Hola travellers! Seguimos con nuestro roadtrip por Islandia. El noveno día de nuestra aventura lo íbamos a dedicar a relajarnos y hacer una visita a Blue Lagoon, el balneario geotermal más popular y visitado de Islandia.
Muchos dicen que es una turistada ya que existen otros baños calientes naturales por toda la isla de forma gratuita o por un precio muy inferior. Y aunque no les falta razón, creo que en esta ocasión merece mucho la pena vivir esa experiencia.
Índice de contenidos
Visita a Blue Lagoon
Se trata de un balneario geotermal ubicado en un campo de lava. Sus aguas tienen muchos beneficios ya que son ricas en minerales como el sílice y el azufre y tiene una temperatura de unos 40º. Con el frío que hace en Islandia esa temperatura ayuda a calentar todo el cuerpo! El baño allí es muy beneficioso para la piel, sobre todo para personas que sufren de psoriasis. Blue Lagoon también tiene servicios de spa, masajes y tratamientos para la piel. Incluso ofrece alojamiento para quienes quieran vivir una experiencia más profunda o busquen turismo sanitario. Aunque esto sale por un pico bastante grande.
También tiene una tienda donde comprar productos y restaurante para probar sus exquisiteces. Para los que quieran vivir únicamente la experiencia de baño en el Blue Lagoon, les advierto que la entrada es bastante cara. Pero también recomiendo que no se lo piensen dos veces a la hora de reservar. No hagáis como nosotros, de tanto pensarlo… ¡nos quedamos sin plaza! Como lo leéis… hay que reservar con mucha antelación porque la capacidad es limitada. Nosotros no sabíamos exactamente qué día llegaríamos y, entre eso, y que lo miramos varias veces para reservar y cada vez se subían más los precios… nos quedamos sin poder entrar 🙁
Cuánto cuesta ir a Blue Lagoon
Existen varios packs. El más sencillo va desde los 51€, incluyendo entrada a los baños, máscara de silice, toalla y una bebida a en el bar que hay en el agua (muy muy top). Pero si quieres una experiencia más completa hay otros packs desde los 73€ hasta los 580€ (que incluye alojamiento).
Aunque estas son las tarifas que marcan en la web, van variando a medida que se acercan las fechas o se completa el aforo. Nosotros sólo vimos horario disponible por la noche y con un precio de unos 90€ por persona el pack sencillo, así que decidimos no contratarlo. No obstante, si os pasa como a nosotros, podéis hacer una visita al balneario para verlo con vuestros propios ojos. El lugar es increíblemente mágico y te puedes tomar un tentempié en su cafetería mientras se te ponen los dientes largos.
Cómo llegar a Blue Lagoon
Tiempo de trayecto: 1 hora 28 minutos desde Bjarteyjarsandur
El balneario se encuentra en el campo de lava Grindavík, en la Península de Reykjanes. Dada su cercana ubicación al aeropuerto es buena idea dejar la visita a Blue Lagoon para el último día antes de coger el vuelo de vuelta.
- Desde el aeropuerto de Keflavik. Está a solo 20 minutos en coche. Se coge la carretera 41 hacia el este hasta llegar al desvío de Grindavikurvegur, por la carretera 43. Sigue las indicaciones de Bláa lónið (Blue Lagoon en islandés).
- Desde Reykjavik. Se tarda unos 42 minutos en coche. Para salir de la ciudad toma la carretera 40 hasta tomar la 41 en dirección aeropuerto, hasta llegar al desvío de la 43.
- Desde el fiordo Halfjordur. Es la ruta que nosotros hicimos, ya que dormimos allí la noche anterior. Se tarda una hora y media aproximadamente, pero rodear este fiordo es un auténtico regalo para la vista. Desde allí, se coge la carretera 41 en dirección el aeropuerto hasta llegar a la señal de Grindavíkurvegur.
Esperamos que os haya gustado y que os ayude a organizar vuestra visita a Blue Lagoon. Recordad miradlo con antelación y no dudar a la hora de contratar. Si lo planificáis para el último día del viaje sabréis que salga como salga vuestro roadtrip, ese día estaréis allí sí o sí. Y si tenéis alguna pregunta, no dudéis en dejarlo en los comentarios. ¡Responderemos lo antes posible! 🙂
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A ISLANDIA CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
- Ahorra un 5% de descuento en IATI SEGUROS si contratas tu seguro de viajes para viajar en camper desde aquí.
- Si quieres cambiar euros a moneda extranjera con el mejor cambio del mercado haz clic aquí.
- Viaja con internet con una una tarjeta eSIM de HolaFly con un descuento del 5% haz clic en eSIM y escoge tu favorita.
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje
![donde dormir en islandia](https://modotraveller.com/wp-content/uploads/2019/04/donde-dormir-en-islandia.jpg)
Dónde dormir en Islandia. Campings del sur que abren en invierno
Si vas a viajar a Islandia en camper, toma nota porque os contamos dónde dormir en Islandia en invierno si haces un road trip.
![Península de Snæfellsnes](https://modotraveller.com/wp-content/uploads/2019/03/peninsula-de-snaefellsnes-acantilado.jpg)
Península de Snæfellsnes. Día 8 – Islandia Road trip
El día 8 de nuestro viaje a Islandia continuamos la ruta hacia la Península de Snæfellsnes, en los fiordos de la costa Oeste de Islandia.
![Ruta de 10 días de roadtrip por Islandia](https://modotraveller.com/wp-content/uploads/2018/10/roadtrip-por-islandia.jpg)
Ruta de 10 días de roadtrip por Islandia
Hola travellers! Recién llegados de nuestro roadtrip por Islandia, no hemos podido resistirnos a contar nuestra experiencia por aquí. Islandia nos ha sorprendido infinito, tanto que
NAIARA BOTÍA
Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com