Hola traveller! Decirte que si comer es tu pasión y los viajes gastronómicos tu debilidad… ¡NO SIGAS LEYENDO! Este artículo viene cargado de mucho sabor, productos de proximidad, restaurantes y catas que van a crearte una necesidad imperial de ir a Castellón, y su Ruta de Sabor.

¿Quieres arriesgarte? Entonces ves preparando el babero porque te voy a contar con detalles todo lo que necesitas saber sobre Castelló Ruta de Sabor y las mejores experiencias para disfrutarlo. Let’s go!

Castelló, Ruta de Sabor

Si por algo nos cautiva Castelló, es por su sabor. La provincia presume de albergar un privilegiado territorio con una rica tierra que nos regala una despensa mediterránea infinita.

Gracias al clima y la naturaleza, en Castelló se consigue una materia prima de extraordinaria calidad. Por ello, este año, se ha querido poner en valor su producto de temporada, que acoge un extenso abanico de sabores.

El otoño es significado de sabor y calidad en la provincia de Castellón. Productos como el aceite, la trufa o los quesos, llegan para llenar la mesa y seducir los paladares más exigentes. 

Pero no solo destaca por sus productos, sino también por su diversidad territorial, que recorre desde la costa mediterránea hasta su interior más salvaje. Allí, encontramos paisajes gastronómicos como los mares de naranjos y mandarinos, cerezos y olivos milenarios entre otros.

La Ruta de Sabor de Castelló nos propone un recorrido por cada una de sus ocho comarcas a través de sus lonjas, comercios, mercados, restaurantes, ganaderías y huertas.

Castelló, Ruta de Sabor

¿Qué productos encontramos en cada comarca?

Aunque podemos probar cualquier producto en toda la provincia, cada una de sus comarcas son especialistas en determinadas materias primas gracias su tierra y costa. Te contamos dónde encontrar, de primera mano, los productos que completan la Ruta de Sabor de Castelló:

  1. Alt Maestrat: aceite de oliva, carnes, embutidos, quesos, trufa, agua mineral y frutos secos como la almendra y la avellana.
  2. Alto Mijares: aceite de oliva, almendra y avellana, cordero, miel, trufa, vino y embutidos.
  3. Alto Palancia: aceite de oliva, almendra, cordero y cerdo, cerezas, miel, queso, setas, trufa y vino,.
  4. Baix Maestrat: aceite de oliva, alcachofa, almendra, carnes, cereza, cerveza artesana, hortalizas, naranjas, pescados y mariscos.
  5. Els Ports: trufa, carnes como el cordero, la ternera y el cerdo, embutidos, quesos, setas y huerta.
  6. L’Alcalatén: aceite de oliva, vino, cerdo y aves de corral, trufa, patata y tomata de penjar.
  7. Plana Alta: aceite de oliva, almendra, naranjas y mandarinas, embutidos, panes, quesos, vino, hortalizas, pescados y mariscos, licores, cerveza artesana.
  8. Plana Baixa: arroz, melón, miel, queso, naranjas y mandarinas, vino, almendra, algarroba, pescados y mariscos.

Y os preguntaréis… ¿cuáles son las mejores experiencias para probarlo? Desde Castelló, Ruta de Sabor, han elaborado una guía con varias experiencias para disfrutar Castellón a través del paladar:

Rutas gastronómicas de Castellón

Territorio Quesero

El queso es uno de los productos con mayor tradición en la provincia ya que es tierra de pastoreo y sus rebaños producen una leche de máxima calidad. No lo digo yo, lo dicen sus prestigiosos quesos ganadores de importantes premios tanto a nivel nacional como internacional.

¿Dónde encontrar los quesos tradicionales de Castellón? Podrás encontrarlos en cualquier zona de la provincia, pero te recomendamos visitar la zona del Alto Maestrazgo, Alto Mijares, Alto Palencia, Els Ports y l’Alcalatén.

Recomendaciones para saborear sus quesos:

Haz un recorrido por sus mercados o visita sus queserías. Nosotros visitamos dos ganaderías en el municipio de Torre d’en Besora, cerca de Culla, en el Alto Maestrazgo

  • Cabritillo del Maestrazgo. Con más de 20 años de tradición, esta ganadería dedicada a la cría de cabras, obtiene leche y carne para elaborar productos de primerísima calidad. Pudimos hacer un recorrido por sus instalaciones e incluso ordeñamos una cabra al estilo tradicional. Después de la visita probamos una degustación de sus quesos y su helado de leche de cabra. ¡Una delicia! Como no, aprovechamos para comprar algunos quesos y llevarlos a casa. Y lo bueno es que también tienen tienda online por si te apetece repetir en otra ocasión. Tip: prueba su pierna de cabrito, un plato exquisito y perfecto para Navidad!

Ubicación: Masia Els Masets, SN, 12161, La Torre d’En Besora, Castellón

Cabritillo del Maestrazgo, Castelló, Ruta de Sabor

  • Masía Els Masets: Justo al lado de Cabritillo del Maestrazgo, se encuentra esta otra ganadería de ovejas donde crían, cuidan y elaboran productos con leche de calidad. Allí mismo también tienen su propia fábrica de quesos. Los más especiales: el queso fresco y el queso «servilleta», un queso semi curado de oveja que obtiene ese peculiar nombre debido a su proceso de maduración envuelto en un paño de algodón. ¿El resultado? Un semi curado más cremoso de lo habitual. ¡Riquísimo! Pero no solo son especialistas en quesos. La cuajada, el yogur y su tarta de queso son una auténtica exquisitez.

Ubicación: Pla Els Abencs sn, 12161 La Torre d’En Besora,(Castellón).

Masía Els Masets, Castelló, Ruta de Sabor

Territorio del Aceite

Castellón es tierra de olivos milenarios y la producción de aceite forma parte de su cultura. El aceite se produce en prácticamente en toda la provincia, pero en el Baix Maestrat puedes encontrar extensos territorios de olivos, algunos de ellos con más de 2000 años de antigüedad. Una actividad muy divertida es visitar las almazaras para conocer profundamente cómo se elabora el auténtico aceite de oliva virgen extra del Mediterráneo.

Recomendaciones para saborear el aceite:

Nosotros fuimos al municipio de Cervera del Maestre. Aprovechando la visita, hicimos un tour guiado por su castillo y sus calles empedradas para conocer su interesante patrimonio monumental. Allí podréis conocer el Molí D’olí, una histórica construcción de origen medieval que se utilizó para producir el aceite hasta los años 20 del siglo pasado.

Actualmente es un centro interpretativo que sirve para mostrar cómo se trabajaba en la antigüedad en la producción de aceite, con una presa del año 1606 de hasta 4 toneladas.

De manera anual se organizan recreaciones para poner en marcha la presa y experimentar el arduo trabajo del prensado de la oliva en siglos pasados. ¡Una experiencia única!

Allí mismo también se puede comprar aceite de oliva y probar su extensa variedad.

Cervera, Castelló Ruta de Sabor

 

Aprovecha la ruta del aceite para visitar Culla, una villa medieval nombrada como uno de los pueblos más bonitos de España. Sus casas empedradas, su castillo y edificios históricos merecen una visita.

Eso sí, no te despistes. Aquí seguimos entreteniendo al paladar. No olvides pasar por el Forn Rosa Elvira, la única panadería y pastelería del municipio, con años de tradición en la elaboración artesanal de barras y hogazas. Imprescindible probar sus cocas saladas: de aceite de oliva de la tierra y productos de la huerta.

Un must: la coca de aceite, tomate y bacalao es una delicia, pero la de calabacín y champiñón es de otro planeta! Pasteles a base de almendras también de Castellón, boniato y cabello de ángel son su especialidad. ¡No te podrás resistir!

Culla, Castelló, Ruta de Sabor

Otro planazo es visitar la Cooperativa de Viver, un lugar que vela por los productores de aceite y mejorar sus condiciones, y mantener su calidad. También organizan experiencias de agroturismo para conocer sus instalaciones, sus campos de olivos e inmersiones a la experiencia de trabajar en una almazara. Todo eso con la guinda final degustando un buen almuerzo con sus productos.

Territorio de la Trufa

Uno de los tesoros gastronómicos más valorados de Castellón es la trufa. Su tierra reúne las condiciones adecuadas para el crecimiento de este delicioso hongo que da un sabor excepcional a las recetas. Si visitas la zona del interior como l’Alt Maestrat y Baix Maestrat, el Alto Palencia o Els Ports podrás visitar alguna de las fincas de truficultores y vivir la experiencia de la recolecta, así como degustarla en los restaurantes. ¿Cómo llevas el babero? ;-P

Experiencias recomendadas en torno a trufa:

Te proponemos una visita a la masía Fruits de la Terra, en Parc Natural de La Tinença de Benifassá. Su entorno reúne las condiciones climatológicas perfectas para la producción de trufa negra.

Tienen una amplia variedad de productos de trufa: cremas, patés, miel con trufa, salsas… e incluso cerveza artesana con trufa y ¡vodka con trufa! Sin duda, una experiencia inolvidable para tu paladar. Están preparando varias experiencias para poder disfrutar de una jornada entre trufas en su tierra. 

Territorio del vino

Castellón también tiene sus propios vinos ya que son productores de variedades autóctonas como Macabeo, Embolicaire y Monastrell. Su sabor, goza de una personalidad única que no querrás perderte en tu visita a las comarcas de Alto Palencia, Alto Mijares, l’Alcalatén o Plana Alta.

Experiencias recomendadas:

Haz una cata en Vins L’Estanquer. Una pequeña bodega familiar cuyos inicios se remontan a hace más de 70 años cuando su abuelo comenzó a hacer vino para autoconsumo. Desde entonces, no han parado de crecer y actualmente es gestionada por la tercera generación.

Sus viñedos se ubican en Canet Lo Roig, en un territorio de 4 hectáreas. Sus vinos, son de gran personalidad. Especialmente L’Estanquer Blanc, de un color ámbar muy diferente a lo que los blancos no tiene acostumbrados.

No olvides reservar una cata en sus bodegas. ¡Te encantará!

Territorio del pescado

Una provincia del Mediterráneo no podía no tener una importante tradición pesquera. La experiencia de visitar las subastas de pescado en las lonjas es única. Guarda esta actividad para la tarde tras un día recorriendo sus pintorescos pueblos pesqueros. Encontrarás esta actividad en los puertos pesqueros de Vinaròs, Benicarló, Castelló, Peñiscola y Burriana.

Experiencias recomendadas:

  • Conoce Castelló de la Plana y haz un tour gastronómico por el centro de la ciudad. En mi caso hice la visita guiada con Bambando Turisme que nos enseñó de una manera muy amena la riqueza patrimonial de Castelló. Además, nos llevó a los lugares con más vidilla y vimos tiendas de productos gourmet de la tierra. El centro de la ciudad está llena de restaurantes para probar sus pescados más ricos, aunque aquí tendréis oportunidad de descubrir practicamente todos los sabores: aceites, almendras, cerezas, vinos, etc. 

Castelló, Ruta de Sabor

  • No puedes perderte la propuesta gastronómica del Restaurante Neptuno en Benicarló. Un menú compuesto de platos de pescado y mariscos, pero con guiños a otros productos de su tierra:

Probamos el pulpo braseado con crujiente y ali oli; tomates del Maestrat con queso de oveja de Catí y aceite de sus olivos milenarios; langostinos con cebolla confitada a la naranja; dorada a la sal; rape y grumol de suquet; solomillo de ternera de Morella y tarta de queso de benasal. Todo ello acompañado de Vinos de L’Estanquer, de Canet Lo Roig.

En definitiva, un menú de estrellas, que combina con orgullo los productos de Castelló, Ruta de Sabor.

¿Cambiamos el babero ya? 😉

Restaurante Neptuno, Benicarló, Castelló Ruta de Sabor

Territorio de la naranja

Auténticos mares de naranjos recorren el litoral de Castellón. La naranja y la mandarina son los cítricos por excelencia de la provincia y en pocos lugares encontrarás un sabor tan auténtico. Una buena idea es visitar las fincas de naranjos para conocer en profundidad sus características, cómo es la recolecta y probar sus variedades. Encontrarás estas fincas principalmente en la zona de la Plana Baixa y la Plana Alta.

Te recomendamos:

Visitar la finca de Pobill Ecològics. Una marca que aglutina todas las parcelas ecológicas que provienen de la agricultura convencional, con el fin de recuperar el paisaje, dignificar la profesión y apostar por la sostenibilidad y medio ambiente.

En Pobil Ecològics organizan visitas a sus campos de cítricos donde aprenderás sobre el cultivo y recolecta, así como harás una degustación de sus naranjas y mandarinas.

Aunque en Pobill Ecològics no solo hay cítricos, sino que también son productores de aceite de oliva y puedes hacer una visita a sus campos de olivos milenarios, conocer la almazara y realizar una cata de aceites. ¡Ah! Y no te pierdas su aceite en polvo. 😉 

Otoño gastronómico Castelló Ruta de Sabor

Desde el 21 de octubre hasta el 29 de noviembre 2022 Castellón pone sobre la mesa toda su oferta gastronómica para poner en valor sus productos de proximidad y de temporada.

Durante las jornadas, hasta 30 restaurantes ofrecen un menú otoñal con cocina de mercado para que podamos descubrir la excelencia de su oferta gastronómica y, de paso, recorrer la provincia de Castellón de arriba a abajo.

Aprovecha las visitas a las experiencias que te he comentado anteriormente para buscar el restaurante más cercano y probar su menú de otoño.

Te recomiendo algunos de los que probamos:

En Castelló De la Plana ciudad probamos dos de los tres restaurantes de la ruta:

  • A Taula Gastrobar: Un restaurante con propuestas locales e internacionales. Si pruebas el menú de otoño, te sorprenderá la perfecta fusión de platos del mundo con producto km.0 Por ejemplo, me flipó la endivia a la brasa con salsa césar de berenjena y salmonete. ¡Brutal!

