Hola
travellers! Hace una semana que llegamos de nuestro
viaje a Alemania. ¡Y nos podíamos volver más encantados! Ha sido nuestro primer
viaje en familia en avión y la prueba ¡ha sido superada con creces! Nos ha gustado tanto que no podemos resistirnos a contar por aquí nuestra completa
ruta de 5 días de roadtrip por Alemania. Viajamos hasta
Düsseldorf y cogimos un coche para recorrer sus alrededores, hasta el
Valle del Mosela. Una zona de cuento de hadas que alberga algunos de los lugares más atractivos de
Alemania. ¿Estás preparado para despertar tus ganas locas de ir? ¡Sigue leyendo y toma nota!
Ruta de 5 días de roadtrip por Alemania
Alemania está dividida en varias regiones. Nosotros visitamos parte de
Renania del Norte – Westfalia (Nordrhein Westfalen) y
Renania Palatinado (Rheinland Pfalz). Nuestro primer contacto con Alemania fue perfecto. Combinamos tanto ciudades cosmopolitas como naturaleza, tal y como nos gusta a nosotros :-). Viajamos por ciudades bañadas por el
Rin como
Düsseldorf, Colonia, Coblenza o
Boppard y bordeamos el
Río Mosela y sus pueblos con encanto, en busca de sus históricos castillos de cuento.

Nuestras impresiones sobre la ruta tras el viaje
Ahora que hemos vuelto podemos decir que le hubiéramos dado más tiempo a recorrer el
Valle del Mosela. Nos dejamos muchos pueblecitos con encanto por el camino, pero el tiempo no nos daba para más. Por ello, hubiéramos dejado
Düsseldorf para otra escapada. No porque no nos gustara, sino porque en un día no pudimos disfrutarla tranquilos como nos gusta.
El motivo por el que incluimos sí o sí esta ciudad es porque volamos hasta
Weeze – Düsseldorf y, ya que lo teníamos cerca, decidimos hacerle una visita. Y al contrario, ya que volábamos allí, también podríamos haber evitado visitar el
Valle del Mosela y quedarnos por la zona del
Rin y sus ciudades (
Düsseldorf, Colonia, Bonn…) pero como nos tira tanto la naturaleza y los pueblos coquetos, no pudimos evitar ir hasta allí.
Nuestra recomendación es que Düsseldorf o Colonia lo dejéis para otras escapadas de 2/3 días ya que son ciudades que se pueden ver perfectamente en ese tiempo.
El
Valle del Mosela también se puede ver perfectamente en 3 días, aunque para nuestro gusto es ir demasiado a piñón. Si te gusta disfrutar del entorno e ir relajado, una
escapada de 5 días al Valle del Mosela está genial. Por la zona hay muchas rutas de senderismo que requieren dedicarle tiempo. Nosotros estuvimos 2 días por esa zona y nos faltaron bastantes sitios por ver, pero sí vimos lo más imprescindible. Aunque como se suele decir… visto un pueblo, vistos todos… si te pierdes alguno tampoco hay que preocuparse demasiado. 🙂
Recomendamos una escapada de 3 días mínimo para el Valle del Mosela, pero 5 días sería lo óptimo para verlo con tranquilidad.
También tocamos parte de la ruta del
Rin Romántico (
Klobenz y Boppard) que también recomendamos dedicarle, al menos, 2 ó 3 días para vivirla con tranquilidad.
Ruta por el Rin romántico es otro de los imprescindibles de esta zona.
Consejos sobre alquiler de coche en Alemania
Aunque las ciudades están muy cerquita unas de otras y se puede llegar en barco navegando el
Rín y el
Mosela, lo más recomendable es hacer un
roadtrip por Alemania.
Alquilar un coche te permite ir a tu aire y adentrarte en pueblecitos y lugares con encanto.
Alquilar un coche en Alemania no es barato. Y, además, es casi obligatorio contratar el seguro a todo riesgo (cubriendo la franquicia) ya que los alemanes aman los coches sobre todas las cosas y los revisan minuciosamente. También es aconsejable contratar la política de combustible lleno-lleno, ya que te sale más barato.
Os recomendamos utilizar un comparador de alquiler de coches como
Skyscanner para ver la mejor oferta disponible. Como dato curioso, nosotros reservamos el coche más barato que vimos en el momento (un
Volkskwagen Polo) y nos entregaron un
Mercedes Benz C220 amg. Sí, nos quedamos anodadados al ver semejante pepino ante nosotros. Jajaja! Pero por lo visto, en Alemania suelen darte categorías superiores si tienes disponibilidad. Así que nosotros la mar de encantados. 🙂
Podéis hacer la reserva de vuestro alquiler de coche en Alemania desde aquí.
Advertencias a la hora de conducir por Alemania
Siempre se ha escuchado que las carreteras de Alemania no tienen límite de velocidad.
ERROR! Sólo en algunos tramos. Pero la mayoría SÍ tienen LÍMITE DE VELOCIDAD. Así que hay que estar muy atento, porque cada dos por tres te marca un límite distinto. Toma nota de la siguiente información si quieres que tu
roadtrip por Alemania sea agradable y sin sorpresas:
[tds_info]
Datos prácticos
- Ciudades: límite de 50km/h.
- Carreteras: límite de 100km/h a no ser que una señal que indique lo contrario.
- Autopistas: sin límite de velocidad, a no ser que una señal indique lo contrario.[/tds_info]
Las carreteras en Alemania están muy bien conservadas. Y tanto que es así, porque están constantemente en obras. Por ello, hay que estar al loro. Encontramos carreteras en obras en varias ocasiones y, por tanto, con un estricto límite de velocidad.
[tds_warning]
OJO:
- Mira bien antes de adelantar y asegúrate que no hay nadie o que el vehículo está lo suficientemente lejos. Hay coches que circulan a más de 200km/h y se aproximan a ti en cuestión de segundos.
- Atento a las señales de tráfico. Al haber tantas obras, hay bastantes indicaciones de límite de velocidad y las multas por exceso de velocidad en Alemania no son ninguna broma.
- No te confíes con la gasolina. Hay bastante distancia entre gasolineras, así que si vas un poco justo, no dudes en parar a repostar antes de salir. [/tds_warning]
Alojamientos en Alemania
Al igual que los coches, el
alojamiento en Alemania no es nada barato, así que recomendamos buscar y rebuscar hasta encontrar la mejor oferta. Nosotros estuvimos en tres alojamientos para este viaje (Colonia, Klotten y Düsseldorf). Para ello, utilizamos el buscador de
booking.com para
Colonia ya que encontramos una ubicación súper céntrica a buen precio y
AIRBNB en el
Valle del Mosela (es genial estar en casitas tradicionales por allí) y
Düsseldorf (los precios de los hoteles aquí se subían más).
Para el alojamiento en el
Valle del Mosela, elegimos
Klotten, un pequeño pueblecito muy cerca de
Cochem (suele ser la base de alojamiento para hacer esta ruta). Pero tanto
Cochem como
Klotten se encuentran en el medio de todos los puntos más atractivos del valle, por lo que ambas son buenas opciones para alojarse.
Por cierto, si reservas con
AIRBNB desde aquí conseguirás hasta
34€ de descuento.

No dudéis en visitar los artículos de cada uno de los lugares de esta
ruta de 5 días de roadtrip por Alemania. ¡Advierto que os van a entrar unas ganas locas de ir! Es un destino que nos ha sorprendido mucho y, además, no hemos visto masificación de turismo (en los puntos clave sí había gente), pero la mayoría de sitios sólo veíamos alemanes.
[tds_info]
No te pierdas otros artículos sobre Alemania
[/tds_info]
¿Qué te ha parecido la ruta? Si tienes alguna duda o ya has estado por allí y tienes alguna sugerencia, ¡no dudes en dejarlo en los comentarios!
>> DESCUENTOS PARA VIAJEROS <<

Consigue hasta 34€ en tu primera reserva en
AIRBNB desde
aquí.

Ahorra un 5% de descuento en
IATI SEGUROS si contratas tu
seguro de viajes desde
aquí.
Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog. ?
Me encanta viajar por Europa y Alemania me encanta, tiene ciudades maravillosas y además me vuelve loca su gastronomía. Colonia si lo conozco, pero me encantaría volver, porque lo vi un poco de prisa y al valle de Mosela no he ido todavía y me encantaría conocerlo, así que estoy deseando leer todos los detalles en vuestros próximos post 😉
Hola Carmen, el valle del Mosela seguro que te encantaría. Es una zona preciosa. ¡Te animo a visitarlo pronto!
Un abrazo,
Me habéis recordado el verano que pasé en el Valle del Mosela. Recorrí Koblenz, Köln y bajé hasta Heidelberg. Fue un verano único. Gracias por el recuerdo.
Hola Cristina! Qué bien. Es un destino precioso. Nosotros no llegamos hasta Heidelberg, pero ya tenemos excusa para volver por allí. jeje.
Un abrazo!
¡Acabo de volver de Alemania y ya estoy deseando volver! La verdad es que aprovechasteis un montón los días, esos castillos son una maravilla .Por cierto, gracias por las indicaciones a la hora de conducir en el país, vienen muy bien porque como decís siempre se dice que en Alemania se puede conducir a cualquier velocidad, pero hay que informarse bien si no te quieres llevar un buen susto.
¡Un abrazo!
Eva
Es que Alemania engancha! Jejeje. No nos podemos quejar de haber aprovechado mal el tiempo. Teniendo en cuenta que íbamos con el bebé, pudimos ver un montón de cosas… Te recomiendo esta zona para la próxima vez que vayas por Alemania!
Y respecto al coche, lo he visto importante porque al menos nosotros teníamos ese concepto y vimos que no era así. Me alegra que te resulte útil!
¡Saludos!