Las Hoces del Cabriel es un hermoso parque natural situado entre la provincia de Valencia y Cuenca. Su río Cabriel es la frontera natural que las separa y su impresionante paisaje de cañones, ríos serpenteantes y montañas nos dejó totalmente deslumbrados.

Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, el turismo activo y las actividades al aire libre. Y es perfecto tanto para escapadas en invierno como en verano por la diversidad de opciones que ofrece el lugar. Así que te voy a contar algunas de las cosas que puedes hacer en las Hoces del Cabriel.

Lo que debes saber sobre las Hoces del Cabriel

El Parque Natural de las Hoces del Cabriel es uno de los más importantes de la Comunitat Valenciana y Castilla la Mancha. Se sitúa en la comarca de Requena Utiel y toca los municipios de Villagordo del Cabriel, Venta del Moro y Requena, en su parte valenciana.

Tiene una extensión de más de 31.000ha y es de gran interés por sus características geológicas, su vegetación mediterránea, su fauna y por conservar tradiciones culturales del entorno rural.

Recientemente, ha sido declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO del Valle del Cabriel.

Su río Cabriel, considerado como uno de los más limpios de Europa, forma una frontera natural entre la Comunitat Valenciana y Castilla La Mancha. Debido a ello, ha sido una de las vías de comunicación más importantes entre el interior de la península y el levante.

A lo largo y ancho del parque natural, hay multitud de opciones de ocio y turismo activo para disfrutar de tal maravilla de la naturaleza. Te contamos, qué hacer en las Hoces del Cabriel.

Hoces del Cabriel, Ruta miradores mirador de la hoz del purgatorio

Qué hacer en las Hoces del Cabriel, 10 planazos

  1. Senderismo: Hay varias rutas de senderismo bien señalizadas que te permitirán explorar los diferentes paisajes de las Hoces del Cabriel. Desde senderos fáciles para principiantes hasta rutas más desafiantes para los más experimentados, hay opciones para todos los niveles de habilidad.
  2. Deportes acuáticos: El río Cabriel ofrece la oportunidad de practicar multitud de deportes de agua en sus aguas cristalinas como: kayak, piragüismo, rafting, tubbing, barranquismo, etc. Nosotros probamos el rafting y fue una experiencia muy divertida, tanto para adultos como para los niños. El tipo de rápidos del río Cabriel permite hacer un rafting para toda la familia (Daniel lo hizo con 4 añitos y le encantó la experiencia). Además, sumando que estás en medio de un entorno natural impresionante, mejor que mejor.
  3. Espeleología, escalada y barranquismo: si eres de los que les gusta la aventura, en las Hoces del Cabriel hay cuevas y paredes de roca perfectas para hacer este tipo de actividades.

EMPRESAS DE AVENTURAS

Haz estas actividades siempre con profesionales. Para contratar estas experiencias existen varias empresas de aventuras que las organizan. Nosotros contratamos con Contra Corriente Aventuras, cuyo propietario tiene 20 años de experiencia y se conoce el río Cabriel como la palma de su mano.

Además de ser profesionales en el terreno, son muy #familyfriendly y el trato con los niños es genial. Les involucran mucho en la actividad y hacen lo posible para que disfruten los más pequeños de la aventura. https://contracorrienteaventuras.com/

4. Observación de aves: Las Hoces del Cabriel son un lugar excelente para la observación de aves debido a su diversidad de hábitats. Podrás avistar diversas especies de aves rapaces, como águilas, buitres y halcones.

5. Paseos en bicicleta de montaña: Si eres un entusiasta del ciclismo, encontrarás rutas y senderos adaptados para bicicletas de montaña, lo que te permitirá disfrutar de las vistas y la naturaleza mientras pedaleas.

Hoces del Cabriel, mirador de hoz de vicente, ruta de miradores, tierra bobal

6. Ruta de los Miradores. El río Cabriel deja a su paso numerosas hoces y meandros impresionantes. Hay banquitos colocados frente a ellos para poder disfrutar de las vistas. Los más populares son el Mirador de la Hoz del Purgatorio y Mirador Hoz de Vicente. Este último no aparece bien indicado en Google, pero podéis ir hasta la Hoz del Purgatorio y después es seguir las indicaciones hacia el de Vicente, están muy cerquita. Puedes llegar hasta los miradores a través de rutas de senderismo 🚶‍♀️ o en coche.

  • Opción coche: Solo te lo recomiendo solo si vas en un 4×4 🚙 porque el terreno es bastante irregular y con muchas piedras. Nosotros fuimos con un SUV y pinchamos rueda.
  • Opción senderismo: Aunque no son rutas exigentes, si decides ir andando recomiendo evitar las horas de más calor porque apenas hay sombras y a 40º la ruta se hace más bien difícil.

Os dejo el mapa para llegar a los miradores y también tomad nota de las coordenadas porque os serán de ayuda: 39.485901,-1.502053

7. Fotografía: Si te gusta la fotografía, las Hoces del Cabriel es un destino perfecto para una escapada fotográfica. Podrás capturar instantáneas alucinantes desde los impresionantes cañones hasta la flora y fauna única de la región.

8. Observación de estrellas. Otro planazo para los amantes de la fotografía. Es una zona con apenas contaminación lumínica, así que es perfecto para hacer salidas nocturnas para ver las estrellas y fotografiarlas. ¡Nosotros vimos unas cuantas estrellas fugaces!

9. Visitar una bodega. Estamos en Tierra Bobal, una variedad de uva de la DO Utiel-Requena. Así que si te gusta el vino, no dudes en hacer una visita a alguna de las bodegas cercanas, la mayoría incluye degustación con productos locales como la Bodega Pago de Tharsys.

Hoces del Cabriel, venta del moro, tierra bobal

10. Visitar poblaciones cercanas: Además de disfrutar de la naturaleza en las Hoces del Cabriel, también puedes visitar las localidades cercanas, como Venta del Moro o Villargordo del Cabriel, para conocer la cultura y gastronomía de la región.

Dónde dormir en las Hoces del Cabriel

Como comentaba anteriormente, las Hoces del Cabriel pasan por tres poblaciones valencianas: Villargordo del Cabriel, Venta del Moro y Requena. Hay opciones de alojamientos rurales, campings y zonas camper/autocaravana.

Nosotros nos alojamos en Venta del Moro, concretamente en la Cabaña Calma de Slow Life Camping.

Hoces del Cabriel, Cabaña calma, slow life camping

Cabaña Calma, alojamiento sostenible en plena naturaleza

La Cabaña Calma es eco sostenible y está hecha de madera y telas, construida por las propias manos de sus dueños. No tiene paredes, tan solo una de cristal, cuya intención es tener el máximo contacto posible con la naturaleza.

Sus instalaciones generan el mínimo impacto al medio ambiente. El baño es seco y se encuentra fuera de la cabaña. Al igual que la ducha ecológica.

Otra de las cosas que nos gustaron fue nos traían el desayuno cada mañana en una cestita: tostadas, magdalenas, galletas, fruta, zumos, café. No faltaba detalle y estaba todo delicioso.

Hoces del Cabriel Cabaña calma, slow life camping

Encontramos esta cabaña en la plataforma Alohacamp. Un portal de alojamientos singulares con mucho encanto. Así que si buscas escapadas a entornos naturales, con mucha paz, calma y silencio, aquí encontrarás opciones de lo más especiales.

Por cierto, si te registras a través de este enlace, podrás conseguir 20€ de descuento en tu primera reserva.

Slow Life Camping también tiene restaurante y puedes ir tanto si te alojas allí como si no. Está abierto para todo el público. La cocina es realmente espectacular. Hacen carnes de la zona a la brasa, y tienen entrantes fríos y calientes hechos con mucho mimo.

Nosotros probamos las patatas revolconas con panceta y fue todo un placer para nuestro paladar… También pedimos los calamares en su tinta, el pulpo y la costilla. Todos los platos eran sencillamente espectaculares.

Si te alojas en la Cabaña Calma tienes la posibilidad de pedir que te suban la cena para disfrutar de un ambiente tranquilo y relajado bajo las estrellas. Aunque nosotros decidimos cenar en el restaurante porque los viernes suelen organizar conciertos en directo y hacen actividades para entretener a los niños mientras se cena. La velada fue mágica.

Hoces del Cabriel, Cabaña calma, slow life camping

Espero que os haya gustado este increíble Parque Natural de las Hoces del Cabriel, un destino en el interior de Valencia perfecto para una escapada relax o de aventura, o para hacer eco turismo y tener experiencias locales.

Si tienes alguna duda o pregunta, ¡déjame un comentario y te responderé lo antes posible!

🔸 ORGANIZA TU VIAJE A VALENCIA CON NOSOTROS 🔸

🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸

* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.

ENTRADAS RELACIONADAS

Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Huerto San Eusebio en Carcaixent, la cuna de la naranja

Carcaixent, la cuna de la naranja

¿Sabías que en Carcaixent se plantó el primer naranjo en toda España? Sus condiciones climatológicas hacen que la naranja tenga un sabor dulce y sea de gran calidad. Por ello, Carcaixent es la cuna de la naranja.

NAIARA BOTÍA

Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *