¡Hola traveller! Cuando decidimos viajar a Suiza no sabíamos la de cosas que debíamos tener en cuenta. Al ser un país europeo, pensábamos que sería como en España. Pero nada más lejos de la realidad. Suiza no forma parte de la UE por lo que te recomiendo que tomes nota de estos consejos antes de viajar a Suiza.

Viajar a Suiza. Consejos y preparativos

1. Documentación para viajar a Suiza

Para viajar a Suiza solo es necesario llevar el pasaporte o DNI español en vigor.

2. Moneda de Suiza

La moneda de Suiza son los francos suizos. Son un poco más caros que el euro. Actualmente el cambio está en 1€=0,95CHF.

Aunque se puede pagar prácticamente en cualquier sitio con tarjeta, a nosotros nos gusta siempre llevar algo de efectivo por si acaso. Para ello, recomiendo cambiar de divisa en la plataforma ExactChange. Después de probar el cambio de divisa con otras empresas, esta es, sin duda, la que más me convence por varios motivos:

  • Tiene el mejor precio online y sin comisiones.
  • Recompra de hasta el 50% de la moneda sobrante al mismo precio de compra.
  • Envío gratuito al cambiar más de 500 euros.
  • Más de 80 monedas diferentes disponibles.
  • Petición de billetes concretos.
  • Pago con tarjeta, transferencia bancaria, y Bizum.
  • Y si se te había pasado por alto y vas justito de tiempo, tienen envío a domicilio en 24/48 horas o a uno de sus más de 30 oficinas de cambio.

Para pagar con tarjeta, te recomiendo que utilices Revolut para no pagar comisiones al cambio (0€ hasta 1000€), excepto si pagas en fin de semana que sí que hay una pequeña comisión (algo que no entiendo muy bien por qué), pero aun así mucho más barata que el resto de tarjetas.

Además, puedes ir controlando el gasto en la app móvil y puedes sacar dinero gratuitamente en los cajeros de Suiza (hasta 200€ al mes, después, cobran 2%). Normalmente siempre hay alguna promo para recibir 10€ o incluso más para nuevas altas con envío gratuito de la tarjeta, así que no dudes en hacerte con ella desde aquí y ahorrar en tu próximo viaje!

Viajar a Suiza en invierno - Alpes Suizos - Lauterbrunnen

3. Acceso a Internet

¿Pensabas que en Suiza podrías navegar por internet sin problemas? Pues no, señores. No hay roaming por lo que será necesario contratar una eSIM antes de viajar a Suiza. Es cierto que algunas compañías sí lo incluyen en la tarifa, pero de momento son pocas. Te recomiendo consultar con tu compañía porque en caso de que no lo incluyan, el susto que te puedes llevar en la factura es bueno.

Lo mejor es ser prevenido y contratar antes del viaje una eSIM con datos ilimitados en Suiza como la de Holafly ya que es muy cómoda de comprar e instalar. Hay dos opciones:

  • Desde la página web de Holafly. Buscas el destino deseado (hay más de 170 países, de los cuales 122 con datos ilimitados), seleccionas el número de días que lo necesitas y le das a comprar.
  • Desde la app móvil. Actualmente tienen una app con un eCommerce para adquirir la eSIM de todos los destinos y, además, te ayuda a identificar si tu móvil es compatible para la eSIM. Se puede pagar tanto en euros como en dólares y la confirmación de la eSIM te llega directamente a la app, sin necesidad de estar registrado.

Instalarla es muy fácil. Sigue estos pasos:

Antes de volar ✈️
1️⃣ Escanea el código QR que te envían por email al contratar la eSIM (importante tener Internet aquí)
2️⃣ Sigue las instrucciones de instalación en tu móvil

Al aterrizar 🛬
3️⃣ Actívala justo cuando llegues al destino. Para ello, debes activar la itinerancia de datos de la nueva eSIM.
4️⃣ Et Voilà! Ya tienes datos ilimitados en tu viaje.

Y si necesitas asistencia, tienes soporte 24/7 para ayudarte. Para mí es la opción más cómoda porque tienes internet desde el momento en el que aterrizas y te olvidas de tener que buscar una tienda en el destino. Además, al ser una eSIM (tarjeta virtual), ahorramos en plásticos por lo que es ¡sostenible!

Y si utilizas mi código MODOTRAVELLERBLOG conseguirás un 𝟱% 𝗱𝗲 𝗗𝗘𝗦𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗲𝗻 𝘁𝘂 𝗽𝗿𝗼́𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗲𝗦𝗜𝗠.
Viajar a Suiza en invierno - Alpes Suizos - Lauterbrunnen

3. Carreteras en Suiza

Conducir por las carreteras de Suiza no es gratis. Hay que pagar un impuesto de circulación. Esto se hace comprando una viñeta que deberás colocar en el parabrisas del coche. La viñeta ronda los 40 CHF (unos 42€ al cambio) y se puede adquirir en aduanas, oficinas de correos y en Internet. La validez tiene una duración de 13 meses, y cuenta desde el 1 de diciembre hasta el 31 de diciembre del siguiente año. No es posible comprar una viñeta para uno o 3 días. El precio es siempre el mismo, estés los días que estés.

Puedes encontrar más información en la página oficial de Suiza Turismo.
Ten esto en cuenta si viajas a Suiza en coche para evitar multas. No obstante, si vas a alquilar un coche una vez dentro de Suiza o una camper, pregunta si esta viñeta está incluida. Normalmente sí lo está, pero por si acaso, ¡mejor asegúrate!

Por cierto, como varias personas nos han preguntado, aclaro que se puede conducir en Suiza con el permiso español. No es necesario solicitar un permiso internacional.

4. Seguro de viaje en Suiza

En Suiza puedes utilizar la Tarjeta Sanitaria Europea. (Si todavía no la tienes puedes solicitarla aquí). Esta tiene una validez de dos años así que fíjate que la tengas actualizada. Esto te da derecho a recibir asistencia médica necesaria del mismo modo que la gente local. Sin embargo, no quita que debas pagar una cantidad por los servicios sanitarios recibidos, algo que también hacen los suizos.

Por ello, es siempre recomendable tener tanto la TSE como un seguro de viaje adicional, ya que cubre otras muchas cosas que la tarjeta sanitaria europea no hace.

Yo siempre cuento con Heymondo ya que para mí tiene la mejor relación coberturas-precio del mercado. Tiene seguro de anulación del viaje por más de 40 causas y una app móvil con la que puedes gestionar tu póliza, así como llamar gratuitamente a Heymondo si lo necesitas y chatear con un médico 24/7. ¡A mí me ha sacado más de un apuro durante mis viajes!

Si te decides, te dejo por aquí un 5% de descuento al contratar tu seguro con Heymondo solo por ser nuestro lector. 🙂

5. Alojamiento en Suiza

El alojamiento en Suiza es, como todo lo demás del país, ultra caro. Así que te voy a poner varias opciones para que escojas la que más te convenga.

Alojarse en un hotel en Suiza

Si buscas la máxima comodidad, no tener que pensar y que te lo hagan todo, esta es tu mejor opción. Eso sí, prepárate para desembolsar cerca de los 150€ la noche como mínimo. Te recomiendo que reserves tu hotel en Suiza con antelación para conseguir mejores precios.

Booking.com

Alojarse con HomeExchange

El intercambio de casa es una de nuestras formas favoritas de viajar de los últimos años. No solo porque te permite viajar mucho más (al ahorrarte bastante presupuesto en el alojamiento), sino que te permite alojarte en casas auténticas y tradicionales del destino y conocer la vida local.

Una de las grandes ventajas de HomeExchange es que te hace sentir como en casa. Sobre todo al viajar con niños, si se ponen malitos o están cansados (o incluso los mayores), poder disponer de una vivienda real con todo tipo de comodidades es un lujo que no está pagado. Imagina que alguno de vosotros enferma durante un viaje y tienes que pasar los días encerrados en una habitación de hotel… ¿No es mejor tener una casa completa, con su cocina, su baño, su sala de estar, sus juguetes, etc.?

Nosotros escogimos esta opción para pasar los días en Zúrich y conseguimos un súper ático dúplex con unas vistas maravillosas al río. No sabéis lo que disfrutó Daniel jugando con los juguetes de la casa. Pero sobre todo nos vino genial para pasar la Nochevieja cómodamente en casa, cuando nuestro peque necesitaba descansar.

Si queréis saber más sobre HomeExchange y os animáis, os dejo por aquí un 20% de descuento en la suscripción anual sólo por ser nuestro lector! 🙂

Viajar a Suiza en camper o autocaravana

Esta es otra de nuestras formas favoritas para viajar. Sobre todo en Suiza, donde la naturaleza juega un papel importante en el turismo y vale la pena perderse por sus pueblos y montañas.

Aunque Suiza es el país de los trenes y es súper fácil moverse con él (además de tener los trenes con las vistas panorámicas más bonitas del mundo), yo recomiendo viajar en camper porque tienes un 2×1: alojamiento y transporte.

Así es como recorrimos los alpes suizos durante 4 días. Nosotros escogimos Cheeky Campers, las campers más gamberras de Suiza. Nos encantó porque tienen un diseño muy molón, estilo grafitero, que a Daniel le flipó, pero también por la comodidad que nos aportó.

Es increíble como, en tan poco espacio, pueden tener de todo y tan bien organizado. La camper tiene una cocina con multitud de compartimentos como despensa, con todos los utensilios, cama-salón convertible, incluso mesa exterior y sillas para los días más cálidos. Pero lo que más me gusta de Cheeky Campers es que están camperizadas con materiales totalmente reciclados y que tienes la opción de hacer el check in/out de forma autónoma. Y a un precio bastante razonable para tratarse de Suiza.

Cuando viajamos los tiempos de comida se trastocan un poco así que viajar en camper a Suiza nos permitió parar a comer en cualquier momento y rincón. Llevar la casa a cuestas y todas las necesidades junto a ti es una gran ventaja cuando viajas con niños.

Viajar a Suiza en camper - Alpes Suizos - suiza en invierno

6. Cual es la mejor época para visitar Suiza

Cualquier época es buena para viajar a Suiza. Dependiendo de tus intereses, Suiza en verano es una opción ideal para conocer el lado más verde y colorido de país. Sus pueblos se ponen realmente preciosos y puedes hacer todo tipo de actividades. Eso sí, al ser temporada alta prepárate para los precios (más altos todavía) y la cantidad de gente.

Por otro lado, si prefieres viajar a Suiza en invierno, también es una buena época ya que probablemente verás pueblos nevados que parecen de película. Hay mucha menos gente, excepto en las montañas, ya que viajar a Suiza en invierno también es ideal para los amantes del esquí y los deportes de invierno. Aunque deberás tener en cuenta que muchas atracciones estarán cerradas, y algún que otro puerto de montaña que te impedirá llegar a lugares dignos de visitar.

Así que tendrás que valorar lo que más te conviene a ti. Nosotros, después de nuestra última experiencia al viajar a Suiza en pleno diciembre, hemos sacado la conclusión que la próxima vez iremos en octubre, antes de que cierren puertos y actividades, pero sin los precios desorbitados y la masificación del verano.

7. Qué ropa llevar en Suiza en invierno

Suiza es muuuy frío en invierno. Sobre todo en la zona de los alpes suizos, los pueblos suelen recibir grandes nevadas, pero incluso las principales capitales del país. Por eso, no te confíes. Lleva ropa de abrigo. Si eres muy friolero, te recomiendo llevar un par de camisetas térmicas, aunque ten en cuenta que en los restaurantes y en los comercios hay calefacción por lo que puede llegar a agobiarte.

Nosotros no somos muy frioleros, así que optamos por camisetas de lana y encima un plumífero fino que abriga muchísimo. Es recomendable llevar prendas de lana (cuanta más cantidad lleve mejor) porque te protegen del frío mucho mejor.

Te dejo una lista de prendas que creo que te serán muy útiles para viajara a Suiza en invierno:

Viajar a Suiza en camper - Alpes Suizos - suiza en invierno - Jungfraujoch

Espero que te haya servido esta información para viajar a Suiza y ahorrarte unos eurillos. Recuerda que si contratas desde estos enlaces tú te llevas un descuento y a nosotros nos ayudas a seguir dando los mejores consejos de viaje.

Pronto escribiremos sobre nuestro itinerario de Suiza en una semana. Mientras tanto, puedes ver la serie de Suiza que publicamos en Youtube. Si tienes alguna pregunta, no dudes en dejarme un comentario y rápidamente lo resolveré. ¡Gracias por compartir!

Haz tu TRIP BOOK mientras viajas y recíbelo al llegar a casa

🔸 ORGANIZA TU VIAJE A SUIZA CON NOSOTROS 🔸

🔸 ¡CONSIGUE DESCUENTOS POR SER NUESTRO LECTOR 🔸

* Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.

ENTRADAS RELACIONADAS

Todo lo que tienes que saber para preparar tu próximo viaje

NAIARA BOTÍA

Publicista de formación y viajera por pasión. Soy creadora de contenidos freelance, principalmente para el sector turismo y gastronomía. No concibo un viaje sin cámara en mano y así lo plasmo en mi blog de viajes www.modotraveller.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *