Hola travellers! Hace poquito estuvimos visitando Alcoy, una de las joyitas del interior de la provincia de Alicante. Se dice que Alcoy es la Ciutat del Nadal pero, ¿sabías que también es el lugar donde nacieron las populares fiestas de Moros y Cristianos?
Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy
Las fiestas de moros y cristianos de Alcoy están declaradas de Interés Turístico Internacional desde el año 1980 y se dice que fue precisamente allí donde nació esta tradicional fiesta de la Comunitat Valenciana.
La próxima celebración ya está muy cerca. El primer fin de semana de mayo Alcoy se viste de gala para recibir la llegada de las filas de moros y cristianos, que nos trasladan a los hechos acontecidos en el año 1274. Año en que el pueblo cristiano se enfrentó contra las tropas árabes del caudillo Al-Azraq.
Las fiestas hacen honor a su patrón San Jorge, ya que se dice que su intervención fue clave en la defensa del pueblo y donde murió Al-Azraq.
Con motivo de la proximidad de las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy 2019, los chicos de Quality Tours Mariola nos hicieron una visita guiada, junto con algunos compañeros de CVTB, para descubrir los entresijos de su fiesta más aclamada.
Visita guiada en Alcoy Moros y Cristianos
La visita, de unas dos horas aproximadamente, comenzó con la visita a la Exposición de la Fundació Mutua Levante del artista alcoyano José Borrell. Una colección de obras hiper realistas que giran entorno a la vida del caudillo Al-azraq. Allí también encontramos la cartelería que anuncian sus fiestas.
Sorprende el detalle de sus obras. Casi llegan a parecer una fotografía. Destaca el lienzo de Borrell El Pacte del Pouet, que ilustra un suceso de la época, donde se firmó el acuerdo de paz junto a un pozo.
Tuvimos el honor de conocer en persona al artista José Borrell y él mismo nos explicó el proceso de trabajo (tardó 2 años y 3 meses en terminarlo) y divertidas anécdotas ocurridas mientras lo pintaba.
La siguiente parada fue la Iglesia de San Jorge. Una construcción del año 1921 que guarda algunos secretos relacionados con la fiesta de Moros y Cristianos.
Un enorme mural del artista Fernando Cabrera preside el altar, donde se representa la batalla en la que intervino San Jorge en defensa de los vecinos en 1276.
En el interior de la iglesia también se encuentra una figura de San Jorge a caballo luchando contra dos árabes. Una de las imágenes que sacan el procesión durante las fiestas.
Actualmente la Iglesia custodia la reliquia de la falange de un dedo de San Jorge, decida por el Obispado de Valencia.
Tras la visita a la Iglesia de San Jorge fuimos al Museu de la Festa Moros i Cristians MAF. Aquí descubriríamos mucho más sobre la fiesta: antiguos carteles anunciadores, vídeos que narran sus tradiciones y antiguos trajes utilizados en cada bando (moros y cristianos), exhibidos año tras año. Cabe mencionar que esos trajes son únicos y que deben ser aprobados por el comité de la junta de Moros y Cristianos y, como uno de los requisitos más curiosos es que el traje nunca antes ha podido ser utilizado en otra celebración.
Y aquí terminó la visita guiada a manos de Quality Tours Mariola, con Ana Linares, a la que llaman “la xiqueta del boato”, ya que desde sus primeros meses de vida lleva viviendo la tradición de las fiestas. Hecho que ya intuíamos por la pasión con la que nos contaba la historia de Moros y Cristianos de Alcoy.
Tras la jornada fuimos a comer al restaurante L’Amagatall de Tota, donde comimos un delicioso menú del chef Jorge Sanús. Os cuento más sobre nuestra experiencia en este restaurante aquí.
En definitiva, una excursión muy enriquecedora a nivel cultural, festero y gastronómico que se puede hacer perfectamente en un día. Aunque Alcoy tiene mucho más, por lo que si decidís alargar la escapada, os recomiendo alojaros en el Hostal Savoy. Concretamente, en su Casa Severina. También podéis leer mi experiencia aquí.
¡No dudes en preguntarnos cualquier duda que tengas sobre esta visita!
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Por qué debes viajar a Alicante
Alicante es conocida por sus pueblecitos costeros. Aquí ya tienes un buen motivo para viajar a Alicante, pero te voy a contar muchos más…

Viajar en autocaravana. ¿Sí o no?
Hola travellers! ¿Alguna vez os ha picado el gusanillo de viajar en autocaravana o camper? Nosotros desde que viajamos a Islandia en camper nos encantó

Fiestas patronales de Sant Rafel de La Nucía
El pasado fin de semana tuvimos la oportunidad de conocer las Fiestas patronales de Sant Rafel de La Nucía. Junto con algunos de nuestros compañeros

Blogtrip: Terra Mítica Experience
Hola travellers! El fin de semana pasado estuvimos de BlogTrip en el parque temático Terra Mítica en Benidorm, junto con algunos compañeros de la Asociación

Subida al Montcabrer. Ruta de senderismo Cocentaina – Agres
El Montcabrer se encuentra ubicado en la Sierra de Mariola y es su máxima altura, alcanzando los 1.390 metros. Es el tercero más alto del mediodía valenciano, después de Aitana y Puig Campana

Escapada relax en el hotel paisaje VIVOOD
Escondido entre el Valle de Guadalest se esconde VIVOOD. Un hotel paisaje que está completamente integrado en la naturaleza.
>> ORGANIZA TU VIAJE A ALICANTE CON NOSOTROS <<
>> ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR <<
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
Me apetece mucho recorrer las fiestas mas popolares de la geografía española. La fiesta de Moros y Cristianos me parece de lo mas interesante.
Muchas gracias
GranPumuki
Es muy tradicional en la Comunidad Valenciana. Son muy chulas!!!
Aunque no conozco las de Alcoy, si que he tenido la posibilidad de visitar otras fiestas de Moros y Cristianos y son de lo más interesates, así que tomo buena nota para visitar las de Alcoy, aunque ya tendrá que ser el próximo año! 😉
Te animo a que no te las pierdas el próximo año. Son muy chulas!!
Unas fiestas de las que todo el mundo habla maravillas y que todavía no he podido conocer en persona. He visto vídeos de las de Elda y me han parecido maravillosas, y los trajes que llevan son espectaculares. A ver si se me logra ir algún año.
¡Cierto! El despliegue que montan es alucinante. Merece mucho la pena vivirlo de cerca!
No conocemos estas fiestas, aunque la verdad que cada vez nos gustan menos las aglomeraciones, creo que no iría a unas fiestas populares de nuestra geografía.
Se pueden ver los desfiles desde balcones, sin aglomeraciones. Os animo a visitarlas ya que no se puede juzgar antes de conocer. Os sorprenderían.