Hola traveller! Si te gusta disfrutar de un buen vino, seguramente ya tengas situado en el mapa Peñafiel, la cuna de Ribera del Duero. Se trata de una villa histórica de la provincia de Valladolid que forma parte de los Pueblos Mágicos de España.

Presume de su imponente castillo del siglo X pero también por estar bañada por las aguas del río Duero y el Duratón. Por ello se convirtió en tierra de viñedos y creó una arraigada tradición vitivinícola.

Pero todo esto te lo contaré en las próximas líneas, cuando te diga qué ver y hacer en Peñafiel, cuna de Ribera del Duero.

Plaza del Coso de Peñafiel, cuna de Ribera del Duero

Qué ver y hacer en Peñafiel, cuna de Ribera del Duero

1. Castillo de Peñafiel

El Castillo de Peñafiel es una fortaleza medieval cuyos orígenes se remontan al s.X aunque sufrió grandes remodelaciones durante los siglos XIV y XV. Fue declarado Monumento Nacional en 1917 y, hoy en día, no solo es el monumento más importante de Peñafiel, sino que es todo un emblema para el enoturismo de la Ribera del Duero ya que allí mismo se encuentra el Museo Nacional del Vino.

Puedes comprar aquí tu entrada para el Castillo y el Museo del Vino

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Se puede acceder al castillo en coche propio aunque el aparcamiento está muy limitado. Por ello, Peñafiel pone un autobús gratuito para subir al castillo.

• Horario: Verano: 10.30 a 14h y de 16h a 20h. Invierno: 10.30 a 14h y de 16h a 18h. Lunes cerrado

2. Museo Provincial del Vino

Es un imprescindible en tu paso por Peñafiel. Se trata de un recorrido por la historia, la tradición y el proceso de elaboración del vino. Se pueden realizar catas de vinos con Denominación de Origen Ribera del Duero, así como talleres y cursos.

Puedes comprar aquí tu entrada para el Castillo y el Museo del Vino.

3. Visitar la Plaza del Coso de Peñafiel

Desde la Edad Media lleva siendo sede central de festejos y espectáculos celebrados en Peñafiel. Hoy en continúa con su tradición de eventos taurinos y conserva su esencia medieval. La Plaza está compuesta por 48 edificios de hasta tres plantas hechos con materiales como el adobe, la piedra y la madera. Dar un paseo por allí es como volver a la época medieval.

Aquí también se celebra la Bajada del Ángel, una fiesta declarada como Interés Turístico Nacional que se celebra cada Domingo de Resurrección.

Plaza del Coso de Peñafiel, cuna de Ribera del Duero

4. Iglesia y Convento de San Pablo

El convento de San Pablo es una construcción de estilo gótico-mudéjar levantado sobre el antiguo alcázar de Alfonso X El Sabio. Lo mandó construir el Infante Don Juan Manuel en el año 1324, donde actualmente está enterrado. No olvides pasar por allí ya que está declarado como Bien de Interés Cultural.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

• Horario: Entrada al Convento: 3€
Abierto todos los días

5. Capilla Funeraria de los Manuel

Si te gusta conocer la cultura de cada destino, entonces tienes que visitar la Capilla Funeraria de los Manuel. Se sitúa en el interior de la iglesia de San Pablo y se trata de una obra arquitectónica destacada del Renacimiento español que está muy bien conservada.

Hoy en día la visita incluye un espectáculo audiovisual que narra la historia de la capilla.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

• Horario: Entrada a la Iglesia y Capilla gratuita.
Abierto todos los días

6. Ciudad de Pintia

Se trata de una zona arqueológica de unas 125 hectáreas con gran riqueza patrimonial. Este descubrimiento relata la historia de más de mil años por los que pasaron diferentes culturas. Alberga el poblado de las Quintanas, la necrópolis de Las Ruedas y el Ustrinum o crematorio de los Cenizales, entre otros lugares de interés.

Se ubica en Padilla de Duero (Peñafiel) y está declarada como Bien de Interés Cultural desde el año 1993.

7. Casa Museo de la Ribera

Otra de las cosas imprescindibles que hacer en Peñafiel es visitar la Casa de la Ribera. Se trata de un museo con visita teatralizada.

«Mariano y Tomasa», serán los anfitriones que te llevarán por todas las estancias de la casa: el lagar, la bodega, el horno, la taberna, la cuadra… Una demostración de las costumbres y la forma de vivir de la población a principios del siglo XX.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

• Horario: De Febrero a Noviembre todos los fines de semana.
• Entradas: Hay que reservar previamente en la oficina de turismo. Tlf. 983 88 15 26.

8. Hacer la ruta del vino de Ribera del Duero

Peñafiel es la cuna de Ribera del Duero así que no puedes irte de allí sin hacer una ruta del vino por sus bodegas. Su vino tinto es uno de los caldos más reconocidos a nivel internacional y hay evidencias de su consumo en la zona durante el siglo IV a.C.Chimeneas de Peñafiel Ribera del Duero

Una de las cosas más curiosas de Peñafiel es que podrás encontrar chimeneas a lo largo y ancho de sus calles. Se trata de chimeneas de bodegas privadas de sus habitantes.

Aunque si haces la ruta del vino seguramente querrás visitar alguna de sus famosas bodegas. Puedes contratar una visita guiada a cualquiera de las bodegas de Peñafiel como la bodega Protos o Dominio Lubiano o en algunas bodegas de sus alrededores como la bodega Cepa21 y hacer catas o maridajes de vino y queso como las que organizan en la bodega Matarromera.Bodega Protos, peñafiel, ribera del duero

 

9. Vivir la Semana Santa de Peñafiel

La Semana Santa es una de las celebraciones más populares de Peñafiel. El evento más destacado es “La Bajada del Ángel”, que se celebra cada Domingo de Resurrección en la Plaza del Coso. Si puedes ir en esta época apúntatelo porque es un acto que merece mucho la pena. De hecho, está declarado como fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 2011.

10. Vivir la Fiesta de la Vendimia de Peñafiel

La Fiesta de la Vendimia cobra especial importancia en Peñafiel, cuna de Ribera del Duero, por su larga tradición e historia en torno al vino. La fiesta tiene lugar entre los meses de septiembre y octubre y es una oportunidad única para acercarte al mundo del vino y su gastronomía.

11. Comer un buen lechazo

Ir a Peñafiel y no comer un buen lechazo debería ser delito. Se trata del plato estrella de la zona y se suele asar al horno de leña. Aunque la versión de chuletitas de lechazo al sarmiento también es otro must. El lechazo está certificado como marca de calidad IGP y puedes probarlo en la mayoría de sus restaurantes y parrillas.

Pero si necesitas recomendación de dónde comer lechazo en Peñafiel te diré que El Lagar de San Vicente no falla.

Nosotros lo probamos por recomendación de unos amigos (nacidos allí) y, además de tener unos platos locales y un lechazo espectacular, su restaurante subterráneo es bien bonito y curioso. ¡Comes entre barricas de vino!

Dónde comer lechazo en Peñafiel, Ribera del Duero

¿Dónde dormir en Peñafiel?

En Peñafiel tienes varios alojamientos para todos los gustos. Te dejo las opciones que a mí más me gustan y que tienen una valoración por encima del 8,4 en Booking.

Si en tus preferencias están los alojamientos rurales y a buen precio puedes optar por:

  • La Casita de El Reloj. Una casa rural en pleno centro histórico de Peñafiel. Está situada bajo la torre del reloj y tiene una decoración elegante y rústica. Tiene capacidad de 10 personas.
  • El Encanto de Peñafiel. Un alojamiento rural en pleno centro de Peñafiel. Es discreto pero elegante, con vistas al castillo y espacio de barbacoa. Tiene capacidad de 8 personas.
  • Casa Bodegas Marcos. Si lo que prefieres es dormir entre viñedos esta es la opción. Se trata de la casa rural de Bodegas Marcos, totalmente equipada y con una decoración rústica y auténtica. Ofrecen catas de sus vinos y disponen de 3 casas rurales independientes, con capacidad entre 6 y 8 personas.

Yescapa, alquiler de autocaravana

Si no te importa gastarte un poco más y disfrutar de una estancia con todo tipo de comodidades y darte un homenaje en el spa después de cada cata, puedes mirar opciones como:

  • Hotel AF Pesquera. Es un hotel boutique precioso, con piscina hidromasaje y restaurante. Está en las afueras de Peñafiel pero se encuentra rodeado de varias bodegas a las que puedes llegar andando.
  • Peñafiel Las Claras Hotel & Spa. Un antiguo convento reconvertido en hotel en pleno centro de Peñafiel. Tiene un spa para mimarte y un restaurante de cocina tradicional castellana ubicado en la antigua capilla del convento. Además, está trabajando en la sostenibilidad lo que para mí es un plus.
  • Finca Valdobar. Se trata de una finca preciosa con varios apartamentos de lujo. La decoración es rústica y elegante y las zonas exteriores dan para un buen paseo entre sus jardines y el río, ya que está muy cerca. Es una buena opción para familias con niños pequeños ya que también tienen parque infantil.

Castillo de Peñafiel, cuna de Ribera del Duero

¿Qué te han parecido estos 10 + 1 planes que ver y hacer en Peñafiel, la cuna de Ribera del Duero? ¿Habías escuchado hablar de Peñafiel? ¿Está en tu lista de próximos destinos? Espero que haberte despertado las ganitas de conocer esta mágica villa histórica y su interesante ruta del vino.

🔸 ORGANIZA TU VIAJE A PEÑAFIEL CON NOSOTROS 🔸

🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸

* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.

ENTRADAS RELACIONADAS

Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Castelló, Ruta de Sabor

Castelló, Ruta de Sabor

Te propongo un recorrido gastronómico por Castelló, Ruta de Sabor, para conocer sus productos de proximidad y sus recetas más tradicionales.

NAIARA BOTÍA

Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *