Hola travellers! Tras nuestro viaje por el país del fuego y el hielo podemos confirmar qué cosas fueron imprescindibles sobre qué llevar en la maleta para viajar a Islandia en invierno

Islandia es pura naturaleza, con poca civilización y con un clima bastante inestable, por lo que es importante ir preparado para todo tipo de situaciones. Nosotros fuimos en octubre, en otoño. Pero en esa época podemos decir que ya hace un frío considerable como para ir bien abrigado, por lo que las necesidades a tener en cuenta en tu maleta serán las mismas si vas en invierno.

Antes de partir, nos informamos mucho acerca cómo teníamos que prepararnos. Hoy lo queremos compartir con vosotros:

Qué llevar en la maleta para viajar a Islandia en invierno

La ropa

Imprescindible ropa térmica. De esto no hay duda, ¿verdad? Llevamos camisetas y pantalones térmicos para ponernos debajo de la ropa. Pero no hace falta volverse loco, nosotros al final no utilizamos la mitad de la ropa que nos llevamos. Por lo que es preferible que ahorréis ese espacio en la maleta para otras cosas. En definitiva, recomendamos:

  • 3 cambios de camisetas/pantalones térmicos.
  • 3 jerseis
  • 2 pantalones de montaña
  • Calcetines gordos de nieve
  • Abrigo para la nieve/impermeable.
  • Un par de gorros
  • Una braga para el cuello. Mucho más cómodo que la bufanda y ocupa menos en la maleta.
  • Guantes impermeablesYo me llevé unos del Decathlon con mucha resistencia al frío y que se le podían quitar los dedos, perfectos para hacer fotos sin que se te congele la mano!
  • Chubasquero. Llevar un buen chubasquero porque en cualquier momento te llueve y te calas enterito. Que sea grande, que os queda encima del abrigo y que sea resistente.
  • Sobrepantalón impermeable. Además del chubasquero, el pantalón nos fue también súper útil. Es como una funda que te pones encima de tus pantalones. (nosotros los llevábamos preparados en la guantera del coche por si llovía de repente). ¡Y los usamos bastante! También los compramos en Decathlon y son bastante económicos.
  • Botas impermeables. ¡Esto es súper importante! No sabéis cómo agradecimos llevar unas buenas botas donde pudimos pisar en charcos, barro, hielo… y nosotros seguir con los pies intactos. Así que recomiendo no escatimar en esto. Nosotros nos llevamos unas zapatillas de recambio por si acaso, pero no nos hizo falta usarlas. Si lleváis buen calzado con uno os irá bien. Si no, el recambio es imprescindible.
  • Un bañador. ¡Sí! En el país hay varios baños de aguas termales y es probable que te apetezca darte un bañito. También lo necesitaréis si vais al Blue Lagoon.
  • Crampones. ¡Otro imprescindible si viajas en invierno! Te puedes encontrar con zonas con hielo en muchos lugares, sobre todo en el acceso a algunas cascadas. Te pueden salvar de un buen resbalón y que te fastidie el día. ¡Nosotros los usamos bastante! Los compramos en Amazon a muy buen precio, nada aparatosos y muy fáciles de poner. Puedes conseguirlos aquíUltrasport – Suela antideslizante negro negro Talla:L/39-47
  • Gafas de sol. ¡No te las olvides! Cuando sale el sol, sale con fuerza! Además lo agradecerás sobre todo si visitas zonas con nieve o hielo… Así que mételas en tu maleta. 🙂

Qué llevar en la maleta para viajar a Islandia en invierno

Alimentación

Como os dijimos, comer en Islandia es caro, así que si queréis abaratar costes os recomendamos encarecidamente que llevéis comida de casa! Nosotros llenamos media maleta grande cargados de comida para sobrevivir durante los 10 días. Sólo compramos en supermercados cosas como leche, fruta o algún bollito para desayunar 🙂

  • Comida: Sopas de sobre, noodles, pasta, fabada, pan de molde, jamón york, latas de paté, café, colacao, sobrecitos de aceite, sal y azúcar.
  • 2 termos. ¡No sabéis lo bien que nos vino! Por la mañana preparábamos un termo de sopa y otro de leche que nos duraba calentito durante todo el día. ¡Nos ayudaba a entrar en calor cuando teníamos mucho frío!
  • 2 Cantimploras. En Islandia el agua es buena y libre de bacterias por lo que podéis ahorrar llenando las cantimploras de agua en cualquier fuente o grifo.

Tecnología

Aquí llevamos un buen armamento. Jajaja! Con el frío las baterías se apagan muy rápido así que fuimos preparados con cargadores y power bank bastante potentes.

  • Power bank. Cerciorarse de llevar una potente. Nosotros compramos en Amazon una de 24000mAh y con 3 puertos para cargar simultáneamente 3 dispositivos. Además, la nuestra tiene carga solar, aunque es poquito, pero algo ayuda. A nosotros nos duraba bastante y nos salvó en los días que no teníamos acceso a enchufes para cargar cámaras y móviles. ¡Nos cargó hasta el dron! Podéis conseguir una igual aquí: Batería Externa Power Bank 24000mAh , Cargador Solar de Wiswan con puerto de alta velocidad, 2 LED ligeros, Total 5A Puertos de carga USB
  • Adaptador cargador baterías para el coche. ¡Otro que no debéis olvidar! Pasaréis mucho rato en el coche. Aunque a nosotros nos incluía en nuestra furgoneta, no creo que todos los coches de alquiler dispongan de esto, así que mejor no arriesgar y llevárselo de casa.
  • Cámara de fotos réflex. ¡Dudo mucho que esto no lo consideréis! Pero por si acaso, ¡lo pongo! ¿Por qué? Porque aunque se suele decir que lo mejor es retenerlo en la retina… Islandia es el paraíso de los fotógrafos. Hay cada paisaje digno de capturar en tu objetivo. ¡Vas a hacer unos fotones alucinantes!
  • Cámara deportiva. Nosotros la usamos para pasar tras la cascada Seljalandfoss (la que pasas por detrás) nos vino de perlas porque te calas bastante y no queríamos poner en riesgo las otras cámaras! También te servirá si vas al Blue Lagoon o baños termales… ¡o si te vienen fuertes lluvias de repente! La nuestra la compramos en Amazon, tiene wifi, varios cachibaches para engancharla y dos baterías. Es súper cómoda y la calidad de la cámara es bastante buena, además de económica! Puedes conseguirla aquí: Cámara Deportiva 4K – WiFi (Incluye 2 baterías)
  • Dron. Para los frikis como yo y no tan frikis, vais a disfrutar como niños con este juguetito. Reconozco que este fue un caprichazo mío… pero es que Rafa (el anti tecnología) se lo pasó pipa filmando con el dron! Hay zonas en las que está prohibido, pero en la mayoría se puede sacar y se consiguen unos fotones y vídeos chulísimos! Nosotros nos hemos actualizado al DJI Mini 3 y estamos súper contentos con la calidad. Consíguelo aquí: DJI Mini 3 Fly More
  • Baterías extras para las cámaras. Nosotros llevamos dos baterías para cada cámara (nikon, dron y cámara deportiva), y aún así recomendaría llevar una tercera por si acaso.
  • Tarjetas SD extra. ¡Vais a querer disparar a la cámara todo el rato! Así que sí, necesitaréis varias tarjetas de repuesto por si acaso. Nosotros llevamos un total de 5 tarjetas (dos de 32gb, dos de 16 gb y una de 8gb). No las llegamos a gastar, pero casi! xD Así que más vale prevenir 🙂
  • Trípode. Si quieres cazar una buena aurora boreal… ¡Esto te va a hacer falta amigo! Nosotros tenemos uno pequeñito, muy cómodo para llevar en la maleta o mochila, pero a la vez es muy estable y resistente. Es de la marca Velbon, modelo ex 323-mini.

Qué llevar en la maleta para viajar a Islandia en invierno

Salud

Y por último pero no menos importante… ¡La salud! No olvidéis llevar la Tarjeta Sanitaria Europea. ¡Nunca sabes qué puede pasar! Solicitarla es muy sencillo y no tarda más de 10 días en llegar a casa. Eso sí, caduca cada dos años, así que hay que estar pendiente! Podéis solicitarla aquí.

Nosotros, además, íbamos con nuestro seguro de viajes IATI. Ya que no sólo cubre gastos médicos, también tiene otras ventajas como: daños y robos de equipaje, anulación de vuelos, repatriación, coberturas legales, etc. Ahora también tiene un seguro específico para viajar en camper, ¡ideal en Islandia! ¡Además aquí os dejamos un descuento del 5% en tu seguro de viajes por ser nuestro lector! 🙂

HEYMONDO ISLANDIA

Actividades

Otra de las cosas que recomiendo llevar preparadas a Islandia son algunas actividades y excursiones. Hay infinidad de opciones para hacer aunque a veces puede ser que te quedes sin plaza, como nos pasó a nosotros en el Blue Lagoon. Así que, si no quieres perderte esta experiencia, no olvides llevar la reserva ya contratada en tu maleta. ¡Te dejo por aquí algunas excursiones súper interesantes!

¡Esperamos que os hayan servido nuestros consejos sobre qué llevar en la maleta para viajar a Islandia en invierno! Para nosotros todos y cada uno de los puntos fueron súper necesarios y nos hicieron el viaje mucho más fácil.

Si queréis saber más, aquí podéis ver nuestro presupuesto de viaje y nuestro itinerario en Islandia.

Y si tenéis alguna duda, ya sabéis que podéis preguntarnos. ¡Estaremos encantados de ayudaros en todo lo que esté en nuestra mano!

Qué llevar en la maleta para viajar a Islandia en invierno

🔸 ORGANIZA TU VIAJE A ISLANDIA CON NOSOTROS 🔸

🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸

* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.

ENTRADAS RELACIONADAS

Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

Ruta de 10 días de roadtrip por Islandia

Ruta de 10 días de roadtrip por Islandia

Hola travellers! Recién llegados de nuestro roadtrip por Islandia, no hemos podido resistirnos a contar nuestra experiencia por aquí. Islandia nos ha sorprendido infinito, tanto que

NAIARA BOTÍA

Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com

20 comentarios de “Qué llevar en la maleta para viajar a Islandia en invierno

    • modotraveller dice:

      Jajaja la verdad es que sí. Si se pudiera hacer y deshacer la maleta sólo con cerrar los ojos y voilà! Todo listo. Jajaja!! Pero siempre es interesante tener claro más o menos lo que hace falta. Me alegra que te haya servido de utilidad.
      Un abrazo!!

  1. Héctor Arenós Marco dice:

    Muy buen apunte lo de las cantimploras (los otros también, aunque ya los tenía más o menos en mente por si vamos alguna vez).

    Lo que no tengo tan claro es lo del dron…se que molan mucho los vídeos y fotos hachos por estos juguetitos, pero entre lo que pesa y abulta, el precio de «la criatura» y el «tiempo que se pierde» mientras «juegas con él» no se si me compensa…

    • modotraveller dice:

      Me alegra que te haya servido de ayuda! Y lo del dron, está claro que es relativo. Depende de las preferencias de cada uno. Para mí no es perder el tiempo ya que disfrutamos muchísimo haciendo fotos y vídeos. Y para el que le guste es un destino donde disfrutará mucho porque da mucho juego. También hay que encontrar la buena relación calidad-precio-tamaño. El nuestro por ejemplo es pequeñito y no abulta demasiado, así que tampoco nos supuso ningún problema en la maleta.

      Pero como te decía, no a todo el mundo le gusta tanto hacer fotos como a mí, seguro que prefiere invertir el tiempo en otra cosa… pero es cuestión de gustos. 🙂
      Saludos!

  2. Mar Vara dice:

    Me ha gustado leer este post, como amante de la fotografía, Islandia está muy arriba en mi lista de deseos viajeros. Así que el listado del equipo fotográfico me interesa mucho. Os quería preguntar si con el frío funcionan bien los cargadores, porque sé que las baterías duran poco, pero ¿les afecta también a los cargadores?
    Saludos

    • modotraveller dice:

      Hola Mar! Nosotros con los cargadores no tuvimos problemas. Cargaron más o menos en el mismo tiempo que de costumbre. Pero si hacéis mucho coche, que es lo más seguro, tener a mano cargador y adaptador para el coche porque os salvará de más de una!

      • Esther dice:

        Hola!
        Viajo a Islandia en una semana 😊 Ya lo tengo casi todo incluido el abrigo pero me gusta el que llevas en las fotos, de dónde es?

        • naiara dice:

          Hola! Qué bien, vas a disfrutar muchísimo de tu viaje a Islandia! Mi abrigo lo compré en Zara pero hace ya bastantes años… Creo que fue en 2016.
          El abrigo es reversible así llevas dos outfits en el mismo viaje, jejee… Quizá tengan alguna versión similar ahora.

          Un abrazo!

  3. MARIA dice:

    Muchas gracias!! Toda la info de tu blog me viene genial!! Estoy aquí apuntando muchas cosas que no tenía en cuenta… me has salvado!

    • naiara dice:

      Qué bien! Es un destino espectacular. Seguro que lo disfrutáis muchísimo!
      Si necesitas algún otro consejo no dudes en preguntarme. 🙂

    • naiara dice:

      ¡Hola Yolanda! Muchas gracias por tus palabras. Me alegra que te esté sirviendo de ayuda para organizar tu viaje a Islandia. Si necesitas algo más no dudes en preguntarme.
      ¡Un abrazo y disfruta mucho de tu viaje!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *