Hola traveller! Seguro que has escuchado hablar alguna vez de las Cliffs of Moher, Aran Islands, Connemara… ¿o no? Tanto si es que sí como si no, te animo a seguir leyendo porque estos citados lugares son solo algunas de las maravillas de la naturaleza que esconde Irlanda y su espectacular Wild Atlantic Way. El road trip de Irlanda que no te puedes perder. Let’s go!
Qué saber sobre la Wild Atlantic Way
La Ruta Costera del Atlántico es una conocida ruta por carretera que alberga uno de los litorales más bonitos del mundo. Se trata de los 2500km de la costa oeste irlandesa. Está llena acantilados, parques nacionales, castillos en ruinas y abadías históricas, islas, playas y un color verde que tiñe todo el recorrido.
La ruta pasa por nueve condados (de sur a norte): Cork, Kerry, Clare, Limerick, Galway, Mayo, Sligo, Leitrim y Donegal.
Puedes comenzar la ruta desde donde quieras, pero lo más recomendable es hacerlo de sur a norte ya que la carretera te deja más cerquita del mar así que en teoría tendrás unas mejores vistas. No obstante, nosotros tuvimos que hacerlo a la inversa por cuestiones de logística, y puedo decir que las vistas también son una maravilla durante todo el recorrido.
En la carretera se pueden observar señalizaciones que indican que estás en el lugar correcto: «Wild Atlantic Way», además de puntos de interés que no te puedes perder. Podrás encontrar hasta 157 Discovery Points, así que hay que estar muy atento! 🙂
¿En cuánto tiempo se recorre la Wild Atlantic Way?
Ufff… difícil de concretar. Aunque nuestra recomendación es que dediques, al menos, dos semanas para hacer la Wild Atlantic Way completa. Aún así tendrás que ir bastante rápido. Las carreteras son muy estrechas, con muchas curvas y, a veces, en no muy buen estado… por lo que debes conducir muy despacito.
En nuestro caso solo pudimos estar una semana, así que tuvimos que obviar varios condados y atravesar alguno de ellos sin mirar… En fin, vimos lo más imprescindible y algún que otro descubrimiento por sorpresa…
Itinerario de una semana en la Wild Atlantic Way
Si como nosotros, solo tienes una semana para hacer esta ruta, entonces te resultará muy útil conocer nuestro itinerario de viaje. Visitamos los lugares que sí o sí debes conocer y, además, tuvimos algo de tiempo para perdernos más allá. ¡Toma nota!
Día 1 | Galway | Día 5 | Acantilados de Moher |
Día 2 | Parque Nacional de Connemara | Día 6 | Anillo de Kerry |
Día 3 | Parque Nacional de Burren | Día 7 | Killarney |
Día 4 | Islas Aran |
A continuación puedes ver el mapa donde aparecen todos los lugares que visitamos en nuestro road trip por Irlanda a través de la Ruta Costera del Atlántico:
Qué ver en la Wild Atlantic Way en una semana, condado a condado
Condado de Mayo
Nuestro paso por el Condado de Mayo fue muy breve ya que se encuentra en la mitad norte de la ruta. Sin embargo, está a un paso de uno de los puntos más destacados de Galway, así que merece la pena salirse un poquito. Te indico aquí lo que no te puedes perder de Mayo si haces la Wild Atlantic Way en una semana:
- Fiordo de Killary. Es el único fiordo de Irlanda. Al norte, está bañado por el condado de Mayo, pero al sur toca tierras de Connemara, en el condado de Galway. Merece la pena hacer una paradita y observar su profundidad. O bien, contratar un paseo en barco para disfrutar de su belleza natural y su fauna ¡e incluso puede que veas delfines!
- Aasleagh Falls. Muy cerquita del fioro de Killary se encuentra esta joyita escondida. La cascada es pequeña pero merece la pena. Su entorno verde, lleno de vegetación donde las ovejas o los caballos pasean libremente te sorprenderá. Se puede caminar río arriba y disfrutar de una jornada de senderismo muy gratificante. Un lugar sin apenas gente, para disfrutar casi casi para ti solito/a.
Condado de Galway
El condado de Galway está en el centro de la ruta y, para muchos, es el punto de partida de la Ruta Costera del Atlántico ya que se encuentra en línea recta con Dublín (principal aeropuerto de entrada a Irlanda) y está a poco más de 2 horas en coche.
Galway es una de las ciudades más importantes del país y la única cosmopolita de la ruta: multitud de pubs, tiendas, música callejera, artistas y una gastronomía cada vez más sofisticada.
Pero el condado de Galway alberga mucho más. Fuera del núcleo urbano puedes encontrar playas de agua cristalina, pueblos costeros con mucho encanto, edificios históricos, lagos y uno de los parques nacionales más destacados del país. Apunta lo que no te puedes perder del Condado de Galway:
- Parque Nacional de Connemara: es uno de los más importantes y mejor conservados del país. Su belleza paisajística es realmente fascinante. Extensos terrenos de color verde, llenos de árboles, arbustos y lagos. Sólo le frena la bravura del océano atlántico y los lagos Corrib y Mask, dos de los más grandes de Irlanda. Pero el territorio de Connemara va mucho más allá y es hogar de otros puntos de interés como los siguientes:
- Lago Corrib: Es el más grande de Irlanda con superficie de 160km2. Se decía que el lago tenía una isla para cada día del año, pues años atrás, se registraron hasta 365 islas. Aunque esa cifra se quedó un poco corta. Hoy en día se han descubierto más de 1200. Te recomiendo que hagas una paradita por allí para observar el paisaje o bien recorrerlo en barco.
- Kylemore Abbey. Ubicado a orillas del lago Pollacappul, se trata de una importante abadía del siglo XIX que esconde una gran historia de amor. Actualmente está ocupada por monjas benedictinas y se puede recorrer toda la finca, que alberga desde una iglesia gótica, hasta un bosque encantado y campos de ponies.
- Cliffden. Es la capital de Connemara en la que verás una arquitectura victoriana muy curiosa. No puedes perderte la Sky Road, 15km de carretera por imponentes paisajes costeros.
- Bahía de Galway. En esta zona puedes dar un paseo por sus calles llenas de pubs, cafés y restaurantes con aires de verano, darte un bañito en su playa de agua cristalina o dar un salto en el famoso Blackrock Diving Board.
- Pine Island. Parada obligatoria en tu ruta por carretera en Connemara. Pine Island es uno de los paisajes más perseguidos por los fotógrafos. Se trata de una pequeña y salvaje isla en mitad del lago Derryclare, frente al valle de Inagh. Llama la atención por sus altísimos pinos que se reflejan en el lago, en mitad de un valle desolado, sin un sólo árbol. Se puede acceder a la isla por un camino de piedras que hay en el lago.
- Dunguaire Castle. Es uno de los más fotografiados de Irlanda. Ubicado en un pequeño montículo de la localidad de Kinvara, este castillo del siglo XVI está bañado por las aguas de la Bahía de Galway y tiene un paisaje muy peculiar. Actualmente se puede visitar y, en época estival, es posible asistir a un banquete con música, baile y poesía para tener una auténtica inmersión a la época medieval.
- Islas Aran. Se encuentran a 50km de la costa de Galway y son un conjunto de tres islas bañadas por el Atlántico: Inishmore, Inishmaan, Inisheer. Un territorio anclado en el pasado, con cierto aire místico, con historias, fortalezas y un paisaje de infarto. Te recomiendo dedicar, al menos, dos días para ver las tres, ya que tienes que ceñirte a los horarios del ferry. Pero ¡ojo! suele haber mala mar así que es muy probable que se cancelen los barcos. Nosotros tuvimos «suerte» y pudimos llegar, aunque de calma, el Atlántico, tenía poco… Puedes contratar aquí el ferry a Inishmore, la mayor de la islas (es más económico que comprarlo en taquilla).
Condado de Clare
Clare es otro de los condados más importantes de la isla esmeralda. Aquí se encuentran los archiconocidos Acantilados de Moher. Pero te sugiero que te dejes llevar y atravieses sus inhóspitos campos de color grisáceo en medio de la nada.
- Concomroe Abbey. Es un monasterio cisterciense del siglo XIII, alejado de la civilización y rodeado de suelo rocoso, pero fértil, de Burren. La tumba de su fundador, Conor na Siudane Ua Briain, se halla en la pared norte, aunque hoy en día se ha convertido en un cementerio, lleno de lápidas de monjes del pasado, pero también recientes.
- Parque Nacional de El Burren. Es uno de los lugares más peculiares de Irlanda. Se trata de un extenso mar de roca caliza, pero cuya tierra es fértil. El entorno es desapacible, sin absolutamente nada en km de carretera. A lo lejos, las montañas parecen de color lila, pero según te acercas puedes ver que es el color grisáceo de la roca. Es misterioso, casi apocalíptico, pero a la vez hermoso. El suelo completamente agrietado apenas te deja caminar con seguridad, pero igualmente te embobas mirando a la nada, a esa roca infinita que un día estuvo bañada por mares tropicales.
- Poulnabrone Dolmen. En mitad de este mar de roca, grietas y fósiles se encuentra esta construcción creada hace 5800 años atrás. Es la puerta a la tumba de 33 personas enterradas allí junto a sus enseres.
- Burren Nature Sanctuary. Si vas con niños esta paradita les va a gustar. Se trata de un santuario de animales, allí viven alpacas, caballos, aves, vacas y cabras, etc. Una buena oportunidad para conocer la biodiversidad de Burren, conectar con la naturaleza y pasar un rato divertido en su parque de juegos.
- Ailwee cave. Se trata un sistema de cuevas bajo la piedra de Burren, en la localidad de Ballyvaughan. La cueva se produjo debido al deshielo en la Edad del Hielo, que a lo largo de más de un millón de años han ido formándose estalactitas y estalagmitas. Dentro de la cueva hay un río subterráneo y una cascada.
- Acantilados de Moher. Llegamos a la joya de la corona. Los famosos acantilados de Moher se asoman imponentes al océano Atlántico. 214 metros de pared rocosa tienen la culpa de que la UNESCO se haya fijado en ellos para declararles «Geoparque Global». Puedes recorrer el paseo por los acantilados para disfrutar de sus vertiginosas vistas o mirarlos de frente desde el Atlántico contratando un paseo en barco que parte desde el puerto de Doolin.
Condado de Kerry
Se encuentra en la parte suroeste de Irlanda y lo llaman «El Reino». No es de extrañar, pues posee una de las rutas panorámicas más bonitas de la isla. Atraviesa pueblos costeros muy coquetos, montañas, playas para alucinar, naturaleza en estado puro y una gastronomía deliciosa.
- Anillo de Kerry (Ring of Kerry). 179km de miradores, lagos, playas, acantilados y pueblos con encanto. En el Anillo de Kerry no hay curva que no te sorprenda con una bonita panorámica. Verdes colinas, vacas pastando, paisajes de ensueño. No es de extrañar que miles de personas viajen hasta aquí para disfrutar de cada rincón y, con buen tiempo, de un buen baño. No podrás perderte paradas como: Lady’s View, Sneem, WaterVillage, Ballinskellings, Portmagee, Cliffs of Kerry, Cahersiveen y Glenbeigh, terminando en Killarney y su maravilloso parque nacional.
- Killarney. Es el niño mimado de Kerry. Es su puerta de entrada al condado y aquí encontrarás tanto el ambientazo irlandés como un Parque Nacional que te dejará sin aliento. Prepárate para una jornada intensa porque te esperan: rutas de senderismo por bosques encantados; un castillo, paseos en barco, la impresionante cascada de Torc y la histórica Muckross House. Te recomiendo alquilar una bici e ir descubriendo todos sus encantos a través de sus senderos.
Estos fueron los condados que pudimos visitar. Como veis, solo llegamos hasta cuatro de los nueve condados que atraviesa la Ruta Costera del Atlántico, pero tocando los imprescindibles. De esta manera te podrás hacer una idea del tiempo que necesitas para ver cada lugar.
Eso sí, nosotros fuimos despacito (con un niño de 3 años siempre se va más tranquilo). Vayas con niños o no, te recomiendo que la ruta la tomes con calma, que disfrutes de cada trayecto, cada paisaje. No hace falta verlo todo, pero sí experimentar intensamente lo que ves. Estas rutas es mejor no tomarlas con prisa, porque son para disfrutarlas lentamente. Y como solemos decir nosotros «viajar despacito sabe mejor». 😉
Wild Atlantic Way, ¿en camper o en coche?
Nosotros recomendamos viajar a Irlanda en camper porque te dará mucha más libertad que alquilar un coche y dormir en hoteles. Una camper te da la facilidad de poder parar en cualquier sitio, sin tener que desviarte para buscar tu hotel, sin tener que reservar.
Según nuestra experiencia y, al viajar con niño, recorrer la Wild Atlantic Way en camper nos ha dado la posibilidad de parar a descansar en cualquier sitio. ¿El peque está cansado? Nos metemos en la camper y a dormir. ¿Tiene hambre? Nos quedamos en este bonito valle y preparamos un platito de pasta… En definitiva, una camper te da la posibilidad de viajar más despacio, de disfrutar las vistas por más tiempo e incluso dormir en lugares privilegiados.
La Wild Atlantic Way está muy preparada para las camper y autocaravanas. A lo largo de la ruta hay múltiples opciones de campings muy bien acondicionados, donde puedes darte una buena ducha, lavar los platos, hacer la colada o donde los más pequeños corran y se diviertan. Hemos dormido en campings con playas privadas y con vistas preciosas que no habríamos podido ver de otra manera. Eso sí, los camping no son nada baratos, ¡pero lo son mucho más que un hotel!
No se puede acampar libremente en Irlanda, aunque fuera de las zonas turísticas y despobladas está bastante tolerado. Otra de las ventajas que te ofrece este tipo de viaje 🙂 ¡IMPROVISAR! Si no encuentras tu camping (que lo dudo) siempre podrás encontrar algún rinconcito a pasar la noche donde no moleste a nadie.
Lo que sí es importante es reservar tu camper con antelación. Esta ruta es cada vez más conocida así que hay mucha demanda de campers y autocaravanas. De hecho, nosotros queríamos alquilar para dos semanas pero por falta de disponibilidad solo pudimos reservar una (y eso que lo hicimos con dos meses de antelación!).
Irlanda en camper con Campervan Ireland
Nosotros viajamos con Campervan Ireland, una empresa de alquiler de campers y autocaravanas que nos dieron todo tipo de facilidades y comodidades para nuestro viaje.
Tienen una amplia gama de autocaravanas de hasta seis personas. Nosotros escogimos la Adventure camper, es la única camper (el resto son autocaravanas) pero está preparada para 5 personas y es bastante grande.
Nuestra Adventure camper tenía una cama súper amplia en la parte trasera y un armario de almacenaje muy grande. Incluía nevera, cocina con su kit para cocinar y vajilla, un salón con mesa que se convertía en otra cama e incluso wc y ducha. Es decir, tenía absolutamente todo lo necesario para no tener que parar en ningún camping. Os dejamos aquí algunas fotos para que la veáis:
Ventajas de alquilar con Campervan Ireland
- Tiene opción de campers y autocaravanas perfiladas. Las carreteras de la Wild Atlantic Way son muy estrechas así que lo mejor es llevar un modelo que no sea muy voluminoso.
- En la tarifa incluye el seguro a terceros.
- La tarifa incluye botella de gas y líquido wc.
- No hay coste extra por exceso de km.
- Te dan la opción de recoger la camper en cualquier aeropuerto de Irlanda del Norte o en el aeropuerto de Dublín (incluso en la estación de tren). ¡Hay flexibilidad!
- Comunicación directa y cercana vía whatsapp: ante cualquier duda o imprevisto responden muy rápido.
- La camper incluye una guía de campings en Irlanda con todo lujo de detalles. ¡A nosotros nos resultó de gran ayuda!
Os dejo aquí la página web de Campervan Ireland para que veáis todas las opciones que tienen, precios y detalles. ¡Espero que encontréis vuestra autocaravana perfecta!
Viaja seguro a Irlanda
Recuerda que es importante contratar un seguro de viaje en tus escapadas. Nunca se sabe lo que puede ocurrir en el destino y en otro país parece que todo se complica mucho más. No conocemos el sistema sanitario, ni donde quedan los hospitales, teléfonos, etc. y ¡cuánto nos costaría un simple esguince!
Nosotros siempre contratamos un seguro de viaje que nos permite tener a golpe de clic una atención rápida y eficaz. Nos encanta Seguros Mondo por su app y la facilidad que hay en recibir una solución. Tienes chat médico 24/7, llamada de asistencia gratuita, no hay que pagar nada por anticipado y muchas más ventajas.
Te dejo aquí más información sobre las ventajas que tiene Seguros Mondo y los sustos que puedes ahorrarte si contratas un buen seguro de viaje en Irlanda.
Espero que este artículo sobre la Wild Atlantic Way en una semana te haya resultado de utilidad y te animes a viajar a la ruta por carretera más bonita de la Isla Esmeralda. Próximamente publicaré artículos más detallados sobre cada uno de los puntos de interés e información de utilidad para preparar este road trip por Irlanda.
Si tienes alguna duda o comentario, déjalo en comentarios y te responderemos a la mayor brevedad!
Haz tu TRIP BOOK mientras viajas y recíbelo al llegar a casa
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A IRLANDA CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
- Ahorra un 5% de descuento en Seguros Mondo si contratas tu seguro de viajes desde aquí.
- Si quieres cambiar euros a moneda extranjera con el mejor cambio del mercado haz clic aquí.
- Viaja con internet con una una tarjeta SIM o eSIM de HolaFly con un descuento del 5% haz clic en SIM o eSIM y escoge tu favorita.
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Roadtrip por el norte de Italia en 16 días. Itinerario y recomendaciones
Todo lo que debes saber para hacer un road trip por el norte de Italia en 16 días. Itinerario, consejos y recomendaciones para visitar Dolomitas con bebé.

Ruta por el Valle del Mosela en tres días
Hola travellers! Nuestro paso por el Valle del Mosela fue breve, ya que formó parte de nuestro roadtrip de 5 días por Alemania, donde también visitamos Colonia

Ruta de 10 días de roadtrip por Islandia
Hola travellers! Recién llegados de nuestro roadtrip por Islandia, no hemos podido resistirnos a contar nuestra experiencia por aquí. Islandia nos ha sorprendido infinito, tanto que
Naiara Botía
Licenciada en Publicidad y RRPP y Máster en Comunicación de Moda y en Marketing Online. He trabajado como freelance para el sector turismo, moda y gastronomía. Apasionada de los viajes y la fotografía.