Hola traveller! Tengo que decir que vivo en el paraíso. Ya lo sabía desde siempre: vivir al lado del mar es un privilegio que no todo el mundo puede experimentar. Pero mi intención no es venir aquí a hablarte de las bonitas playas de Alicante, porque creo que a estas alturas no hay nadie que no las conozca… Hoy quiero hablarte del interior. Y es que lo que no sabe mucha gente es que Alicante es una de las provincias más montañosas de España.

Alicante Interior es verde, es bosque, es cascada y es agua. Y si no te lo crees, quédate por aquí. Porque traveller, por si todavía no te habías dado cuenta, la belleza está en el interior. 🙂 y te lo voy a demostrar contándote 11 planes para hacer en Alicante Interior y disfrutar de este nuestro paraíso mediterráneo. ¿Me acompañas?

Situando Alicante Interior

Antes de comenzar a hablarte sobre los planes para hacer en nuestra terreta, primero te explicaré qué localidades alberga la zona de Alicante Interior para que te ubiques y, a la hora de buscar alojamientos y planes por la zona, sepas dónde buscar!

La provincia de Alicante se compone de 9 comarcas: Marina Alta, Marina Baixa, El Comtat, L’Alcoià, Alto Vinalopó, Medio Vinalopó, Bajo Vinalopó, Alacantí, y Vega Baja.

Podríamos decir que las comarcas que se consideran puramente de interior son solo cuatro: El Comtat, L’Alcoià, Alto y Medio Vinalopó, ya que el resto de comarcas sí tocan costa, aunque muchas de sus localidades también se consideran de interior al no tener mar.

Aunque en este artículo os hablaré principalmente de la Comarca de El Comtat y L’Alcoià, ya que poseen dos de los parques naturales con mayor diversidad de flora y fauna de la provincia. Os hablo de Sierra Mariola y La Font Roja, así como innumerables planes que te contaré a continuación… Let’s go!

11 planes para hacer en Alicante Interior

1. Haz una ruta de senderismo por Els Canalons – Racó de Sant Bonaventura en pleno Parque Natural de la Font Roja.

Un paseo donde se observan cascadas, pozas naturales y mucha vegetación. También se disfrutan obras arquitectónicas como el famoso Puente de las 7 lunas de Alcoy.

Es un recorrido circular de unos 7km aproximados que discurre a lo largo del río Polop. El camino es, en la mayoría, sencillo y bien definido. Aunque hay algunas zonas con terreno algo inestable lo que la convierte en una dificultad moderada, no apta para personas con movilidad reducida o niños muy pequeños.

Powered by Wikiloc

INFORMACIÓN PRÁCTICA

• Duración de la ruta 3 horas aproximadas
• Tipo de recorrido Circular
• Dificultad moderada.
• Desnivel 194m positivo/negativo.
• Localización inicio ruta: Haz clic aquí.
• Apto para niños: Siempre y cuando tengan suficiente autonomía para caminar solos.

2. Visita el Parque Natural del Carrascal de la Font Roja

Se trata de uno de los parques mejor conservados de toda la Comunitat Valenciana. Está ubicado a unos 8,5km de Alcoy y se accede por la carretera CV-797. En él, se encuentra el santuario, el centro de visitantes y la ermita de la Virgen de los Lirios.

Desde allí se puede disfrutar de las impresionantes vistas de la Hoya de Alcoy y Sierra de Mariola.

Ruta por la Font Roja

3. Hacer una ruta en BTT

El Parque Natural de la Font Roja y Sierra Mariola tienen infinidad de rutas y senderos perfectos para el ciclista. Desde rutas sencillas para hacer toda la familia hasta otras más exigentes. Se atraviesa espectaculares estampas naturales como El Salt o la cresta del Montcabrer. Puedes consultar aquí las rutas en bici BTT de Alcoy.

Y no te preocupes si no quieres ir cargado con tu bici, algunos alojamientos disponen de servicio de alquiler de bicicletas, como Masía La Mota.

4. Prueba la gastronomía de Alicante Interior

No es ningún secreto, no concebimos una escapada sin probar la gastronomía local, y mucho menos cuando se trata de Alicante Interior… ya que estamos en terreta de sabores y de materia prima de calidad. Algunos de los platos que no te puedes perder son: la olleta, el blat picat, bajoques farcides (pimiento relleno de arroz) o mi favorito: la pericana. Una explosión de sabor con muy poquitos ingredientes. Se trata de una mezcla de pimiento rojo seco, bajacao, ajo y AOVE. Se sirve con tostas y es un manjar realmente delicioso!

comer en hostal savoy alcoy

Para disfrutar de estos manjares te recomiendo que tomes nota de unos cuantos restaurantes:

Todos ellos ofrecen productos de calidad, con platos tradicionales y de vanguardia. Vamos, que eso de cocinar con gusto en Alicante Interior se les da muy bien. 

comer en alicante interior venta sant jordi

5. Visita y cata de vinos en Celler Gurgú

Ojo que todavía seguimos disfrutando de los sabores de Alicante Interior. En Gorga (comarca de El Comtat) existe una pequeña y familiar bodega de vinos artesanales con importantes reconocimientos. Hablo de Celler Gurgú, donde puedes hacer una visita guiada por sus instalaciones y ver como elaboran el vino y visitar sus viñedos. También hacen catas y maridajes. No pierdas de vista el niño mimado de la casa: Gurgu Avantpassats. Te cuento más sobre esta bodega y sus vinos aquí.

Celler gurgu, cata de vinos en Alicante interior

6. Visita la Almazara de Millena

En el interior de nuestra terreta también se produce aceite de oliva de calidad, este es el caso de Travadell, una almazara privada a la que puedes visitar para conocer su funcionamiento así como hacer catas de sus aceites. Una experiencia única para conocer la tradición y trayectoria de pequeños productores. Puedes ver más información sobre cómo es la visita en el blog de Nosaltres4viatgem.

7. Descubrir los buitres de la zona

¿Sabías que en Alicante Interior hay una buitrera? Se trata del Projecte Canyet, que comenzó en el año 2000 para reintroducir los buitres de la zona, ya que hacía más de 100 años que habían desaparecido. Su recuperación era necesaria para la conservación del patrimonio natural de la zona y su biodiversidad.

Actualmente ya hay unos 80 buitres leonados (o buitre común) asentados en Sierra de Mariola, aunque según los estudios, algunos de ellos pasan algunas temporadas de vacaciones en el Norte de África. 

Y no has leído mal, no. Los buitres tienen tanto en común con los humanos que también necesitan sus vacaciones de vez en cuando…

Esto lo aprendimos durante nuestra visita con Gabi, el guía de Medio Ambiente que nos acompañó. Nos contó muchas curiosidades sobre este noble animal. ¿Imaginabas que los buitres tienen una única pareja a lo largo de su vida? Son fieles, se asientan en un lugar determinado y crían a sus hijos de manera compartida. 

Los buitres solo comen cuando tienen realmente hambre. Eso sí, se pelean con su compi por coger el trozo más gordo… Aunque si viene cualquier otro animal que está cuidando a sus crías, los buitres se apartan para darle prioridad. ¡Lo más importante es que los pequeños estén bien alimentados, seas el animal que seas!

¿Verdad que te ha cambiado el concepto que tenías sobre los buitres? Son mucho mejor de lo que nos pintaban en Disney, desde luego…

Con Gabi también tuvimos acceso al Hide, una caseta discreta donde podemos entrar a observar la zona donde normalmente se alimentan y descansan los buitres. Aunque para ver el espectáculo, tendrás que venir un miércoles o jueves ya que es cuando se les da de comer.

Otra de las cosas por las que no puedes perderte esta visita es por las fantásticas vistas al Barranc del Cinc. ¡Un paisaje de un verde intenso!

8. Relajarte en un jacuzzi rodeado de naturaleza

Después de un día muy movido, recorriendo los parques naturales de Alicante Interior, descubriendo su flora y fauna, no hay nada como relajarse en mitad del paraíso. Si te alojas en Masía la Mota puedes disfrutar de su piscina y su jacuzzi rodeado de naturaleza. Las vistas a Alcoy desde lo alto, y toda la Font Roja, son un espectáculo para la vista, y más todavía si lo haces al atardecer. ¿Te imaginas aquí?

jacuzzi en masia la mota

9. Conocer Cocentaina

El centro de Cocentaina es otro de los lugares de Alicante Interior que no puedes pasar por alto. 

Cocentaina es pura historia y es patrimonio cultural. De hecho, es uno de los municipios con más monumentos históricos de la provincia. 

No te pierdas el Castillo, el Palacio Condal, su refugio antiaéreo o la Muralla Medieval de la Villa.

10. Recorrer el centro de Alcoy

No nos cansaremos de visitar el centro de la ciudad de Alcoy. Con edificios históricos y monumentales como la Iglesia de Santa María, las murallas medievales o los arcos clasicistas del siglo XIV de la Plaça de Dins.

Moros y cristianos alcoy en un día

11. Pinturas Rupestres en La Sarga

En el interior de Alicante también tenemos arte rupestre pospaleolítico. Este yacimiento prehistórico se encuentra en Alcoy y tiene representadas figuras de animales como ciervo, cabra e incluso un brujo!

Su importancia es tal que desde 1998 forma parte de la lista de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Así como su entorno está declarado como Bien de Interés Cultural.

Dónde dormir en Alicante Interior 

Si te ha picado el gusanillo con todos estos planazos para hacer en Alicante Interior seguramente ya estés con ansia de reservar algún alojamiento. Te dejo aquí algunos de los lugares que más nos gustan a nosotros, los hay de diferentes estilos y experiencias para todos los gustos. ¡Toma nota!

masia la mota alcoy

  • Si buscas desconexión, rodearte de naturaleza y pasar unos días de relax, te recomiendo encarecidamente que te alojes en Masía La Mota. Un oasis en mitad del Parque Natural de la Font Roja. Se trata de una masía del siglo XVIII rehabilitada hace 12 años con principios sostenibles para que pueda disfrutarla todo aquel que desee escapar del estrés urbano y reencontrarse con la naturaleza. Desde allí, parten diversas rutas de senderismo como la dels Canalons y el Racó de Sant Bonaventura.
  • Si quieres alojarte en pleno centro de Alcoy te recomiendo que eches un vistazo a Hostal Savoy, habitaciones con encanto y muy confortables a pocos minutos andando de la Plaza de España. Una buena idea también es alojarte en Casa Severina, un apartamento familiar con chimenea y mucho encanto. (Los desayunos de Savoy son un escándalo :P)
  • Otra opción en Alcoy centro es Casa Timoteo, un edificio modernista con 7 lujosos apartamentos boutique de diseño único y refinado.
  • Si prefieres los grandes hoteles con renombre también es posible en el centro de Alcoy. Sercotel Ciutat D’Alcoy tiene amplias habitaciones de diseño.
  • Si las casas rurales son lo tuyo, entonces no te pierdas Ca Iaia Rosario, un alojamiento rural en Quatretondeta, con mucho encanto y para toda la familia.

puente de las siete lunas

Espero que te hayan gustado todos los planes para hacer en Alicante Interior y te animes para venir pronto. Te prometo que disfrutarás esta escapada  y se te quedará grabada. ¡Hay para todo tipo de viajeros! Cuéntame, ¿imaginabas que Alicante tuviera tanta naturaleza? Déjame un comentario y, si te ha gustado, compártelo con tus amigos!

Gracias a Turismo de Alicante Interior por hacer posible esta escapada y enseñarnos sus rincones más bonitos.

🔸 ORGANIZA TU VIAJE A ALICANTE CON NOSOTROS 🔸

🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸

* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.

ENTRADAS RELACIONADAS

Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Naiara Botía

Licenciada en Publicidad y RRPP y Máster en Comunicación de Moda y en Marketing Online. He trabajado como freelance para el sector turismo, moda y gastronomía. Apasionada de los viajes y la fotografía.

6 comentarios de “11 planes para hacer en Alicante Interior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *