Hola traveller! Estoy convencida que te encantan los desayunos con un delicioso zumito de naranja recién exprimido, comer gajo a gajo una sabrosa mandarina o aromatizar tus recetas con un buen chorrito de limón… Pero lo que quizá no sepas es de dónde provienen estos cítricos tan habituales en nuestra dieta. Sí, muchos ya sabréis que las naranjas vienen de Valencia. Lo que no sabréis tanto es que nacen, concretamente, en Carcaixent.
Carcaixent, la cuna de la naranja 🍊
El naranjo fue introducido por los árabes en el siglo X y se utilizaba como árbol ornamental y aromático. Pero no fue hasta el año 1781 cuando el párroco Monzó, un sacerdote aficionado a la jardinería, cultivó por primera vez un naranjo cuyo fruto era dulce y comestible.
Este suceso tuvo lugar en Carcaixent, siendo la primera localidad en toda España en plantar un naranjo. Por ello, hoy en día es conocida como la “Cuna de la Naranja”, ya que reúne las condiciones climatológicas perfectas para obtener un cítrico de gran calidad. Desde entonces, se empezó a comercializar a nivel nacional e internacional y se convirtieron en todo un referente de la naranja y los cítricos en general.
¿Sabías que existen más de 1200 variedades de cítricos? Quizá nunca hayas escuchado hablar de la sanguina, la mano de Buda, el caviar cítrico, el cidro… Nosotros tuvimos la oportunidad de conocer muchas de las variedades en nuestra visita a dos de los huertos monumentales de Carcaixent: Huerto San Eusebio y Huerto Ribera.
Huerto San Eusebio
El Huerto San Eusebio es uno de los huertos históricos del municipio de Carcaixent. Está rodeado de bosque mediterráneo y se encuentra muy cerca de la Bassa del Rei, lugar donde comenzó la citricultura en el año 1781.
Los inicios de San Eusebio se remontan al año 1850 y desde entonces han sido los responsables de endulzar el paladar de media Europa. Disponen de 6,5 hectáreas dedicadas al cultivo de naranjas y otros cítricos. Se trabaja una amplia variedad y todo se hace de forma totalmente ecológica.
No realizan ningún tipo de tratamiento invasivo de manera que la fruta siempre es fresca, natural y conserva todas sus propiedades. Tampoco se recolecta la fruta hasta que no llega el pedido y se sirve en apenas 24h, lo que les permite que el cítrico esté libre de tratamientos de post cosecha.
Trabajan especialmente para restaurantes y particulares, así como organizan visitas guiadas donde podréis aprender sobre su forma de cultivo, ver sus naranjos, su casa monumental y disfrutar de una deliciosa degustación de sus cítricos de temporada directamente desde el árbol.
En el huerto podréis ver la villa principal, un conjunto arquitectónico del siglo XIX, con un bonito jardín y una capilla del año 1893.
También ofrecen la posibilidad de vivir auténticas experiencias como la recolección de la mandarina. Podéis reservar vuestra visita aquí.
Huerto Ribera
Huerto Ribera es un huerto monumental de naranjos típico valenciano que nació en 1870. Hace unos años la familia Ribera decidió modernizarlo con un sistema tecnológico avanzado que ayuda a saber a qué hora del día y durante cuántos minutos necesitan agua sus naranjos. De tal manera que, justo a esa hora y durante el tiempo estimado, los árboles reciben el agua que necesitan.
Este sistema de regadío ha permitido evitar el uso de herbicidas y abonos sintéticos, consiguiendo una naranja 100% natural, sin residuos y garantizando el mejor sabor, su frescura y calidad.
En Huerto Ribera no tienen intermediarios, por lo que la recolección la realizan bajo pedido y las naranjas se envían en 24h. ¡Así se contribuye a la sostenibilidad del sector agrícola!
Te recomiendo que realices una visita guiada al Huerto Ribera para conocer sus naranjos y probar una degustación de sus sabrosas mermeladas, frutas y licores. Además, en la visita también podrás ver el auténtico palacio señorial que te recibe en la entrada. Se trata de una casa modernista del año 1870 de estilo ecléctico, rodeada de naranjos centenarios.
Puedes reservar una visita en Huerto Ribera o comprar cítricos en su página web.
La catedral de la Naranja de Carcaixent
La Catedral de la Naranja es un edificio del año 193-1910 ubicado frente a la estación de tren de Carcaixent. Fue construido por José Ribera García, miembro de la familia Ribera, quien vio la necesidad de levantar un almacén para empaquetar y exportar sus naranjas.
Hoy en día el emblemático edificio pertenece al Ayuntamiento y se utiliza como lugar de encuentro y celebración de eventos.
Dónde comer en Carcaixent
Nosotros fuimos a comer a Madeira Lounge. Un restaurante de cocina mediterránea donde probar la gastronomía tradicional de la zona. Son especialistas en arroces y tienen unas tapas muy buenas. Os recomiendo el arroz del senyoret (arroz con marisco peladito) y el arroz meloso de bogavante. ¡Toda una delicia!
Podéis encontrarlo en: El Passeig, 29, 46740 Carcaixent, Valencia
¿Dónde dormir en Carcaixent?
No existe una amplia oferta de alojamientos en Carcaixent. Sin embargo, se encuentra muy cerca de poblaciones como Alzira y Cullera, donde sí existe una oferta mucho mayor. Te dejo por aquí el mapa de alojamientos para que encuentres el que mejor te apañe:
No sé si te pasa a ti, pero yo suelo categorizar los buffets de los hoteles en “bueno” o “malo” según la calidad del zumo de naranja que sirven. Para mí es muy importante un buen zumo de naranja y rápidamente detecto si es zumo de bote o natural. Y cuando las naranjas son de Valencia… ¡se nota!
Espero que os haya despertado las ganas de hacer una visita a Carcaixent, la cuna de la naranja y visitar sus magníficos huertos monumentales de cítricos. Este tipo de experiencias, además de ser mucho más enriquecedoras y divertidas, apoyan a la economía local y son de carácter sostenible.
¿Sueles incluir este tipo de actividades en tus viajes? ¡Te leo en comentarios!
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A VALENCIA CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Shopping en Valencia. Visita los comercios locales y tradicionales de la ciudad
Conocemos los comercios de tradición y artesanía del centro de Valencia. Una manera de viajar de forma sostenible.

Te propongo un recorrido gastronómico por Castelló, Ruta de Sabor, para conocer sus productos de proximidad y sus recetas más tradicionales.

Valencia en autocaravana, 5 días de road trip por paraísos naturales
Descubrimos el interior de Valencia en autocaravana. Una ruta de 5 días llena de cascadas, cuevas y paraísos naturales. ¿Nos acompañas?
NAIARA BOTÍA
Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com