Hola travellers! Nuestro pequeño ya tiene un añito y 4 viajes (y países) a sus espaldas. Hemos tenido los temores que todos padres primerizos tienen, pero no por ello íbamos a dejar de hacer lo que más nos gusta: viajar. Por supuesto, nos hemos equivocado unas cuantas veces… pero hemos aprendido de ello. También hemos podido valorar lo que sí y lo que no acepta nuestro bebé.

En definitiva, ha sido un año de aciertos y errores. Por ello, creo que ya podemos decir que tenemos «algo» de experiencia en viajar con un bebé. Así que me he atrevido a realizar esta lista de 10 consejos para viajar con un bebé, resolviendo dudas que tuvimos nosotros y en nuestra propia experiencia. ¡Esperamos que os sirva!

10 consejos para viajar con un bebé 👶

1. Haz un pequeño viaje de «prueba» antes de lanzarte a la aventura.

¡Así es! Antes de hacer un gran viaje, os recomendamos hacer una escapada cerca de casa. De este modo, aprenderéis muchas cosas. Entre ellas, qué cosas son imprescindibles en vuestra mochila de bebé y de cuáles podéis prescindir.

Un bebé requiere de muuuuchos trastos, así que lo mejor es saber exactamente lo que necesita de verdad. En este pequeño viaje de «prueba» también aprenderéis sobre el ritmo que podéis llevar. Tanto para vosotros como para el peque. Si antes hacíais 3 ó 4 actividades en un día, seguramente ahora solo podáis hacer una o dos… Probaos a vosotros mismos. No solo el peque os puede poner límites, igual vosotros también termináis más cansados de lo normal.

Otra de las conclusiones que sacamos nosotros en el viaje de prueba fue el tipo de destino que es más family friendly. Ten en cuenta que cuando son bebés, todavía no hacen actividades para niños, así que de momento podéis viajar a donde queráis sin buscar este tipo de actividades… Pero, ¿qué crees que llevará mejor tu hijo? ¿Ciudad? ¿Naturaleza? ¿O un entorno rural?

Nosotros lo tuvimos claro en el primer viaje… Los destinos de naturaleza los lleva mucho mejor 🙂 ¿Y qué pasa con el clima? Los bebés te harán saber qué llevan mejor. Nuestro hijo, sin duda, lleva muchísimo mejor el frío que el calor (de eso ha salido a su madre). 😛 Tened en cuenta todos estos factores para vuestro primer viaje de prueba! A partir de ahí… la siguiente aventura iréis más seguros! viajar con bebé

2. Elegir destino

Ya sabemos si nos sentimos más cómodos viajando a un entorno rural o una ciudad… ¡el viaje de prueba nos ha dado las pistas! Pero a partir de ahí, toca hacer búsqueda y captura de destinos que sean «amigables» con los bebés.

Esto quiere decir que tenga unas buenas condiciones saludables y un buen sistema sanitario. Así como también nos fijaremos en las condiciones climatológicas. Por lo general, los lugares muy calurosos no son muy recomendables para los bebés… ya que esto conlleva aparición de muchos mosquitos e insectos que pueden ser, cuanto menos, muy molestos para ellos. El destino también tiene que ser accesible. Es decir, evitar lugares con muchas cuestas y escaleras, calles estrechas, etc. ¡Vamos a ponerlo fácil!

3. Qué llevar en la maleta del bebé para viajar

¡Este tema es un buen dolor de cabeza! Pero tranquilos, si habéis hecho vuestro primer viajecito de prueba seguro que tenéis las cosas mucho más claras. Antes de nada, haced vuestra propia lista con lo imprescindible y no cargar demasiadas cosas… ¡El espacio es oro cuando viajamos! Aquí os dejamos nuestros consejos:

3.1. Alimentación del bebé

Si eres madre lactante… ¡estás de suerte! No necesitarás llevar demasiados trastos… Pero si como en nuestro caso, el bebé toma biberón, entonces la maleta abultará mucho más. Dependiendo de los días necesitarás más o menos (tú sabes cuánto come por días):

  • Dos biberones
  • Leche de fórmula (la cantidad según los días, incluso un poco más por si acaso).
  • Termo para el agua

Bueno, hasta aquí todo muy fácil, pero… ¿qué pasa cuando empiezan a comer fruta, verduras…? Puedes llevarte comida para un par de días. Nosotros nos llevamos un potito casero para el mismo día y otro congelado para el día siguiente (no más tiempo). Y también llevamos potitos de frutas ya comprados. El resto de días… ¡puedes comprar la comida en destino! No es necesario que te lo lleves todo de aquí. En todos los países del mundo hay niños y puedes encontrar comida para ellos… o incluso hacer tú los potitos!

Pero tranqui, tampoco es necesario que te lleves la trituradora… Si te alojas en apartamento, puedes comprar la verdura: patata, tomates, zanahorias… hervirlo todo y chafarlo con un tenedor. Y si el peque es más mayorcito y come de todo puedes pedir en los restaurantes que te hagan alguna tortilla francesa o hamburguesitas… ¡les encanta! 😀

3.2. Ropita de bebé

Evidentemente, depende del tiempo que estés de viaje necesitará más o menos. Pero ¡no nos volvamos locos! Con tres o cuatro recambios es suficiente. Siempre puedes lavar la ropita en el destino si estás en apartamento… o llevarla a una lavandería. 🙂 ¡O mi opción favorita! Llevar tu propia lavadora portátil como la de Scrubba, que se pliega en el bolsillo y no pesa nada… ¿Has visto qué fácil y sencillo? 😀 ¡Os dejo aquí mi lista de ropita del bebé!

  • 3 bodys
  • 3 leotardos
  • 2 pares de calcetines
  • 3 pantalones/petos
  • 3 camisetas
  • 2 jerseys
  • 3 baberos
  • 1 pijama
  • 1 chaqueta
  • Un gorrito, una bufanda y un par de guantes.

Los últimos os los podéis ahorrar si vais a un destino caluroso, claro! xD

3.3. Higiene del bebé

Nosotros llevamos un kit completito de viaje de cremitas y geles para el bebé. Hay un montón de marcas que tienen el kit de viaje, pero nuestro preferido es el de Suavinex, porque incluye gel de ducha, cremita de pañal, loción hidratante y colonia (me encanta su olor). ¡Os dejo aquí la lista!

  • Gel de ducha tamaño viaje
  • Cremita de pañal tamaño viaje
  • Loción hidratante tamaño viaje
  • Colonia tamaño viaje
  • Pañales (calcula la cantidad media que usa por días)
  • Toallitas de bebé
  • Monodosis de suero

3.4. Salud de bebé

Nunca se sabe lo que puede pasar, así que os recomendamos que preguntéis a vuestro pediatra para que os haga una lista de lo que necesitaréis. Nosotros siempre hemos llevado:

  • Termómetro
  • Apiretal tamaño viaje

4.  El medio de transporte con un bebé

¿Es mejor viajar en coche que en avión? ¿Y si mejor viajamos en tren? Daniel ya ha probado las tres cosas, así que os contamos nuestra experiencia en cada una de ellas!

4.1. Viajar en coche con un bebé

A priori parece la opción más cómoda, ¿verdad? Sin duda, cuando viajas en coche no tienes horarios, ni condiciones de equipaje, etc. Lo llevas todo encima, a tu ladito y vas a tu ritmo… ¡Pero ojo! Hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones para viajar en coche con un bebé.

  • Coloca al bebé en una sillita del coche correctamente adaptada.
  • Evita las horas de más calor y pon parasoles en la ventanilla del bebé para evitar que le pegue el sol directamente.
  • Elimina todo trasto que haya alrededor, en la bandeja del maletero, etc. De este modo evitamos que le caiga algo en algún frenazo.
  • Haz paradas cada dos horas y aprovecha para darle de comer y cambiarle.
  • ¡Lleva agua y provisiones! Nunca sabes si puedes sufrir un gran atasco… lleva siempre encima comida suficiente y agua para ir refrescándole.

4.2. Viajar en avión con un bebé

viajar en avión con bebé ¡La cosa se pone tensa! Si ya tenemos claro el destino, el clima, el ritmo y la mochila del bebé… ¿Cómo hacemos ahora para viajar en avión con el bebé? ¡Que no cunda el pánico! Es mucho más sencillo de lo que parece.

Hay que tener en cuenta que hasta los dos años el bebé no paga asiento. Pero sí las tasas. Esto mola mucho si haces un vuelo intercontinental… aunque si viajas por Europa te puede costar prácticamente lo mismo que el billete de adulto. Para comprar su billete simplemente tienes que seleccionar «niño» y «edad» y automáticamente te saldrá el precio únicamente de las tasas (suele ser unos 25€ por trayecto). Con este tipo de billete, el bebé no tiene derecho a asiento y debe ir encima tuya. Sin embargo, sí que te da derecho a otras ventajas. Como hasta ahora solo hemos volado con Ryanair, os cuento sus condiciones:

  • Puedes llevar dos bultos de bebé (carrito de bebé, sillita de coche o mochila porteadora).
  • Puedes llevar una mochila de máximo 5kg en cabina.
  • En la mochila puedes llevar agua y comida para el bebé. En ese sentido son muy flexibles y no ponen pegas, aunque te lo pedirán para inspeccionarla. No problem! Es un momentito.

En algunas compañías disponen de cunas para bebés (sobre todo si son trayectos de largo alcance). Hay que solicitarlas con tiempo porque son muy limitadas.

Otros consejos para viajar en avión con un bebé:
  • Lleva encima ropita cómoda para cambiarle. Cambiador portátil, pañales y cremita. ¡Nunca sabes lo que puede pasar!
  • Al despegar y al aterrizar, dale el pecho o el biberón. Con la succión evitamos que el bebé sienta la despresurización… ¡y se te quedará dormidito! (por lo menos el nuestro xD).
  • Lleva algún juguetito para que se entretenga si ya está más mayorcito y espabilado.

Recomendamos facturar, al menos, una maleta grande en lugar de llevar la maleta de mano. Así en el avión te olvidas de cargarla. Son tantas cosas las que necesitan que nos resulta más cómodo que llevar dos maletas de mano. viajar en avión con bebé

4.3. Viajar en tren con un bebé

Para nosotros, es la manera más cómoda de viajar con un bebé. Si viajas con RENFE, te interesará saber que los niños menores de 4 años no pagan. Eso sí, al igual que en avión, el bebé no tiene asiento y debe viajar encima de ti. Además, no se puede olvidar obtener su»billete gratuito de niño».

Viajar en tren con un bebé es muy cómodo ya que hay mucho más espacio para moverse, cafetería para tomar algo y estirar las piernas. En muchos trenes también hay cambiador para bebés. ¿Lo menos bueno? Que no hay asientos especiales para ellos ni tronas.

5. Hotel vs Apartamento

Esta es otra de las grandes incógnitas para viajar con un bebé. ¿Debo dejar de ir a hoteles y alojarme en apartamentos? Sí y no. Si el bebé es muy pequeñito y solo toma leche materna puedes alojarte en hoteles perfectamente porque no necesitas una cocina. Pero si toma leche de fórmula también es posible. En muchos hoteles tienen hervidor de agua en la habitación y si no, siempre te pueden calentar el biberón en la cafetería del hotel. También hay algunos hoteles con Baby Room, donde tienen una pequeña cocina y zona amplia de juegos. Nosotros lo hemos hecho así muchas veces y nunca hemos tenido problemas.

Ahora bien, cuando el bebé empieza a comer frutas, verduras… es mucho más cómodo alojarte en un apartamento ya que puedes cocinar allí mismo… Se compra la verdurita en el supermercado y se cocina todo natural. 🙂 ¡Así tu bebé comerá más sano durante el viaje! También está la opción de alojarte con Home Exchange, el intercambio de casas es ideal para viajar con bebés ya que si te alojas en casas de familias con bebés vas a tener todo lo necesario para sentirte como en casa… y si algún día el peque se pone pachucho vais a estar mucho más cómodos.

Nosotros nos hemos alojado en ambos lugares y nos sentimos bastante cómodos en cualquier lugar. Aunque ahora que el bebé ya toma sólidos, puede comer perfectamente en los restaurantes donde vamos nosotros. consejos para viajar con bebé

6. Documentación del bebé

¡El bebé siempre tiene que ir identificado! Que no se te olvide hacerle el DNI o pasaporte para viajar con él. Os recomendamos que, si de momento solo vas a viajar por Europa, le saquéis solo el DNI. Ten en cuenta que la documentación caduca a los dos años y el pasaporte es mucho más caro. Así que sólo sácalo en caso de viajar fuera de Europa. ¡Es cuestión de ahorrar perrillas! 😛

IMPORTANTE para sacar el pasaporte del bebé deben ir presentes tanto el padre, como la madre y el niño.

7. Sillita del bebé vs mochila porteadora

¡Las dos por supuesto! Durante un viaje pasamos por varias situaciones que requieren más una cosa que otra. Por ello creemos que es necesario llevar los dos. Os contamos: silla bumprider viajar con bebé

7.1. La sillita del bebé

Es muy importante llevar una silla ligera y fácil de plegar. En el billete de avión de bebé incluye la sillita de paseo hasta un máximo de 15kg (en Ryanair). Si pesa más, tendrás que pagar un extra. Pero también es bueno que lleves una silla ligera en tren o en el coche ¡piensa en el espacio que ahorras! Sin contar con la comodidad de abrir y cerrar el carro rápidamente.

Existen las sillitas de paseo llamadas «paraguas» porque se pliegan similar. En nuestro primer viaje en avión viajamos con una de ellas y, aunque era bastante ligera, se notaba muy «enclenque» y demasiado frágil. Vamos, que temíamos por que sobreviviera a una sencilla ruta que hicimos por el campo… Sin mencionar que sufrimos mucho por la comodidad del pequeñajo. Así que después optamos por una silla de paseo mucho más resistente, pero a la vez ligera y sencilla de plegar. Os hablo de la silla Bumprider Connect. Es muy cómoda y ¡se abre con una sola mano! Ideal si vas solo/a y estás cogiendo al bebé con la otra mano. Desde entonces todos los viajes los hemos hecho con esa silla y estamos súper contentos. De hecho, la utilizamos en Venecia y tener una silla así nos ayudó mucho para subir y bajar los puentes… ¡Ligereza ante todo!

Hoy en día ya la usamos a diario. 🙂 Otra buena noticia es que, para los que tenéis gemelos o hijos que se llevan poquito. ¡Es una silla que se convierte en gemelar! Tiene un sistema que conecta dos sillas mediante imanes, así que puedes usarla individual o doble, según tus necesidades. ¡Es la leche!

7.2. Mochila porteadora

¡Es una opción genial para la montaña! A nosotros nos encantan las rutas de senderismo, así que la mochila porteadora es nuestra opción favorita para este tipo de viajes. Eso sí, no la usamos para visitar una ciudad. Ni siquiera para Venecia. ¿Por qué? Porque si vas a pasar fuera un día completo, piensa que con la mochila deberás cargar al bebé todo el día… y su mochila con todas sus cositas, también.

Por tanto, terminarás agotadísimo… sobre todo si hace calor! Por ello, sólo recomendamos la mochila porteadora para rutas de dos o tres horas.

Pero mucha gente la usa para todo. Así que es otra de las pruebas que deberás hacer en tu «viaje de prueba». ¡Quizá funcione para ti en todos los viajes!silla bumprider viajar con bebé

8. Seguro de viaje

¡Imprescindible! Como decíamos, nunca se sabe lo que puede pasar, así que no se te puede olvidar llevar tu seguro de viajes cuando viajas con un bebé. (Bueno en realidad nunca se te puede olvidar, aunque viajes sin bebé). Pero con ellos… como que es más importante. Los bebés todavía no tienen todas las defensas y suelen tener episodios de fiebre más a menudo… y cualquier cosita les puede afectar.

Así que, contar con un seguro de viajes a nosotros nos da mucha tranquilidad. Sobre todo cuando descubrimos que Iati Seguros había sacado un seguro familiar que, entre un millón de cosas, incluye atención telefónica con un pediatra las 24 horas del día y servicio de urgencia pediátrica.

Haz clic aquí para conseguir un 5% de descuento en tu seguro de viajes familiar.

seguro de viaje familiar iati seguros

9.  ¡Haz fotos por doquier!

La gente que te decía que con un bebé ya no ibas a poder viajar, ahora te dirá que: para qué te llevas al bebé, si no se va a enterar de nada. Quizá no recuerde haber estado en la Torre Eiffel o la cafetería donde parasteis a tomar el capuccino más rico del mundo… Pero os llevaréis un bonito recuerdo de haber estado en la mágica ciudad de París juntos…

Además, somos de los que opinan que los bebés son esponjas que absorben todo lo que les rodea. Se acostumbrará a cambiar de hábitos, a subir al avión, a ver personas diferentes a él, etc. Si estas experiencias las va realizando frecuentemente en su crecimiento, cuando empiece a tener conciencia será mucho más fácil viajar con él. Se convertirá en una persona mucho más tolerante y tendrá respeto por otras culturas. Porque, sin ser consciente, las lleva viendo desde que nació.

10. Actitud positiva y… ¡disfruta!

Actitud positiva ¡siempre! Ahora tu manera de viajar será diferente. ¡Pero no pasa nada! Lo importante es tener una actitud positiva frente a las dificultades.

Acostúmbrate a viajar más despacito y a ver menos cosas. No pasa nada, el destino no se va a mover de ahí. Si no te da tiempo a ver algo, ya tienes excusa para volver… Recuerda que lo importante es pasar tiempo junto a tu familia y disfrutar juntos. Viajar con tu bebé es maravilloso y una de las experiencias más bonitas que haréis juntos.

¿Te animas a lanzarte a la aventura? 🙂 ¡Espero que sí! Ojalá os hayamos animado a viajar con vuestro bebé. Y si ya lo hacéis, ¡espero vuestra opinión! No dudéis en dejar en los comentarios cualquier otra recomendación que tengáis. Y si estáis de acuerdo o no con nuestros consejos… ¡somos todo oídos! 🙂

🔸 ORGANIZA TU VIAJE CON NOSOTROS 🔸

🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸

* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.

ENTRADAS RELACIONADAS

Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Cuánto cuesta viajar a Islandia. Presupuesto de 10 días de roadtrip

8 destinos para viajar embarazada

Cuando te enteras que estás embarazada dudas si deberías viajar. Si todo va bien, ¡no lo dudes! Te recomendamos 8 destinos para viajar embarazada.

NAIARA BOTÍA

Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com

12 comentarios de “Todo lo que necesitas saber para viajar con un bebé. La guía definitiva

  1. Anabmon dice:

    Están geniales vuestros consejos, pues muchos padres tienen miedo a viajar con bebés o niños, así que esos consejos los compartiré con mis conocidos y quien sabe si en un futuro tendré que usarlos, jeje. Buen post familia!!!

    • Naiara Botía dice:

      Hola guapa! Genial! Seguro que os vendrán muy bien estos consejos… además x2! jaja De bebés ocupan muchísimo más espacio… Pero don’t worry, conforme se van haciendo mayores van ocupando menos jaja!
      Un abrazo familia de guapos!

  2. Viajando A Mi Manera dice:

    Ya me hubiera gustado que existiesen artículos tan completos como este cuando era pequeña y que mis padres pudieran tomar nota jajaj.

    Recuerdo viajes infinitos en coche sin aire acondicionado en verano por la zona de la meseta e incluso en autobús cuando se podía fumar… pero bueno, a pesar de todo eso no han conseguido mermar mis ganas viajeras 😉 Apuntado por si algún día decido tener hijos y por supuesto lo recomendaré a mis amigos. Saludos!!

  3. Los viajes de Héctor dice:

    Qué recuerdos…ya ha llovido, ya…el pequeño de mis hijos, Joel, tiene 10 años ya y ni me acordaba de la de «trastos» que se necesitan…ja, ja, ja…

    Nosotros también hicimos escapadas en coche cuando eran pequeños, con Izan cuando tenía un mes y medio por las provincias de Teruel y Zaragoza y con Joel cuando tenía un mes por la de Ávila y Salamanca.

  4. Alba - Descubrir Viajando dice:

    Pues la verdad es que como no tenemos hijos nunca hubiéramos imaginado que viajar con un bebé requiera de tanta planificación y tantas cosas a tener en cuenta. Si algún día tenemos que viajar con peques, volveremos a tu post para tomar nota, puesto que está perfectamente explicado todo y recoge a la perfección todos los puntos a tener en cuenta ¡No se te escapa detalle! Por cierto, he alucinado con lo de la lavadora portátil, no sabía que existía y me ha parecido una opción increíble, no solo para bebés, sino para cuando nos vamos con la camper 🙂 .

    • Naiara Botía dice:

      Hola!! Muchas gracias! La verdad que sí que requiere bastante planificación, pero con paciencia todo se puede! La lavadora portátil es una pasada, para todo el mundo en viajes de mochilero o camping! ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *