Si tuviera que quedarme con un lugar de Alicante, sería Altea. La joya blanca de Alicante. La que llaman el «Santorini español» es una preciosa ciudad costera al norte de la provincia de Alicante y está rodeada entre montañas y el mar, con su mirada puesta en el Mediterráneo.
Para nosotros es visita imprescindible, al menos, una vez al año. Nos gusta tanto que elegimos Altea como escenario para nuestra post boda. Así que me vais a permitir que deje por aquí algunas de las preciosas fotos que nos hicimos para ilustrar el contenido. 🙂
Índice de contenidos
Altea, qué debes saber
Altea está en la zona norte de Alicante, concretamente en la Marina Baixa, a tan solo 10 km de Benidorm y a unos 60 km de Alicante. Esta antigua villa pesquera tiene actualmente unos 23.000 habitantes, y es una de las poblaciones más bonitas de la Comunitat Valenciana y de España.
Sus colores mediterráneos te dan la sensación de que el tiempo no pasa por Altea. Calles empedradas, casas blancas tradicionales, comercio de artesanía… Su baluarte y el área renacentista se ganaron el título de Bien de Interés Cultural en 2013, que incluye varias de sus obras arquitectónicas.
Aunque sus preciosas calles no son el único atractivo de Altea. La ciudad presume con orgullo sus más de 6 km de playas y acantilados, así como las montañas que la rodean, la Sierra de Bernia y el Parque Natural de Sierra Gelada.
Qué ver y hacer en Altea, la joya blanca de Alicante
Altea es pequeñita, así que se puede visitar perfectamente en un día. Aunque para disfrutarla bien recomiendo quedarse un par de días, para vivir su día y sus noches y explorar todo lo que tiene que ofrecer. A continuación te cuento qué ver y hacer en Altea:
-
Callejear por el casco antiguo
Recorre todas las pintorescas callecitas de su casco antiguo. Calles adoquinadas, casas blancas, puertas de colores y balcones decorados con flores. No te pierdas la calle San Miguel. Una de las calles principales y desde donde se saca la foto más famosa de Altea con la cúpula azul al fondo. Tiene multitud de tiendas de souvenirs y artesanía.
![Qué ver y hacer en Altea](https://modotraveller.com/wp-content/uploads/2023/07/Que-ver-en-Altea-5.jpg)
2. Plaza de la Iglesia
Es la zona más animada de Altea con numerosos puestos de artesanía, terracitas y restaurantes para tomar algo. Presume de haber sido Declarada como Bien de Interés Cultural, junto con su iglesia, un icono de Altea.
3. Visita la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Consuelo
Es famosa por su cúpula azul y blanca y la verás en cualquier postal de Altea. Su historia se remonta a los inicios del siglo XVI, aunque su actual versión se construyó a principios del siglo XX. El acceso es gratuito.
4. Mirador de los Cronistas
Es uno de los tantos miradores de Altea. Se llega a él desde una de las callecitas de la plaza de la Iglesia. Ofrece una de las vistas más bonitas de Altea, tanto, que antiguamente era punto de encuentro de cronistas y escritores para contemplar las magníficas vistas y encontrar inspiración en el paisaje de Altea. ¡Por eso se llama Mirador de los Cronistas!
Desde el Mirador de los Cronistas se puede observar el pueblo blanco de Altea y toda la costa mediterránea, así como el Peñón de Ifach de Calpe a lo lejos. Te recomiendo ir al atardecer ya que se ve una de las puestas de sol más bonitas de Altea.
![Qué ver en Altea](https://modotraveller.com/wp-content/uploads/2023/07/Que-ver-en-Altea-1.jpg)
5. Portal Vell
Es una de las dos puertas de acceso que se conservan del recinto amurallado de Altea. Se trata de un arco de piedra de medio punto del siglo XVII y era parte de las fortificaciones que protegían la ciudad. Esta puerta une la Calle Mayor con la Plaza de la Iglesia.
6. Portal Nou
Es la segunda de las puertas de acceso a la ciudad amurallada de Altea en conservación. Es muy parecida a la anterior, aunque no está tan intacta como el Portal Vell. Tanto el Portal Vell como el Portal Nou son tesoros históricos que enriquecen la experiencia de visitar Altea. Te permitirán conectar con su patrimonio cultural y sumergirte en la rica historia de esta hermosa localidad costera. ¡No te los pierdas!
Para conocer mejor la historia de cada uno de estos coquetos rincones, te recomiendo que hagas un free tour por Altea donde te contarán más acerca del pasado de estas murallas y callejones que fueron refugio de piratas.
7. Casa Cervantes
Un edificio emblemático situado en el casco antiguo de Altea, muy cerquita del Portal Vell y que es otra de las cosas que debes ver y hacer en Altea.
Se trata de una antigua casa señorial del siglo XX con elementos neomudéjares ubicada en la calle Santa Bárbara, que va desde la Plaza de la Iglesia hasta obtener unas impresionantes vistas al mar Mediterráneo.
8. Paseo marítimo
Altea tiene un paseo muy bonito y es perfecto para relajarse con la brisa del mar. También encontrarás numerosos bares, restaurantes y tiendas.
9. Disfruta sus playas
Tiene varias playas de arena fina y piedrecitas donde puedes tomar el sol, darte un bañito o practicar algún deporte acuático. Algunas de sus playas más populares son: Playa de Cap Blanch, Playa de l’Olla, Playa del Mascarat, Playa de la Roda, Playa de Cap Negret, etc. Como curiosidad, también está la playa de la Barreta a las afueras por donde pasa uno de los puntos del meridiano de Greenwich, a partir del cual se miden las longitudes del mapa terrestre.
10. Deportes acuáticos
Si te gusta la aventura, puedes participar en diversas actividades acuáticas, como el paddle surf, el kayak o el snorkel, o incluso dar un paseo en catamarán que te permitirán explorar la costa desde una perspectiva diferente.
11. Rutas de senderismo
Su proximidad a la Sierra de Bernia o la Sierra Gelada te dan la posibilidad de disfrutar de varias rutas de senderismo con unas vistas de escándalo.
12. Iglesia Ortodoxa de Altea
La primera iglesia ortodoxa rusa de España se encuentra en Altea y su nombre real es el Templo del Arcángel Miguel y se construyó entre el año 2002 y 2007. Se puede ver desde la carretera aunque te recomiendo entrar y hacer una visita.
Gastronomía de Altea
No podíamos terminar este artículo sin hablar de la gastronomía de Altea. Con una dieta mediterránea y una tradición pesquera, Altea es conocida por sus pescados frescos y mariscos. Pero en su recetario también tiene un papel importante las hortalizas. Antiguamente, trabajaban el campo y aprovechaban todo lo que la tierra les ofrecía.
Entre los platos más destacados podemos encontrar el “arròs amb fessols” y “arròs amb fessols i polp”, que es arroz con habichuelas y, en ocasiones, con pulpo. También diferentes recetas de paellas y arroces como la «paella d’aladroc», hecha con boquerón y verduritas como la coliflor, la alcachofa y las habas. Y el «arròs amb ceba» (arroz con cebolla). Un plato sencillo y con pocos ingredientes pero que también es fácil encontrarlo en la mesa de cualquiera de las casas tradicionales.
Otros deliciosos manjares son las cocas “a la llumà”. Una coca que, en lugar de hornear, se colocaba junto a una caña con lumbre. Si haces una escapada a Altea un jueves, lo encontrarás en todas las panaderías.
Dónde dormir en Altea
Altea tiene multitud de opciones de alojamiento. Desde hoteles 5 estrellas como alojamientos rurales, apartamentos, campings o casitas rurales tradicionales.
Alojamientos con presupuesto ajustado:
- Blue Sardine. Es un hotel boutique con mucho encanto situado en el barrio de pescadores, a pocos metros del mar. Ideal para una escapada romántica porque es solo adultos.
- Hostal Altea House. Si quieres sentir que estás alojado en una casita blanca tradicional de Altea, ¡este es tu sitio! Renovadas y espaciosas habitaciones con aire mediterráneo y con vistas al mar.
- Ocean Lounge. Un alojamiento sencillo pero espacioso y a escasos metros de las principales playas de Altea.
Si prefieres visitar Altea en camper o autocaravana, también disponen de varios campings para pernoctar:
- Camping Cap Blanch.
- San Antonio Camper park & Camping
- Camping Santa Clara
Alojamientos con mayor presupuesto:
- Hotel SH Villa Gadea.*****. Es uno de los hoteles más cotizados de la provincia de Alicante. Con habitaciones de lujo y unas vistas de escándalo, este resort tiene hasta 4 restaurantes, spa y varias piscinas estilo laguna. Si tienes presupuesto, no dudes en vivir la experiencia.
- Hotel Cap Negret. ****. En una ubicación privilegiada frente a la playa Cap Negret, ofrece amplias habitaciones y unas instalaciones preciosas con piscina, restaurante buffet y chiringuito. ¡Un lujazo!
- Hotel Tossal d’Altea. **** El lujo en un antiguo molino de aceite. Tiene un aire más rústico y tradicional, pero con unas instalacioenes perfectas para tener unas vacaciones de infarto.
Y hasta aquí nuestras recomendaciones sobre qué ver y hacer en Altea. Espero que te hayan servido y te ayuden a organizar tu viaje a Altea. Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en hacérmelo saber. ¡Y si te ha gustado deja un comentario y comparte el artículo!
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A ALTEA CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog para seguir haciendo recomendaciones de viaje. 😊
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje
![Castillo Santa Bárbara viajar a alicante](https://modotraveller.com/wp-content/uploads/2020/03/viajar-a-alicante-castillo-de-santa-bárbara.jpg)
Eco guía de Alicante para viajar sostenible
Una manera sencilla de encontrar empresas y actividades respetuosas a través de esta eco guía de Alicante para viajar sostenible.
![Dónde comer un buen arroz en Alicante, Restaurantes en Alicante. Arroz alicantino arroz a banda](https://modotraveller.com/wp-content/uploads/2022/11/arroz-alicantino-arroz-a-banda.jpg)
Restaurantes en Alicante donde comer un buen arroz
Si buscas un restaurante de Alicante donde comer un buen arroz y cocina tradicional alicantina, ¡no te pierdas la lista de nuestros favoritos!
![visitar las fuentes del algar](https://modotraveller.com/wp-content/uploads/2020/08/Visitar-las-Fuentes-del-Algar.jpg)
Alicante más allá del mar. 4 días entre montañas.
Descubre mar, montaña y los lugares más icónicos de la provincia de Alicante. Te lo contamos todo en una ruta de 4 días por Alicante.
NAIARA BOTÍA
Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com