Hola travellers! ¿Te gusta el enoturismo? Viajar a través del vino es otra de las maneras que más nos gusta de explorar el mundo. En nuestra última escapada a Segovia dedicamos un día a visitar la bodega Severino Sanz, siendo una de las dos únicas bodegas con Denominación de Origen Ribera del Duero de toda la provincia.
Si te gusta el enoturismo y el mundo del vino, quédate por aquí porque te voy a contar un poquito más acerca de esta bodega familiar y la Ruta del Vino de la que forma parte.
Bodega Severino Sanz, su historia
La Bodega Severino Sanz es una bodega familiar ubicada en Montejo de la Vega de la Serrezuela, provincia de Segovia. La bodega nace de la dedicación y pasión de Severino hacia sus viñedos. Hoy en día está regentada por sus hijos Mª Dolores, José Félix e Iñaki quienes conocen muy bien ese respeto y cariño por la tierra inculcado por Severino.
Su tradicional forma de elaborar vinos se ha ido transmitiendo de generación en generación, llegando a los nietos de Severino, que también sienten la misma pasión por el vino como su abuelo.
En la actualidad se siguen utilizando los mismos métodos tradicionales que usaban en sus inicios, aunque también han integrado nuevas tecnologías que se adaptan a los tiempos.
Los viñedos de Severino Sanz
Las viñas se encuentran a 980m de altitud en el enclave del Parque Natural de las Hoces del Río Riaza, con gran valor geológico, paisajístico y medioambiental. Una tierra donde se dan las condiciones perfectas para que la uva crezca con una calidad única.
Los viñedos de Severino tienen un total de 28 hectáreas de uva tempranillo, algunos de ellos, con más de 100 años de historia.
La manera de tratar la tierra y los rigurosos procesos que utilizan da prioridad siempre a conseguir la máxima calidad y excelencia de la uva, por encima de la cantidad.
Con todo ello, y debido a las condiciones del suelo, el clima y la tradicional forma de trabajarlo, se consigue la alta calidad de los vinos de Severino Sanz.
Elaboración de sus vinos
La excelente calidad de los vinos de Severino procede de un cultivo sostenible, en el que se respeta la tierra y las necesidades de la misma.
La vendimia se realiza manualmente con un proceso muy delicado, seleccionando aquellos racimos que están perfectos y descartando los que se encuentran algo defectuosos. La recolecta se hace en pequeñas cajas, evitando que se aplaste la uva para que llegue a la bodega en perfecto estado en tan solo dos horas desde que se corta.
Una vez llega a la bodega, se comienza a trabajar con procesos tradicionales y con las últimas tecnologías para seguir respetando la uva y que conserve todos sus aromas.
La madera de la crianza también es seleccionada cuidadosamente, utilizando roble francés que dotará ese carácter profundo de los vinos de Severino Sanz.
Los vinos de Severino Sanz 🍷
La Bodega Severino Sanz es la primera y una de las dos únicas bodegas con Denominación de Origen de toda la provincia de Segovia. Su marca de comercialización es Murón, y alberga una amplia variedad de caldos. Desde los blancos, rosados (o también llamado clarete) y los tintos.
Los tintos son la insignia de la casa, con una amplia variedad y numerosos premios. Destaca el Murón Roble o Murón Autor, aunque el caldo estrella de la casa es Herencia de Llanomingómez, un tinto de autor con 20 meses de crianza. Es un vino muy limitado y especial, ya que procede de viejas cepas con crecimiento limitado y las últimas que trabajó Severino.
Pero a Severino también le gustaba mucho su «clarete», el rosado que a él le gustaba decir que era su «vino de sed». Por ello, también tienen una cuidada selección de vinos rosados en honor a su abuelo.
Los vinos han conseguido numerosas distinciones y premios tanto a nivel nacional como internacional. Y es que gracias a las condiciones climatológicas de la viña, los vinos Murón han adquirido un color intenso, con cuerpo y una compleja estructura, con gran contenido frutal.
Visita a la bodega Severino Sanz
Severino Sanz forma parte de la Ruta del Vino Ribera del Duero. 12 etapas para descubrir y conocer sus pueblos, viñedos, tradición y bodegas que discurren a lo largo y ancho del Duero.
Durante la visita a Severino Sanz se muestra el proceso de elaboración de sus vinos, con un recorrido por sus instalaciones, donde te contarán su tradición, filosofía y orígenes.
Al finalizar puedes elegir entre hacer una cata de tus vinos preferidos: tintos, blancos o rosados, o una mezcla de varios. En la cata te enseñarán a apreciar su aroma, color y sabores, a descubrir sus taninos y a apreciar su delicadeza acompañado de un delicioso aperitivo.
Nosotros nos decantamos por la cata de tintos, que son los que más suelen gustarnos. Aunque no dudamos en llevarnos a casa Alma de Severino, el clarete favorito del abuelo.
Puedes ver aquí un vídeo sobre cómo fue nuestra visita.
¿Te gusta el enoturismo? ¿Sueles visitar bodegas en tus viajes? ¡Cuéntamos cuál es tu favorita!
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A SEGOVIA CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
- Ahorra un 5% de descuento en Seguros Mondo si contratas tu seguro de viajes desde aquí.
- Si quieres cambiar euros a moneda extranjera con el mejor cambio del mercado haz clic aquí.
- Viaja con internet con una una tarjeta SIM o eSIM de HolaFly con un descuento del 5% haz clic en SIM o eSIM y escoge tu favorita.
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Restaurante Pirámide, auténtica cocina alicantina en Banyeres de Mariola
Restaurante Pirámide, todo el sabor de la auténtica y tradicional cocina alicantina en Banyeres de Mariola.

Celler Gurgú, vinos con carácter en el interior de Alicante
Celler Gurgú, un proyecto familiar en el interior de Alicante que produce vinos con personalidad propia.

Dónde comer en Alcoy: Restaurante L’Amagatall de Tota
Hola travellers! Si hay algo de lo que nos gusta disfrutar en los viajes es, sin duda, de la gastronomía. En nuestra escapada a Alcoy
NAIARA BOTÍA
Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com