomendable ir con mochila porteadora. No es apta para bicicletas.

La ruta comienza en la Ermita Pare Pere, construida en el siglo XVII. Recomiendo dar un paseo por sus jardines antes de comenzar la ruta, donde podéis apreciar numerosas piezas de cerámica valenciana que relatan la historia de este personaje.

ermita pare pere montgó denia

Tras esta pequeña visita, seguimos a unos 100 metros más adelante, justo donde comienza un camino de tierra en el que se encuentra una cadena que impide el acceso de los coches. Ahí mismo hay un cartel informativo.

Continuaremos el camino ascendente por una pista serpenteante pero sencilla. Durante el trayecto, atravesaremos la Colonia agrícola del Montgó, cuya zona se dedicaban a la producción de moscatel durante la primera mitad del siglo XX. Hoy en día está abandonada.

A lo largo de la ruta atravesaremos la zona de umbría del Montgó, declarada micro reserva por todas las especies vegetales endémicas y en peligro de extinción. Por ello, es muy importante respetar los senderos y no impactar demasiado en el medio, ya que algunas de las plantas están protegidas.

Seguimos ascendiendo por los senderos marcados. Es momento de parar un momento y observar tu alrededor. ¿Ves el Mediterráneo desde lo alto? Pues fíjate bien, porque en los días claros puedes llegar a ver la isla de Ibiza.

Subida a la Cova de l’Aigua

Llegamos al tramo que nos lleva hasta la Cova de l’aigua. Justo antes de subir por unas escaleras, se encuentran unas rejas que protegen una inscripción romana del año 238 a.C.

Avanzamos por las escaleras hasta llegar a la Cova de l’Aigua. Una cueva que recoge agua de la lluvia filtrada por la roca caliza del Montgó. Para entrar en ella vas a necesitar una linterna. Aunque es una pena ver que algo que lleva allí tantísimos años ahora está marcado por pintarrajeadas sin sentido. 

cova de l'aigua - racó del bou ruta de senderismo en el montgó denia

Anteriormente esta cueva servía como depósito de agua para el consumo humano y para regar las huertas.

Desde allí seguimos observando una espectacular panorámica al Mediterráneo.

ruta senderismo cova de l'aigua montgó en denia

Camino hacia el Racó del Bou

Deshacemos nuestros pasos hasta comenzar a girar en dirección oeste. Seguimos por el camino de la colonia del Montgó, pero por una zona mucho más frondosa.

Seguiremos en descenso hasta llegar al Racó del Bou, que se llama así por la forma que tiene la pared. Una vez llegado a este punto, continuamos el descenso por el camino de la colonia hasta llegar de nuevo a la Ermita del Pare Pere.

Os dejo aquí la ruta que he trazado en Wikiloc:

Powered by Wikiloc

Recomendaciones para hacer la ruta

Como en todas las rutas de senderismo, es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones para que tu experiencia sea positiva y sin lamentaciones! 

Denia suele tener más de 300 días de sol al año, por lo que hay que evitar las horas de más calor prácticamente en cualquier estación del año. Además, no olvidéis llevar lo siguiente:

  • Ropa cómoda de deporte.
  • Zapatillas de trekking/senderismo
  • Una gorra
  • Botella de agua
  • Crema solar
  • Frutos secos
  • Un sandwich o bocadillo

cova de l'aigua montgó denia ruta sederismo

¿Qué os ha parecido la ruta de la Cova de l’Aigua – Racó del Bou? La verdad es que es muy bonita y aunque tiene un a dificultad moderada, es bastante llevadera. No obstante, como os decía al principio hay varias rutas en la zona muy interesantes. También hicimos la Ruta de la Cova del Camell. Pronto os hablaremos de ella. 

¡Esperamos vuestros comentarios! 🙂

🔸 ORGANIZA TU VIAJE A DENIA CON NOSOTROS 🔸

🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸

* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.

ENTRADAS RELACIONADAS

Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Castillo Santa Bárbara viajar a alicante

Por qué debes viajar a Alicante

Alicante es conocida por sus pueblecitos costeros. Aquí ya tienes un buen motivo para viajar a Alicante, pero te voy a contar muchos más…

NAIARA BOTÍA

Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com

6 comentarios de “Ruta de senderismo de la Cova De l’Aigua – Racó del Bou, Parque Natural del Montgó, Denia

  1. Kris dice:

    Esta ruta de senderismo de la cova de l’aigua me ha dejado claro que entre Denia y Jávea hay algo más que arena y mar. Aunque lo cierto es que siempre que he ido a costa alicantina ha sido para relajarme y disfrutar de la playa, por lo que nunca he prestado demasiada atención al interior. Me alegra descubrir con vosotros lugares como este. Apunto esa pintoresca ermita y sin duda, las vistas, son un regalo en esta agradable ruta.

    • naiara dice:

      Hola Kris! Suele pasar cuando se visitan zonas de playa… la gente se va directa a la playa y no le da importancia a los planes de montaña. En este caso te recomiendo que la próxima vez no te lo pierdas! Además está muy cerquita del mar.
      ¡Me alegra que te haya gustado! Un saludo y gracias por pasarte por aquí.

  2. Pasaporte a la Tierra dice:

    Desconocía por completo el Parque Natural de Montgó y me ha llamado bastante la atención la cantidad de rutas que hay por la provincia de Alicante y su rica diversidad, especialmente que haya especias autóctonas de la zona.
    La ruta de senderismo de La Cova de l´Aigua me parece ideal para disfrutar de la naturaleza en familia, y más ahora con la situación que nos encontramos. Es bastante curioso que se pueda ver Ibiza desde lo alto de la montaña, si algún día vamos con el cielo despejado estaremos bien atentos.
    Me encantará conocer también la ruta de la Cova del Camell en tu próximo artículo.
    ¡Un saludo!

    • naiara dice:

      Me alegra haberte descubierto el Montgó. Es un verdadero tesorito de la provincia y como dices, ofrece muchas posibilidades para disfrutar de la naturaleza y en familia. ¡Espero que lo puedas visitar pronto!

  3. JOSE D. dice:

    Me gusta mucho hacer senderismo y me encantan las rutas circulares. Te dan la sensación de ir avanzando en todo momento hasta descubrir que has llegado al punto de partida y así ir disfrutando de cada tramo de la misma. Sólo por eso, ya consideraría hacer la ruta de senderismo de la Cova de l’Aigua. Luego veo la excepcional panorámica del Mediterráneo y no me cabe duda que antes o después cogeré mis zapatillas de trekking para dirigirme a Denia y al Parque Natural del Montgó. Coincido con vosotros en que el tema de las pintadas da mucha pena, y muestra el poco respeto que tienen algunos.

    • naiara dice:

      Las rutas circulares también suelen ser mis preferidas! El Montgó ofrece muchas posibilidades. Te recomiendo totalmente su visita, seguro que os gusta mucho! Gracias por pasarte por aquí. Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *