El pasado fin de semana tuvimos la oportunidad de conocer las Fiestas patronales de Sant Rafel de La Nucía. Junto con algunos de nuestros compañeros de la CVTB (Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), pudimos descubrir la tradición de sus fiestas, así como su casco antiguo y su gastronomía.
A pesar de tenerlo muy cerquita, nunca habíamos visitado este municipio a las puertas del Vall de Guadalest. Y nos sorprendió mucho. La Nucía está situado a 226 metros de altitud y a tan solo 9 kilómetros de las playas de Benidorm y Altea. Gracias a su privilegiada ubicación entre el mar y la montaña, es el municipio escogido por muchos ciudadanos españoles y extranjeros como lugar de residencia. Tanto es así, que la población ha ido creciendo y ya cuenta con casi 20.000 habitantes.
Paseando por el casco antiguo de La Nucía
Hicimos una visita rápida por el casco antiguo como primera toma de contacto. Visitamos la Ermita de Sant Rafel, o como le llaman ellos: la capelleta de Sant Rafel. Una coqueta ermita que solo abre una vez al mes y durante sus fiestas. Con la construcción de la nueva carretera, tuvieron que trasladarla, ladrillo a ladrillo, a su actual ubicación.
Uno de los lugares más importantes de La Nucía es su Plaza Mayor o Plaza del Ayuntamiento. Allí se encuentra ubicado su Ayuntamiento y la Iglesia de la Purísima Concepción. Desde donde parte la calle mayor, la más tradicional del municipio. Conserva sus fachadas de colores, amplias puertas y el revestido de piedra color amarillo, auténtica de su propia cantera. Esa misma piedra viste las escaleras del pedestal de la Iglesia de la Purísima Concepción.
En el recorrido también pudimos descubrir algunos de sus interesantes rincones como:
- Los «Xorros» y el Lavadero conservado desde 1924.
- La Seu Universitaria, uno de los edificios más bonitos del municipio.
- L’Auditori de les Nits, frente a unas vistas espectaculares.
- Centro Cultural de la Mediterrànea
- Plaza de l’Almàssera
Una visita rápida que nos sirvió para saber que La Nucía tiene muuuucho que aportar al visitante.
Viviendo las fiestas patronales de Sant Rafel de La Nucía
Las fiestas patronales de Sant Rafel en La Nucía duran todo el fin de semana (del 16 al 18 de noviembre) y tiene un interesante programa para todos los públicos: La fiesta del tequila, concurso de paellas, despertà musical, etc. Nosotros visitamos las fiestas el domingo, donde se reservan los actos más religiosos. Aunque esto no quiere decir que sea menos divertido. Los actos nos sorprendieron mucho y pasamos un rato súper divertido!
El domingo comenzamos a las 9.30h de la mañana para ver la Subasta de les andes i cintes del Sant frente a la Ermita de Sant Rafel. Un interesante evento donde todos los nucieros se reúnen para hacerse con el derecho de llevar a Sant Rafel durante la procesión. Lo más curioso es que hoy en día, la subasta sigue haciéndose en pesetas conservando la tradición. En esta ocasión se recaudaron unos 950.000 pesetas entre los 4 palos y las 12 cintas subastadas. ¡Casi un millón de pesetas! Este dinero después se utiliza para la conservación y el mantenimiento de la Ermita.
Después de la Subasta, se traslada el Sant Rafel a la Iglesia de la Purísima Concepción donde tiene lugar una Misa en su honor, así como el Canto dels Gojos de Sant Rafel. A la salida, llegó el plato fuerte del día, donde el santo se traslada de nuevo a la Ermita a ritmo de traca, cuyos costaleros y seguidores lo hacen corriendo! Hasta la mismísima Reina de las Fiestas y sus damas se calzaron las zapatillas. Fue un momento muy divertido, sobre todo porque Rafa y otros compañeros de la Asociación se animaron a seguir al santo corriendo!
La verdad es que aunque no seamos muy religiosos, participar e involucrarse en la tradición de las fiestas fue una experiencia muy divertida.
El colofón final fue la Gran Mascletà en la calle de la Ermita, de la mano de la Pirotècnia Ricardo Caballer. Y es que no hay una buena fiesta sin pólvora, o por lo menos así es como nos gusta celebrarlo a los valencianos!
Probando la gastronomía de La Nucía
No es de extrañar que el nombre de La Nucía signifique «delicioso», procedente del árabe «Naziha». Y es que sus platos son toda una delicia. Al terminar los actos de las fiestas, fuimos a comer a un restaurante ubicado en la Plaza Mayor. Nos prepararon un menú para degustar su cocina tradicional. Para abrir boca, nos pusieron una rica ensalada con productos de su huerta, para después servirnos el tradicional puchero amb pilotes. ¡No sabéis lo bien que nos entró! Siempre es de agradecer un plato bien calentito en esta época del año. Y más si está tan delicioso como este. Caldo con pelotas y fideos, seguido de una buena bandeja de garbanzos, carne, morcilla y patatas. ¡Para chuparse los dedos!
También probamos una pequeña tapa de carne de caballo, un plato típico exclusivo de sus fiestas. La tradición cuenta que, hace muchos años, un carnicero valenciano pasó por La Nucía y trajo carne de caballo. Se la dio a un bar para que la cocinara y, fue tal el éxito, que desde entonces todos los años se sirve como tapa en todos los bares y restaurantes del municipio durante las fiestas.
Reconozco que a mí al principio me dio un poco de nosequé probarla. Pero al final me animé y ¡me gustó mucho! Para terminar, nos prepararon una tarta de limón y los dulces típicos de la zona: pastel de boniato, almendra, coco y mantecados. ¡No podíamos parar de comerlos!
Y hasta aquí llegó nuestro día en las Fiestas de Sant Rafel de la Nucía. Fue una jornada intensa pero llena de momentos que recordaremos. ¡Nos sorprendió mucho! Así que desde aquí solo queremos agradecer a todo el equipo de La Nucía por invitarnos a formar parte de sus fiestas por un día y por mostrarnos parte de su cultura. ¡Volveremos! 🙂
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Por qué debes viajar a Alicante
Alicante es conocida por sus pueblecitos costeros. Aquí ya tienes un buen motivo para viajar a Alicante, pero te voy a contar muchos más…

Descubriendo los Moros y Cristianos de Alcoy
Hola travellers! Hace poquito estuvimos visitando Alcoy, una de las joyitas del interior de la provincia de Alicante. Se dice que Alcoy es la Ciutat

Blogtrip: Terra Mítica Experience
Hola travellers! El fin de semana pasado estuvimos de BlogTrip en el parque temático Terra Mítica en Benidorm, junto con algunos compañeros de la Asociación
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A ESPAÑA CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
NAIARA BOTÍA
Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com