Hola travellers! Tras despertar en la granja Snorrastadir, el día 8 de nuestro viaje a Islandia continuamos la ruta hacia la Península de Snæfellsnes, en los fiordos de la costa Oeste de Islandia. Esta zona es conocida por ser la fuente de inspiración de Julio Verne para escribir su novela «Viaje al centro de la Tierra«, en 1864.
Aunque predominan los campos de lava, también se dice que en ella misma se encuentran todos los ecosistemas de Islandia, por lo que tan solo visitando esta zona, puedes hacerte una idea de como es el resto del país. A continuación os contamos nuestra ruta por la Península de Snæfellsnes en un día:
Índice de contenidos
Ruta por la Península de Snæfellsnes, Islandia
Monte Kirkjufell
Tiempo de trayecto: 54 minutos desde Snorrastadir Farm Holidays
Está situado en el pueblo pesquero Grundarfjörður y es de origen volcánico. Tiene una elevación de unos 463 metros, pero lo que realmente llama la atención es su forma puntiaguda. Seguramente sea la imagen más fotografiada de toda Islandia, junto a las cascadas que hay frente a él, conocidas como Kirkjufellsfoss. Aunque en esta ocasión las cascadas no son tan espectaculares, el conjunto en sí es muy pintoresco.
Para llegar hasta él hay que cruzar todo el pueblo y el aparcamiento es bastante fácil. Pero prepárate para sortear filas de fotógrafos con sus trípodes para sacar la «instantánea perfecta».
Aquí recomendamos aprovechar para echar gasolina, ya que después llegaremos a un parque nacional con kilómetros de lava. ¡Y es mejor ir prevenidos!
Ólafsvík
Tiempo de trayecto: 20 minutos desde Kirkjufell
A este pequeño pueblo fuimos de pasada. No nos hubiera llamado especialmente la atención si no fuera por su particular iglesia. Su forma es totalmente triangular y es de estilo moderno. Su extraña arquitectura fue objeto de polémica durante sus primeros años, ya que o bien era amada u odiada por su forma.
Parque Nacional de Snæfellsjökull
Saxhóll Crater
Tiempo de trayecto: 20 minutos desde Ólafsvík
En nuestra primera parada en el Parque Nacional de Snæfellsjökull encontramos el cráter Saxhóll. Tiene alrededor de 100 metros de altura y hace poquito tiempo pusieron unas escaleras para hacer más sencilla la subida. Esto le convierte en uno de los cráteres más accesibles de todo Islandia. Aunque no es demasiado alto, sus vistas son alucinantes. Al noroeste se encuentra el océano Atlántico y al sudeste se puede visualizar el glaciar Snæfellsjökull. Todo ello rodeados de extensos campos de lava que un día este pequeño volcán escupió.
Djúpalónssandur beach
Tiempo de trayecto: 13 minutos desde Saxhóll Crater
Esta playa no la habríamos encontrado si no fuera porque vimos un autobús parado en la entrada… ¡A veces seguir las rutas turistas ayuda! Y es que el Parque Nacional está completamente cubierto por campos de lava y montañas por lo que si no vas muy atento es fácil que algo se te escape. Antes de llegar a la playa hay un par de rutas de senderismo. La que te lleva a ella a través de 300 metros de camino rocoso de lava y otra que bordea un acantilado de aproximadamente un kilómetro con impresionantes vistas.
La playa de Djúpalónssandur es de arena negra y, como todas las de Islandia, está bañada por un fuerte oleaje que puede llegar a ser mortal. En la playa se encuentra una enorme roca con un agujero en el centro llamado Gatklettur, desde el que se puede ver el glaciar Snæfellsjökull. Antiguamente era el refugio de sesenta barcos pesqueros aunque hoy en día está completamente deshabitada. Pero se pueden ver restos de los barcos tirados en la arena. Son piezas totalmente oxidadas, algunas muy pequeñas, por lo que hay que mirar bien por donde pisas.
Cueva Vatnshellir
Tiempo de trayecto: 7 minutos desde Djúpalónssandur beach
Se trata de una cueva de lava con más de 8.000 años, aunque está abierta al público desde el año 2011. Se accede hasta unos 200 metros de profundidad. Aunque el terreno no es difícil, sí es bueno tener buena condición física para acceder ya que el suelo puede ser resbaladizo. Para entrar a ella se debe contratar una excursión y allí mismo te proporcionan el material necesario (casco y linternas). Las visitas están disponibles hasta las 6 de la tarde.
¿A que no adivináis a qué hora llegamos nosotros? ¡Sí, sí! Justo a las 6… nos cerraron en la cara. Jajaja! Así que os recomendamos llegar a esta zona con tiempo si no habéis podido reservar antes.
No obstante, justo al lado de la entrada a la cueva hay otra cavidad a la que puedes acceder libremente. De este modo, te haces una pequeña idea de lo que encontrarás dentro.
La caseta que hay allí nos proporcionó gratuitamente casco y linterna para que lo exploráramos un poco. ¡Al menos pudimos ver algo! 😛
Hellnar y Arnarstapi
Tiempo de trayecto: 8 minutos desde la Cueva Vatnshellir
Son dos pueblos pesqueros situados casi a las puertas del Parque Nacional deSnæfellsnes. Se caracterizan por situarse en campos de lava con formaciones rocosas de lo más singulares. Sus casas antiguas y de madera le dan ese encanto especial que caracteriza a Islandia. Nosotros pasamos de largo por falta de tiempo, pero seguro que merece la pena hacer una pequeña parada y darse un paseo por allí.
Búðakirkja
Tiempo de trayecto: 19 minutos desde Arnarstapi
Más que un lugar, es un edificio en la aldea de Búðir. Otra curiosa iglesia de Islandia. Búðakirkja, también conocida como Black Church, es una iglesia de madera que llama bastante la atención por su color negro y por estar completamente aislada. La aldea no tiene más que un hotel y esta iglesia, pero fue nombrada por Julio Verne en su novela como punto de partida hacia el centro de la tierra.
La Iglesia, construida en 1703, es considerada monumento nacional y es uno de los lugares más «instagrameables» de la península. 😛
Dónde dormir
Bjarteyjarsandur
Tiempo de trayecto: 1 hora 45 minutos desde Búðakirkja
Aunque un poco lejos de nuestra ubicación, fue el único camping que encontramos abierto en esa época (en invierno cierran la mayoría). Pero Bjarteyjarsandur es una granja familiar y están disponibles todo el año. Está ubicado en el fiordo Halfjordur y cerca esconde una ruta de senderismo hasta la cascada Glymur. Así que podéis imaginar el enclave en el que nos encontramos. La granja era preciosa, muy calentita y acogedora y podías cruzarte con ovejitas campando a sus anchas por allí. Dentro de la casa también tenían venta de productos artesanos: quesos, carne y mermeladas caseras. También tenían servicio de desayuno. Fue uno de los servicios más completos que encontramos de todos los campings donde nos alojamos en Islandia, aunque la única pega es que sólo había una ducha para todo el mundo. Precio: 22,39€ aparcamiento dos personas, ducha, cocina y salón calentito y baños. Y terminamos nuestro bonito día por la Península de Snæfellsnes. Si os ha gustado la ruta (o no) o tenéis alguna duda o sugerencia, vuestros comentarios serán bienvenidos!
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A ISLANDIA CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
- Ahorra un 5% de descuento en IATI SEGUROS si contratas tu seguro de viajes para viajar en camper desde aquí.
- Si quieres cambiar euros a moneda extranjera con el mejor cambio del mercado haz clic aquí.
- Viaja con internet con una una tarjeta eSIM de HolaFly con un descuento del 5% haz clic en eSIM y escoge tu favorita.
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje
![donde dormir en islandia](https://modotraveller.com/wp-content/uploads/2019/04/donde-dormir-en-islandia.jpg)
Dónde dormir en Islandia. Campings del sur que abren en invierno
Si vas a viajar a Islandia en camper, toma nota porque os contamos dónde dormir en Islandia en invierno si haces un road trip.
![Península de Snæfellsnes](https://modotraveller.com/wp-content/uploads/2019/03/peninsula-de-snaefellsnes-acantilado.jpg)
Península de Snæfellsnes. Día 8 – Islandia Road trip
El día 8 de nuestro viaje a Islandia continuamos la ruta hacia la Península de Snæfellsnes, en los fiordos de la costa Oeste de Islandia.
![Ruta de 10 días de roadtrip por Islandia](https://modotraveller.com/wp-content/uploads/2018/10/roadtrip-por-islandia.jpg)
Ruta de 10 días de roadtrip por Islandia
Hola travellers! Recién llegados de nuestro roadtrip por Islandia, no hemos podido resistirnos a contar nuestra experiencia por aquí. Islandia nos ha sorprendido infinito, tanto que
Hola chicos!
La verdad es que, leyendo el nombre impronunciable de la península, no me sonaba para nada. Una vez vistas las fotos lo he reconocido y me parece una de las zonas más increíbles de Islandia!!
En qué época fuisteis?
Nosotros estuvimos hace ya unos años pero a esa zona no llegamos, para la próxima!
Un abrazo
Hola!!
Fuimos en Octubre. No he estado en otras épocas pero me pareció todo un acierto. Frío sí, pero soportable. Auroras boreales, nada de masificación turística… Un mes muy recomendable!
Siempre será buena idea volver! 😉
Gracias por comentar!!
No me atrevo a pronunciar esos nombre islandeses…cuando nos veamos quiero que me los nombres…a ver qué tal….ja, ja, ja…
Entre unos y otros no hacéis más que hacerme ganas de destinos que siempre he tenido en mente y por unas cosas u otras hemos dejado de lado y nos hemos decidido por otros, y, Islandia, es uno de esos que lleva muchos años en la cabeza (cuatro personas por allí sale por un pico).
Por lo que leo conocisteis la Península de Snæfellsnes, Parque Nacional de Snæfellsjökull incluido en una jornada, ¿no?…gran ayuda lo de las distancias en minutos…hay países donde es mejor indicarla así que en kilómetros.
Saludos al papi y un beso muy fuerte para la mami.
Jajaja los nombres son complicados… pero al final parece que se te quedan de tanto repetirlo!
Islandia tenéis que ir sí o sí. Os va a encantar… Es caro, pero siempre se puede pillar alguna buena oferta por ahí! La península de Snaefellsness la hicimos en un sólo día. Se puede ver perfectamente.
Veo más práctico comentarlo en km, sabes que depende del país se tarda más o menos (mira en Vietnam, se tardaba horas en recorrer nada). Así que lo he visto más útil ponerlo así. Jejeje.
Gracias por comentar!
Qué maravilla de fotos, desde luego Islandia es uno de los destinos de naturaleza más diferentes y sorprendentes del mundo, yo me dejé muuuucho por ver cuando estuve hace ya años así que veo vuestro diario y se me ponen los dientes muy largos je je je a ver si puedo volver pronto y dedicarle todo el tiempo que se merece.
Un saludo
Hola Patricia!
Muchas gracias! Me alegra que te hayan gustado las fotos. Islandia enamora a todos, yo creo. Y sí, también tenemos pendiente volver. Siempre quedan cosas que ver!!
Gracias por pasarte y comentar!
Un abrazo.