Hola travellers! Hace unos días disfrutamos de Cehegín. Un municipio de Murcia que nos encantó por toda su historia, patrimonio y por la cantidad de vida social y actividad que se mueve. Pudimos descubrirlo más a fondo con motivo de la Ruta de la Tapa de Cehegín. Y es que como digo yo, la gastronomía nos hace toparnos con lugares alucinantes alrededor del mundo. Y como este es un claro ejemplo de ello, hoy queremos compartirlo con vosotros.

Qué ver y hacer en Cehegín (Murcia)

Cehegín tiene mucho que enseñarnos. Puede parecer que es ideal para escapadas (que también), pero podríamos estar una semana entera y todavía nos quedarían cosas por conocer. Su casco antiguo está declarado como Conjunto Histórico-Artístico desde el año 1982 y no me sorprende, porque tiene una gran cantidad de Palacios, Casas señoriales, Iglesias, miradores y hasta 116 escudos nobiliarios (ahí es nah).

Nosotros estuvimos dos días y pudimos ver lo suficiente como para enamorarnos de este municipio. A continuación os indicamos una lista de los lugares que no puedes perderte en tu visita a Cehegín, para que también caigas totalmente in love 😉

Casa Palacio Jaspe (actual ayuntamiento)

La Casa Palacio Jaspe pertenecía a las familias Salazar y Massa hasta que lo adquirió el Ayuntamiento en el año 1973. Se construyó en el siglo XVIII y es de estilo rococó. Nos sorprendió mucho a todos los colores tan «actuales» de su interior. Dorados, blancos y azul cielo. ¡Era chulísimo! Tiene una escalera majestuosa en la entrada y sorprenden las puertas del edificio.

Qué ver y hacer en Cehegín murcia

Iglesia de la Concepción

Es muy querida por los cehegineros ya que se ubica en la zona más alta del casco histórico, presumiendo de tener las mejores vistas del municipio.  Fue reconocida como Monumento Histórico-Artístico Nacional en el año 1980 y es de estilo renacentista. Se sitúa en el paseo de la Concepción donde está el Mirador de la Vega, un lugar perfecto para descansar y disfrutar del paisaje.

Soportales de la Plaza del Castillo

Datan en 1725 sobre columnas de arenisca. Fue construido para las familias nobles con el fin de asistir a los espectáculos que se realizaban en la plaza. Allí, se han celebrado mercadillos, corridas de toros y eventos religiosos, entre multitud de actividades.

Desde la Plaza del Castillo también se puede observar una preciosa estampa a las casas y edificios antiguos de Cehegín.

Qué ver y hacer en Cehegín murcia

Iglesia de Santa María Magdalena

Coronando la Plaza del Castillo, esta iglesia de estilo renacentista es otra pieza importante de la arquitectura murciana. Fue declarada Monumento Nacional y alberga un museo en su interior por la importancia de muchos de sus objetos. El más destacado es la imagen de Santa María Magdalena. Es una joya del siglo XVI que fue traída por los templarios y sobrevivió a múltiples intentos de destrucción debido a que se trata del único ejemplar en el mundo de María Magdalena completa y sin mutilaciones. La historia que se esconde detrás de este personaje histórico es realmente interesante y bien merece una visita.

Qué ver y hacer en Cehegín murcia

Museo Arqueológico

Está situado en la Plaza del Castillo y ocupa tres edificios: La casa del Concejo, el Palacio de los Fajardo y el Archivo Histórico. En él, se pueden encontrar muestras de la prehistoria e ibérico, así como fósiles, minerales y una sala de proyecciones.

Palacio de los Fajardo

Se trata de un edificio de carácter civil que data del siglo XVIII y que actualmente forma parte del Museo Arqueológico Municipal. Es de estilo barroco y se encuentra adosado a la Casa del Concejo. El edificio tiene dos plantas y un ático por el que se accede a través de una escalera majestuosa en la parte central. Cuenta que cuatro balcones desde donde se pueden ver las actividades que se realizan en la Plaza del Castillo.

Qué ver y hacer en Cehegín murcia

Palacete Duques de Ahumada

En la calle Mayor se encuentra este palacete del siglo XVI. Hoy en día pertenece a la misma familia que siempre lo han mantenido en uso. Su dueño actual es don Diego Chico de Guzmán y Girón, VII Marqués de Ahumada y a su esposa doña Blanca Escrivá de Romaní y Mora, sobrina nieta de la Reina Fabiola de Bélgica. En su interior alberga un interesante museo de trajes del siglo XIX y uniformes de la Orden de Santiago; utensilios de la época tan importantes como la primera olla express que llegó a Murcia o artesanía de los alpargateros, así como varios carruajes en el patio de los caballos.

Esta visita sólo es posible realizarla previa reserva y con guía ya que actualmente la vivienda sigue en uso. Para reservar podéis contactar con la Oficina de Turismo o con la Asociación Cehegín Tierra Adentro.

Qué ver y hacer en Cehegín murcia

Yacimiento de Begastri

A pocos kilómetros de Cehegín, concretamente en el Cabecico Roenas, se halla el Yacimiento de Begastri. Una muestra arqueológica que nos indica que allí se asentaron íberos, romanos y visigodos desde el siglo IV a.C. Pero no fue hasta el siglo III d.C. cuando Begastri alcanzó su mayor esplendor como ciudad, llegando a ser Sede Episcopal. En esta época, se levantó una enorme muralla para proteger a la ciudad con el material de sus propios edificios para ahorrar costes.

En Begastri se encontró la Cruz Monogramática de Cehegín.

Qué ver y hacer en Cehegín murcia

Mercadillo Artesanal «El Mesoncico»

El último domingo de cada mes se celebra el Mercadillo Artesanal «El Mesoncico» en la Plaza del Castillo. Decenas de artesanos se unen para exponer sus productos de diferente naturaleza: embutidos, quesos, cerámicas, manualidades y multitud de trabajos de artesanía tradicionales de la región. Además, se realizan diferentes actividades para niños, como la elaboración de una receta o pequeños conciertos y representaciones.

Lo que más nos llamó la atención es que ese día el Ayuntamiento pone a la disposición de los usuarios un trenecito gratuito que los recoge en el Centro Tecnológico del Mármol hasta la Plaza del Mercadillo, para evitar problemas de aparcamiento y facilitar el acceso a los visitantes.

Un buen momento para degustar la gastronomía local y llevarte un recuerdo muy sabroso a casa  😉

Qué ver y hacer en Cehegín murcia

Gastronomía de Cehegín

La gastronomía de Cehegín es muy variada y deliciosa. Se basa en recetas tradicionales con productos locales como el potaje, las migas con tajás, el empedrao (arroz con bacalao, alubias, ajos tiernos y tomate seco), la olla de tocino, carnes a la brasa y multitud de arroces. Pero si de algo puede presumir Cehegín es por su capacidad de innovación gastronómica conservando sus valores tradicionales.

Muestra de ello es por ser pioneros en la Ruta de la Tapa en la región de Murcia.

Ruta de la Tapa de Cehegín

La mejor manera de degustar la gastronomía ceheginera es haciendo la Ruta de la Tapa de Cehegín. Varios restaurantes se ponen de acuerdo durante todo un mes para ofrecer una tapa especial. La ruta se puede seguir gracias a un librito donde aparecen todos los locales participantes y donde te sellan cada tapa probada. Nosotros probamos varias tapas y nos fue muy difícil elegir. ¡Estaban todas riquísimas!

Las tapas vienen acompañadas de un tercio de cerveza o una copa de vino local. Aunque en esta ruta también tienen cabida los cócteles ya que algunos pubs también ofrecían su original receta.

Este año ha sido el décimo aniversario y pueden presumir de ser pioneros en esta acción tan popular hoy en día. Sólo el año pasado vendieron más de 100.000 tapas por lo que Cehegín se sitúa en un destino reconocido a nivel gastronómico.

La ruta de la tapa de Cehegín comienza a finales de febrero y termina la última semana de marzo.

Qué ver y hacer en Cehegín murcia

Restaurante Sol

Tras un largo día de visita no hay nada mejor que sentarse a cenar tranquilos. Tanto si te pilla en la Ruta de la Tapa como si no, recomendamos darse un homenaje en el Restaurante Sol. Probamos una gran variedad de tapas, desde un risoto con huevo poché y foie hasta un caldo con pelotas y un trinchadito de secreto… Otro ejemplo de combinación entre plato tradicional y actual cuyo resultado fue espectacular.

Qué ver y hacer en Cehegín murcia

¿Os han gustado nuestras recomendaciones de qué ver y hacer en Cehegín? Sin duda a nosotros nos sorprendió muy gratamente la cantidad de patrimonio e historia que alberga esta ciudad.

Qué ver y hacer en Cehegín murcia

>> DESCUENTOS PARA VIAJEROS <<

?Consigue 25€ en tu primera reserva en AIRBNB desde aquí.
?Recibe 15€ en tu próxima reserva en Booking contratando tu hotel a través de este enlace.
?Ahorra un 5% de descuento en IATI SEGUROS si contratas tu seguro de viajes desde aquí.
Haciendo clic en estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog. ?
SEGURO DE VIAJES IATI SEGUROS DESCUENTO

 

NAIARA BOTÍA

Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com

8 comentarios de “Qué ver y hacer en Cehegín. Hacemos la ruta de la tapa

  1. Maruxaina Bóveda dice:

    Qué curioso, nunca había escuchado hablar de Cehegin y estas últimas semanas he visto varias fotos en instagram del pueblo. Me parece un lugar precioso, apuntado queda 🙂 ¡Gracias por el paseo!

    • modotraveller dice:

      Jaja qué casualidad! Quizá sea por la Ruta de la Tapa que tiene mucho éxito. Pero la verdad es que el municipio tiene mucho encanto!
      Gracias por comentar!

    • modotraveller dice:

      Jaja la verdad es que sí. Nosotros no sabemos lo que es viajar sin la gastronomía… Y como bien dices en Cehegín se puede disfrutar mucho de todo.
      ¡Gracias por el comentario!

  2. Futviajero dice:

    Siempre es interesante conocer zonas de España que no son tan conocidas, parece que la ruta de la tapa mereció la pena, me apunto este post para un futuro!

    Un saludo y a viajar!

    • modotraveller dice:

      ¡Mucha razón! El mercadillo estuvo genial. Además nos llevamos algunos productos artesanos a casa y estaban deliciosos. Recomiendo la sobrasada «picante»!
      Y la Ruta de la Tapa está fenomenal. Las recetas son de categoría. Estará activa hasta el 24 de marzo, por si te animas a probarlo! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *