Hola travellers! A estas alturas ya sabemos Ibiza es mucho más que fiesta, ¿verdad? También es una isla paraíso para disfrutar de sus playas y calas de forma tranquila. Tengo que reconocer que cada vez más nos estamos aficionando a viajar a Ibiza. Desde que descubrimos una Ibiza totalmente distinta el año pasado en familia, no hay día que no soñemos con volver. Y así hemos hecho. En esta ocasión, hemos inaugurado el veranito en la llamada isla blanca.
En este viaje de 5 días en Ibiza exploramos otras zonas que no vimos en nuestra escapada anterior. De este modo, podemos decir que Ibiza es una isla familiar de norte a sur y este a oeste. Buscamos calas bonitas, solitarias y familiares. Y como nos gustaron tanto, hoy queremos compartirlas con vosotros para que también las disfrutéis. Let’s go!
Índice de contenidos
9 calas de Ibiza para flipar en familia 🌴
Una de las cosas que más valoramos a la hora de visitar una cala en Ibiza es que sea tranquila, con aguas cristalinas y, si es posible, se pueda ver un atardecer de infarto. Así que a continuación os vamos a poner una lista de nuestras favoritas:
1. Cala Llonga
Cala Llonga fue la gran sorpresa de nuestro último viaje a Ibiza en familia. Se trata de una cala situada en la zona oriental de la isla, perteneciente a Santa Eulalia del Río. No es una de las playas más populares pero las familias la tienen bien fichada.
¿Y eso por qué? Pues porque es tranquila, recogidita pero muuy ancha, con arena fina y dorada bañada por aguas cristalinas con muy poca profundidad. Esto hace que sea una playa segura para los niños.
La cala tiene una zona de columpios infantiles donde los más pequeños se lo pasan de vicio. Además, tiene bastantes servicios alrededor: restaurantes, alojamientos y supermercados. Sin duda, fue nuestro rincón favorito de la isla.
2. Es Canar
Es Canar también está ubicada en Santa Eulalia del Río, en la parte más animada de la zona. Tiene 350 metros de longitud y un pequeño puerto para embarcaciones pequeñitas. Allí se pueden alquilar patinetes para pasar un rato divertido en el agua o dar un paseo por los alrededores y encontrar pequeñas piscinas naturales.
La zona es conocida por el mercadillo de los miércoles en Punta Arabí. ¡Ese día se anima mucho!
3. Cala Sant Vicent
Otra de nuestras calas favoritas es Cala Sant Vicent. Está situada al norte de la isla, concretamente en el municipio de Sant Joan de Labritja. Nos la recomendó una amiga que vive en Ibiza y ¡qué razón tenía!
Es una cala muy tranquila y familiar, de aguas turquesas con unas vistas preciosas. Está rodeada de acantilados verdes y en frente se puede ver el islote de Tagomago. Una estampa preciosa a la que le acompaña las coquetas casetas de embarcaderos típicos de Baleares.
Incluso puedes visitar Tagomago en barco con este tour por el norte de ibiza.
4. Cala Portinatx
Portinatx se sitúa al norte de la isla, en la localidad de Sant Joan de Labritja. Es una cala de aguas turquesas que parece sacada de una película. La estampa impresiona más aun con los llaüts tradicionales que se pueden ver sobre sus aguas.
En realidad, en Portinatx encontramos tres pequeñas calas: Es racó, S’arenal Petit y S’arenal Gros, más la playa de Port de Portinatx. Un planazo para pasar el día en familia. 🙂
5. Cala Benirràs
No puedes irte de Ibiza sin ver el espectacular atardecer de Cala Benirràs. También forma parte del municipio de San Juan de Labritja en la parte más occidental.
Es una cala de unos 160 metros de longitud abrazada por acantilados con frondosa vegetación. La acompañan antiguas casetas para guardar pequeñas embarcaciones que le dan ese toque auténtico y tradicional a la playa.
La playa es de aguas cristalinas, lo que la convierte en un lugar ideal para hacer snorkel. Si miras al frente desde la arena, verás el islote «Cap Bernat», o también conocido como el dedo de Dios. Seguramente el culpable de que se haya escogido esta cala para celebrar cada domingo la fiesta hippie de tambores al atardecer. Un acontecimiento mágico e inolvidable.
6. Cala Sant Miquel
La Cala Sant Miquel está muy cerquita de Benirràs. Es más pequeñita, de unos 100 metros de longitud. Y a pesar de haber hoteles a su alrededor todavía conserva un encanto que hipnotiza. Desde los acantilados se puede apreciar el azul turquesa de sus aguas y si te pierdes entre ellos encontraras otras pequeñas calitas diminutas con mucho encanto.
Cala Sant Miquel es perfecta para ir en familia. Tiene bastantes servicios y alquiler de material para hacer deportes acuáticos. Además, también es un lugar perfecto para hacer snorkel.
7. Cala Comte
Dejamos el norte atrás y nos dirigimos a la zona sur. La más frecuentada por los visitantes, pero no menos bonita. Cala Comte es otra de las favoritas para ver el atardecer. Al horizonte se pueden apreciar los islotes de Es Bosc, Sa Conillera, Ses Bledes y S’Espartar, así que al caer el sol podéis imaginar la belleza del lugar.
En realidad, son varias calitas seguidas que la hacen tan especial y que están separadas por algunos chiringuitos que se mimetizan en el ambiente, dando un rollito chulo con la musiquita de fondo al caer el sol.
Cala Comte está considerada con una de las playas más bonitas del mundo. Por ese motivo, suele estar bastante llena. Una pena porque cuando hay tanta gente se distorsiona la imagen… Por ello es importante evitar las horas punta. Ir muy prontito o si no os queréis perder el atardecer es preferible que vayáis entre semana.
Otra opción es alquilar un barquito y navegar por los alrededores de esta hipnótica cala.
8. Cala D’hort
Seguimos por el sur, en el municipio de San José. Vamos a Cala D’hort, desde la que se puede divisar la imagen más fotografiada de Ibiza: Es Vedrà.
La playa tiene unos 150 metros de largo y unos 25 de ancho. Es recogidita pero tiene mucho encanto. Combina arena fina con zonas rocosas. Es perfecta para todo tipo de público: parejas, familias… ya que tiene bastantes servicios. Al caer el sol, Cala D’hort se vuelve mágica y misteriosa.
Recomendamos ver el atardecer desde alguno de los acantilados que la bordean. Es una zona que se llena mucho, por lo que os aconsejamos que vayáis prontito para poder dejar el coche y exploréis sus alrededores. Si buscas, es posible que encuentres una zona para vosotros solos.
9. Playa de Ses Salines
La playa de Ses Salines no es ningún secreto, ya que es la más famosa de Ibiza. Se ubica en el Parque Natural de Ses Salines, que llega hasta Formentera.
Esta playa tiene un encanto especial, ya que se encuentra tras un manto de dunas, lo que le da un aspecto más salvaje. Para llegar hasta ella hay que atravesar el parque de las salinas donde se extraía la sal tradicionalmente.
Ses Salines frecuentada por los isleños y por personajes famosos. A pesar de tener más de un kilómetro de longitud, suele estar bastante llena.
Mi recomendación es que explores la playa y camines a lo largo de su orilla. Encontrarás pequeñas zonas rocosas más vacías y desde donde se respira mucha paz. Allí podrás darte un chapuzón tu solito en sus aguas cristalinas mientras observas Formentera en el horizonte.
9 + 1. Ses Illetes (Formentera)
Sí, lo sé… Ses Illetes no está en Ibiza, está en Formentera, pero la incluyo en esta lista porque está tan cerquita que no puedes dejar de visitarla.
Ses Illetes es la playa más icónica de la isla, ya que tiene una larga y estrecha zona rocosa que divide la playa en dos.
Al igual que Ses Salines, pertenece al Parque Natural de Ses Salines. Sus aguas cristalinas y turquesas con poca profundidad la convierten en uno de los lugares más paradisíacos del Mediterráneo.
Pero, ¿cómo llegar a Ses Illetes desde Ibiza?
Se puede coger un ferry en el Puerto de Ibiza casi a cualquier hora del día ya que Formentera Express tiene ferrys cada 30 minutos. Puedes ver los horarios desde aquí.
También puedes alquilar un barco de madera, estilo llaüt, los típicos de Baleares, para llegar hasta Formentera.
Viaja a Ibiza en barco de forma sostenible
La manera más cómoda y segura de viajar a Ibiza es en barco, especialmente con la compañía Balearia. Desde Denia, tiene salidas a Ibiza, Formentera y Palma. Aunque nosotros solemos viajar a Ibiza porque te plantas allí en tan solo 2 horas!
Pero no es solo su rapidez lo que nos motiva para viajar con Balearia, sino también porque es una compañía que apuesta por la sostenibilidad. En 2021 han incluido a su flota a Eleanor Roosevelt, el fast ferry más grande del mundo y el primero propulsado con motores a gas.
Esto supone una reducción del 30% de las emisiones de CO2, un 100% menos de emisiones de azufre y partículas y una importante reducción de la contaminación acústica y las vibraciones.
