Hola travellers! Recién llegados de nuestro roadtrip por Islandia, no hemos podido resistirnos a contar nuestra experiencia por aquí. Islandia nos ha sorprendido infinito, tanto que ha sido el culpable de hacer realidad uno de nuestros mayores sueños viajeros: ver una aurora boreal. 🙂



Jamás hemos escuchado un mal comentario de Islandia. ¡Todo el que va vuelve enamorado! Y no es para menos. Pudimos comprobarlo hace apenas unos días y corroboramos esa afirmación.¡Es el país más bonito que hemos visto hasta ahora! Islandia es un país que te lleva a otro planeta, para disfrutarlo despacito, contemplarlo, respirarlo, sentirlo.  Por ello, cuando nos enteramos que estábamos embarazados decidimos continuar con este viaje, porque así tendríamos la oportunidad de hacer un slow travel en toda regla.

Estuvimos 10 días en Islandia y solamente vimos la parte sur. Aunque es posible dar la vuelta entera a la ring road (la carretera principal, y única, que rodea toda la isla) en tan solo 7 días, al ir con un bebé dentro decidimos tomarlo con calma. Sólo así tendríamos la excusa perfecta para verlo tranquilos (que yo luego me emociono y voy a toda prisa para verlo todo).

Viajar a Islandia embarazada - Ruta de 10 días de roadtrip por Islandia

Os dejamos con nuestra ruta de 10 días de roadtrip por Islandia Sur. Qué visitamos cada día de nuestro viaje:

Ruta de 10 días de roadtrip por Islandia Sur

Día 1ReykjavikDía 6Regreso a Vik í Myrdal
Día 2Círculo DoradoDía 7KeldurBorgarnes
Día 3De Selfoss a Vik í MyrdalDía 8Península de Snæfellsnes
Día 4Parque Nacional de VatnajökullDía 9Blue LagoonReykjavik
Día 5JökulsárlónDía 10Reykjavik – Vuelta a Casa

Como veis, a partir del sexto día comenzamos a regresar. Esto no quiere decir que vayas a los mismos sitios. Hay tantísimo que ver, que nos dejamos algunas cosas para visitar a la vuelta. De este modo, aunque regresamos por la misma carretera vimos cosas totalmente distintas. A continuación podéis ver el mapa de visitas de nuestra ruta:

La ventaja de volver por el mismo sitio es que al tratarse de un país con un tiempo tan inestable, tendrás la oportunidad de volver a visitar algo que no pudiste anteriormente por culpa del temporal. 🙂

De hecho, el día 7 teníamos prevista otra ruta, pero el temporal nos obligó a cambiar de opinión y nos tocó hacer mucha carretera. No obstante, nos dio la oportunidad de ver otras cosas que no teníamos en mente y que también fueron muy chulas.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Islandia?

Nosotros elegimos el mes de octubre para viajar a Islandia. Bajo nuestra experiencia, creemos que es el mes ideal para disfrutar de este bonito país y no perderse las asombrosas luces del norte. Las auroras boreales se ven en invierno y más o menos aparecen desde el mes de septiembre hasta marzo/abril.

Viajar a Islandia en invierno, como imaginaréis, puede ser muy duro por el frío y por las pocas horas de luz. Además el tiempo allí es muy inestable y muchas carreteras se cortan por el temporal. También sabíamos de mucha gente que había viajado a Islandia en septiembre y se había vuelto sin ver una aurora boreal. Así que decidimos ir en octubre. Del frío no te libras ni en verano, así que ves mentalizándote para ello. Pero octubre es un mes donde todavía no ha comenzado el extremo frío del invierno y hay muchísimas posibilidades de ver una aurora boreal.

También hay bastantes horas de luz. Amanece a las 8 de la mañana y se hace de noche casi a las 19h. Así que aun nos deja bastante tiempo para disfrutar de la luz del día.

roadtrip por Islandia - ver una aurora boreal

¿Cuál es la mejor manera de viajar a Islandia?

Hacer un roadtrip por Islandia es la mejor forma sin duda. En Islandia las distancias son muy largas y hay poca civilización más allá de la capital. Por eso, es aconsejable que alquiles un coche para recorrer la isla entera o incluso sólo para visitar el sur. También puedes tener tu base en Reykjavik y hacer excursiones a zonas cercanas pero, además de ser mucho más caro, no podrás llegar a lugares que están más alejados.

Nosotros alquilamos una furgoneta camperizada y dormíamos todos los días en ella. Claro que también se puede ir con hoteles y reservando cottages y hostels, pero si no te quieres arruinar, recomendamos totalmente la experiencia de viajar en furgoneta o en caravana. ¡Tendrás un 2×1!

Si eres reacio a este tipo de viajes, te recuerdo que yo me he estrenado en esta experiencia furgonetera estando embarazada de 6 meses y puedo decir que fue la mejor elección. No me resultó incómodo en ningún momento y dormimos de lujo cada noche. Además, desde hace unos años ya no es posible acampar libremente, por lo que se debe dormir en campings habilitados para ello. De este modo, cada noche tienes la posibilidad de darte darte una ducha de agua caliente, cocinar y descansar en una sala comunitaria con calefacción durante la cena. Allí hay mucha cultura de este tipo de viajes y encontrarás un camping cada 20/30km.

Otra de las ventajas que vemos en viajar de esta manera es que tienes la posibilidad de dormir en lugares alejados y sin contaminación lumínica, lo cual es perfecto para «cazar» auroras boreales. 🙂

La empresa que recomendamos

Alquilamos nuestra furgoneta con la empresa Solstice Campers y la experiencia fue fantástica. Al ser poco conocida los precios son más asequibles y, además, es de las pocas que te incluye el kit completo de camping sin extras añadidos. Se trata de una furgoneta Transit totalmente adaptada. Tiene un colchón en la parte trasera súper cómodo y dos sacos de dormir extra calentitos. También incluía sábanas, mantas, almohadas y elementos para cocinar: camping gas, cubertería, trapos, platos, vasos, una cafetera, un cazo y una sartén. También incluía una mesa, dos sillas, una nevera y venía con algunos botes con gas, adaptador para cargar baterías en el coche y WiFi.

Además, la atención al cliente es muy buena. La comunicación suele hacerse a través de Facebook por lo que es más inmediata. De hecho, la primera noche no nos aclarábamos con la calefacción y les escribimos bastante tarde y nos respondieron al momento. 🙂

Roadtrip por Islandia - alquiler de camper

¡Espero que os haya gustado nuestra experiencia y os haya servido de inspiración para vuestro roadtrip por Islandia! Si tenéis cualquier duda, ya sabéis que podéis contactar con nosotros. Además, recuerda que si necesitas consejos sobre viajar embarazada a Islandia también podéis preguntarnos. Os ayudaremos encantados.

🔸 ORGANIZA TU VIAJE A ISLANDIA CON NOSOTROS 🔸

🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸

* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.

ENTRADAS RELACIONADAS

Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

NAIARA BOTÍA

Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com

8 comentarios de “Ruta de 10 días de roadtrip por Islandia

  1. KRIS dice:

    Debe ser realmente espectacular este país, pero a mi no me llama. Y mira que precisamente estas últimas semanas he visto bastantes fotos de otros viajeros que han elegido ese mes que nos recomiendas, octubre. Si alguna vez decido viajar a Islandia tengo una pregunta: ¿no se pasa frío dentro de las furgonetas por la noche? 🙂

    • modotraveller dice:

      Hola Kris! Todo es cuestión de gustos! Pero te recomiendo que le des una oportunidad algún día! Porque realmente es una pasada.
      Respecto a la duda de la furgoneta, hay calefacción así que no se pasa frío! Además los sacos de dormir están preparados para temperaturas bajo cero. Espero que te animes algún día y si necesitas algún consejito aquí estamos! ☺️

  2. Maleta para tres dice:

    Conseguir ver una aurora boreal tiene que ser una experiencia mágica. Tuvimos una pareja amiga que nos comento justo lo que dices. Fue en septiembre y no pudo verlas. No sabíamos que había una única carretera principal, ocurre como con Menorca. Mejor que lo tomasteis con calma, así podéis volver y hacer la zona norte 😉 Saludos guapos 🙂

    • modotraveller dice:

      Hola! Sí fue una experiencia alucinante! Yo creo que merece mucho la pena esperar un poco e ir en octubre. Casi nadie consigue verlas en septiembre aunque es cuando “empiezan” imagino que será muy espontáneo. No conocemos Menorca pero tenemos muchas ganas de ir! Es muy curioso lo de tener solo una carretera jejeje. Volveremos a Islandia seguro. ? Un abrazo!

  3. Cristina dice:

    Yo sí tengo ganas de viajar a Islandia, aunque me veo más en cottages o granjas, que durmiendo en furgoneta. Pero bueno, tomo nota de la época para viajar allí. El problema es que con niños, es más complicado porque hay colegio, así que no sé… Pero toda guía viene bien para organizar un viaje independiente. Gracias

    • modotraveller dice:

      Nosotros nunca habíamos dormido en furgoneta pero nos lanzamos a la aventura por los desorbitados precios de los cottages! Y la verdad es que hemos vuelto encantados!!! Fuera de temporada del cole siempre se puede aprovechar puentes para alargarlo un poco! Nosotros solo cogimos 3 días para conseguir un viaje de 10 días gracias al puente! Si necesitáis alguna otra info no dudes en preguntarme. ? Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *