Hola traveller! Hoy vengo a hablarte una ciudad murciana poco conocida: Yecla. Aunque lo de poco conocida me refiero a nivel turístico, porque es bien conocida por su tradición en la fabricación de muebles. No hay persona de Murcia, Alicante o incluso Albacete que no haya visitado Yecla cuando ha tenido que decorar su casa. Yo misma fui hace unos años y, de hecho, alguna cosita tenemos de allí. 🙂
Sin embargo, muchos de los que vamos a Yecla nos dirigimos directamente a sus tiendas y/o fábricas y poco más. Sin pararnos a observar su belleza, su riqueza patrimonial ni su sabor.
Hasta ahora. Y es que hace unos días fuimos a comer y a pasar el día y nos sorprendió mucho. Y como quiero que tú también lo disfrutes, aquí te dejo algunas de las cosas que puedes hacer en Yecla. ¡Vamos!
Lo que debes saber sobre Yecla
Antes de contarte sobre qué hacer en Yecla me gustaría ponerte en contexto y hablarte un poquito más sobre la ciudad.
Yecla se sitúa al noreste de la región de Murcia, limitando con Albacete y Alicante, y rodeada de montañas. Dadas sus condiciones climatológicas y orográficas, Yecla ha tenido una importante historia relacionada con el cultivo de la vid y la producción de vinos.
Tanto es así, que a mediados del siglo XIX vivieron la llamada «Fiebre del vino», provocada por la crisis del vino en Francia, quienes no podían producir viñedos por culpa de una plaga de filoxera. Yecla comenzó a exportar vino a los franceses, por lo que tuvieron que talar árboles para ampliar sus viñedos. Y es aquí donde comienza la industria del mueble.
Debido al exceso de madera, muchos artesanos optaron por fabricar muebles. Con los años se ganaron a pulso un reconocimiento por su calidad y diseño, llegando a ser conocidos por todo el mundo.
Ahora que ya sabes un poquito sobre la industria yeclana, es hora de empezar a aprender cómo disfrutarla. ¡Apunta estos 6 planes para hacer en Yecla!
Qué hacer en Yecla. 6 planes para disfrutarla
1. Haz un recorrido por sus edificios históricos
Yecla tiene un importante patrimonio arquitectónico y artístico y llega a albergar hasta 9 iglesias y ermitas. Podemos empezar el recorrido desde el Parque de la Constitución. Allí mismo se encuentra el Convento de San Francisco, cuya construcción data entre el año 1582 y 1612, aunque su fachada de estilo barroco es del siglo XVIII.
Continuamos por San Roque, la iglesia más antigua de Yecla. Su fachada es bastante austera y es que, se construyó en agradecimiento al santo tras finalizar una epidemia de peste en el siglo XIV.
Seguimos por la calle San Francisco para visitar la Basílica de la Purísima, la más destacada de Yecla. Y es que su cúpula se puede observar desde casi cualquier rincón de la ciudad. Tiene un llamativo revestimiento de tejas vidriadas en color azul y blanco. La construcción de la Basílica se inició en el año 1775 y no fue hasta casi un siglo después cuando se terminó. Merece la pena visitarla por dentro por su amplitud y ornamentación en sus tres naves.
Otra iglesia que merece la pena es la Iglesia del Niño. No es de gran tamaño, pero su estilo ecléctico, en tonos blancos y su torre-campanario llaman la atención. Es interesante visitar su interior y ver su precioso retablo mayor, con catorce pinturas de santos obra del pintor Rafael Roses Ribadavia.
Haz una parada en la Plaza Mayor. Es uno de los lugares más bonitos de Yecla. Aquí se encuentran varios edificios históricos que datan del siglo XVI. Está compuesto por el Ayuntamiento, la lonja, la parroquia y varios comercios locales como la carnicería, la botica, etc.
Para finalizar este recorrido, os animamos a visitar la Parroquia de la Asunción, popularmente conocida como iglesia vieja. También destaca por sus dimensiones, su estilo gótico y su torre renacentista.
2. Ruta Cerro del Castillo
Esta ruta nos conduce al castillo de Yecla, pero también esconde algún que otro lugar interesante. Subimos por el Paso de la Bandera (camino por donde pasan en las fiestas patronales de Yecla), dejando atrás unas magníficas vistas a toda la ciudad.
Llegamos al Santuario del Castillo del siglo XIII aunque totalmente reformado en el siglo XIX. En el pórtico se encuentran dos torres gemelas con campanas y en la parte superior dos esculturas que representan el corazón de María y el corazón de Jesús. El acceso es gratuito.
Detrás del santuario encontramos los restos del castillo. El yacimiento arqueológico de Hisn-Yakka que deja entrever hasta catorce casas que conforman el complejo palaciego de origen islámico.
3. Pasear por las pasarelas de Yecla Valora
