Hola traveller! Hoy vengo con información fresca sobre planes que hacer en Lloret de Mar, un municipio costero de Girona, en la Costa Brava.
He tenido el placer de visitarlo en dos ocasiones y nunca defrauda. Las posibilidades de planes que tiene es apto para todo tipo de públicos, viajeros y aventureros. Así que es un destino ideal para una escapada de 2 ó 3 días y para cualquier época del año.
Si te interesa, quédate por aquí porque te voy a contar qué hacer en Lloret de Mar.
Qué saber sobre Lloret de Mar
Antes de ir a Lloret de Mar me gustaría contaros un poquito acerca de esta preciosa localidad.
Lloret de Mar se ubica en la Costa Brava, concretamente en la provincia de Girona y tiene mucho que contar. ¿Sabías que tiene más de dos mil años de historia?
Durante siglos se dedicaron especialmente a la agricultura, la pesca y a la navegación de cabotaje. Pero fue en el año 1778 cuando dieron un salto y comenzaron a comercializar con América. Allí consiguieron grandes fortunas y los que regresaron construyeron grandes mansiones y ayudaron a financiar hospitales, escuelas e iglesias.
Lo que significa que en Lloret de Mar se encuentra un importante patrimonio histórico que nos permite conocer su pasado marinero. Aunque en él, también podemos encontrar otros atractivos turísticos basados en su naturaleza.
Lloret de Mar presume de nueve kilómetros de litoral, repleto de calas de aguas turquesas y playas cristalinas, perfecto para darte un bañito incluso en días de otoño y primavera.
8 planes que hacer en Lloret de Mar
Ahora que ya nos hemos situado y tenemos una breve introducción sobre la historia del municipio, te contaré algunos planes que puedes hacer en una escapada a Lloret de Mar.
Recorrer el Camino de Ronda de Lloret de Mar
Se trata de un paseo costero de unos 12km que te lleva hasta Tossa de Mar. La ruta es lineal y discurre por senderos próximos al acantilado, con unas maravillosas vistas a toda la costa, donde descubres pequeñas calas de agua cristalina, rocas y vegetación.
Durante el trayecto, podrás observar construcciones de tiempos pasados, como los dos castillos, las murallas medievales de Tossa de Mar y el faro.
También se puede hacer esta actividad a marcha nórdica con la empresa Nordic Walking Lloret. Una práctica de senderismo muy popular en los países nórdicos en la que se utilizan dos bastones que nos ayudan a impulsarnos y facilitar el recorrido.
Visitar los Jardines de Santa Clotilde
No puedes perderte estos jardines en tu escapada a Lloret de Mar. Y es que fueron declarados como Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalitat de Cataluña.
Los Jardines de Santa Clotilde no son solo un espacio para dar un paseo entre árboles, plantas y flores. También tiene una trágica historia de amor detrás.
Según cuentan, se dice que el marqués de Roviralta, al enamorarse de la joven Clotilde Rocamora, ordenó construir unos jardines que miraran al mar y estuvieran llenos de fuentes, estatuas y caminos laberínticos. Las obras comenzaron en el año 1919. Sin embargo, ocho años más tarde, aun sin terminar, la joven falleció y nunca pudo ver los jardines al completo.
El proyecto se paralizó y no fue hasta que el marqués conoció a su segunda esposa, cuando las obras se reanudaron y finalmente le puso el nombre de Clotilde en honor a su primer amor.
HORARIOS
Los jardines tienen varios horarios, según la época del año.
En verano, abren de 10 a 20h
En invierno, de 10 a 17h
Precio 6€
Te recomiendo consultarlo en su página web.
Visitar el Castillo de Lloret y su exposición inmersiva sobre el Cambio Climático
El Castillo de Lloret acoge una exposición de realidad virtual con el objetivo de crear conciencia sobre el Cambio Climático. Es una actividad muy interesante tanto para hacer en pareja, amigos o en familia. La experiencia es totalmente inmersiva, y pensarás que estás viviendo todo lo que ves (y sientes).
No dejes de ir ya que, además de disfrutarlo, te hará reflexionar sobre lo que está sucediendo en nuestro planeta.
Hacer actividades acuáticas
En Lloret de Mar hay un montón de opciones para hacer en el mar. Puedes hacer desde paddle surf, snorkel, kayak o bautismo de buceo. Yo probé el snorkel y la flora y fauna marina es preciosa.
Incluso si te animas, puedes también practicar paddle yoga bien tempranito, con la salida del sol. Una experiencia que recomiendo totalmente. Yo nunca había hecho yoga, (y no me manejo mucho con el paddle surf), y fue todo de maravilla. Susa, nuestra instructora, nos dio una clase maravillosa y adaptada a nuestro nivel que disfrutamos mucho.
Recomiendo hacerlo con ella, podéis encontrarla en Instagram como @Susa.yoga o en la empresa Lemon Kayak.
Dar un paseo en barco al atardecer
Uno de los planes preferidos que hacer en Lloret de Mar es dar un paseo en barco al atardecer. Bordeando toda la costa, observando sus acantilados y castillos… y la caída del sol. ¡Una auténtica maravilla! Puedes hacerlo en un barco con Dofí Jets o, si lo prefieres, puedes dar un paseo en catamarán o alquilar un barco sin licencia para que lo lleves tú mismo.
Hacer un tour en moto de agua
Otra de las actividades más divertidas que hacer en Lloret de Mar es un tour en moto de agua para recorrer toda la costa y tener una perspectiva única de sus calas y playas.
Probar su gastronomía local
Como buen municipio costero, en Lloret de Mar se abastecían, principalmente, de pescados y mariscos. Por ello tienen una larga tradición en platos del mar.
Pero también tenían pasión por el campo así que podrás encontrar platos como el pollo con cigalas, para chuparse los dedos!
Lloret de Mar tiene multitud de restaurantes de calidad donde encontrar su auténtica gastronomía. Lugares como Gammarus, ubicado en la preciosa Cala Canyelles, ofrece una experiencia gastronómica única, donde elaboran platos tradicionales con el sello de autor de su chef. ¡Cada bocado más exquisito que el anterior!
Aunque si te apetece quedarte tranquilo en el hotel, ¡no te preocupes! Los buffets y restaurantes de los hoteles son de calidad y tienen una variedad deliciosa para todos los paladares.
Bailar en las discotecas y pubs
Si tu escapada a Lloret de Mar es con amigos o en pareja, seguro que te apetece darte unos bailes después de cenar. Lloret de Mar es perfecto para eso, porque por la noche hay un ambientazo alucinante.
Hay multitud de pubs y discotecas donde pasar un buen rato. Nosotros estuvimos en la discoteca Gotham y disfrutamos un montón. El DJ hacía un recorrido por todos los estilos y épocas musicales con buenas mezclas originales que te animaban a bailar.
Dónde dormir. Hoteles de Lloret de Mar
En Lloret de Mar no vas a encontrar problemas de alojamiento. Hay hoteles para todos los gustos y presupuestos. Después de haber estado en varios hoteles en Lloret de Mar, te recomiendo especialmente los siguientes:
- Hotel Delamar**** Only Adults. Un alojamiento de 4 estrellas ubicado a 3 minutos andando de la playa de Lloret. Las instalaciones son más que excelentes.
Amplias habitaciones de estilo marinero con camas super cómodas y grandes, con balcón y espacio de sobra para guardar tus cosas. La ducha es una de las cosas que más nos impresionó, ¡era enorme!
Dispone de hasta 4 piscinas. Tres en el AVANA Rooftop, donde hay una barra donde disfrutar de cocteles y refrescos mientras te das un bañito y otra en la planta 0.
También tienen zona de gimnasio y ofrecen masajes.
El buffet libre es una delicia. Muchas opciones de fruta, dulces, panes de todas las clases, cereales, y platos calientes como huevos, embutidos y muchas más cosas. Está todo riquísimo y de calidad.
- Hotel L’Azure****. Este hotel de 4 estrellas superior está inspirado en el mar Mediterráneo. Sus instalaciones son amplias y preciosas. Y lo característico de L’Azure es que dispone de espacios exclusivos para familias o para “Only Adults”. Dispone de piscinas, parque acuático infantil y spa para quienes prefieran unas vacaciones más relajadas. De aquí me enamoré, sobre todo, de su buffet libre. La cocina está deliciosa y ofrecen platos tradicionales como tapitas de autor.
¿Cómo llegar a Lloret de Mar?
Puedes llegar a Lloret de Mar por carretera, tren o avión.
- Si vienes en avión, los aeropuertos más cercanos son los de Barcelona (a unos 90km) y el de Girona (a unos 30km).
- Si vienes en tren, puedes llegar hasta Barcelona en tren de larga distancia y allí coger el cercanías hasta Blanes. Una vez allí, puedes coger un taxi (allí no operan ni Uber ni Cabify) hasta Lloret de Mar, y se llega en tan solo 10 minutos.
- Otra opción es contratar un traslado privado que te dejará en Lloret de Mar de una forma más cómoda. Esta es una buena opción si viajáis varias personas porque podéis compartir gastos.
Espero que te haya servido este artículo sobre planes que hacer en Lloret de Mar. Para mí, es un destino perfecto para disfrutar de una escapada tanto en familia como con amigos. Si necesitas más información, no dudes en escribirme y dejarme un comentario y te lo resolveré lo antes posible.
No puedo cerrar este artículo sin agradecer a la Asociación de Barcelona Travel Bloggers por invitarme a su 10º aniversario y mostrarme la belleza de un municipio con tanta riqueza cultural y paisajística como Lloret de Mar. Y, por supuesto, también agradecer a Lloret Turisme, y a todos los colaboradores que lo han hecho posible: IATI Seguros, KLM, Civitatis, Balearia, Visita Gijón, TGV Inoui.esp, Icelandair y Metricool porque sin ellos no habría sido posible.
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A LLORET DE MAR CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Carcaixent, la cuna de la naranja
¿Sabías que en Carcaixent se plantó el primer naranjo en toda España? Sus condiciones climatológicas hacen que la naranja tenga un sabor dulce y sea de gran calidad. Por ello, Carcaixent es la cuna de la naranja.

Qué hacer en Salou en un fin de semana
Salou, la ciudad donde es verano todo el año. Un destino perfecto para visitar en familia, en pareja o con amigos. Te explicamos qué hacer en Salou en un fin de semana.

Escapada a la Canal de Navarrés en familia
Escapada a La Canal de Navarrés en familia. Te mostramos un breve recorrido por su cultura, naturaleza y gastronomía. ¡Estamos en el paraíso valenciano!
NAIARA BOTÍA
Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com