Hola travellers! En el artículo de hoy os quería hablar de algo diferente. Últimamente escuchamos mucho lo de «viajero responsable«, «viaje sostenible«, etc. Pero, ¿por qué ahora? ¿Se ha convertido en una moda? ¿Es que antes daba todo igual?  No, no daba todo igual. Pero el turismo se ha convertido en un movimiento imparable, siendo uno de los principales motores de la economía mundial y está dejando una huella imborrable allá donde vamos que supone grandes problemas.

Lo que ha cambiado es que ahora somos más conscientes de que nuestro paso por otros lugares está creando efectos negativos. Que el cambio climático es una realidad ya lo sabemos. Ya no tenemos oportunidad de evitarlo, pero sí podemos ayudar a frenarlo y que las consecuencias sean «menos graves».

¿Por qué ser un viajero responsable?

Motivos tenemos de sobra. Y hoy os voy a contar sólo algunos ejemplos.

En primer lugar, habrás notado que las temperaturas están subiendo sin cesar. De hecho, en España el verano ya dura hasta cinco semanas más que en los años 80. Además, el Mediterráneo está creciendo una media de un centímetro cada tres años. ¿Qué consecuencias crees que puede tener en nuestras costas?

Otro de los grandes problemas que tenemos es que existen miles de especies animales que están en peligro de extinción. La tala de árboles y la devastación de hábitats naturales como sucede en Indonesia son solo una de las causas que lo provocan. El turismo también es culpable de la desaparición de animales salvajes como los orangutanes. ¿Sabías que nosotros también podemos transmitirles enfermedades? A través de la alimentación artificial podemos disfrutar de hacer snorkel rodeados de peces de colores, hacernos una foto junto a unos monos o bucear entre tiburones… Los animales no se acercan a los turistas por casualidad. Y este tipo de prácticas alteran el ciclo natural de los animales.

Viajero responsable moda o necesidad

No se trata sólo del cambio climático, sino también de nuestra salud. En las jornadas #KLMVuelaSostenible sobre turismo sostenible pudimos abrir los ojos. ¿Eres consciente de que cada año caen más de ocho millones de toneladas de plástico al mar? ¿Piensas que es sólo un problema de suciedad? ¿Dónde crees que terminan esos plásticos?

Millones de peces mueren atrapados entre plásticos o ingieren este tipo de sustancias que no sólo les afecta a ellos, sino que también nos afecta a nosotros. ¿Dónde crees que terminan los plásticos que han ingerido los peces que nosotros comemos? Tal y como dice Julia Del Olmo (Camino Salvaje), en una de las ponencias de KLM, más de 15.000 partículas de microplásticos terminan en nuestro organismo al año. Las cifras no engañan. Esto es un grave problema que afecta a nuestra salud. Es malo para el mundo; es malo para los animales; y es malo para nosotros.

Hemos hablado del plástico, pero la basura en general también es un grave problema. Se han encontrado verdaderos vertederos bajo tierra y en el mar. Ocasionando contaminación y enfermedades, entre otras cosas. ¿Sabías que tirar una manzana a una montaña podría generar modificaciones en el entorno? Corremos el riesgo de que tenga una semilla y crezca en un clima que no le corresponde.

Y en tu día a día, ¿qué?

Está claro que simplemente siendo un «viajero responsable» no ayudamos a nuestro planeta. Debemos ser «ciudadanos responsables«. Es decir, actuar desde nuestra propia casa. Aunque es cierto que todavía es muy difícil ser todo lo responsables que nos gustaría, pero poquito a poco podemos ir adaptándonos. Por ello, podemos comenzar siendo más conscientes durante nuestros viajes de todo aquello que hacemos mal y que podemos evitar.

Seguro que así, cada vez más lo implantamos en nuestro día a día.

Viajero responsable moda o necesidad

¿Cómo podemos actuar para ser un viajero responsable? Problema y solución

Problema: Aumento de temperaturas y del nivel del mar.

Solución: Viajar con empresas que apuesten por la sostenibilidad. Por ejemplo, busca compañías aéreas que implanten medidas para reducir la emisión de CO₂ y utilicen biocombustible como KLM y Air France. Entre otras muchas acciones, la compañía trabaja en el programa CO2ZERO, reforestando bosques o reduciendo los residuos por pasajero desde el año 2011. Puedes ver su programa de sostenibilidad completo aquí.

Problema: Animales en peligro de extinción.

Solución: Evitar visitar lugares donde exploten a los animales o permitan acercarte a ellos y alimentarles de forma artificial. Busca empresas que respeten el hábitat de los animales, sus condiciones en libertad y tomen medidas para no alterar su estado de salud. Otra de las medidas que podemos tomar es no comprar productos de procedencia animal, como por ejemplo pulseras o collares con conchas, etc. Si la gente los compra, se siguen fabricando y, por tanto, matando animales.

Problema: Mar de plásticos

Solución: Evitar utilizar plásticos. Por ejemplo: bolsas, botellas o vasos. Apuesta por materiales reutilizables y compra productos libres de plástico. Sobre todo en países donde todavía no hay una educación sobre la conciencia del cuidado de nuestro planeta. El sudeste asiático es una de las zonas del mundo que más plásticos lanza al agua, provocando verdaderos océanos de plásticos.

Problema: Contaminación y modificación del entorno

Solución. Recoger basura. No sólo debemos estar pendientes de nuestra basura. Si nos encontramos residuos en nuestro camino, también podemos recogerlo aunque no sea nuestro. Un poquito cada uno hace mucho.

Únete a pequeñas acciones de concienciación

Viajero responsable moda o necesidad

 

El pasado fin de semana estuvimos recorriendo una parte del Parque Natural del Turia junto a algunos compañeros de CVTB (Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana) para recoger basura, bajo el lema #KLMVuelaSostenible. A simple vista parecía la zona parecía bastante limpia, pero buscando entre los rincones encontramos verdaderas montañas de residuos. Latas de refrescos, platos de plástico, pañales, bolsas de patatas… e incluso una silla rota y oxidada.

Me llamó mucho la atención que, cuando llegamos al río, había una joven pareja junto a la orilla disfrutando de una mañana tranquila. Lo primero que pensé fue «vaya, ya les hemos fastidiado el momento romántico», pero nada más lejos de la realidad. Se levantaron y nos preguntaron si podían unirse a la actividad, ya que les había parecido una iniciativa súper interesante y querían participar.

Viajero responsable moda o necesidadComo veis, basta con hacer pequeñas acciones para contagiar al resto del mundo y se anime a unirse a este movimiento. Y como bloggers de viajes, creo que tenemos la responsabilidad de transmitirlo. Si podemos interferir en tan solo una persona, ya habremos hecho mucho. Y ahora, ¿crees que ser viajero responsable es una moda o una necesidad?

Y tú, ¿te unirías al movimiento #KLMVuelaSostenible?

🔸 ORGANIZA TU VIAJE A ESPAÑA CON NOSOTROS 🔸

🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸

* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.

ENTRADAS RELACIONADAS

Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Qué hacer en Villajoyosa - casas de colores de villajoyosa

Qué ver y hacer en Villajoyosa

¿Aun no conoces las casas de colores de La Vila? Una escapada imprescindible si visitas la Costa Blanca. Te contamos qué ver y hacer en Villajoyosa.

NAIARA BOTÍA

Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com

6 comentarios de “Viajero responsable. ¿Una moda o una necesidad?

  1. DinkyViajeros dice:

    Todo lo que se escriba y se comparta sobre el turismo responsable nos parece un acierto. Sin embargo (aquí vamos a ser un poco «malos» ?) creemos que hay bloggers que están aprovechando la «moda» sólo para conseguir tráfico en sus blogs, ya que teorizan mucho sobre sostenibilidad pero demuestran pocas prácticas…

    Tu post, muy al contrario, explica perfectamente cómo ser un viajero responsable y muestra una de esas pequeñas acciones de concienciación que animan a cuidar el planeta donde vivimos.

    Muy buen post Naiara. ??????

    • Naiara Botía dice:

      Con un pequeño gesto cada uno se puede hacer mucho, hasta que poco a poco lo incluyamos en nuestra rutina, ¡se hará mucho más fácil!
      Postureo hay por todas partes, pero también pienso que si ese «postureo» anima a otros, pues bienvenido sea. (aunque ojalá haya algo de verdad en aquellos que lo hacen).
      ¡Muchas gracias por tu comentario!

  2. Sergio dice:

    Acertadísima reflexión, Naiara. Está claro que el «turismo sostenible – responsable» se está poniendo de «moda», pero eso no deja de ser un suerte para el mundo en general. Cada vez viajamos más lejos, más gente y más frecuentemente, por lo que si no encaramos estos viajes de la manera adecuada vamos a seguir generando en el mundo un daño irreparable. Un poco de todos hace mucho 😀

  3. Fran dice:

    Reflexiones como esta tienen que ser cada vez más comunes. Por suerte parece que cada vez más gente se sube al carro del turismo responsable, algo que nos afecta a todos y que tenemos que concienciarnos más temprano que tarde.
    Mejor explicado imposible, son muchos los frentes abiertos (animales, plásticos, contaminación,..) que hay que afrontar y seguro que hay más de los que quizá todavía no somos conscientes.

    • Naiara Botía dice:

      Son tantas cosas… y como dices, seguro que se nos escapan cientos de ejemplos. Pero cada vez más somos más conscientes, así que todo lo que podamos hacer ayudará.
      Gracias por tu comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *