Es curioso, tengo a El Campello cerquita de casa. Y aunque he estado por allí bastantes veces, nunca lo había mirado como un destino vacacional. Había estado por trabajo, con amigos o familia, para salir a cenar o para capturar amaneceres con mi cámara. Pero nunca me había parado a pensar en qué hacer en El Campello si te quedas varios días por aquí.
Ha hecho falta organizar el 6º aniversario de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana en El Campello para que empiece a mirarlo con otros ojos… Y darme cuenta de que, El Campello, tiene mucho que mostrar y mucho para disfrutar.
¿Quieres descubrirlo? Pues quédate por aquí y te cuento todo lo que puedes hacer en El Campello en dos o tres días. Let’s go!
10 cosas que hacer en El Campello
1. Visitar la Lonja del Pescado
Todos los días entre semana, a las 18h, tiene lugar la subasta del pescado de El Campello. Es una de las pocas Lonjas del Pescado que quedan en España que realizan la subasta de forma abierta para todo el público.
Cada día Vicente, el subastador, sale a la palestra y comienza a cantar, a viva voz, los precios a la baja de las bandejas de pescado que le traen directamente los pescadores. ¡Sin intermediarios!
La compra es toda una experiencia. Hay que estar bien atento a levantar la mano cuando Vicente canta el precio que consideras adecuado para el pescado que quieres. Ojo, que es fácil despistarse, porque Vicente canta con una gracia y un arte que es un auténtico espectáculo.
Hay que tener en cuenta que el precio por el que se inicia la subasta es el que indica el pescador. Y de ahí, Vicente comienza a bajar el precio de diez céntimos en diez céntimos. Pero hay un tope. El pescador indica el precio mínimo de venta por lo que si nadie ha levantado la mano para entonces, se pasa a la siguiente bandeja de pescado.
Te animo a pasar por allí, tanto si estás de viaje como si te pilla cerca, al menos, para vivir la experiencia. ¡Seguro que alguna bandejita cae! Y es que pescado más fresco y a mejor precio, imposible.
2. Yacimiento arqueológico de la Illeta del Banyets
Se trata de uno de los yacimientos más importantes de la provincia y ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Su historia tiene chicha. Y es que es una pequeña península que se separó de la costa por un terremoto (la fecha es incierta), pero lo que sí se sabe es que abarcó diferentes períodos históricos, desde la Edad de Bronce hasta la época medieval.
Entre los hallazgos de la Illeta dels Banyets se encuentran los restos de una villa romana del siglo I d.C. Esta villa incluye una serie de estancias y mosaicos que reflejan la riqueza y el estilo de vida de la élite romana en la época. Pero también se encontró una fortificación ibérica, una necrópolis y un puerto fenicio. Por lo que se podría concluir que era un lugar de importancia estratégica y comercial.
La Illeta dels Banyets ofrece una visión única de las culturas que han dejado huella en la región a lo largo de los siglos. Se puede visitar y recorrer sus estancias e incluso tener una visita teatralizada con la que los niños disfrutarán mucho más.
INFO ÚTIL
El yacimiento está gestionado por el MARQ de Alicante por lo que para reservar tu visita tienes que hacerlo desde su página web. El precio es de 1/2€, aunque os recomiendo comprobarlo antes ya que siempre es susceptible de cambios.
3. Torre de la Illeta
La Torre de la Illeta es la imagen más representativa de El Campello. Se trata de una estructura defensiva del siglo XVI ubicada justo enfrente de la Illeta dels Banyets. Su función principal era proteger la costa de los ataques de los piratas berberiscos que acosaban constantemente sus tierras.
La Torre de la Illeta tiene unos 11 metros de altura y está construida con piedra caliza. Se divide en tres niveles: sótano (para almacenar suministros y municiones); la planta principal, donde se ubicaba la vivienda (no me extraña porque se está muy fresquito); y la terraza superior, desde donde se vigilaba el horizonte marítimo. Y lo cierto es que tiene unas vistas espectaculares a toda la costa mediterránea! La puerta de acceso se encuentra en el nivel medio por lo que no era fácil acceder a ella.
La Torre de la Illeta fue declarada Bien de Interés Cultural y es una de las cosas imprescindibles que hacer en El Campello. Puedes organizar tu visita junto con el yacimiento de la Illeta dels Banyets. Te dejo toda la información aquí.
4. Los baños de la Reina
Los Baños de la Reina es otro de los lugares más populares de El Campello. Está ubicado en la Illeta, junto al yacimiento arqueológico.
Sus formaciones rocosas parecen auténticas pozas o piscinas naturales y, de hecho, se cree que eran utilizadas por la aristocracia romana y que pertenecían a la villa romana que se ubicaba allí.
