Hola traveller! Si eres de buen comer y te gustan los viajes gastronómicos, seguramente disfrutes como nunca de lo que hoy te voy a contar aquí: Las Jornadas de la Matanza de El Burgo de Osma.
Qué son las Jornadas de la Matanza de El Burgo de Osma
Las jornadas de la matanza de El Burgo de Osma, también llamada la #cerdoexperiencia, es un evento rito-gastronómico que se lleva celebrando desde el año 1974. Se trata de una experiencia puramente gastronómica que gira en torno al cerdo y la tradición de los pueblos castellanos. Por tanto, no es una actividad apta para veganos/vegetarianos. Pero si comes de todo posiblemente sea uno de los eventos culinarios más asombrosos que vivas jamás. De hecho, en 1986 fueron declaradas como Fiesta de Interés Turístico Regional.
¿Dónde y cuándo se celebra?
Las Jornadas de la Matanza se celebran en El Burgo de Osma (Soria). Comienzan cada año a mitad de enero hasta abril (solo interrumpido por Semana Santa). El evento tiene el pistoletazo de salida cada viernes con el tardeo matancero, continúa el sábado con el rito del cerdo y un menú de 22 platos y culmina el domingo con el menú vermut matancero. Son aproximadamente tres meses donde cada fin de semana se convierte en una auténtica fiesta.
Origen de las Jornadas de la Matanza
Nos remontamos al año 1974 cuando el Restaurante Virrey Palafox organizó un concurso de cocina tradicional soriana. Fue allí cuando se dieron cuanta de la importante presencia que tenía el cerdo en cada uno de sus platos y al año siguiente organizaron las primeras Jornadas de la Matanza.
Un evento sostenible
En España el cerdo es protagonista indiscutible de nuestra gastronomía. Es parte de nuestra cultura y las Jornadas de la Matanza de El Burgo de Osma pretende mostrar la tradición de muchos de los pueblos de nuestro país.
Antiguamente, la matanza del cerdo se realizaba en las puertas de las casa de los pueblos. Desde hace siglos este animal ha sido el sustento de las familias. El cerdo se engordaba durante todo el año y, llegado el invierno, se celebraba la matanza para repartir el cerdo entre familiares y vecinos.
En la actualidad, este evento ha recuperado la vida de El Burgo de Osma y los pueblos de sus alrededores, luchando contra la despoblación. Ha impulsado el turismo y favorecido la economía local, creando decenas de puestos de trabajo. Incluso ayuda a que los jóvenes comiencen su etapa laboral, ya que muchos adolescentes compaginan los estudios con el trabajo del fin de semana en las Jornadas.
«Del cerdo, hasta los andares.» Es la expresión más utilizada durante las jornadas y es que, del cerdo se aprovecha absolutamente todo, incluso sus pezuñas; que se utilizaban como dedales para las costureras.
Cómo son las Jornadas de la Matanza
Como comentaba anteriormente, las jornadas de la matanza tienen lugar cada fin de semana durante los tres primeros meses del año. Se trata de una serie de eventos que comienzan el viernes hasta el domingo.
El tardeo Matancero
Todo comienza el viernes a las 20.30h con el «tardeo matancero» en la cafetería de Doña Remedios. Allí puedes degustar una serie de tapas con productos locales. Las hay de cerdo, pero también otros manjares como: croquetas, pinchos de ensaladilla, tabla de quesos, etc. Todo acompañado de un buen Ribera del Duero (aunque también hay otras opciones, pero ya que estamos en tierra de vinos… ;-))
¿Lo mejor? El ambientazo que se crea con música en directo y la gente que se anima a bailar jotas tradicionales.
Aquí puedes alargar todo lo que quieras, porque el sábado no tendrás que madrugar demasiado… O hacer un tour panorámico nocturno para conocer el Burgo de Osma.
El Rito del cerdo
El evento «oficial» comienza los sábados a las 12.30h en la plaza del Virrey Palafox, con el rito del cerdo. Este no es un evento apto para todo el mundo y, por ello, se ofrece la posibilidad de visitar el Museo del Cerdo a quienes lo prefieran.
No obstante, decir que desde 2018 la Ley prohíbe el sacrificio de un animal públicamente, así que no se presencia ese momento. Lo que sí se vive es la limpieza y el despiece del cerdo a mano de los matanceros, al mismo tiempo que te van explicando todo el proceso de una forma muy amena.
El menú de las Jornadas de la Matanza
Tras el rito del cerdo se procede a probar el menú organizado por el Virrey Palafox. Se celebra en los salones Virreinato de la Matanza, Castilla de los Diezmos y Virrey Palafox. Un salón con una capacidad de casi 900 personas.
A la entrada nos reciben a ritmo de gaitas sorianas y un pasillo lleno de cestos con cortezas de cerdo para ir entrando en situación… A ponerse el babero y por el menú de 22 platos o, más bien, de formas distintas de degustar al cerdo, entre los que encontramos: torreznos de Soria, jamón ibérico, morcilla, costillas de cerdo, oreja, etc. y, como plato estrella: el cochinillo.
Aunque parezca mucho (que lo es), la verdad que se come bien ya que la comida dura unas 4 horas, muy bien amenizadas por la organización. No se trata solo de comer. El salón se convierte en toda una fiesta. Música, baile y espectáculo.
De hecho, desde aquí tengo que agradecer a toda la organización del Virrey Palafox por el gran detalle que tuvieron con nosotros. Sabían que Rafa había venido engañado porque era una sorpresa por su cumpleaños e hicieron un equipo de investigación para sorprendernos y hacer a Rafa protagonista de la fiesta, invitándole a partir, como manda la tradición, el cochinillo que se iba a servir a continuación. Desde luego se merecen, como mínimo, un aplauso por la buena comunicación y coordinación de todo el equipo para hacer mejor posible, si cabe, nuestra experiencia.
Y después de la comida… La fiesta
Si te has quedado con ganas de más, se puede continuar la fiesta en Palacio del Virrey. La que fue la casa de Abad de San Bartolomé del siglo XVI, frente a la catedral, hoy es un local para la diversión. Música, copas, baile.. y hasta que el cuerpo aguante!
Domingo de vermut matancero
Si te has quedado con ganas de más, el domingo ofrecen un menú con tapas tradicionales de matanza acompañadas de vermú y música en directo ¡La mejor manera de terminar la #CerdoExperiencia!
Aunque si prefieres reposar bien la comilona del día anterior, también puedes relajarte en el balneario termal que hay justo enfrente del Virrey Palafox.
Dónde dormir en el Burgo de Osma
El Burgo de Osma dispone de varios alojamientos para disfrutar de las Jornadas de la Matanza de cerca. No obstante, nosotros nos alojamos en el Hotel II Virrey Palafox, los organizadores de las jornadas, que ofrecen una experiencia súper completa.
Tiene una ubicación excelente, en plena calle Mayor y sus instalaciones tienen una decoración clásica y elegante.Y el desayuno es súper completo y delicioso, con productos de la zona. Además, a pesar de ser un 4 estrellas, de precio son salió muy bien.
Y hasta aquí nuestra #cerdoexperiencia en las Jornadas de la Matanza de El Burgo de Osma. Espero que os haya gustado y entrado el gusanillo de conocer esta experiencia única. Y además os animo a aprovechar, ya que estáis por allí, a realizar alguna actividad en el Burgo de Osma y sus alrededores, ya que recientenemente ha entrado en los Pueblos más bonitos de España.
Si tenéis alguna duda o queréis comentar algo, no dudés en escribirnos en comentarios!
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A SORIA CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Te propongo un recorrido gastronómico por Castelló, Ruta de Sabor, para conocer sus productos de proximidad y sus recetas más tradicionales.

Bodega Severino Sanz, vinos con DO Ribera del Duero en Segovia
Una bodega de tradición familiar de cultivo sostenible y una de las dos únicas con Denominación de Origen Ribera del Duero de la provincia de Segovia.

Qué ver y hacer en Cehegín. Hacemos la ruta de la tapa
Hola travellers! Hace unos días disfrutamos de Cehegín. Un municipio de Murcia que nos encantó por toda su historia, patrimonio y por la cantidad de vida social
NAIARA BOTÍA
Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com