¡Hola, traveller! Hoy traigo una joyita escondida en el sur de la provincia de Alicante: la Vega Baja del Segura. Esta bonita y poco conocida comarca alicantina es ideal para una escapada diferente, llena de historia, naturaleza, sabores tradicionales y experiencias únicas. Aunque no es tan popular como otras zonas turísticas alicantinas, la Vega Baja tiene mucho por descubrir. ¿Te animas a explorarla?
Índice de contenidos
Lo que debes saber antes de tu escapada a La Vega Baja del Segura
Situada en el extremo sur de la provincia de Alicante, esta comarca toma su nombre del río Segura, que cruza su territorio creando paisajes fértiles y verdes. Limita con la Región de Murcia al sur y con las comarcas del Medio Vinalopó y el Bajo Vinalopó al norte.
La Vega Baja cuenta con más de 25 municipios, entre los que destacan Orihuela, su capital histórica, así como Torrevieja, Rojales, Pilar de la Horadada, Guardamar del Segura y Almoradí, entre otros.
Esta región es famosa por sus extensas huertas, que durante siglos han sido el motor económico de la zona. La agricultura sigue siendo uno de sus pilares, destacando cultivos como hortalizas, frutas cítricas y flores. Además, la comarca cuenta con una gran riqueza cultural y paisajística:
- Historia y patrimonio: ciudades como Orihuela guardan importantes monumentos, como su catedral y palacios renacentistas.
- Naturaleza única: destaca el Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja, con su famosa Laguna Rosa.
- Playas y costa: localidades como Torrevieja, Guardamar y Pilar de la Horadada cuentan con kilómetros de playas mediterráneas ideales para el relax o la aventura.
La gastronomía de la Vega Baja. Productos y platos tradicionales
La gastronomía de la Vega Baja es un reflejo de su conexión con la tierra, el mar y sus tradiciones. Gracias a su rica huerta, esta comarca produce ingredientes frescos que protagonizan platos típicos como el arroz con verduras y sardinas, el caldo con pelota o la torrá de alcachofas. Además, su proximidad al Mediterráneo se refleja en sus salazones, considerados un manjar único, y en la calidad de sus pescados y mariscos.
No podemos olvidar la producción vinícola en zonas como el Parque Natural de La Mata, donde se elaboran vinos blancos de gran calidad.
Por último, dulces tradicionales como las almojábenas o la toña son el broche perfecto para cualquier comida en esta región.
🔸 ¿NECESITAS UN VIAJE A MEDIDA? 🔸
Diseño viajes únicos y totalmente adaptados para familias que aman la naturaleza, la cultura y la gastronomía auténtica.
Escapada a La Vega Baja del Segura, qué ver y hacer
Museo de la Huerta en Rojales: un viaje al pasado rural
La primera parada nos lleva a Rojales, donde encontramos el Museo de la Huerta. Un conjunto arquitectónico, agroecológico y ecomuseístico de gran interés, situado en el centro de una gran explotación agrícula. Un lugar perfecto para descubrir cómo era la vida en el campo hace décadas.
Este museo nos transporta al pasado, mostrándonos las herramientas, utensilios y técnicas que los agricultores utilizaban para trabajar la tierra, las actividades artesanales, los vehículos de transporte y aperos, la vida tradicional: los enseres de la casa, la botica, los helados, el aceite, etc.
Este museo se ha ido enriqueciendo con el paso de los años con los enseres donados por las personas del municipio.
Ruta teatralizada por la costa de Pilar de la Horadada
A tan solo 30 minutos en coche nos encontramos con Pilar de la Horadada. Un municipio con 5 km de costa que alberga restos de su historia y su belleza natura.
Te propongo una ruta teatralizada que va desde la zona de Mil Palmeras hasta la Torre Vigía. Durante casi 2 km, actores locales cuentan las fascinantes historias detrás de sus playas, las antiguas canteras romanas y la historia de la torre vigía del siglo XVI, declarada como Bien de Interés Cultural, que se alzaba como defensora de la costa frente a los ataques berberiscos. Una experiencia interactiva que mezcla historia, cultura y paisajes marítimos de alucinantes.
Hazte una foto en el Paseo del Cine de Pilar de la Horadada
¿Sabías que tenemos un paseo de la fama como el Hollywood? En la ruta de la costa del Pilar de la Horadada se encuentra una plaza con estrellas de varios de nuestros actores. Antonio Resines, Jorge Sanz, Cristina Castaño o Myriam Diaz-Aroca son algunos de los que puedes encontrar.
Snorkel en las playas de Pilar de la Horadada
Otro planazo en este municipio es hacer algún deporte acuático. La localidad propone varias rutas de snorkel y es que su costa es excepcional para practicarlo. Gracias a la poca profundidad (hasta 4 metros), la claridad de sus aguas y la fauna marítima, se consigue una experiencia única para los amantes de este deporte.
Visita a una fábrica de salazones: tradición y sabor
La Vega Baja es famosa por sus salazones, un manjar que forma parte de su patrimonio gastronómico. Puedes visitar Saez, maestros artesanos del bacalao, ahumados u salazones. Aunque la familia es natural del Pilar de la Horadada, la fábrica se encuentra en San Pedro del Pinatar (fuera de la Vega Baja), pero colinda con el municipio.
La visita es muy interesante, ya que te enseñan el proceso de elaboración de este producto, que combina técnicas ancestrales con métodos modernos. Al final, se puede disfrutar de una degustación de estos deliciosos productos, como mojama extra, huevas de mújol y atún de ijada, acompañados de un buen vino local. ¡Está todo espectacularmente rico!
Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja
Y ahora viajamos hasta Torrevieja. Conocido por sus increíbles paisajes y su Laguna Rosa, este parque es una de las joyas naturales de la provincia. Escenario de múltiples sesiones fotográficas al atardecer. Si se llama Laguna Rosa ya imaginarás el especial color que tiene y lo bonito que puede llegar a ser! Pero además, es un lugar ideal para los amantes del senderismo y la observación de aves.
Aquí también puedes conocer el proceso de extracción de la sal en Torrevieja, una de las mayores productoras de sal de Europa.
Un brindis con vino blanco del Parque Natural de La Mata
¿Sabías que en el Parque Natural de La Mata también se produce vino? Aquí tendrás la oportunidad de probar un excelente vino blanco, cuya elaboración se realiza con uvas cultivadas en este entorno natural único. Una experiencia perfecta para los amantes del enoturismo.
Visita los Museos flotantes en Torrevieja: submarino y patrullero
Terminamos el recorrido con una visita a los curiosos museos flotantes de Torrevieja. Subir a bordo del submarino Delfín S-61, retirado de la Armada Española, te hará sentir como un auténtico marinero.
También puedes explorar el Patrullero de Vigilancia Aduanera Albatros III, donde aprenderás sobre las operaciones de vigilancia costera y aduanera.
Si quieres saber más sobre estos lugares y qué visitar en Torrevieja, visita el artículo de mi compi Con los niños en la mochila.
Comida tradicional: un festín de la huerta y el mar
No te puedes ir de La Vega Baja sin probar su gastronomía. Así que aprovecha para comer en alguno de sus restaurantes tradicionales y probar platos como:
- Ensalada de lisones, una hierba silvestre típica de la región.
- Torrá de alcachofas asadas de forma tradicional. Auténtico sabor de la huerta hecho manjar!
- Arroz con verduras y sardinas, mezcla perfecta del mar y la huerta.
- Caldo con pelota, un guiso tradicional que “te quita todos los males” el caldito y la pelota súper tierna… ¡perfecto para un domingo!
En definitiva, esta escapada por la Vega Baja del Segura es una mezcla perfecta de tradición, naturaleza y sabor. Y es solo una pequeña parte de todo lo que tiene que ofrecer. Pero, al menos, te haces una idea de los tesoros que alberga la comarca. Esta escapada es ideal para disfrutar en pareja, con amigos o en familia. Así que ya lo sabes, ¡anímate a descubrir este rincón alicantino!
Agradecer desde aquí al Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja del Segura, a Rojales, Visit Pilar de la Horadada y a Torrevieja por invitarme a vivir esta experiencia.
¿Qué te parece este itinerario? Déjame tus comentarios y si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarme. ¡Nos leemos en el próximo destino! 🌎
🔸 ORGANIZA TU VIAJE POR LIBRE A LA VEGA BAJA CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
- Ahorra un 5% de descuento en Seguros Heymondo si contratas tu seguro de viajes desde aquí.
- Si quieres cambiar euros a moneda extranjera con el mejor cambio del mercado haz clic aquí.
- Viaja con internet con una una tarjeta eSIM de HolaFly con un descuento del 5% haz clic en eSIM y escoge tu favorita.
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje
Bodega Menade, un vino ecológico que respira historia en Rueda
Visita la Bodega Menade en la ruta del vino en Valladolid. Un vino ecológico que respira historia en Rueda.
Peñafiel, la cuna de Ribera del Duero
Qué ver y hacer en Peñafiel, la cuna de Ribera del Duero. Un recorrido por la ruta del vino, desde su emblemático castillo hasta sus bodegas con reconocimiento a nivel internacional.
Bodega Severino Sanz, vinos con DO Ribera del Duero en Segovia
Una bodega de tradición familiar de cultivo sostenible y una de las dos únicas con Denominación de Origen Ribera del Duero de la provincia de Segovia.
NAIARA BOTÍA
Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com