Ubicación: C/ Ronda Mijares, 67, 12002 Castellón

Ataula gastrobar donde comer en castelló de la plana

  • Arre Restaurante: Ya solo por visitar el local merece la pena. Se trata de la construcción más antigua que queda en pie dentro del casco urbano de la ciudad. El restaurante se ubica en un horno moruno datado en el siglo XIV donde se ve el antiguo arco de piedra y el horno tradicional. Estuvo en funcionamiento durante 700 años y era conocido como «Forn del Canyaret». El lugar está cargado de historia. Incluso su almacén, que se encuentra bajo la cúpula conocida como «El Calfó», donde almacenaban el pan para que fermentara. ¡Puedes visitarlo si lo solicitas! Pero su propuesta gastronómica también es reseñable! Puedes disfrutar de una «barbacoa» en mesa, ya que tiene un hueco donde colocan las brasas y la rejilla para que tú mismo cocines a tu gusto la carne. ¡Sin palabras! Pide el menú de otoño porque te sorprenderá. Eso sí, ve con mucha hambre porque las cantidades son abundantes!

Ubicación: C/ Antonio Maura, 31 12001 Castellón

Arre Restaurante, Castelló Ruta de Sabor

En Culla , te recomendamos:

  • Restaurante La Carrasca. Un restaurante familiar de larga tradición que actualmente es un referente de la comarca. El restaurante le debe su nombre a la monumental Carrasca que hay a pocos metros de él. Un árbol monumental de más de 500 años, el cual, puedes visitar (eso sí, desde la verja ya que se encuentra en propiedad privada). Volviendo a la gastronomía, la Carrasca es uno de esos restaurantes de obligada visita. En sus platos se representa todo el sabor de la provincia. Son especialistas en guisos, carnes y verduras de su propia huerta. Y los postres… una delicia.

Restaurante La Carrasca, Culla, Castelló Ruta de Sabor

Estos son los restaurantes que probé y sin duda debes incluirlos en tu ruta. Aunque estoy convencida que en cualquiera de los 30 restaurantes saldrás con el estómago contento.

Por cierto, no olvides guardar el ticket de tu menú y participar en el sorteo de una Escapada Gastronómica para dos personas que organizan desde Castelló, Ruta de Sabor. ¡Entra aquí para conocer las bases del sorteo!

Festivales y eventos de Castelló, Ruta de Sabor

Con motivo de la Ruta de Sabor de Castelló, varios municipios han organizado eventos y festivales que giran en torno a su producto de proximidad y de temporada.

Festival Gastronómico de Benicarló

Benicarló aprovechó el pistoletazo de salida del primer fin de semana de la Ruta de Sabor de Castelló para organizar su propio Festival Gastronómico en el paseo de Manuel Azaña, frente al Parador y frente al mar.

La propuesta contaba con interesantes actividades, talleres, degustaciones y charlas de la mano de los mejores chefs de la Comunitat Valenciana.

Tuve la gran oportunidad de asistir y conocer numerosos productores de la provincia, oficinas de turismo y restaurantes con ricas degustaciones.

También conocimos chefs con Estrella Michelín, de los que pudimos aprender mucho a través de sus talleres y showcookings.

¡Fue una jornada tan completa como exquisita!

Festival Gastronómico de Benicarló, Castelló, Ruta de Sabor

Como ves, la Ruta de Sabor de Castellón te invita a recorrer la provincia de norte a sur y este a oeste. Conocer sus pueblos y su rico patrimonio cultural, sus gentes y tradiciones a través del paladar nunca fue tan buena idea…

¿Te gustan las escapadas gastronómicas? ¿Sabías que Castellón tenía tanto que ver y hacer? ¡Te leo en comentarios!

🔸 ORGANIZA TU VIAJE A CASTELLÓ CON NOSOTROS 🔸

🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸

* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.

ENTRADAS RELACIONADAS

Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

NAIARA BOTÍA

Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com

4 comentarios de “Castelló, Ruta de Sabor

  1. Eva dice:

    Las veces que he estado en la provincia de Castellón he disfrutado mucho de la gastronomía. ¡Con lo que me gusta el queso! Quedan apuntadas esas dos ganaderías, qué experiencia tan auténtica poder ordenar una cabra y todo. En Castellón ciudad he estado poco, así que tendré muy en cuenta tus recomendaciones gastronómicas, que siempre son un acierto 😛

    ¡Un saludo!
    Eva

    ¡Un saludo!
    Eva

    • naiara dice:

      Hola Eva! Gracias por tu comentario. Estoy convencida que te gustará mucho la experiencia. Y si eres amante del queso… entonces tienes que ir sí o sí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *