Hola travellers! En 2021 tuvimos la suerte de disfrutar del auténtico paraíso caribeño a pesar de la pandemia. Y es que pudimos viajar a la República Dominicana porque tenía sus puertas abiertas al mundo desde hace ya un tiempo.

Decidimos viajar hasta allí porque necesitábamos un cambio de aires y era de los pocos países que no pedían cuarentena. Eso sí, hay que realizar alguna pequeña gestión y por eso hemos pensado que este artículo os resultará muy útil.

Aunque aquí no sólo veréis el tema de «cómo entrar a la República Dominicana en tiempos de pandemia», también veréis, además, qué preparativos tenéis que hacer antes de empezar vuestro viaje. Así que quédate por aquí porque os lo vamos a poner muy fácil. Vamos a darte tooodos los tips que necesitas para viajar a la República Dominicana y gozártelo en condiciones.

¿Prefieres escucharlo en PODCAST? 

Lo que debes saber sobre la República Dominicana

Antes de empezar con los consejos, queremos desmitificar que la República Dominicana sea un país inseguro y que solo puedes ir a los resorts.

Este país caribeño es conocido por tener algunas de las playas más bonitas del mundo, pero también tiene otras muchísimas cosas interesantes para visitar. Como dicen ellos mismos, La República Dominicana lo tiene todo. Es salvaje, es cultura y es paraíso.

Historia y cultura en la República Dominicana

Vamos a ponernos en contexto… La República Dominicana está ubicada en la isla llamada “La española”, y comparte frontera con Haití. 

Tiene alrededor de 11 millones de habitantes, siendo el segundo país más poblado del Caribe, después de Cuba. Pero si La República Dominicana es el primero en algo, es en ser la primera tierra que pisó Cristobal Colón en su primer viaje a las Américas. De hecho, allí se fundó el “Nuevo Mundo”, donde pocos años después, se fundaría Santo Domingo, la primera ciudad en América y la primera capital española en el Nuevo Mundo.

Así que podemos decir que a los dominicanos y a los españoles nos corre la misma sangre por las venas. Quizá por ello nos llenamos de alegría al escuchar la bachata y el merengue, el ritmo dominicano por excelencia, esas melodías pegadizas, los bailes, la música… y el buen rollo por cada rincón. Ritmos que podemos escuchar en sus ciudades y en sus playas paradisíacas.

Pero de sus playas hablaremos más tarde… ahora quiero mencionar otra parte del país de la que se habla menos, pero que ocupa una importante parte del territorio.

Mercados republica dominicana

Naturaleza en la República Dominicana

¿Sabías que el país caribeño tiene la topografía más diversa de toda la región del Caribe? Además de sus extensas playas, el país está flanqueado por grandes cordilleras, que albergan pueblos de montaña. Algunos de ellos han llegado a alcanzar la temperatura de -3ºC. Su Cordillera Central es la más importante, pues posee Pico Duarte, cuya cima alcanza los 3.087 metros.

Con todo ello, el 25% del territorio está protegido, con una gran diversidad de flora, existen aproximadamente ni más ni menos que 6.000 especies y posee una fauna de gran riqueza, llegando a alcanzar las 7.000 especies entre los que destacan cocodrilos, iguanas y la ballena jorobada.

En sus extensos parques naturales encontramos exuberantes valles, densos bosques, ríos, cuevas, cascadas, e incluso lagos del tamaño de Manhattan. Ese es el caso del Lago Enriquillo, hogar de cocodrilos americanos ubicado a 43 metros bajo el nivel del mar.

Aunque no es de extrañar que su principal reclamo turístico sean sus playas, con más de 1600km de costa y unos 400km de playas de aguas turquesas y cristalinas, supone todo un destino paradisíaco y el sueño de muchos turistas internacionales. Además, ofrece un sinfín de posibilidades para hacer deportes acuáticos como submarinismo, snorkel, kayak, parasailing y surf entre muchos más.

Viajar a la República Dominicana

Industria y tradición en la República Dominicana

Pero no todo lo interesante del país se basa en su territorio, también lo hace su industria y los trabajos tradicionales dominicanos como es la producción de azúcar, ron, puros o cigarritos y el cacao, que es líder en la producción de cacao orgánico y reconocido como uno de los mejores del mundo.

También es importante su sector minero, destacando la única mina de Larimar en el mundo. Una gema preciosa de tonalidades azuladas, con gran valor histórico y cultural.

Ahora que ya tenemos una visión más extensa del país, sabemos que la República Dominicana es “el país que lo tiene todo”, es rica en historia y por lo tanto, tiene un patrimonio digno de descubrir. Ahora que sabemos que alberga zonas de interior montañosas y que sabemos que hay una amplia variedad de turismo activo, y actividades tradicionales, seguro que empiezas a comprender que este país caribeño tiene muchas más posibilidades de las que imaginabas.

Si quieres conocer mucho más y saber qué ver y hacer en la República Dominicana, no dudes en echar un vistazo a este artículo.

Es el momento de coger papel y boli y empezar a anotar todo lo que debes saber para preparar tu viaje a la República Dominicana.

10 Consejos para viajar a la República Dominicana

Antes de comprar el billete de avión es importante que estés actualizado acerca de los requisitos para entrar al país. ¡Toma nota!

1. Visado: Los ciudadanos españoles no necesitamos visado si nuestra estancia es inferior a 30 días. Asimismo, para entrar al país, necesitamos el pasaporte con una validez de 6 meses, mostrar el billete de avión de ida y vuelta y la dirección del alojamiento donde te vas a hospedar. Se puede solicitar la prórroga de permanencia en el país hasta 120 días. Siempre y cuando lo solicites. Consulta la página oficial de la Dirección General de Migración para ver todo el procedimiento.

2. Vacunas. En este momento no es necesaria ninguna vacuna. No obstante, te recomiendo que consultes la página web de Sanidad Exterior con el fin de conocer la situación en el momento que vayas a viajar, por si hubiera cambiado la situación.

3. Seguro de viaje. Siempre recomiendo contratar un seguro de viajes como Seguros Mondo. Su seguro te cubre asistencia las 24h del día los 365 días del año e incluidos test PCR durante el viaje si tienes prescripción médica. Incluye la devolución del dinero de tu reserva si tienes que cancelar el viaje por 47 causas distintas! Así que no dudes en incluir tu seguro de viajes cuando vayas a la República Dominicana.

Siempre pensamos que nunca nos pasará nada. Pero recuerda que incluso lo más simple se puede convertir en un infierno si no tenemos un seguro. Nosotros tuvimos que utilizarlo en dos ocasiones por infección de oído y gracias al chat médico 24h de la app de Seguros Mondo pudimos encontrar el medicamento necesario rápidamente. Además, nos indicaron el hospital más cercano en caso de tener que ir a urgencias. Si necesitas más información no dudes en entrar en la web y recuerda que por ser lector de Modo Traveller tienes un 5% de descuento!

4. Cambio de divisa en la República Dominicana. Otro de los factores a tener en cuenta es la moneda del país. En la República Dominicana se pueden usar los pesos dominicanos, los dólares y los euros indistintamente. Aunque recomiendo que lleves encima pesos y dólares. Si pagas en pesos normalmente será más económico (pero intenta siempre comprobarlo porque en algunos sitios inflan el precio). Por otro lado, el pago con dólares siempre será mejor que en euros. En la República Dominicana no hacen equivalencias y si algo cuesta 10 dólares, te pedirán 10 euros, así que compensa pagar en dólares. Pide aquí tu cambio de divisas para la República Dominicana al mejor cambio del mercado.

5. Llévate una tarjeta eSIM para tener datos. Si quieres tener datos en el Caribe te recomiendo que compres una tarjeta eSIM. Es cierto que en los resorts hay wifi y no tendrás problemas la mayor parte del tiempo pero si eres un explorador y vas a recorrer el país de arriba a abajo, o incluso cuando hagas cualquier excursión, vas a necesitar una buena conexión a Internet. ¡Así que no te olvides de ese dato! Recuerda que por ser lector de Modo Traveller tienes un jugoso 5% de descuento en HolaFly con el código: MODOTRAVELLERBLOG 🙂

6. Protégete del sol. Vas a pasar muchas horas bajo el sol, así que no olvides tu crema solar, mínimo de factor 50. Porque aunque hayan días nublados te puedes quemar. Puedes llevarte un bote pequeño para no ocupar mucho espacio en tu maleta y tener par los primeros días. Si se gasta, recuerda que allí siempre puedes comprar y ayudar a la economía local. 🙂

7. Prendas imprescindibles. Creo que no hace falta que mencione los bañadores y bikinis 😛 Pero sí un recordatorio para el sombrero o gorra, escarpines y zapatillas de trekking o senderismo, intenta que sean las más viejas porque puede que se echen a perder en algún barrizal.

8. No te cortes en regatear. Al menos en la zona de Punta Cana. Al ser tan turística, inflan los precios de manera descomunal. Así que si crees que el precio no es adecuado o es exagerado, no dudes en regatear hasta conseguir un precio justo.

9. Busca un chofer local. Para algunas visitas, sale mucho más rentable contratar un chofer que te lleve a los sitios que quieres visitar. Normalmente dan precio cerrado por trayecto. Pero si llevan furgón, puedes unirte con varias personas y pagar la tarifa entre todos. Nosotros conocimos un chófer que nos llevó a una playa pública y a un cenote muy chulo. Si estáis interesados no dudéis en pedirme su contacto. Eso sí, ellos no son guías así que si quieres que te expliquen la historia del lugar o necesitas coger un barco para ir a una isla, os recomiendo contratar una excursión.

10. Excursiones y actividades. Y por último y no menos importante, intenta llevar contratadas desde aquí las actividades y excursiones. Es mucho más barato contratarlo previamente por Internet que allí. Creednos, lo tenemos comprobado. xD Os dejo a continuación algunas de nuestras favoritas.

Ahora ya que sabes que la República Dominicana lo tiene todo y ya conoces todos los consejos y preparativos para viajar a la República Dominicana, dinos. ¿Te animas a visitarlo pronto? ¡Cuéntanos tu experiencia en comentarios!

🔸 ORGANIZA TU VIAJE A LA REPÚBLICA DOMINICANA CON NOSOTROS 🔸

🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸

* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.

ENTRADAS RELACIONADAS

Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

NAIARA BOTÍA

Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com

2 comentarios de “Consejos para viajar a la República Dominicana

  1. JOne dice:

    Hola!! Me encanta vuestro blog!!! Para activar el 5% de decuento en Holafly y en Ria para el cambio de divisa, lo hace atumoticamente? porque estoy en el ultimo paso, y no me lo hace.
    Muchas gracias por vuestro trabajo,
    Un saludo
    Jone

    • naiara dice:

      Hola Jone! Perdon, no leí tu comentario. El descuento ya viene aplicado cuando haces click en el enlace desde mi blog. No tienes quehacer nada más! Gracias por tus palabras!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *