Hola traveller! Seguro que ya has oído hablar de Home Exchange y el intercambio de casas como una opción para viajar por todo el mundo de un modo más económico y auténtico. La idea de ahorrarte unos eurillos te encanta pero, ¿es seguro intercambiar tu casa con desconocidos? La mayoría se hace esa pregunta cuando lo escucha por primera vez. Y yo misma tuve ese miedo cuando empecé.

Aunque quizá todavía no hayas oído hablar nunca de Home Exchange así que, quédate por aquí porque te voy a poner en situación: Qué es, cuáles son las ventajas de intercambiar casa y cómo ser un buen anfitrión. Let’s go!

Qué es Home Exchange

Home Exchange es una plataforma de intercambio de casas. A través de ella, puedes alojarte en casas reales, de gente real, totalmente gratis y en todo el mundo. Al mismo tiempo, tú puedes dejar tu casa a otros viajeros que quieran visitar tu ciudad.

Es una manera diferente de viajar, donde, además de salirte mucho más barato, conoces gente y puedes alojarte en lugares privilegiados.

Eso sí, tienes que abrir tu mente y dar paso a otras opciones que, aunque hoy te suene una locura, mañana se convertirá en tu forma favorita de viajar. Palabrita de modotraveller 🤗

En este artículo sobre Cómo viajar gratis te cuento de forma más detallada todas las ventajas e inconvenientes de intercambiar casa con Home Exchange.

¿Es seguro intercambiar tu casa con Home Exchange?

¡Por supuesto que sí! Y te voy a explicar el por qué:

Home Exchange tiene un sistema de valoraciones tipo Airbnb donde los invitados y anfitriones pueden valorar los intercambios. Ahí podrás ver si son personas con valoraciones positivas y/o negativas. En ese caso, tú puedes aceptar el intercambio o no según sus valoraciones.

No son cualquier desconocido. No le dejas tu casa a cualquiera. Son desconocidos, sí. Pero desconocidos que también dejan su casa. Por tanto, tiene los mismos miedos e inquietudes que tú. Así que serán personas muy cuidadosas y respetuosas, intentarán tocar lo menos posible y dejarlo todo tal y como lo encontraron, simplemente por el hecho de que ellos también dejan su casa y quieren que suceda lo mismo en la suya.

¿Te has parado a pensar en cuál es tu comportamiento cuando te alojas en casa de otros? Desde nuestra experiencia, comenzamos a alojarnos en casas de otras personas a cambio de Guest Points (aquí te explico lo que son) sin dejar nuestra casa. Porque como tú, también teníamos un poco de miedo.

Pero empezamos a pensar… Wow! Nosotros somos hiper mega respetuosos. Nos sentimos tan agradecidos por esas personas que nos dejan su casa que intentamos tocar lo menos posible. Solo lo imprescindible y necesario: cama, baño y cocina. Así que… ¿por qué los demás no harán lo mismo que nosotros? Así que en ese momento, decidimos también empezar a dejar nuestra casa.

Y la experiencia ha sido más que satisfactoria. En todos los casos, nuestros huéspedes han sido realmente limpios y amables. Nos han dejado la casa incluso mejor si cabe y, además, con alguna notita o regalito de agradecimiento. Y en esos detalles es cuando te das cuenta que hay muy buena gente por el mundo. ♥️

Otro de los aspectos a tener en cuenta y que hacen que el intercambio de casas sea completamente seguro es que, al hacer un intercambio recíproco, si tú estás de vacaciones, hay una familia cuidando de tu casa. ♥ Es decir, sabemos que hay mucho amante de lo ajeno que aprovecha la época vacacional para entrar a las casas donde no les han llamado. Así que si tienes gente viviendo en tu casa, evitas que nadie se “cuele sin permiso”.

Y si tienes mascotas, también podrán cuidarlas. Así evitas dejarlas en hoteles de mascotas o en pedir a algún amigo o familiar que te las cuiden. Tus animalitos seguirán en casa, bien cuidados.

Cómo ser un buen anfitrión en Home Exchange, es seguro intercambiar casas
Daniel cuidando de los peces de nuestros anfitriones

Si todo esto fuera poco, te gustará saber que el intercambio de casas cuenta con un seguro para cubrir cualquier percance. Nunca suele pasar nada pero, ¿a quién no se le ha escapado un vaso alguna vez? A veces pueden pasar imprevistos y por ello los intercambios con Home Exchange están cubiertos con un seguro. Tanto si pasa algo en tu casa, como si eres tú el que ha tenido el percance en otra casa.

¿Estarán seguras mis cosas de valor?

Esto es una gran preocupación entre mucha gente. Al principio, nosotros pensamos en poner una cerradura en una habitación para dejar nuestras cosas de valor bajo llave. Pero tras varios intercambios nos dimos cuenta que no era necesario.

Hemos estado en casas cuyos anfitriones nos han recibido y enseñado todas las estancias de las que disponemos. Las que no nos enseñan, automáticamente sabemos que no las necesitamos y no entramos. Esto es un código no escrito que funciona.

Otra opción es poner simplemente un post it o un cartel que ponga “privado”, en habitaciones y/o armarios que no quieras que abran. Esto se respeta mucho. De verdad de la buena.

viajar gratis con intercambio de casas

Cómo ser un buen anfitrión

Ahora que ya sabes que intercambiar casas es seguro, la siguiente pregunta es… ¿Seré un buen anfitrión?

Después de haber hecho varios intercambios con Guest Points, decidimos recibir a nuestros primeros huéspedes en casa. ¿Sabéis cuál era mi mayor miedo? No estar a la altura como anfitriona.

Me sentía tan agradecida de las personas que nos habían dejado su casa previamente que quería devolverlo de alguna manera y ofrecer una experiencia lo más positiva posible a mis invitados.

Pero, ¿cómo ser un buen anfitrión? Desde Home Exchange nos lo ponen muy fácil y nos dan una serie de tips. Y tras mi experiencia, os puedo enumerar uno a uno todo lo que necesitas saber para ser un anfitrión de 10.

  • Sé un buen comunicador. La comunicación es una de las cosas más importantes en un intercambio de casas. Permanece disponible para responder sus dudas, preguntas; déjales claro cómo llegar a tu casa, cómo recoger las llaves, etc.
  • Déjales una nota con información importante:
    1. Instrucciones del hogar. No me refiero a normas de la casa, sino a instrucciones sobre cómo funcionan los electrodomésticos, el agua caliente, o cualquier otro aparato que necesiten y tengan que utilizar. A veces damos por hecho el funcionamiento de muchas cosas pero que no es fácil para otros si no lo saben.
    2. Teléfonos de emergencia. Dejad anotados vuestros teléfonos de contacto o algún vecino de confianza o familiar cercano en caso de que necesiten ayuda. Si vienen de otro país, también ayuda anotar los teléfonos de emergencia de tu país.
    3. Clave Wifi: Déjales a mano la información para conectarse a Internet.
    4. Información de transporte público. Yo siempre les dejo las opciones que tienen: tranvía, autobús, metro… Y la línea y parada de nuestra casa y de los lugares de interés más importantes.
    5. Y por último, dejar un mensaje de bienvenida para que se sientan como en casa.
  • Haz recomendaciones de viaje. Informa a tus invitados sobre los atractivos turísticos de tu ciudad. Lugares de interés, ubicación, horarios… así como un listado de tus restaurantes favoritos. También puedes dejar folletos de la oficina de turismo de tu ciudad.
  • Déjales algún detalle. Puede ser unos bombones o una botella de vino, etc. Yo suelo dejar una cajita con productos básicos: café, té, leche, tostadas, fruta o galletas. Si vienen fuera de España, me gusta dejar algún producto típico de mi país.

Cómo ser un buen anfitrión en Home Exchange, es seguro intercambiar casas

  • Prepara la casa para que se sientan cómodos.
    1. Deja algo de espacio en los armarios o cajones. No hace falta que quites toda tu ropa, solo deja un hueco en el armario o el cajón de una cómoda para que puedan dejar sus cosas.
    2. Deja las camas hechas y pon un par de toallas por persona.
    3. En el baño, retira tus cepillos de dientes y productos personales para que puedan dejar sus cosas cómodamente. También puedes dejar gel y champú, eso se agradece mucho.
    4. En la cocina, suelo dejar algunas cosas a la vista como la tostadora y el air fryer para que lo tengan a mano. También puedes dejar un cartel invitando a coger lo que necesiten de la nevera. O dejar una bandeja vacía para que ellos coloquen su compra.

Cómo ser un buen anfitrión en Home Exchange, es seguro intercambiar casas

  • Si tienes hijos anímalos a participar. Cuéntales que van a venir a casa y que elija los juguetes que quiere prestar para dejarlos a mano. Puedes pedirle que les haga un dibujo o que escriban una cartita de bienvenida. Seguro que a los huéspedes les hará mucha ilusión.
  • Si tienes la posibilidad, ofrécete para recogerles en el aeropuerto, estación de tren, etc. Esto no es necesario en absoluto, pero es un detalle que seguro que te agradecerán. A nosotros nos recogieron/llevaron al aeropuerto en una ocasión, así que cuando hemos podido también lo hemos ofrecido. ¡Es una buena oportunidad para conoceros mucho mejor!

Y hasta aquí los consejos para ser un buen anfitrión intercambiando casas. Si quieres saber más acerca de cómo funciona Home Exchange puedes leer este artículo donde además de mencionar sus ventajas, cuento cómo fue nuestra primera experiencia.

¿Sigues dudando sobre si es seguro intercambiar tu casa con desconocidos? Te animo a probarlo con Home Exchange, aunque sea una vez, para poder tener tu propia opinión. ¡Te aseguro que te engancharás a esta nueva forma de viajar!

🔸 ORGANIZA TU VIAJE CON NOSOTROS 🔸

🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸

* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.

ENTRADAS RELACIONADAS

Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

NAIARA BOTÍA

Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *