Hola travellers! Nuestro quinto día amanecimos en el camping del Parque Nacional Skaftafell, desde donde parten varias rutas de senderismo para disfrutar de Vatnajökull, el glaciar más grande de Europa.
Por tiempo, nosotros elegimos una de las rutas para continuar nuestro trayecto bordeando el glaciar hasta llegar a la famosa Diamond Beach y a Jökulsárlón, el lago glaciar más conocido de Islandia.
Índice de contenidos
Ruta bordeando Vatnajökull, el glaciar más grande de Europa
Parque Nacional Skaftafell
En el Parque Nacional de Skaftafell encontramos hasta 9 rutas de senderismo para todos los gustos y públicos. Desde adentrarte en el bosque hasta acercarte a la lengua del glaciar y observar esos paisajes dignos de otro planeta.
El día anterior hicimos la ruta que nos llevaba hasta Svartifoss, una de las cascadas más conocidas de Islandia (podéis ver más sobre este trayecto aquí). Pero para el día de hoy, decidimos hacer otra ruta más sencilla y que nos llevara hasta la laguna de una de las lenguas del glaciar Vatnajökull «Skaftafelljökull«. El paisaje no pudo ser más impactante. Decenas de bloques de hielo flotando en la laguna que se desprendían del glaciar… Una estampa única.
LA RUTA: Es apta para todo tipo de público. Es la más cortita de las rutas propuestas en este parque, de tan solo 3,7km y transcurre por un camino determinado muy sencillo hasta abrirse a la orilla de la laguna.
Jökulsárlón
Tiempo de trayecto: 48 minutos desde nuestro camping en el Parque Nacional de Skaftafell
Si la laguna anterior nos impactó, en Jökulsárlón ya alucinamos. Se trata del lago glaciar más extenso de Islandia, donde cientos icebergs que provienen del glaciar Breiðamerkurjökull, – que forma parte de Vatnajökull – se desprenden y «navegan» hasta desembocar en el océano.
En invierno hay muchísimos peces y se pueden visualizar focas nadando por la laguna. Nosotras vimos un par y ¡son tan cukis!
Es posible contratar una excursión para navegar por el lago en barco y bordear los bloques de hielo, aunque nosotros no lo hicimos. Desde nuestra humilde opinión no merece la pena pagar ese precio por un paisaje que ves perfectamente desde la orilla.
Diamond Beach
Tiempo de trayecto: 8 minutos andando desde Jökulsárlón
Se trata de una playa de arena negra donde vienen a parar los enormes bloques de hielo que se desprenden a sus anchas desde Jökulsárlón. Una vez llegan al océano, las agresivas olas empujan estos icebergs hasta llevarlos a la playa, creando un paisaje único. La arena está completamente llena de estos bloques de hielo brillantes, pulidos por el mar. De ahí su nombre de Diamond Beach.
Cuando nosotros fuimos la mayoría de los icebergs eran pequeñitos. Pero cuanto más invierno sea, más grande se verán. ¿Verdad que es alucinante?
Aquí termina nuestra ruta de subida por Islandia. Comenzamos a regresar parando en numerosos rincones bordeando el glaciar donde encontramos varias lagunas y paisajes preciosos. Al día siguiente nos esperaba regresar al sur, para seguir descubriendo aquello que nos habíamos dejado por el camino en nuestro roadtrip por Islandia Sur.
Dónde dormir
Tiempo de trayecto: 1 hora y 32 minutos en coche desde Diamond Beach
Kirkjubær II Campsite
A la vuelta encontramos un camping cerca de Kirkjubæjarklaustur, el pueblecito de cuento que encontramos el día anterior (entre el Parque Nacional de Skaftafell y Vik). Fue otro gran descubrimiento en cuanto a alojamiento se refiere. Las instalaciones estaban fenomenal: parcela, cocina y comedor con calefacción, baños y duchas. ¡Y con bastantes enchufes para recargar todas las cámaras!
Además, también había la posibilidad de alojarse en uno de sus cottages (aunque ni lo intentamos porque los precios eran desorbitados).
Otra gran ventaja es que está en mitad de la nada, en las faldas de una montaña preciosa. Por lo que es otro lugar donde no existe contaminación lumínica y desde donde se pueden ver perfectamente las auroras boreales.
Precio: 27,97€ dos personas, con derecho a utilizar la cocina, los baños y las duchas.
Esperamos que os haya gustado nuestra ruta bordeando el glaciar Vatnajökull, el más grande de Europa. Es una de las zonas que no puedes perderte por nada del mundo si viajas a Islandia.
>> Organiza tu viaje a Islandia con nosotros <<
Reserva el alojamiento de tu próximo viaje a Islandia desde aquí.
Contrata las mejores excursiones en Islandia haciendo clic aquí.
>> Descuentos para viajeros <<
Consigue 25€ en tu primera reserva en AIRBNB desde aquí.
Benefíciate de un 5% de descuento en IATI SEGUROS si contratas tu seguro de viajes desde aquí.
Contratando desde estos enlaces tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener el blog. ?
Me ha encantado leer este post pero con lo friolero que soy no se yo si me atrevería. La playa de arena negra me parece espectacular y sin duda recorrer el lago glaciar más extenso de Islandia debe ser toda una aventura. Preciosas fotos
Cuando ves esos paisajes de verdad que se te quita el frío! Es todo tan bonito!! Yo creo que hay que verlo, al menos, una vez en la vida. Jejeje
¡Espero que te animes algún día! Muchas gracias por tu comentario.
Qué cosa más bonita, Naiara. Mira que le tengo ganas a Islandia, y más aún viendo fotos y sitios como el glaciar Vatnajokull. Pero he de confesar que viajar al frío me echa un poco para atrás, así que tengo que coger fuerzas para acercarme a un glaciar así jaja. Sea como sea, ¡Precioso!
Muchísimas gracias!!! Yo te animo a que lo hagas! Puedes ir en verano que no será tanto frío, aunque a veces merece la pena ir en invierno porque es totalmente diferente. Cuando ves esos paisajes y la experiencia es tan brutal se te va el frío de golpe! Si te animas no dudes en preguntarme cualquier duda que tengas! Un abrazo y gracias por comentar.
Qué pasada!! Con las ganas que tengo, espero que este 2019 sea por fin el año de conocer Islandia. Por lo que veo en las fotos vais muy abrigados y leyendo los otros post que tenéis del Roadtrip por Islandia he visto que habéis ido en octubre. ¿Se aguanta bien el frío en octubre o recomendáis ir unas semanas antes?. Viendo el glaciar más grande de Europa y la Diamond Beach tenéis razón en que parecen paisajes sacados de otro planeta. Os seguiré leyendo en vuestro viaje por Islandia, un saludo!
Hola! Yo te animo a que este año cumplas ese sueño viajero!! No te arrepentirás! En octubre hacía frío pero todo es cuestión de abrigarse. Pero en general tuvimos buen tiempo!! Yo recomiendo octubre para ir porque en septiembre también vas a pasar frío… y hay muchas más posibilidades de ver auroras boreales en octubre. Nosotros llegamos a ver hasta 4 en 10 días!
Espero que te animes y para cualquier cosita, no dudes en preguntarnos!! Un abrazo.
Venga! Que nos los estamos leyendo todos para preparar nuestro viaje! Deseando que publiqueis el resto de jornadas! Nos encanta!
Jaja que bien!! Me alegra que te esté sirviendo de ayuda!!! Pronto subiremos el resto!
Lo que necesites ya sabes!
Un abrazo!