Se trata de un proyecto para recuperar el uso de la ladera sur del Cerro del Castillo. Es una ruta sencilla de poco mas de 3km y es circular, adaptada a todos los públicos. El tiempo total del recorrido desde la Plaza Mayor no llega a 50 minutos. Pero en el trayecto se encuentran varios puntos de interés que merecen la pena.
La primera parada la encontramos en el Mirador de la Molineta que te dirigen a unas preciosas vistas al casco urbano de Yecla. Ahí mismo se encuentra un anfiteatro con varios escalones donde sentarte a observar.
Seguimos las pasarelas hasta llegar al Edificio Bioclimático. Un proyecto del Ayuntamiento de Yecla de iniciativa sostenible. El edificio reduce la emisión de CO2 en un 50% y el 95% del agua utilizada proviene de un depósito de agua pluvial situado en el mismo edificio.
4. Visitar el Museo arqueológico de Yecla
Supone un recorrido por cuatro épocas hasta la actualidad. Comenzando por la Prehistoria, la Cultura Ibérica, la Romanización y la Edad Media. Una exposición fascinante que muestra cómo un mismo lugar ha ido cambiando según su época y hasta nuestros tiempos.
Puedes entrar en la web del museo para consultar su horario y planificar tu visita.
5. Visitar el Museo de Semana Santa
Lo ideal es visitar Yecla en Semana Santa para no perderse sus fiestas, ya que sus procesiones han sido declaradas como Interés Turístico Regional. Pero si no es posible, ¡estás de suerte! El Museo de Semana Santa recoge los pasos que desfilan durante Semana Santa. Aquí también se pueden conocer los tronos, trajes y túnicas de las hermandades y cofradías de Yecla. El acceso es gratuito.
6. Ruta del vino
Si has leído la introducción de este artículo ya habrás podido imaginar que Yecla tiene una arraigada tradición vinícola. La ciudad tiene su propia denominación de origen. La uva que más le representa es la Monastrell, ya que por el suelo y clima de la zona es la que predomina. Aunque también hay otras variedades como Tempranillo o Cabernet Sauvignon.
Yecla propone una ruta del vino que pasa por sus bodegas más tradicionales hasta ganaderías, comercios locales y restaurantes para degustar su gastronomía.
¿Cuál es la gastronomía tradicional de Yecla?
Si vas a Yecla tienes que probar sí o sí sus gazpachos yeclanos. Suelen llevar conejo o pollo y están deliciosos. Se sirven sobre una torta que después puedes comértela con un poquito de miel y anchoas.
Otros platos muy típicos son las pelotas de relleno, las gachasmigas y las tortas fritas. Su queso frito con tomate es una delicia y los libritos la manera perfecta de terminar la velada.
¿Dónde comer en Yecla? Hay muchos bares y restaurantes para probar su gastronomía local, pero nosotros recomendamos el Restaurante Los Chispos. Su especialidad son los gazpachos. De hecho, han ganado el I Premio del concurso Nacional de Variedades de Gazpachos del Macizo del Caroig, celebrado en Enguera (Valencia).
¿Te han gustado estos 6 planes para hacer en Yecla? ¿Imaginabas que había tantas cosas chulas? Y esto es solo un aperitivo para conocer lo más importante en un solo día, pero si te quedas un poquito más, descubrirás más rutas interesantes.
Dónde dormir en Yecla
Hay bastantes alojamientos y casas rurales en Yecla para todos los gustos. Desde hoteles, apartamientos y casas rurales con mucho encanto. Los precios en general son bastante asequibles y la puntuación en Booking es muy buena. Puedes echar un vistazo aquí.
Booking.com
Espero que te haya gustado este artículo sobre qué hacer en Yecla y los 6 planazos que te propongo. Como suelo decir, por supuesto hay muchísimos más, pero estos son los que más me gustaron y los que creo imprescindibles si estás un par de días por Yecla.
¿Conocías Yecla? ¿Qué otro plan añadirías? ¡Déjalo en comentarios!
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A YECLA CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

10 cosas que hacer en Málaga en un día
¿Qué hacer en Málaga en un día? Te contamos 10 cosas que hacer en la capital de la Costa del Sol para que descubras sus rincones y secretos!

Qué ver y hacer en Cehegín. Hacemos la ruta de la tapa
Hola travellers! Hace unos días disfrutamos de Cehegín. Un municipio de Murcia que nos encantó por toda su historia, patrimonio y por la cantidad de vida social

Hacemos el Caminito del Rey (Málaga)
Hola travellers! Hoy os hablamos de nuestra experiencia en el Caminito del Rey. ¿Lo conocíais? Es una senda que está construida sobre las paredes verticales
NAIARA BOTÍA
Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com