Hola travellers! Regresamos con nuestra ruta del día 4 de nuestro roadtrip por Islandia. Amanecimos en Vik, pero pronto cogimos rumbo con destino Parque Nacional Skaftafell. Antes de llegar, hicimos un par de paradas súper interesantes que os contamos a continuación:
Ruta hasta el Parque Nacional Skaftafell
Fjaðrárgljúfur
Tiempo de trayecto: 54 minutos desde nuestro camping en Vik í Myrdal
La primera parada de nuestra ruta de hoy nos llevó al impresionante cañón Fjaðrárgljúfur. ¡Uno de los lugares más verdes de Islandia y que te dejará con la boca abierta! Éste se creó por la erosión del agua que fluye de los glaciares a lo largo de miles de años y que hoy en día sigue formándose.
Para disfrutar de él, basta con recorrerlo a lo largo de sus 2 kilómetros de ruta fácil y sencilla, divisar sus 100 metros de profundidad, el río Fjaðrá que lo atraviesa y las cascadas que bajan por él. Existen varios miradores para tener unas magníficas vistas desde diferentes perspectivas.
Aunque el recorrido es muy sencillo, existen varios puntos muy tentadores para asomarse y hacerse alguna que otra foto. Pero es bastante peligroso por el precipicio. Actualmente se encuentra con una pequeña cuerda que limita la zona de riesgo para que no accedas. Pero siempre hay algún «instagrammer» que lo salta. Nosotros recomendamos que NO LO HAGAS. No hay foto que valga más que tu vida 🙂
Como dato curioso, el cañón Fjaðrárgljúfur ha sido escenario de alguna de las escenas de la película Thor. ¡Ahí es nada!
Kirkjubæjarklaustur
Tiempo de trayecto: 20 minutos desde el cañón Fjaðrárgljúfur
Kirkjubaejarklaustur es un pequeño pueblo de tan solo 160 habitantes. A pesar de ello, cuenta con varios servicios muy útiles para hacer una parada en tu recorrido, ya que no encontrarás prácticamente nada más desde que saliste de Vik hasta llegar al Parque Nacional Skaftafell.
Pero independientemente de su utilidad, también encontramos un pequeño paraíso con aspecto de bosque encantado que no esperábamos encontrar.
Se trata del bosque privado más grande de Islandia y que fue plantado por las familias de granjeros del pueblo. Sus primeros árboles fueron plantados en 1945 y alberga más de 60.000 especies distintas. Como curiosidad, aquí encontramos los árboles más altos del país. Concretamente el Sitka, plantado en 1949 y que en 2012 alcanzó los 25,3 metros de altura!
Aprovechamos el descubrimiento para hacer una parada y comer en uno de sus merenderos junto al río. En mitad de la naturaleza y con total tranquilidad. Estábamos completamente solos y se respiraba mucha paz…
Después de la comida, descubrimos que habían tres rutas de senderismo muy interesantes para recorrer el bosque. Cuando nos adentramos en su interior, vimos caer una preciosa e increíble cascada procedente del río Systravatn. Con una misteriosa leyenda…
Según cuenta, el río Systravatn fue una zona de baño frecuentada por las monjas de la zona. Un día, dos de ellas vieron salir del río una mano que sostenía un peine de oro. Las monjas fueron a agarrarlo pero fueron arrastradas bajo el agua por la mano y jamás se supo más de ellas!
Parque Nacional Skaftafell
Tiempo de trayecto: Una hora desde Kirkjubaejarklaustur
Tras nuestra mágica y misteriosa parada, seguimos camino hasta el Parque Nacional Skaftafell. En los alrededores de Vatnajökull, el glaciar más grande de Europa. En este parque encontramos hasta 9 rutas de senderismo para todos los niveles. Todas súper merecedoras ya que te animan a adentrarte tanto en su colorido bosque como a observar una de las impresionantes lenguas del glaciar Vatnajökull.
En esta ocasión, nosotros escogimos la ruta que nos llevaba hasta Svartifoss, una de las cascadas más renombradas de Islandia. Su caudal es pequeñito, pero su encanto reside en que cae sobre una pared de columnas de basalto digno de película de cine. Si además, le sumamos que se asoma como si nada en mitad de un frondoso bosque lleno de colores verdes, naranjas y amarillos, la estampa es mucho más bonita.
LA RUTA: Es una de las más sencillas del parque. Tiene una longitud de unos 5,3 km circular. Es decir, una media hora de subida y media hora de vuelta. La ruta es sencilla, aunque si vas embarazada, como en mi caso, puede ser un poquito agotador, ¡pero con tranquilidad se puede hacer perfectamente!).
En cualquier caso, Svartifoss es la cascada que está más lejos de la zona de aparcamiento. Es decir, la que tendremos que currárnoslo más para verla. Pero el trayecto merece mucho la pena. Antes de llegar hasta ella, encontramos algunos miradores y otras cascadas que harán la ruta más atractiva, aún si cabe.
Precio: El parking cuesta unos 5,72€ por vehículo.
Esto hay que pagarlo si no vas a pasar allí la noche… Pero si tienes intención de dormir, lee a continuación:
Dónde dormir en el Parque Nacional Skaftafell
Como decía, en el Parque Nacional Skaftafell tienes dos opciones: o simplemente pasar el día, por lo que deberás pagar el parking. O quedarte a dormir, que podrás hacerlo en el camping que se encuentra allí mismo: Skaftafell Campsite. Las instalaciones están muy bien pero no tienen zona de cocina/comedor donde cenar calentitos ni cargar baterías… ¡Maaaal!
A su favor, diremos que está a los pies del inicio de las rutas de senderismo, por lo que es muy cómodo. Y además, al no haber civilización a su alrededor, no hay contaminación lumínica. Así que si tienes suerte podrás ver auroras boreales en todo su esplendor.
Nosotros pudimos verla, aunque ese día fue muy muy flojita. ¡Si hubiera sido como la de la noche anterior hubiera sido impresionante!
NOTA: El parking está justo antes de llegar al camping, así que si tienes intención de dormir, no hagas el garrulo como nosotros y no pagues el parking. Basta con dejar la furgoneta directamente en el camping y ya la tienes aparcadita para pasar la noche. 😉
Precio: El camping cuesta unos 13,5€ por persona (3,5€ más si quieres ducha).
¡Y hasta aquí nuestra ruta de hoy! Parece cortita, pero los trayectos en esta ocasión eran largos y, además, lo hicimos disfrutando de cada paisaje tranquilamente, como nos gusta a nosotros. Sin estrés y sin prisas. Que es como mejor se viven los viajes 🙂
Esperamos que nuestra ruta hasta llegar al Parque Nacional Skaftafell os sirva de ayuda para saber en qué puntos interesantes debéis parar. Y si conocéis Islandia y pensáis que hay algún otro lugar importante que se nos haya escapado… ¡Dínoslo en los comentarios!
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A ISLANDIA CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
- Ahorra un 5% de descuento en Seguros Mondo si contratas tu seguro de viajes desde aquí.
- Si quieres cambiar euros a moneda extranjera con un descuento exclusivo de RÍA (y con el mejor cambio del mercado) haz clic aquí.
- Viaja con internet con una una tarjeta eSIM de HolaFly con un descuento del 5% haz clic en eSIM y escoge tu favorita.
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Qué visitar en Reykjavik. Día 1 – Islandia Roadtrip
Hola travellers! Comenzamos a contaros nuestra ruta de Islandia día a día. El primer día lo pasamos en Reykiavik, ya que llegamos de madrugada y

Qué llevar en la maleta para viajar a Islandia en invierno
Hola travellers! Tras nuestro viaje por el país del fuego y el hielo podemos confirmar qué cosas fueron imprescindibles sobre qué llevar en la maleta para viajar a Islandia en invierno.

Cuánto cuesta viajar a Islandia. Presupuesto de 10 días de roadtrip
Hola travellers! Si tenéis ganas de conocer el país de las cascadas, seguro que os habéis preguntado cuánto cuesta viajar a Islandia. Os contamos nuestro presupuesto de 10 días
Pese a las recomendaciones que das, la estupidez humana no tiene límites y los hay que arriesgan su vida por una foto.
Islandia tiene que ser brutal, a mí, por las fotos que veo en este y otros artículos del país, me recuerda un poco a Nueva Zelanda, sobretodo a la Isla Norte.
No comento nada de la ruta porque me cuesta leer los nombrecitos islandeses…y escribirlos más aún….me da pereza hasta copiarlos…ja, ja, ja…
¿Daniel está bien?¿y vosotros?
Besos.
La verdad es que sí. Vimos bastante gente «jugándosela» por sacarse una foto. La gente está muy loca…
Tendré que ir a corroborar lo que dices sobre Nueva Zelanda. ¡Tiene que ser una pasada! jajaja Lo que dices de los nombres es verdad, creo que esta es la parte de la ruta con los nombres más raros! Jajaja, pero los lugares son fascinantes.
Daniel está hecho un toro. Ya tenemos muchas ganas de verle la carita!
Un abrazo y gracias por comentar. 🙂
Yo tampoco me la jugaría por una foto! Es más prefiero no tenerla y retener el momento en mi mente. Vamos, que si puede ser las dos cosas mejor que mejor. Pero creo que me he explicado.
Islandia es un destino que lo tenemos pendiente desde hace dos años y creo que más pronto que tarde será una realidad. Veo tantas fotos del parque Nacional Skaftafell que me muero por ir. Eso sí, me surgen muchas dudas y una de ellas es: ¿vosotros fuistes en alguna camper (pq habláis de furgoneta)? ¿Cuál es la mejor opción para el tema alojamiento y desplazamiento?
Hola! Sí, nosotros fuimos en una furgoneta camperizada. Dormíamos y comíamos en ella. Es la mejor opción para viajar por Islandia (tienes un 2×1) los hoteles/cottages son súper caros y viajar en camper te da la libertad de moverte a tu ritmo! Eso sí, hay que ir a campings pero hay muchísimas opciones a lo largo de todo el país!
Espero haber resuelto tus dudas. Pero si necesitas saber alguna cosita más no dudes en preguntarme!
¡Muy buena descripción del itinerario! Por mucho que los lea, sigo flipando con los nombres islandeses ? Por cierto no conocía el primre cañón que visitáis, me parece precioso, ¡no me extraña que rodaran escenas de Thor! Y muy triste que la gente se juegue la vida por unos instantes de postureo, ¡todo tiene un límite!
¡Un beso pareja!
Eva
Hola Eva! Me alegra que te haya gustado el itinerario. 🙂 La verdad es que los nombres de los lugares tienen telita… jajaja! El cañón es increíble. ¡Todo un descubrimiento!
Y sí, la gente está muy loca… cada día más 🙁
Muchas gracias por comentar! Un abrazo,