Cuánto cuesta viajar a Islandia
Los vuelos
Nosotros reservamos el vuelo a través de Skyscanner con bastante antelación (lo cogimos en marzo para el mes de octubre). Y a pesar de volar fuera de temporada alta, no fue ninguna ganga. Al principio parecía un buen precio pero luego vimos que no venían incluidas ni siquiera las maletas de mano. Así que nos tocó contratar varios extras que nos subieron bastante el precio final. La compañía fue Wow Air. Así que aconsejo que si viajáis con esta compañía reviséis bien lo que incluye para evitar confusiones…PRECIO P/P | PRECIO 2 PERSONAS | |
VUELOS WOW AIR | 292,50 € | 585,00 € |
Seguro de viaje
Siempre siempre contratamos seguro de viaje, aun cuando viajamos por Europa. Nunca sabes lo que puede pasar, sobre todo si reservas con antelación hay que tener previsto el «seguro de anulación» por si las moscas. Además, la tarjeta sanitaria europea no lo cubre todo.PRECIO P/P | PRECIO 2 PERSONAS | |
SEGURO DE VIAJE ESTÁNDAR + ANULACIÓN | 26,71 € | 53,41 € |
El alquiler de coche
Islandia es un país muy caro, así que decidimos optar por viajar en una furgoneta camperizada. De este modo, tendríamos un 2×1 (coche + alojamiento). Es más caro que alquilar un coche normal, pero al final compensa por el ahorro de los hoteles. Además, viajar en camper también te da muchísima libertad. Puedes cambiar de planes en el último momento porque no tienes un hotel contratado, puedes descansar a comer y/o merendar algo en cualquier lugar ya que llevas la casa a cuestas (y la cocina). Para nosotros fue la mejor opción de viaje y sin duda volveríamos a repetir. ¡Y eso que fue nuestra primera experiencia furgonetera! Nosotros alquilamos con la compañía Solstice Campers y tras comparar con otras compañías pensamos que fue la mejor opción ya que ofrece muchos extras sin coste adicional. Como por ejemplo, todo el kit de cocina, con sillas y mesas, etc. que en otras compañías te cobran un plus por esto. Podéis ver todo lo que incluía nuestra furgoneta aquí.
PRECIO POR DÍA
|
PRECIO 10 DÍAS
|
|
ALQUILER FURGONETA | 80€ | 800€ |
SEGURO COBERTURA TOTAL | 40€ | 400€ |
Total | 120€ | 1.200€ |
Gasolina
La gasolina es muy cara en Islandia. Ronda los 2€ el litro así que la inversión en este sentido también es importante. En total, para 10 días tuvimos un gasto de 250€ los dos.PRECIO P/P | PRECIO 2 PERSONAS | |
GASOLINA | 125,37 € | 250,77 € |
El alojamiento
Sí… ya sé que he dicho que con la furgoneta nos ahorrábamos el alojamiento… ¡Pero de lo que no te vas a librar es de pagar campings! A diferencia de lo que se pueda creer, acampar en Islandia no es libre. Los islandeses velan mucho por su naturaleza y gracias a ese cuidado hoy en día Islandia es lo que es. Por ello, con el boom del turismo en el país en los últimos años se han visto obligados a poner restricciones. Ahora hay que dormir en lugares habilitados para aparcar tu caravana y sacar el chiringuito. Y la verdad es que viene genial ya que tienes la oportunidad de darte una ducha de agua caliente y utilizar el baño a diario. Además, en la mayoría de ellos también ofrecen cocina y comedor para hacer la cena y estar calentitos antes de ir a dormir. Además de los campings, también fuimos a dos hostels la primera y la última noche. La hora de llegada del avión fue de madrugada y prácticamente no había servicios, así que decidimos quedarnos cerquita del aeropuerto. Nos alojamos en The Base Keflavik Airport, un hostel con habitaciones compartidas pero también tiene habitaciones dobles, que fue la opción que escogimos nosotros. La última noche también cogimos alojamiento en el centro de Reykjavik. El hostel fue Igdlo Guesthouse, también con habitaciones dobles y muy recomendable 🙂1 PERSONA | 2 PERSONAS | |
The Base by Keflavik Airport Hotel (1 noche) | 30,82€ | 61,63€ |
Idglo Guesthouse (1 noche) | 40,38 € | 80,75 € |
Total campings (8 noches) | 74,21 € | 148,42 € |
Total | 145,41 € | 290,80 € |
Transporte
El aeropuerto está a unos 50 minutos de Reykjavik, por lo que si tu coche o caravana de alquiler no se encuentra en el aeropuerto hay que coger un autobús para que te acerque. La opción más económica que encontramos fue la línea 55 de la compañía Strætó BS. Con este bus hay que hacer transbordo y coger la línea 1, que te deja en el centro de Reykjavik. A la vuelta teníamos la intención de realizar el mismo trayecto a la inversa, pero para nuestra sorpresa el autobús 1 no dispone de pago con tarjeta, así que nos tocó coger el FlyBus que salía desde la Estación de Autobuses de Reykjavik (BSI Reykiavik), que bastante más caro que la compañía Strætó BS. Además de este gasto, también le sumamos el taxi que cogimos cuando llegamos de madrugada el primer día. Porque aunque nuestro hotel estuviera a tan solo 5 min. en coche, con ese frío y cargados de maletas nos vimos obligados a coger un taxi, pagando la friolera de casi 30€ por esos 5 minutitos.1 PERSONA | 2 PERSONAS | |
Taxi Aeropuerto – Hostel | 14,58 € | 29,16 € |
Bus Strætó BS ida | 14,08 € | 28,15 € |
Fly Bus Aeropuerto vuelta | 21,50 € | 43,00 € |
Total | 50,16 € | 100,31 € |
Comida
Comer en Islandia es caro, por lo que nosotros decidimos abaratar costes cambiando un poco nuestras costumbres viajeras. Ya sabéis lo que nos gusta comer fuera y degustar la gastronomía del lugar, pero eso lo dejamos sólo para los días que pisamos Reykjavik. El resto, nos lo llevamos de casa. Nos llevamos media maleta llena de sopas, pasta, fabada, etc. y las necesidades diarias las comprábamos en el supermercado Bonus o en Kronan (es más económico Bonus, pero desde Vik í Myrdal hasta la zona del Parque Nacional de Vatnajökull solo encontramos supermercados Kronan).1 PERSONA | 2 PERSONAS | |
Restaurantes | 137,69 € | 275,38 € |
Supermercado | 18,35 € | 36,69 € |
Total | 156,04 € | 312,07 € |
Actividades
Lo bueno de Islandia en este sentido es que la mayoría de las cosas interesantes que hacer son pura naturaleza y ¡es gratis! Solo en un par de sitios había que pagar parking. Por lo demás, hay varias excursiones interesantes pero nosotros no contratamos nada. Nos hubiera gustado, pero al ir embarazada tuvimos que prescindir del trekking sobre el glaciar que tantas ganas teníamos de hacer. También hay otras cositas súper interesantes como excursión en motos de nieve, visitar una cueva de hielo, etc. que tampoco pudimos hacer porque todavía no estaba 100% en condiciones de entrar (suele ser a partir de noviembre). Por tanto, el gasto de actividades fue mínimo. Sólo el coste del parking de algunos lugares de interés.PRECIO P/P | PRECIO 2 PERSONAS | |
Actividades | 8,64 € | 17,28 € |
Otros
Esta parte la dejamos para otro tipo de gastos muy personal. Aquí incluimos souvenirs y algún que otro caprichito.PRECIO P/P | PRECIO 2 PERSONAS | |
Otros | 56,77 € | 113,53 € |
Total presupuesto de 10 días en Islandia
En resumen, os ponemos el total de todos los gastos que tuvimos durante 10 días, para que os hagáis una idea de cuánto cuesta viajar a Islandia. Como siempre, esto es muy relativo. Cada persona tiene unos gustos y/o necesidades y gastará más o menos en unas cosas u otras. Si prescindís de comer en restaurantes ahorraréis mucho, pero a nosotros nos hacía ilusión probar la gastronomía del lugar 🙂 Por otro lado, si hacéis excursiones también se os irá un buen pico en esto ya que no son nada baratas. Pero siempre se puede compensar con otras cosas…1 PERSONA | 2 PERSONAS | |
VUELOS WOW AIR | 292,50 € | 585,00 € |
SEGURO IATI | 26,71 € | 53,41 € |
CAMPER + SEGURO | 600,00 € | 1.200,00 € |
GASOLINA | 125,39 € | 250,77 € |
ALOJAMIENTO | 145,40 € | 290,80 € |
TRANSPORTE | 50,16 € | 100,31 € |
COMIDA | 156,04 € | 312,07 € |
ACTIVIDADES | 8,64 € | 17,28 € |
OTROS | 56,77 € | 113,53 € |
TOTAL | 1.461,60 € | 2.923,17 € |

🔸 ORGANIZA TU VIAJE A ISLANDIA CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Qué visitar en Reykjavik. Día 1 – Islandia Roadtrip
Hola travellers! Comenzamos a contaros nuestra ruta de Islandia día a día. El primer día lo pasamos en Reykiavik, ya que llegamos de madrugada y

Qué llevar en la maleta para viajar a Islandia en invierno
Hola travellers! Tras nuestro viaje por el país del fuego y el hielo podemos confirmar qué cosas fueron imprescindibles sobre qué llevar en la maleta para viajar a Islandia en invierno.

Ruta de 10 días de roadtrip por Islandia
Hola travellers! Recién llegados de nuestro roadtrip por Islandia, no hemos podido resistirnos a contar nuestra experiencia por aquí. Islandia nos ha sorprendido infinito, tanto que
Muy bien explicado, aún así… Ufffff es una pasta, pero claro… Islandia… Lo de las auroras boreales es algo que tengo que ver algún día si o si!
Gracias por compartirlo!
Hola Alberto! Sí, es carete pero es un país que merece mucho la pena… Hay que verlo una vez en la vida. Así que ya sabes… ¡a poner una huchita! Jejeje
Saludos!
La verdad es que recordamos Islandia un destino un poco más caro de la media. Con este presupuesto tan bien explicado uno puede decidir dónde ahorrar un poco de dinero, pero si tenemos que decir la verdad, Islandia es tan espectacular que vale cada euro que se gasta en la isla
Estoy totalmente de acuerdo contigo! Aunque es caro, pienso que hay muchas opciones para abaratar costes donde más te interese. Pero sí, merece mucho la pena la inversión. ¡Es un país admirable!
Me viene muy bien este mail ya que nuestro próximo destino viajero queremos que sea Islandia, y así con estos datos tan buenos pues podemos hacernos una idea… aunque el tema de furgoneta camperizada no es lo que hacemos habitualmente, es como para pensárselo y obtar por ello. Un post para guardarlo!!
Genial! Nos alegra que os haya gustado y os sirva de ayuda. ? Nosotros nos estrenamos viajando en furgoneta camperizada en Islandia y nos encantó la experiencia!!! Lo recomiendo mucho ?
buenas, lo primero gracias por toda la info que aportais! estamos mirando todo el tema del viaje, la idea seria coger camper también, he mirado la compañia que recomendáis, veo que la camper que tienen es de las más basicas, y me surgen duda con ello, no tienen calefacción estacionaria no? no se echaba en falta? la cama era cómoda? los campings tienen salas cerradas cómodas para cenar o pasar el rato, porque la camper básicamente es la cama dentras y poco más no? la cocina entiendo que será un hornillo tipico de camping, muchas gracias!
Hola Idoia! Me alegra que te sirva de ayuda nuestra info.
La furgoneta es sencilla pero tiene todo lo necesario: camping gas, sacos de dormir, mantas, sábanas, menaje de cocina, etc. En la mayoría de campings hay salas cerradas para cocinar y cenar calentitos, pero no en todos. En ese caso nosotros cenábamos centro de la furgo. La cama es más cómoda de lo que parece. Yo fui embarazada y dormí muy bien! Para el tema de la calefacción hay que poner la del coche. Tiene un sistema de programación que se enciende y se apaga solo, aunque nosotros preferimos dejarla toda la noche con el motor en marcha. No te preocupes por eso, al estar parados no consumía nada y es totalmente fiable (a nosotros nos dio rollo al principio pero no tuvimos ningún problema). Si necesitas más info, no dudes en preguntarme!!
Un saludo.