Hoy en día, los Baños de la Reina es un destino frecuentado por bañistas e ideal para hacer snorkel. Aunque el acceso es libre, hay que tener mucha precaución porque el terreno es bastante irregular y peligroso. Sobre todo en días de oleaje, porque el mar te puede jugar una mala pasada. Si vas, que sea con mucha precaución y no te bañes si el mar está movido.
Otra idea es ir por allí al amanecer, yo solía ir muchos domingos a fotografiarlo. Es realmente precioso. 😍
5. Actividades acuáticas en El Campello
Como no podía ser de otra manera en un destino costero, las actividades acuáticas es otra de las cosas que debes hacer en El Campello. Hay varias empresas que organizan actividades como surf, kayak, padel surf o padel XXL, una experiencia súper divertida para hacer con amigos y/o en familia.
Durante el aniversario de #CVTB6, muchos compañeros disfrutaron de una jornada muy agradable con padel XXL con la empresa El Campello Surf. ¡Se lo pasaron genial! Además, con el solecito, siempre viene bien darse un buen remojón.
Puedes ver más actividades acuáticas o incluso contratar un curso de padel Surf o curso de surf para aprender a mantener el equilibrio y adquirir los trucos necesarios para navegar por las playas de El Campello.

6. Probar la gastronomía de El Campello
Los sabores de El Campello son una auténtica delicia. Y es que estás en el Mediterráneo, amigo! Aquí probarás platos como el caldero campellero, el arroz a banda o el meloso, la fideuà o la Bogueta amb Tomaca, entre otros. El pescado y el marisco son ingredientes asegurados en cualquier mesa campellera. Y es que teniendo la lonja que tienen… más fresco y de calidad, imposible!
Si vas a comer en El Campello, te recomiendo algunos restaurantes que debes probar sí o sí:
- Restaurante Seis Perlas. En primera línea de playa, Seis Perlas ofrece platos tradicionales de calidad y de vanguardia. No olvides probar su “deconstrucción de caldero campellero”, una propuesta única, con sabores tradicionales pero con toque innovador.
- Merfil La Solera. Una taberna con tapas campelleras con mucho flow y parrilladas carnes, pescados y verduras de la tierra. Sabores auténticos, deliciosos y desenfadados. Se ubica en una antigua casa en el centro de El Campello y tiene una terraza con mucho rollito. En ocasiones, hay actuaciones en directo. ¡El ambientazo está asegurado!
- Restaurante La Cova. Con una ubicación privilegiada, es uno de los restaurantes con mejores vistas de El Campello. Tiene una amplia carta con platos tradicionales y con muy buen hacer.
7. Picnic en Salesianos
Si lo que prefieres es comer por tu cuenta, también está la opción de hacer un picnic en la pinada de los Salesianos. Puedes hacer la compra en los comercios locales de El Campello y llevarte tu cestita con bocadillos y tapeo rico bajo la pinada. El entorno es precioso y está lleno de ardillitas correteando por los pinos. ¡A los niños les encantará! Y a los padres y madres también, ya que el espacio es muy amplio y controlado para que los niños jueguen y se diviertan por toda la zona.
El área es privada ya que pertenece al Colegio Salesianos. Así que para poder sentarte allí tienes que abonar una pequeña cantidad, pero merece la pena. Además, hay un bar donde puedes pedir tus cervecitas o lo que quieras para acompañar tu picnic.
8. Ruta de Senderismo por el Río Seco
La ruta del río seco no es una ruta como tal, ya que no está marcada. Pero es un paseo muy agradable que discurre a lo largo del cauce del río. Pero que su nombre no te eche para atrás, porque tienes que saber que el río seco… ¡no está seco!
El río seco, en realidad, tiene tres nombres: El río verde, desde que nace en la sierra de Onil hasta el Pantano de Tibi; desde aquí hasta la huerta de Alicante se le conoce como río Monnegre; y ya desde este punto hasta la desembocadura de El Campello se llama río seco, porque aquí llega con muy poquita agua.
La ruta puede ser tan larga como quieras, porque la vuelta es por el mismo camino así que puedes volver cuando te canses. Es muy sencilla, pero hay que tener en cuenta que en ocasiones hay que cruzar el río, por lo que se recomienda un buen calzado.

9. Pasear por sus playas
Otra de las cosas que hacer en El Campello es pasear por sus playas. El Campello cuenta con varias playas de arena fina y aguas cristalinas que son perfectas para dar un paseo o simplemente disfrutar del paisaje. Además, te recomiendo buscar sus particulares casetas de colores y hacerte una foto. ¡Son muy cukis!
Una de las playas más populares de El Campello es la playa de Muchavista, que se extiende a lo largo de tres kilómetros y ofrece un amplio espacio para caminar.
Otra opción es la playa de Carrer la Mar, ubicada en el centro de El Campello. Cuenta con un paseo marítimo lleno de restaurantes y cafeterías donde puedes hacer una paradita para disfrutar de una cervecita o un aperitivo con la brisa marina.
También puedes explorar otras playas y calas de aguas cristalinas. Pero te recomiendo que, en tu agradable paseo, te pares a observar la posidonia. Se trata de una planta marina única en el Mediterráneo y que está presente en muchas zonas de las playas de El Campello.
Mucha gente lo percibe como suciedad o como si fueran algas, pero nada más lejos de la realidad. Su valor ecológico es muy importante, ya que su presencia es sinónimo de aguas limpias y de calidad y ayuda a conservar las playas.
Podéis encontrar muchas bolitas de posidonia en la arena. Se trata de fibras del tallo de la planta que han cogido esa forma con el vaivén de las olas. Es muy curioso y su conocimiento es brutal para la conservación de las playas. Puedes encontrar más información en la web de Ecología Litoral.
10. Gymkana MarcoTopo
Y para finalizar os propongo una actividad para toda la familia. ¡La Gymkana de Marco Topo! Se trata de juego interactivo para conocer la ciudad con diversión asegurada.
Tan solo es necesario un smartphone y una mapa (que te facilitan ellos) para ir descubriendo y resolviendo misterios y retos. Se puede hacer por tu cuenta o contratando la actividad con Con los Pies en el Aire, unas chicas que amenizan la gymkana con juegos y manualidades. ¡Daniel pasó una tarde genial!
¿Dónde dormir en El Campello?
El Campello tiene varios hoteles y alojamientos ideales para disfrutar al máximo la ciudad. Os recomiendo un par:
- Hotel La Familia. En primera línea de playa. Un alojamiento con mucho encanto.
- Hotel La Familia Gallo Rojo. Está a tan solo 5 minutos andando de la playa y tiene unas instalaciones fabulosas. Piscina, terraza… ¡y unos desayunos de vicio!
¿Cómo llegar a El Campello?
El Campello tiene muy buenas conexiones con el resto de la provincia. Además, se puede llegar de forma sostenible. El TRAM es el transporte más utilizado ya que está conectado tanto con el centro de Alicante como hasta el norte de la provincia, en Dénia. Y lo que más me gusta, es que es el medio de transporte menos contaminante.
Tienes varias opciones:
- En avión: puedes volar hasta Alicante y de ahí coger un autobús hasta Alicante centro. Allí puedes coger el TRAM que en pocos minutos te deja en el centro de El Campello.
- En tren: de Madrid a Alicante hay solo dos horitas de diferencia con el AVE. Y desde allí mismo puedes coger el TRAM para llegar hasta El Campello.
Y hasta aquí las 10 cosas que hacer en El Campello en un fin de semana. Espero que os guste y os animéis a visitar este pequeño tesoro de la Costa Blanca.
Nosotros lo pasamos de maravilla y somos afortunados de tenerlo cerquita de casa, ¡siempre hay un buen plan para disfrutar!
Desde aquí quería agradecer a todos los colaboradores que hicieron posible poder organizar el Congreso de Travel Bloggers por el 6º aniversario de CVTB. Especialmente a El Campello Turismo por dejarnos su casa y ayudarnos a descubrir todos sus tesoros. Pero también al resto de colaboradores como: KLM, IATI Seguros, Civitatis; Balearia, Turismo Israel, EI AI Israel Airlines, Metricool, School of Travel Journalist, Lonely Planet; a Hotel La Familia, Restaurante Seis Perlas, El Campello Surf y Merfin La Solera.
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A ALICANTE CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
- Ahorra un 5% de descuento en IATI Seguros si contratas tu seguro de viajes desde aquí.
- Si quieres cambiar euros a moneda extranjera con el mejor cambio del mercado haz clic aquí.
- Viaja con internet con una una tarjeta SIM o eSIM de HolaFly con un descuento del 5% haz clic en SIM o eSIM y escoge tu favorita.
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog para seguir haciendo recomendaciones de viaje. 😊
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Eco guía de Alicante para viajar sostenible
Una manera sencilla de encontrar empresas y actividades respetuosas a través de esta eco guía de Alicante para viajar sostenible.

Restaurantes en Alicante donde comer un buen arroz
Si buscas un restaurante de Alicante donde comer un buen arroz y cocina tradicional alicantina, ¡no te pierdas la lista de nuestros favoritos!

10 cosas que hacer en Peñíscola con niños
Peñíscola es uno de los pueblos más bonitos de España y, además, es un destino perfecto para viajar en familia. Te contamos las 10 cosas que hacer en Peñíscola con niños.
Naiara Botía
Licenciada en Publicidad y RRPP y Máster en Comunicación de Moda y en Marketing Online. He trabajado como freelance para el sector turismo, moda y gastronomía. Apasionada de los viajes y la fotografía.