Además, Eleanor Roosevelt no es el único, ya que están integrando el motor a gas en el resto de su flota.
Su apuesta por la sostenibilidad se suma a la lista de puntos positivos para viajar con Balearia. Viajar seguro es otro de los motivos, por sus amplias instalaciones, y las facilidades que dan como el Boarding Pass que recibes a través de Whatsapp, evitando así hacer largas colas.
Balearia es la primera naviera del mundo que ha conseguido la etiqueta Global Safe Site Covid-19 de Bureau Veritas.
Por todo ello, y por sus espacios infantiles y el sistema de entretenimiento a bordo SMARTB ideal para los niños, se ha convertido en nuestra opción favorita para viajar a Ibiza en familia.
Así que gracias a Balearia, #ElVeranoEsNuestro
¿Qué te han parecido nuestras 9 calas de ibiza favoritas? ¿Tienes otras imprescindibles que deba sumar a la isla? ¡Espero vuestros comentarios!
Y si quieres saber más planazos para hacer en Ibiza en familia no dudes en pasarte por este otro artículo donde os contamos cómo disfrutar de la zona del norte de Ibiza en dos días.
🔸 ORGANIZA TU VIAJE A IBIZA CON NOSOTROS 🔸
🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸
* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.
ENTRADAS RELACIONADAS
Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje
Qué ver y hacer en Formentera en 4 días
La hermana pequeña de las Islas Pitiusas es un paraíso de aguas turquesas y cristalinas. Descubre con nosotros qué ver y hacer en Formentera en 4 días.
Nuestra escapada a Ibiza fue breve pero muy intensa. Decidimos visitar el norte de la isla, concretamente en la zona del Port de Sant Miquel ya que es mucho más tranquila para viajar con niños. Para nuestra sorpresa, encontramos todo un paraíso desconocido para nosotros.
Islas Baleares ¿Cómo es su historia?
Hola travellers! Sabemos que has oído hablar o ya conoces las Islas Baleares. Y si ya has estado allí, sabrás que es un lugar hermoso
La verdad que Ibiza siempre nos ha dado pereza ya que asociamos la isla a juerga y desfase, pero tras ver este reportaje dan ganas de hacer las maletas y viajar para conocer estas preciosas calas.
Buscabas calas tranquilas y solo con ver las imágenes eso lo transmiten, además las playas están vacías, imagino que en verano por muy playa tranquila y secreta que sea se masificará un poco
Y montar en el fast ferrie más grande del mundo y además propulsado a gas también tiene su interés
Es una percepción generalizada, pero Ibiza es mucho más que fiesta, de verdad, es un verdadero paraíso en el que tiene cabida todo tipo de públicos. Nosotros llevamos yendo dos años seguidos, en pleno verano… La clave está en ir a lugares menos conocidos y visitar los más populares fuera de horas punta para evitar las masificaciones.
Me alegra haberte descubierto una Ibiza diferente! Espero que te animes pronto. 🙂
Ibiza es un destino maravilloso. Estoy deseando volver para recorrer sus calas.
Así es! Dan ganitas de ir todos los años… nosotros llevamos dos seguidos, esto engancha!
Hasta ahora sólo hemos estado una vez en Ibiza porque Mallorca nos gusta demasiado y porque siempre hemos pensado que es más adecuada para pasar unas vacaciones tranquilas. Sin embargo, después de leer tu post sobre calas de Ibiza para ir en familia, nos hemos dado cuenta de que también es posible pasar unas vacaciones tranquilas en Ibiza, lejos de las playas abarrotadas y llenas de ruido.
Nos guardamos esta info para más adelante, porque seguro que nos resultará útil en breve. 😉
Saludos.
Hola chicos! Suele pasar… porque así se ha vendido hasta ahora. Pero Ibiza es un auténtico paraíso y un remanso de paz si sabes donde buscar. De hecho, es mucho más bonita si la ves desde este punto de vista. Os recomiendo que le deis otra oportunidad! 😀
La verdad es que aunque Ibiza ofrece mucho más que playas, las calitas ibicencas tienen que formar parte de forma destacada de cualquier viaje a esta isla. Me alegra, además, que incluyas Ses Illetes de Formentera, porque no se entendería un viaje a la isla sin acercarse a este pequeño paraíso cercano que es Formentera. Me apunto la posibilidad de visitarlo con Balearia, que las otras veces hemos ido en avión o en Transme.
Cierto! Ibiza tiene mucho más que playas. Su casco histórico también merece mención, su gastronomía… sus verdosas montañas… es naturaleza pura y esconde muchos secretos preciosos. A nosotros nos encanta ir con Balearia, para nosotros es la opción más cómoda!