Hola travellers! Comenzamos a contaros nuestra ruta de Islandia día a día. El primer día lo pasamos en Reykiavik, ya que llegamos de madrugada y nos quedamos en un hotel cerca del aeropuerto. La mañana siguiente nos desplazamos hasta la capital para recoger la furgoneta que nos acompañó durante todo el viaje. A partir de ahí, decidimos recorrer la ciudad tranquilamente antes de partir al siguiente destino. La capital es muy pequeñita, así que se ve prácticamente todo en un día. Hoy os contamos qué visitar en Reykjavik en un día.

Cómo ir del Aeropuerto de Keflavik hasta Reykjavik

Reykjavik se encuentra a unos 50 minutos del aeropuerto. Existen varias opciones que te llevan hasta la capital:

  • Coger el FlyBus. Es la opción más popular, pero no la más económica. Te deja en la BSI Reykjavik, en el centro de la ciudad. Cuesta unos 21,50€ por persona.
  • Existen otras compañías de buses que te llevan hasta la capital como: Airport Direct, GrayLine, etc. Todo es cuestión de mirar opciones y encontrar la que más se ajuste a tus necesidades.
  • Coger un taxi. Esta opción se contempla poco porque sale caro. Aunque si sois 4 podéis compartir gastos. Suele rondar los 135€.
  • Coger un transfer privado. Aquí también te dejarás eurillos, pero todo es cuestión de gustos. 🙂
  • Coger un coche de alquiler desde el mismo aeropuerto.
  • Coger el autobús de la compañía Strætó BS. Es el transporte público que utilizan los islandeses, y es la forma más económica de llegar hasta Reykjavik. Si decides coger esta opción, hay que esperar la línea 55, que te dejará en la parada Fjörður, donde se hace transbordo para coger la línea 1 y llegar hasta BSI Reykjavik. Aunque parezca más pesado, es bastante fácil. Nosotros escogimos esta opción y nos costó unos 14,50€ por persona.

qué visitar en reykjavik

Qué visitar en Reykjavik en un día

Primera parada: Puerto de Reykjavik

Nuestra furgoneta estaba aparcada en el puerto, así que tuvimos la oportunidad de dar un paseo muy majo por aquella zona. Desde la estación de autobuses BSI Reykjavik se puede llegar andando en unos 20 minutos. Pero también está la opción de coger la línea 14 Strætó BS, que además si vas durante las siguientes dos horas desde que cogiste el primer bus en el aeropuerto, te sale gratis. 🙂

Nos encontramos por sorpresa un montón de lugares curiosos para visitar. Por lo que si tienes tiempo, recomiendo un paseito por la zona porque tiene más de lo que esperas:

  • Restaurantes súper chulos para comer pescado, marisco y cocina local.
  • La fábrica de cerveza Ægisgarður donde hacen catas
  • El Centro de Auroras Boreales de Reykjavik
  • Saga Museum, un interesante centro para conocer la historia de Reykjavik.

Old Harbor Reykjavik

Continuamos desde Saga Museum y nos encontramos con Old Harbor Reykjavik. Una bonita zona para descubrir parte de la historia de la ciudad. Hace poquito fue renovaba y tiene un montón de lugares chulos: restaurantes tradicionales de pescado y marisco, cafeterías muy cukis, tiendas para ir de compras, souvenirs, museos y un gran ambientazo.

En esta zona también vimos típicos barcos pesqueros y coquetas casas de la industria pesquera. Al final del paseo de Grandagaður hay un pequeño montículo de hierba al que puedes subir y conseguir unas bonitas vistas.

Desde aquí tienen salida excursiones para ver ballenas, aunque nosotros no lo contratamos.

 

Laugaveugr, la calle principal de la ciudad

La calle más comercial de Reykjavik significa «calle de los baños». Recibe su nombre debido a que antiguamente los vikingos lavaban allí sus ropas. Actualmente se aleja mucho de lo que fue, ya que podemos encontrar multitud de tiendas de todo tipo: decoración, souvenirs, moda, etc. y lo que más nos gustó a nosotros: restaurantes y cafeterías por doquier que le daban a la ciudad un olor súper mega apetecible. Jajaja!!

Aunque hay ambiente, la calle no está nada masificada y se respira tranquilidad. Una vida nada estresante, sin prisas, con mucha serenidad… ¡cuánto tenemos que aprender de los islandeses!

Desde aquí derivan otras calles del mismo estilo. Todas similares a las casitas del norte de Europa: fachadas de madera, de colores o con cierto aire decadente. ¡Nos encantó!

Qué visitar en Reykiavik

Iglesia Hallgrimskirkja

Y llegamos a uno de los atractivos turísticos más populares de la ciudad: Hallgrimskirkja. La iglesia más alta del país, con 74,5 metros es visible desde todos los puntos de Reykjavik.

Es obra de Guðjón Samúelsson y data de 1986, aunque se encargó construir 38 años antes. Su fachada está inspirada en las columnas de lava basáltica típicas de Islandia. Es una de las iglesias más sobrias y menos adornadas que hemos visto, por ello creo que tiene un encanto especial. En su interior posee un espectacular órgano de 15 metros de altura y si subes a la torre te encontrarás unas magníficas vistas a toda la ciudad. La entrada es gratuita, aunque subir a la torre cuesta unas 700kr.

Qué visitar en Reykjavik

Sólfar, Sun Voyager o el viajero del sol

Para el atardecer, nos reservamos otra de las imágenes más conocidas de Reykjavik: Sun Voyager. Está ubicado en el paseo marítimo de Sæbraut, por lo que el enclave es mágico. Sobre todo durante la puesta de sol. Es obra de Jón Gunnar Árnason y, aunque en principio no parece nada monumental, esconde un gran significado.

Según su autor es el bote de los sueños, de la esperanza, de la libertad… Podríamos decir que es la estructura de un barco vikingo… ¿pero no os recuerda también al esqueleto de una ballena? A mí me encaja perfectamente con el destino. 🙂

¿Qué vas a hacer en Reikiavik?

Dónde dormir en Reykjavik

Si vas en autocaravana o camper, necesitarás un camping para hacer noche. Nosotros decidimos coger carretera para amanecer en el punto de inicio del Círculo Dorado. Hicimos noche en el camping de Thingvellir National Park, a unos 45 minutos en coche desde la capital.

Se puede acceder durante todo el año (muchos campings los cierran en temporada de invierno). Así que es una de las pocas opciones que verás por la zona. Tiene baños, duchas, mesas de picnic, una zona para cocinar (al aire libre), zonas de acampar y caravanas. También hay una tienda para comprar algo de comida, souvenirs… Está abierto todo el año, aunque para nuestra sorpresa esa parte estaba cerrada porque eran la fiesta de la despedida del verano. ¡Qué casualidad! xD

Así que echamos de menos una sala calentita para hacer la cena y cargar baterías. Pero poco más podíamos pedir por allí. ¡Estaba todo desierto! ¿Lo positivo? Al estar tan aislado de todo, no hay contaminación lumínica, así que es un buen lugar para «cazar» auroras boreales. Nosotros vimos nuestra primera aurora allí mismo (sin contar con el recibimiento desde el avión). Fue un momento de muchísima emoción. ¡Ya la primera noche Islandia nos sorprendía con ese cielo! Ya sólo por eso mereció la pena. 🙂

Qué visitar en Reykjavik

Espero que os haya servido de ayuda para saber qué visitar en Reykjavik en un día. Cualquier duda, ¡no dudéis en preguntarnos!

Si queréis saber más sobre Islandia, no os perdáis estos artículos:

🔸 ORGANIZA TU VIAJE A ISLANDIA CON NOSOTROS 🔸

🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸

* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.

ENTRADAS RELACIONADAS

Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

NAIARA BOTÍA

Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com

6 comentarios de “Qué visitar en Reykjavik. Día 1 – Islandia Roadtrip

  1. Carina | HillsToHeels.net dice:

    Chicos, que casualidad! Justo hace poquito estaba leyendo sobre Islandia en el libro de otra periodista y bloguera de viajes, Aniko Villalba, y ahora me encuentro con este post de ustedes… ¡Islandia is calling! Muchas gracias por toda la información y fotos que comparten, me será muy útil.

  2. Jordi dice:

    Aunque nadie que visite Islandia lo hace para conocer profundamente su capital, la verdad es que sí que merece la pena echarle un buen vistazo. Esta iglesia, por ejemplo, resulta bien curiosa. Y otro lugar que me gustó mucho visitar fueron sus piscinas públicas, qué son de agua caliente que recoge la energia geotermica y que son siempre visitadas por los lugareños. Es un buen lugar para mezclarse con la población local.

    • modotraveller dice:

      Exacto! Merece la pena parar un par de días para disfrutar la capital. Nosotros vimos unas piscinas pero parecían muy “municipales” y no entramos. No encontramos hop tops en la misma capi… Gracias por pasarte y comentar!! ♥️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *