Hola travellers! Nuestro séptimo día en la isla fuimos a Keldur, la aldea de casitas de césped más antigua de Islandia. No teníamos previsto visitar este lugar, pero en nuestro trayecto de «ida» vimos el cartel de desvío en la carretera y nos llamó la atención. Al buscarlo en Internet nos pareció que pintaba muy bien y decidimos visitarlo a la vuelta.
Índice de contenidos
Keldur, la aldea más antigua de Islandia
Como decía, se trata de la aldea más antigua de la isla y aún conserva las construcciones típicas de la época. Curiosas casitas de madera semi enterradas en el campo con el techo de césped. Este tipo de técnica ayudaba a aislar mejor y a conservar la temperatura del frío extremo. ¡Así es como vivían los vikingos hace más de mil años! La aldea se ve algo abandonada. No parece que actualmente se haga vida allí. Sólo unas cuantas vacas nos recibieron a la entrada. Según nuestra impresión, parece que se conserva más bien como atracción turística, aunque no había absolutamente nadie. Había una valla que nos impedía acercarnos tanto a la concentración de casas como a la iglesia y su cementerio. Al parecer, sólo puedes entrar en época estival.
La casita misteriosa de Keldur
Antes de llegar se encuentra un bonito riachuelo con una misteriosa casita de madera cuya puerta da directamente al río. Esta casita esconde un túnel que conecta con una de las casas de Keldur, que se utilizaba para refugiarse de posibles ataques. Aunque Keldur nos pareció una aldea súper curiosa e interesante de visitar, nos decepcionó que estuviera vallado. Igualmente, desde fuera se puede ver bastante bien y merece la pena visitar ver su entorno, totalmente aislado del resto del mundo, extensos terrenos verdes y campos de lava.
Cómo llegar a Keldur
Keldur no suele entrar en las rutas de Islandia ya que hay que desviarse de la carretera principal, la 1. Su ubicación se encuentra al Sur de Islandia, entre las poblaciones de Hella y Hvolsvöllur y hay que salirse por la carretera 264 para llegar hasta él. Aunque el camino de llegada tiene un terreno bastante irregular, es accesible para todo tipo de vehículos. La visita es bastante rápida, así que si tienes tiempo, no dudes en pasar por allí y curiosear esta pequeña aldea cargada de historia. Después de Keldur decidimos dirigirnos hasta la península de Reykjanes para visitar las fumarolas de Krýsuvík. Pero en esta ocasión la suerte no estuvo de nuestro lado y nos adentramos en una fuerte tormenta de nieve que nos obligó a dar marcha atrás. Esto nos trastocó los planes y finalmente decidimos olvidarnos de esta opción y desviarnos hacia el norte, donde descubrimos otra de las aldeas más bonitas de Islandia: Borgarnes. ¡Os lo contamos en el próximo post!
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A ISLANDIA CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
- Ahorra un 5% de descuento en IATI SEGUROS si contratas tu seguro de viajes para viajar en camper desde aquí.
- Si quieres cambiar euros a moneda extranjera con el mejor cambio del mercado haz clic aquí.
- Viaja con internet con una una tarjeta eSIM de HolaFly con un descuento del 5% haz clic en eSIM y escoge tu favorita.
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje
Dónde dormir en Islandia. Campings del sur que abren en invierno
Si vas a viajar a Islandia en camper, toma nota porque os contamos dónde dormir en Islandia en invierno si haces un road trip.
Península de Snæfellsnes. Día 8 – Islandia Road trip
El día 8 de nuestro viaje a Islandia continuamos la ruta hacia la Península de Snæfellsnes, en los fiordos de la costa Oeste de Islandia.
Ruta de 10 días de roadtrip por Islandia
Hola travellers! Recién llegados de nuestro roadtrip por Islandia, no hemos podido resistirnos a contar nuestra experiencia por aquí. Islandia nos ha sorprendido infinito, tanto que
Qué casitas más chulas…lástima que lo encontrarais cerrado y no pudierais entrar…¿no se os pasó por la cabeza colaros?…ja, ja, ja…
Mola mucho encontrar sitios así por casualidad, sin tenerlos previstos o planeados.
Por lo que vas enseñándonos de Islandia, el país es muy interesante tanto en invierno, como en verano, o, porqué no, como vosotros, en otoño.
Jajaja la verdad es que no. Las casas se pueden ver perfectamente desde fuera así que tampoco se nos pasó por la cabeza… De todos modos la valla estaba electrificada, así que mejor quedarse al otro lado jajaja.
Islandia te encantaría. Es flipante, como dices, en cualquier época del año!
Qué lindas las casas y qué pena que no viva nadie ya. No había escuchado hablar nunca de Keldur, bonito paseo para conocer Islandia más allá de lo típico 😉
¡Un saludo guapa!
La verdad es que es una pena que esté tan abandonado. Aunque parece ser que en verano sí que hay alguna actividad. Nosotros lo encontramos de casualidad, y la verdad es que fue una maravilla.
¡Gracias por comentar!
¡Qué casas tan curiosas! No hemos estado en Islandia (aún) pero tampoco habíamos oído hablar de Keldur… ?
A veces los lugares que te encuentras por el camino son más interesantes que los que se indican en las rutas más conocidas. Gracias por descubrirnos este pueblecito tan encantador. ??
Saludos.
Muchas gracias! La verdad es que sí. Hay que salir de la ruta, siempre se descubren cosas muy chulas!!
Gracias por pasarte y comentar. ?
Romper con lo preestablecido y descubrir lugares tan pintorescos como Keldur hace mucho más interesantes los viajes, descubrir por casualidad muchas veces te proporciona gratas sorpresas.
Hola! La verdad fue toda una sorpresa. Es la magia de Islandia, en cualquier rincón o kilómetro de su carretera encuentras algo inesperado y debes parar. 🙂